Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
#MSPSaludPública l Conéctate ahora y entérate por qué están aumentando los diagnósticos de autismo y qué factores podrían estar influyendo.La Dra. Luisa Morales, experta en salud pública, explica lo que dice la ciencia, la importancia de una detección temprana y los retos que aún enfrentamos.

#MSP: El lugar donde médicos, profesionales de la salud y pacientes pueden entrar. #SomosCiencia

#MSPLíderesPioneros #MSPLegadoQueInspira

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00En MSP convertimos la ciencia en noticia. Con más de 20 años hemos sido líderes en medicina,
00:17salud pública, ciencia, innovación y bienestar en Puerto Rico y al Caribe. Visibilizamos el
00:23trabajo de médicos, enfermeras e investigadores porque en MSP somos ciencia.
00:30Aparezco en tus momentos íntimos para molestar. Puedes ignorarme, pero no voy a desaparecer.
00:35Lo mío no es broma. Soy el dolor durante el sexo. Si me conoces, podrías padecer de endometriosis,
00:41una condición seria. Conoce más sobre la misma visitando el dolor de endoeserio.com.
00:47Pues buenos días. Soy la doctora Luisa Morales, soy profesora asociada de programas de salud
00:53pública de la Ponce General Sciences University y también soy miembro de la Junta del Centro
01:00Ponseñor de Autismo. Cuando miramos los datos de Estados Unidos, hemos visto ese incremento
01:05consistente en las zonas de monitoreo que tiene el CDC para los casos de autismo y esto responde
01:11precisamente ese mejoramiento en términos de instrumentos clínicos para diagnósticos.
01:20Tenemos mayor conciencia también de la población donde están más pendientes también a los
01:23rasgos y signos del autismo. Tenemos también más profesionales que se están capacitando
01:30debido también a esa necesidad que hay de más diagnósticos. Tenemos personas también que se
01:35están capacitando para poder llevar a cabo estos procesos. Pero sí hemos visto como la necesidad,
01:41la de recursos, sigue incrementando en términos para esta población. Como sabemos, todavía
01:46en la etiología concreta del autismo no se conoce, pero sí hay estudios que están hablando
01:52de esa interacción entre el ambiente y una predisposición genética. Hemos visto muchos
02:00estudios donde vemos niños con autismo, donde tienen familiares que aún no han sido diagnosticados,
02:06pero tienen una cierta predisposición y sí se ha visto que hay algún componente ambiental
02:10dentro de estos componentes ambientales que se han estudiado y que tienen alguna evidencia,
02:14¿verdad? Hablando de que son estudios, ¿verdad? Que todavía no se están hablando de que es una causa
02:19y efecto, pero que sí se predisponen. Hay este uso de insecticidas, contaminación de aire,
02:29áreas industriales, también mucho que tiene que ver con ese desarrollo prenatal,
02:35¿verdad? Del desarrollo del bebé, exposición a contaminantes, hay otros estudios que hablan
02:45también de bajo peso nacer, o sea, todavía hay como muchos componentes, pero todavía no sabemos
02:50a ciencia cierta, ¿verdad? ¿Cuáles de todos esos componentes son los que están relacionados
02:54directamente con el desarrollo del autismo? Sí, se siguen habiendo estudios, ¿verdad? Se siguen
03:00continuando haciendo estudios para poder establecer cuál es la causa y precisamente eso responde a que
03:06el autismo sea esta condición que es heterogénea, ¿verdad? Donde vemos muchos niveles y muchas expresiones
03:15del autismo dentro de esta población. También hay estudios que sí han establecido, ¿verdad? O han estudiado
03:23posibles relaciones entre el desarrollo de autismo y infecciones en el embarazo. Hay un estudio, por ejemplo,
03:31de Zika que tiene, que desarrolló, que está, ¿verdad? Con el Departamento de Salud, donde también ellos
03:39dieron una asociación, pero igual, ¿verdad? El tipo de estudio que se está realizando, necesitamos estudios
