Argentina registra el menor consumo de pescado en Latinoamérica: solo 5,1 kg por persona al año, muy lejos del promedio mundial de 20 kg, según el informe. Un televidente nos conto que en su barrio el filete de merluza aumento casi el 6 % en un mes.
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00Que Dios nos perdone, hay más consumo de carne que de pescado.
00:08Yo creo que Dios va a saber entender.
00:10El permitido de comer carne en Semana Santa.
00:14¿Vos a morir por no comer carne?
00:15Está bueno.
00:16Claro, podés volcarte a otros platos, tienes razón, frasca.
00:21Esto es lo que sale, por ejemplo, merluza en este momento.
00:25Estamos viendo imágenes de lo que es ir a una pescadería y comprar merluza en este momento.
00:30Ahí está Matías Rezano, fíjate.
00:3213.000 pesos el kilo de merluza, 32.000 pesos, otro corte.
00:36El avarejo, 25.000.
00:37Qué caro, el avarejo, mirá lo que nos dicen por acá.
00:41En vivo, ahí voy, Sol.
00:42Ahí voy, Matías, dale, Sol.
00:44Hola, somos Carlos y Mónica de Sierra de los Padres.
00:47Hay dos pescaderías grandes.
00:49Hace 10 días el filet de merluza estaba a 6.500 y ahora está casi 10.000.
00:53Felices Pascua.
00:54A denunciar, a denunciar los aprovechadores.
00:56Aumentó, ¿sabes cuánto?
00:57De febrero a marzo aumentó 6% el filet de merluza.
01:00Es medio por el INDEC.
01:02¿Qué hacemos, frasca?
01:03No compramos.
01:03En esta fecha siempre van a aumentar.
01:06Sí, siempre.
01:06Lo mismo pasa con la fiesta.
01:07Yo te digo febrero a marzo.
01:08Diciembre.
01:09Pero está mal.
01:10Por supuesto que está mal.
01:11Pero es la especulación.
01:12¿Alguien averiguó?
01:13Pero si a eso qué hay que hacerles.
01:14Alguien...
01:15No comprarle nada.
01:15Ligera, tac.
01:16Claro, lo mismo que las empanadas de atún.
01:18En esta época salen un poquito más caras.
01:20Pero en realidad si te lo compras mañana...
01:21No, claro.
01:22Sol, le podemos pedir a los televidentes también que nos indicen los precios de las roscas de Pascua.
01:26Porque también es otro indicador la roscas de Pascua.
01:29Bien.
01:29Subió la canasta de Pascua.
01:30Vos hablabas de la Pascua.
01:31Subió la canasta de Pascua.
01:32Estamos hablando de la tuna en lata.
01:33La tuna en lata.
01:34170 gramos me gusta.
01:36Más.
01:37Un 104 por 100,2.
01:39Más.
01:39De 2.400 a 4.900, Javi.
01:42Por eso más rata.
01:42¿Te acuerdas que ahorraba en lata?
01:44No vivo de 100.
01:46Pero pará.
01:47¿Cuánto fue la inflación interanual?
01:50De marzo del año pasado a marzo de este año.
01:53¿70% más o menos?
01:55Estamos alrededor del 70%.
01:57De marzo más.
01:58No, está bien.
01:58Es un poco menos.
01:59Un poco menos.
01:59Y 5%.
02:00Bien.
02:01Ahora, pero Meri, ¿por qué subes 104?
02:03No, es una locura.
02:04Pero te puedo decir, porque yo soy muy seguidora de la lata de atún.
02:07Igual hay marcas que son buenísimas y otras que son una porquería.
02:11Y después tenés segundas marcas o marcas de los supermercados que son muy buenas.
02:15Ojo.
02:15Sí, es verdad.
02:16Pero es uno de los pocos productos que yo percibí que en un momento se disparó una barbaridad
02:21y después bajó.
02:23¿Sabes cuánto está en...?
02:23Es uno de los pocos productos que bajó el precio.
02:25¿En la cadena esa francesa?
02:26¿Cuánto?
02:27Sí.
02:271.900 pesos.
02:291.900 pesos.
02:29El lomo de atún.
02:31Es que depende mucho de la lata, ¿viste?
02:32La que tiene apertura automática es más cara.
02:35Hay que ir con el abrelata o con el cuchillo y le das una palmadita al lomo del cuchillo.
02:42Lo que te digo yo tiene esa apertura.
