Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
#MSPCardiología l Las enfermedades cardiovasculares causan 17,5 millones de muertes al año, según la Federación Mundial del Corazón. Hoy, la IA y nuevas tecnologías hacen los tratamientos más eficaces y seguros. ¡Ahora! Conéctate con el Dr. Valentín del Río y entérate de estos avances. ¡Comparte!

#MSP: El lugar donde médicos, profesionales de la salud y pacientes pueden entrar. #SomosCiencia

#MSPLíderesPioneros #MSPLegadoQueInspira

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00En MSP convertimos la ciencia en noticia. Con más de 20 años hemos sido líderes en medicina, salud pública, ciencia, innovación y bienestar en Puerto Rico y el Caribe.
00:18Visibilizamos el trabajo de médicos, enfermeras e investigadores, porque en MSP somos ciencia.
00:25¿Qué tal? Desde la Convención American College of Cardiology, Puerto Rico Chapter, les doy la más cordial bienvenida desde Revista de Medicina y Salud Pública.
00:33Soy Giseth Daryano y conecto con ustedes nuevamente en una cápsula de información y educativa además de la mano de la Revista de Medicina y Salud Pública y también de Boston Scientific.
00:42Me acompaña en este momento el Dr. Valentín del Río, él es cardiólogo intervencional y además es presidente y gobernador del American College of Cardiology, Puerto Rico Chapter.
00:56Bienvenido, doctor.
00:57Muchas gracias, muchas gracias por estar aquí.
00:59Qué gusto tenerlo con nosotros. Para esta cápsula de información en especial le quería preguntar,
01:03qué representa para usted lo que ha sido el uso del IBUS en intervenciones y específicamente en intervenciones coronarias,
01:11sabiendo que ahora forma parte como una recomendación de la clase de inteligencia artificial en las guías del ACC.
01:19Sí, pues básicamente el American College of Cardiology tiene unos guidelines o unas guías que nosotros utilizamos en nuestra práctica clínica a diario.
01:27Y recientemente, como tú muy bien dices, pues salieron unos guidelines que fueron puestos al día.
01:36Y mueve o le da una recomendación más importante al uso de sonografía intravascular para casos de arterias coronarias donde se está realizando PCI o intervenciones coronarias percutáneas que sean complejas.
01:51Así que esta tecnología de Boston Scientific nos ayuda mucho a nosotros en nuestra práctica clínica a poder llevar un mejor tratamiento a nuestros pacientes.
02:02Doctor, en relación a lo que tiene que ver con el uso del IBUS a Vigo Plus,
02:09en el tema relacionado a tomar decisiones con mayor confianza en procedimientos que son complejos,
02:16como lo podrían ser las bifurcaciones, las lesiones del tronco común o la restenosis.
02:23Pues básicamente es un, para que puedan entenderlo de manera básica,
02:29es que se pasa un pequeño wire o un alambre a través de la arteria que se va a trabajar.
02:36Una vez se pasa ese alambre, utilizando ese alambre como guía,
02:40se pasa este equipo, que es el sonograma intravascular.
02:45Y ese sonograma intravascular nos da una visión del vaso, de las características de la lesión,
02:52si tiene mucho calcio, si no tiene tanto calcio, si la lesión es más suave o menos suave.
03:01Y eso nos lleva a nosotros y al cardiólogo intervencional a poder decidir qué tipo de equipo necesita para tratar esa lesión.
03:07Nos ayuda a ver cuán larga es la lesión, qué tipo de balón o qué tipo de preparación se tiene que utilizar
03:17antes de poner el stent o la famosa mallita.
03:20En relación a los resultados, ¿cómo cambian los resultados para los pacientes si se adopta lo que sería el uso del IBUS?
03:29Entonces, utilizar el IBUS versus utilizar lo que se llama la angiografía común,
03:34que es tomar decisiones clínicas basadas solamente en la angiografía, en lo que estamos viendo nosotros con la angiografía,
03:41pues se ha demostrado que el utilizar IBUS desde hace años, pero cada vez tenemos más estudios y más data,
03:48el poder utilizar esta tecnología lo que hace es que nos permite disminuir las complicaciones que vienen con los stents.
03:56Cuando se pone un stent de manera inadecuada, la expansión del stent es bien importante,
04:04el tamaño del stent es bien importante y el tomar una decisión errónea,
04:09poner un stent que sea más pequeño de lo que se supone,
04:12pues pone al paciente a riesgo de tener lo que nosotros conocemos como restenosis,
04:16que es básicamente que ese vaso luego de haber sido tratado,
04:20si no se escoge bien el equipo que se va a utilizar, el stent que se va a usar,
04:24pues ese paciente se le va a volver a tapar la arteria y va a volver a tener alguna complicación cardiovascular en el futuro.
04:32Doctor, sin duda alguna usted nos ha llevado a conocer muchísimo más acerca de este tema.
04:36Si le tocara resumir en una frase, ¿cómo ha transformado su práctica el uso del IBUS a Vigo Plus? ¿Cuál sería?
04:44Pues básicamente esta tecnología lo que trae es una mejor calidad de vida para el paciente
04:50y menos complicaciones cardiovasculares a largo plazo.
04:53Gracias doctor por habernos acompañado.
04:56Gracias por estar aquí.
04:57Además de eso, les quiero recordar, acabamos de dialogar y acaban de escuchar toda esta información valiosa
05:03de la mano del doctor Valentín del Río, el ex cardiólogo intervencional,
05:07presidente y gobernador del American College of Cardiology Puerto Rico Chapter.
05:13Desde ahora les digo que se mantengan conectados con medicina y salud pública,
05:17también recuerden que esto es una alianza para llevarles la mejor información entre Boston Scientific y Medicina y Salud Pública.
05:25Recuerden visitar también todas nuestras redes sociales, síganos en Facebook como revistademedicinaisaludpublica.com,
05:30también arroba revista MSP en Instagram y visiten medicinaisaludpublica.com.
05:34Es un placer, soy Giseta Arellano y será hasta una nueva oportunidad.
05:38En MSP convertimos la ciencia en noticia.
06:02Por más de 20 años hemos sido líderes en salud, ciencia y bienestar en Puerto Rico y el Caribe.
06:08Síguenos en nuestras redes como arroba revista MSP y visita www.revistamsp.com para más información de calidad.
06:19Porque en MSP somos ciencia.

Recomendada