03:43que sean longitudinales para poder establecer con más certeza, ¿verdad? Que hay una causa
03:48y efecto. Pero sí, cualquier cosa que pueda afectar al embarazo va a incrementar el riesgo, no tan solo
03:55autismo, sino otras condiciones, ¿verdad? Del desarrollo de los niños. Sí sabemos, por ejemplo, que en el autismo
04:00hay una mayor cantidad de comorbilidades o de condiciones que son concurrentes y muchas de ellas tienen
04:06que ver también con, ¿verdad? Con toda esta parte gastrointestinal. Si hay estudios que hablan de, por ejemplo,
04:13algunas son más sensibles a ciertos alimentos o que tienen una microbiota distinta, pero todavía
04:20nuevamente estamos en proceso de investigación, todavía no hay una relación causa y efecto que yo pueda decir
04:25a ciencia cierta que eso es causa o no causa, ¿verdad? De autismo. Nuevamente, siempre que tenemos un chico
04:32con autismo hay un espectro de condiciones que hay que estar más pendiente porque usualmente la prevalencia
04:37de ciertas condiciones concurrentes como lo es, ¿verdad? Esas condiciones como le dije a las
04:42gastrointestinales, este, desórdenes de alergias y todo este tipo de cosas están usualmente más
04:47presentes, ¿verdad? En esta población. Educar, ¿verdad? A las familias, a los papás a ver todas esas
04:52características desde más temprano mejor. Si hemos visto, por ejemplo, en estudios que hemos participado,
04:59que la edad de diagnóstico, por ejemplo, ha disminuido, ¿verdad? En Puerto Rico, lo cual es un buen indicador,
05:06este, pero igual, no solamente, ¿verdad? Crear conciencia, también necesitamos tener más profesionales
05:13disponibles, ¿verdad? Bajar esas listas de esperas que tenemos en los centros diagnósticos,
05:17porque mientras más temprano los chicos, ¿verdad? Tengan acceso a ser diagnósticos, más pronto van a poder
05:22comenzar con sus terapias y la prognosis, ¿verdad? De estos chicos puede mejorar, ¿verdad? Futuro.
05:27Vemos que la evidencia científica dice que la intervención temprana mejora muchísimo, ¿verdad?
05:32Los outcomes de salud, ¿verdad? En esta población, así que nuestro enfoque debe seguir siendo, ¿verdad?
05:38Esa detección temprana y el que los chicos puedan lograr esas terapias, ¿verdad? Y esos tratamientos
05:43a este temprano en su desarrollo. El que los papás estén conscientes, ¿verdad? De las características
05:48que tiene un chico, porque usualmente cuando un papá va a buscar un diagnóstico es porque ha observado
05:52un comportamiento de unas características distintas, ¿verdad? En ese chico versus cuando lo compara, ¿verdad?
05:57Con un compare de su edad. El que los profesionales de la salud también tengan más estrategias, ¿verdad?
06:03Y esa mirada enfocada en poder ver un chico, ¿verdad? Que tiene unas características y poderlos enviar, ¿verdad?
06:10A los profesionales que les puedan realizar la evaluación ayuda un montón en mejorar, ¿verdad?
06:17Esa detección temprana que podemos, que hemos visto, ¿verdad? A lo largo de los años.
06:21Yo creo que todo está en el conocimiento, en el entrenar a los profesionales, ¿verdad?
06:24Para observar los signos y síntomas del autismo para que podamos entonces dirigir.
06:29Todavía estamos en un punto en que, pues, los chicos con autismo que tienen otras comorbilidades
06:33que son más presentes, por ejemplo, la discapacidad de interfaz, son más fáciles de diagnosticar.
06:37Todavía tenemos que mejorar, yo creo, un poquito en aquellos que son un nivel, ¿verdad?
06:43Más leve, ¿verdad? Que tienen esas características más sutiles.
06:48Esos son los que todavía, ¿verdad? Tenemos que ir afinando el ojo, ¿verdad?
06:52Para que entonces los pediatras, que usualmente son los primeros que tratan con los chicos, ¿verdad?
06:58En esas primeras etapas tempranas puedan dirigir, por ejemplo, a esos papás.