02:44Está bien.
02:44Pero lo llamativo es, la inflación fue casi del 65, 70%.
02:51Sí, sí, el 56%.
02:52Bien, o el 60%.
02:53Más a mi favor en el sentido de lo que es 104%.
02:57O sea, ¿por qué el atún en lata sube 104% a 4.900?
03:03A ver.
03:04Me preguntaría si Argentina tiene una industria donde fabriquemos esas latas o la traemos de afuera.
03:09Mucho es importado de Chile, ¿verdad?
03:11¿Cómo?
03:11Bueno, justamente lo tiene.
03:12La lata.
03:14La lata.
03:14No, nosotros sí tenemos una fábrica.
03:16De lata.
03:16La marca que decía Frasquerilli yo creo que es importada de Chile.
03:19La lata, la lata.
03:20No, el envase dice...
03:22El envase...
03:23No, dice industria chilena.
03:24No, no, no, no.
03:25Industria chilena es el pez.
03:26Dice el pez.
03:27Tendríamos que averiguar.
03:28La verdad que creo que no tenemos una industria...
03:31Esta vez es una de las empresas más importantes que hacen otro tipo de estructuras en aluminio
03:38y en acero.
03:40La que empieza con la T.
03:41Sí, sí, sí.
03:42La parte de barco factorial que enlatan dentro del barco.
03:47Bien.
03:48Ahora, fijate el filé de Merluza.
03:49¿Cuánto fue la inflación anual, Javi?
03:5156%.
03:52Bien.
03:52Ahora, ¿por qué si la inflación anual fue del 56% la Merluza está a 66?
03:57Estamos hablando de marzo a marzo.
03:59Bueno, ahí tenés ese porcentaje de margen, son los formadores de precios, los que siguen
04:03subiendo por la duda.
04:04Te doy otro dato de la lata de atún, es el envase que menos huella de carbono genera,
04:11es el envase más reutilizable que existe en el mercado, la lata.
04:17Bien, ahora, además de esto, el filé de Merluza pasó de 5.900 a casi 10.000, 9.800.
04:24Y estamos hablando de mes a mes, y ustedes dicen, no hay que ir a comprarle.
04:28¿Cómo hacés?
04:29Que no le decimos a la persona que estaba recién haciendo la fila, no compre.
04:32Bueno, pero esto también explica.
04:33Que vas a comprarle a 1.900, listo.
04:36Mirá qué fácil.
04:36Bueno, pará, sale de la pescadería, va a la verdulería.
04:39Matías Rezano, amigo de indirecto en la verdulería.
04:41Mati.
04:42A ver, Mati, los precios.
04:44Sí, vamos de un lado a otro, nos mareamos, pero vamos de un lado a otro.
04:47Bueno, para no olvidar.
04:48Aclaración, aclaración, claro, aclaración.
04:51Acá está la gente de la pescadería de Liniers, nos aclara.
04:54El sábado no está a 15.000 pesos, la señora compró 2 kilos, cuando le pregunté cuánto está el kilo.
04:59En su apuro, contestó cualquier cosa.
05:02Contestó cuánto había pagado.
05:027.500 pesos el kilo.
05:04Está bien, está bien.
05:05Compró uno barato.
05:06Exactamente, no escuchó la pregunta.
05:08Aclaramos porque con la gente amiga después se enoja, si no, y razón tiene, obviamente.
05:13A ver, a ver, Mati, los huevos.
05:14A ver.
05:15¿Cuánto está el maple?
05:167.500 pesos el maple.
05:18Bien, ¿no?
05:19Dentro de todo.
05:207.500 pesos el maple.
05:22Un poco más barato que lo que veníamos encontrándolo.
05:24Sí.
05:24Estaba cerca de 8.000.
05:26Sí, yo te compras acá.
05:276.000 encontré yo por el barrio, pero bueno.
05:296.000.
05:307.500.
05:31¿Quién da menos?
05:32¿Quién da menos el maple de huevos?
05:34Hay lugares que lo venden.
05:366.000.
05:36Dos maples, 8.000.
05:38¡Epa!
05:39¡Epa!
05:39O sea, 4.000 cada.
05:40Bueno, huevos.
05:41Huevos.
05:41¿La docena?
05:42No sé.
05:42Ah, no, no, eso es muy importante la pregunta.
05:44Lo vi, lo vi.
05:45El tamaño de huevo.
05:47Porque ahí está la diferencia de lo que cuesta el maple.
05:50Sí, sí, absolutamente.
05:52Bueno, pero son dos.
05:53Sí.
05:54Es barato.
05:54Sí, te haces, sí.
05:55La docena 3.400, según el INDEC.
05:58¿Qué es ahí?
05:59La docena de huevos 3.400 es lo que midió oficialmente el INDEC.
06:03Ahora, bueno, un maple por ahí te hace un poco de precio.
06:04Claro.
06:05Y lo que aumentó es el cajón, no el maple, el cajón de huevos,
06:08que es así como compra en las verdulerías, frasca.
06:11Ahí, ¿dónde está Mati?
06:12Exacto.
06:13¿Vemos más precios?
06:15¿Con qué comemos el pescado?
06:17Sí, a ver, miramos.
06:18¿Con qué?
06:18Miramos.
06:20Más allá de que estamos en la parte de la fruta,
06:23vamos a empezar a buscar verduras para suplantar justamente alguna comida
06:27en reemplazo de la carne.
06:29La albahaca fresca, cada una a 1.000 pesos para que Federico haga ese pesto
06:33que hace con albahaca y ajo, con unos fideos.
06:37Y con eso, obviamente, nos comemos un buen plato de frío salpesto
06:42y no tenemos que comer carne.
06:43Ahí está.
06:44El pepino, 1.000 pesos.
06:46Está barato.
06:46Que yo te he visto que comés ensalada con muchas mezcolanzas,
06:49el pepino, Meli.
06:50Claro.
06:51Espectacular, fresco, 1.000 pesos.
06:53Es fresco el pepino.
06:55Hay gente, hay amantes y detractores del pepino.
07:00¿No te gusta el pepino?
07:01¿Sabés con qué?
07:01Está bueno con azúcar.
07:04Exacto.
07:05¿Con azúcar?
07:05Exactamente, dice.
07:06Sí, mi hijo lo come con azúcar.
07:08¿Cómo con azúcar?
07:09Porque le queda con un gusto como a sandía.
07:12Claro, o con la reducción de acheto en dulce.
07:16Sí, ponle dulce de leche.
07:18No, bueno, gracias.
07:19Pero pará, loco.
07:20Termelada de aranda.
07:20Con qué va, santillí.
07:23Dejame comer como quiero, gracias.
07:25Pará, pará, Sol.
07:27Pará, ahí voy, Mati.
07:28Ahí volvemos, estamos en la verduría para ver cómo se acompaña el pescado.
07:31El pescado está alrededor de 10 lucas, el kilo de filé.
07:34Sol sigue llegando, sigue llegando fotos también.
07:37Sí, mirá.
07:37Estuve viendo la tabla de los porcentajes.
07:40Nos cuentan acá un poquito ese de la diferencia entre la bola de lomo y el pescado.
07:43La bola de lomo, 14.000 en La Rioja.
07:46Y el filet de merluza, 10.000.
07:48Y acá, Meli, como vos pediste, el precio de la rosca, 2.500.
07:53Bien, amigable.
07:54Es barata.
07:55La Rioja.
07:56Bien.
07:56Ahí estoy viendo una palta que vale 1.800 pesos cada una.
07:59A mí me la venden a 2.000 pesos la palta en la esquina de mi casa.
08:04Esa que está ahí.
08:05No falta nada.
08:06¿Qué palta?
08:06Bien, seguimos con vos, Mati.
08:07Está ahí en la verduría.
08:09Seguimos con vos, Mati.
08:11Dale.
08:13Sí, a ver, continuamos.
08:14El tomate está a 3.500 pesos el kilo para una buena ensalada.
08:19También para suplantar la comida.
08:22Está medio medio ese tomate.
08:23Medio para tuco, me parece ya.
08:25Para salsa.
08:26¿No?
08:26Medio como chavo.
08:27Bueno, ahí está, para una salsa, para una salsa, claro.
08:30¿Cómo anda, señora?
08:31¿Le gusta el pimentón verde?
08:32A mí no.
08:33No sé a quién le importa, pero a mí no.
08:34No.
08:34Está bien.
08:35Voy a comprar mucha verdura para reemplazar la carne.
08:37La manzana verde, soy fanática.
08:38No se come hoy, ¿no, carne?
08:40No llega con la plata aún.
08:42Está todo caro.