07:02Si tienen algún indicador, si el papá no le lleva la preocupación, pues que el pediatra pueda entonces referirlo
07:07a lugares donde se especialicen en la evaluación, ¿verdad?
07:10Y esa detección temprana para poder iniciar, como dije, lo más temprano posible con las terapias correspondientes.
07:17Hay chicos con autismo que sus características son tan leves que pueden integrarse, por ejemplo,
07:25a corrientes regulares de estudio, ¿verdad? Pueden competir, ¿verdad? Con chicos neurotípicos.
07:33Hemos visto una mayor necesidad, por ejemplo, de chicos que requieren mayor cantidad de terapias especializadas,
07:39escuelas que trabajen específicamente, ¿verdad? Con estas poblaciones.
07:43Si hemos visto, por ejemplo, las estadísticas hablan de que siguen siendo más varones que hembras
07:48las diagnosticadas con autismo, pero si hemos visto un incremento, por ejemplo,
07:53en chicas que están siendo diagnosticadas con autismo, sobre todo aquellas que son un poquito más leves, ¿verdad?
08:00Como les mencioné anteriormente, usualmente los que tienen las características más marcadas
08:04son los primeros que se llevan a evaluación.
08:06Hay otras que hay que observar como bien cuidadosos, observar bien puntualmente
08:13esas características quizás sociales, que a lo mejor tienen una capacidad de hablar,
08:17pero la forma en que hablan, o sea, hay que un poquito afinar en esa área.
08:21Y yo creo que lo vamos a observar también en esa necesidad de más lugares que trabajen,
08:27porque no es solamente tener diagnósticos, sino tener ese equipo de profesionales
08:31que los van a ayudar, ¿verdad? A sacar provecho y a mejorar esas capacidades
08:37que tengan de ser lo más independientemente posible.
08:39Hasta ahora, mucho de la investigación tiene que ver con la parte observacional de patrones, ¿verdad?
08:46Hemos visto cómo el diagnóstico del autismo sigue siendo a través de especialistas
08:51que tienen que ver con comportamiento.
08:53Hay un movimiento, ¿verdad?, donde se está estudiando la parte, por ejemplo,
08:57el componente genético, genes específicos que están relacionados también al posible desarrollo de autismo,
09:02sigue siendo súper amplio, ¿verdad? Todavía estamos viendo que no hay uno en específico,
09:06que hay como un componente más amplio.
09:07Hay otros estudios que están viendo también todos estos patrones que tienen que ver con historial familiar,
09:15todos estos efectos que son prenatales, postnatales.
09:20O sea, todavía nos falta camino por recorrer en términos de reconocer la letiología
09:24precisamente porque es una condición que es, su expresión es tan heterogénea
09:30que es difícil de las, este, como asociarla a un factor único, ¿verdad?
09:34Así que yo creo que todavía hay un montón de espacio para investigar.
09:38Todavía nos falta, este, mucho camino por recorrer a nivel de Puerto Rico en términos, ¿verdad?,
09:42de datos y de estadísticas, que son bien importantes para poder también saber
09:48hacia dónde tenemos que llevar esos servicios y esos programas, este, y nada,
09:54y esperando que pronto tengamos ya, por fin, los datos que, el sistema de monitoreo, por ejemplo,
09:59del CDC, que sé que Puerto Rico, este, se supone que pronto tengamos esa información
10:04para poder saber también, ¿verdad?, este, y poder tener mejores estrategias de respuesta, ¿verdad?,
10:10porque siempre miramos el autismo como una condición de niños y se nos olvida, ¿verdad?,
10:14que el autismo es una condición que es para toda la vida y que estos niños van a ser adultos
10:19y que vamos a necesitar, ¿verdad?, servicios también para la población autista, ¿verdad?,
10:23este, a nivel de la adultez, la envejeciente, o sea, que esto es algo, ¿verdad?,
10:27que tenemos que ir evaluando a lo largo de la vida.
10:30El diagnóstico lo hace un profesional que está certificado, ¿verdad?, en el área
10:34y que está entrenado para poder dar un diagnóstico oficial, ¿verdad?,
10:38de diagnóstico y de cualquier otro de este desorden de salud mental o del desarrollo.
10:43Sí, pues estas herramientas nos pueden ayudar a tener más o menos una idea de que, mira,
10:47necesito buscar ayuda, ¿verdad?, y puede quizá acelerar el proceso nuevamente,
10:52en la información, en tu poder reconocer las características.
10:55Muchas veces los chicos cuando llegan bien pequeñitos a ser evaluados es porque los papás
11:00han observado unas características o han leído las características del autismo
11:05y ven que hay cosas que corresponden al comportamiento del chico,
11:08pero, ¿verdad?, nuevamente resaltar que el que evalúa y el que da el diagnóstico
11:13es el profesional que está capacitado, que utiliza los instrumentos que están validados
11:18para poder establecer un diagnóstico certero, ¿verdad?, y dentro de esos diagnósticos
11:22también van a haber unas áreas donde van a decir, por ejemplo, cuánta ayuda necesita o no necesita
11:28la persona con autismo, cuáles son esas estrategias o esas recomendaciones para poder mejorar
11:36esa capacidad de alcanzar una independencia, ¿verdad?, dependiendo del nivel que tengas.
11:41Yo creo que eso, que la información siempre es importante en términos de tú poder reconocer,
11:46pero que la gente sepa que es importante, ¿verdad?, siempre ir a los especialistas
11:50para tener entonces ese diagnóstico oficial.
11:53Mi recomendación para los profesionales es que escuchen a las preocupaciones de los papás, ¿verdad?,
11:58muchas veces los papás que estamos con los chicos 24-7 somos los primeros que nos damos cuenta
12:03de que hay algo distinto en ese chico, ¿verdad?
12:06Nunca está de más enviarlos, ¿verdad?, una evaluación para poder detectar temprano la ciencia, ¿verdad?,
12:13y toda la literatura nos dice que mientras mejor, mientras más temprano, mejores oportunidades
12:19le vamos a dar a ese chico, ¿verdad?, de tener progreso, ¿verdad?, y de tener más independencia.
12:24Y a los papás yo les diría que sigan su instinto.
12:27Entonces, si usted ve que su chico tiene alguna dificultad social, que usted ve que tiene
12:33estos recazos en el habla, que usted ve que todavía ese contacto social con sus pares,
12:39con sus amigos, todavía no está ahí, vamos a movernos, ¿verdad?, a buscar a ese profesional
12:45que nos pueda dirigir, ¿verdad?
12:46El autismo es una condición que se puede trabajar, ¿verdad?, y para poderla trabajar,
12:53mientras más temprano mejor, ¿verdad?, mientras el papá más rápido acepte que haya algo
12:58con su chico, más rápido va a poder trabajar con él y mejor va a ser el resultado, ¿verdad?
13:02Sabemos que hay unos procesos detrás de la aceptación y todo este, y todos estos procesos
13:07que pasamos los papás, ¿verdad?, porque yo tengo también un joven con autismo,
13:12pero que es importante que mientras más rápido nosotros trabajemos con nosotros y adquiramos
13:15las herramientas, que nos eduquemos, ¿verdad?, y que nos incorporemos y nos mantengamos
13:20activos en todos esos procesos terapéuticos, que nos hagamos parte, ¿verdad?, de ese día
13:26a día, de esa comunicación con los terapeutas, el conocimiento nadie nos lo puede quitar,
13:31y mientras más preparados estemos, mejor vamos a poder ayudar también a nuestros chicos.
13:35El dolor que causa la endometriosis no es un show, es un dolor extremo durante la menstruación
13:41y durante el sexo.
13:43Endometriosis, tómala en serio, a ella y a la enfermedad.
13:45Habla con tu médico y visita eldolordeendoeserio.com
13:49En MSP convertimos la ciencia en noticia.
13:53Por más de 20 años hemos sido líderes en salud, ciencia y bienestar en Puerto Rico y
13:58al Caribe.
13:59Síguenos en nuestras redes como arroba revista MSP y visita www.revistamsp.com
14:07para más información de calidad, porque en MSP somos ciencia.

Recomendada