08:43Está todo caro.
08:43En verdad no se come carne ya no porque el mandato religioso lo diga,
08:46sino porque el bolsillo lo manda.
08:48Claro.
08:48Tiene que comer carne ya ni...
08:50No alcanza la plata.
08:51No alcanza la plata.
08:52¿Y dónde es la señora?
08:52¿Y dónde es la señora?
08:53Subió mucho el alquiler.
08:55No, el alquiler.
08:56600.
08:57¿600 el alquiler?
08:58¡Eh!
08:59¿Cuánto estaba pagando?
09:00Bueno, me hicieron un contrato por año, pero...
09:04Claro.
09:05Ahora en abril se me cumplió el año,
09:07estuve pagando más antes, 3.70 y tanto.
09:10Ahora 230.000 pesos más.
09:11Y después dicen que no hay inflación.
09:13Bueno.
09:14No, es que los alquileres se fueron.
09:15Zapallito, zucchini, el kilo, 2.000.
09:182.000 pesos.
09:18Una buena tarta de zapallito con queso, 2.000 pesos.
09:21¡Oh, me retentaste con eso!
09:22Sí, la gata sueca.
09:23Una tarta de zapallito.
09:24Te hace laburar, Rezano, hay que sacarle el agua.
09:26Te hace laburar.
09:28No, pero con paciencia.
09:30Pero lo dejas ahí un rato y haces otras cosas.
09:33También sabés que podés hacer con el zapallito la tortilla,
09:37de zapallitos, muy rica, tarta, zapallitos rellenos.
09:43¿Quieres que siga con las...
09:44Zapallito con huevo, revuelvo, con oregano.
09:47Unos huox, el arroz con verduritas.
09:50Mati.
09:51Te doy opciones, Mati.
09:53A ver, muy bien.
09:55¿De qué es?
09:56¿De maracuyá?
09:57Riquísimo.
09:58Me encanta el marcenito de maracuyá.
10:00Muy bien, mi amigo.
10:01¿Qué estás comiendo?
10:02Se cortó bien, por eso me quedará por el lado.
10:04¿Te acompañó a hacer las compras?
10:06Sí, sí, me acompañó.
10:07¿Hace cuánto lo tenés caminando al pobre?
10:09No, no, recién.
10:10Ah, recién, recién, recién.
10:12¿Qué viste para comprar acá?
10:14No, vine a comprar cositas puntuales que me faltaban.
10:16¿Cómo, por ejemplo?
10:16Me faltaba, morrón, choclita que me faltaba para cocinar y listo.
10:21Eres curioso, ¿qué vas a cocinar hoy que no se puede comer carne?
10:25Ya que veo que viniste por cosas puntuales.
10:27Pescadito.
10:28Pescadito.
10:28Y para acompañar todo lo que me decías anteriormente.
10:31Arrocito como marinera, algo así.
10:34Y ceviche vamos a comer.
10:36Ceviche, qué rico, qué rico.
10:38Qué rico el cevichito.
10:40Cuídense.
10:40¿No te gusta?
10:41No, porque tenés que venir a mi casa a probar el ceviche chileno.
10:43Está bien, invitamos.
10:44Sí, cuando quieras.
10:46Carlitos también dijo que iba a ir a ser invitados.
10:48Yo estoy invitado.
10:49¿Eh?
10:49Están todos invitados, sí.
10:52Sí, están todos invitados.
10:53Pará, que Sol recibe ese mensaje, Sol.
10:56Mirá esto, tremendo.
10:57El Senada nos dice, soy Elizabeth.
11:00Hola, él.
11:00De Punta Lara.
11:01Mirá lo que es 40 mil pesos.
11:04Dice que gastó.
11:04No, qué tentación.
11:05Y mirá lo que se hizo.
11:07Una tremenda paella.
11:08¡Eh!
11:09Paella y paella.
11:1140 mil pesos.
11:13Pará, 40 mil pesos esa paella.
11:14Sí.
11:15¿Y cuántas personas comen?
11:16¿Cuatro, cinco?
11:17Sí.
11:18Llenadora la paella.
11:19Es una molla bastante grande.
11:20La paella era...
11:21Estamos en Garay 140, hasta las 4 de la tarde estamos acá en vivo.
11:25No, no.
11:25Cuatro y pico nos quedamos.
11:27¿Qué?
11:28Chicos, están al aire.
11:29No, si nos quieren mandar.
11:30¿Quién habla?
11:30No, es una cosa loco.
11:32Un día disperso hoy, ¿no?
11:33No, sí.
11:34Y el sol, seguimos, dale.
11:35A ver, ¿qué más nos dicen por acá?
11:37A ver, rosca, rosca.
11:392.500.
11:40Acá nos cuentan que las empanadas de pescado, 13 mil pesos en Galvez, provincia de Santa Fe.
11:47Santa Fe era la docena.
11:48¿Re barato?
11:48Sí, la docena.
11:49Un poquito más de mil pesos acá.
11:51Van a comprarla allá, te encontrás con los monos, con Alvarado.
11:56Empanada de otra casa.
11:57Zona picante.
11:58Sí, picantísimo.
11:58Mirá, en Tucumán, 10.500 la merluza y el atún en Lomito, 2.000 pesos en el supermercado
12:05y nos cuentan de paso que se hizo unas empanaditas de atún con queso.
12:08¿10.500 la merluza?
12:09Sí.
12:09¿Compran en el supermercado ustedes el pescado?
12:12Yo sí.
12:13A mí, yo no.
12:14Yo voy a la pescadería.
12:15Pero hay uno que tiene, pero es el supermercado que tienen pescadería.
12:18Sí, pero no.
12:19En Catarina, son al barrio chino.
12:20Es un poco...
12:22¿Sabés dónde es muy rico el pescado y muy bueno fresco?
12:25En el mercado central, cosa que nadie consume mucho.
12:28Ah, no, es verdad.
12:28Te lo dan en unas cajas así para que te lo lleves con hielo y todo.
12:32Ah, mirá qué piola, pero en el bondi con el pescado es medio complicado.
12:35Sí, no, bueno, no, pero que verdad.
12:37Yo digo que tiene mala prensa el pescado.
12:39Le hacen mucho bullying.
12:40Hoy le estamos haciendo buena prensa.
12:41Sí, hoy sí.
12:42Mirá acá, nos escribe José, me nos dice...
12:44¡Mirá!
12:44Soy Chamorro de Santa Fe, acá Sábalo a la Pizza.
12:47Está 6.000 pesos el kilo.
12:49A ver, a ver.
12:49Mirá lo que se mandó.
12:50Mirá, la parrillita.
12:52Un laburito, ¿eh?
12:52Qué rico, sí, mirá.
12:53Y aparte nos mandó todos los pasos.
12:55Para la...
12:56Ah, eso me gusta.
12:56Acá cuando lo corta.
12:57Mirá.
12:58Acá, mirá, lo está rellenando.
12:59Mirá.
13:00Mirá vos, qué laburazo.
13:02Ahora, ¿cuánto, por ejemplo, cuánto te sale armar todo esto?
13:07Allá, mire, sale muy bien.
13:08Sí, ¿cuánto te sale armar todo esto?
13:096.000 pesos el kilo de Sábalo, dijo.
13:116.000.
13:11Y no sé cuánto está el tomate en la verdulería que está Mati.
13:14Y el domingo...
13:15Acá tiene tomate, cebolla.
13:16¿Cuánto está Mati el tomate?
13:17Porque estaba medio Carelli el tomate.
13:19Estaba caro.
13:19Estaba 40...
13:203.500.
13:213.500.
13:223.500.
13:22Acá me dicen, en Belgrano el tomate, 3.000 el kilo.
13:262.000 para una buena tortilla.
13:27¿Qué cosa en la tortilla?
13:30¿Le ponés tomate a la tortilla?
13:321.000 de papa, 2.000 pesos.
13:33Ah, no, no, la papa.
13:342.000 pesos...
13:34No, no, no.
13:362.000 pesos los 2 kilos de papa para una buena tortilla y reemplazar la carne.
13:41Sí.
13:41La cebolla, los 3 kilos, 2.000.
13:45Tiene sus pasos la tortilla, ¿viste?
13:46No es que es tan rapidita que la haces.
13:49Tenés que darle cariño.
13:50No, no, la tenés que llevarla a poco.
13:51Tenés que tener un buen sartén.
13:52Sí, sí, sí.
13:54Vos le decís, el sartén, se dice.
13:55Totalmente.
13:55Porque es el sartén.
13:56Y hay que saberla sacar Babel, que la sabe sacar.
13:59Ah, no, eso es solo para especialistas.
14:02Yo creo que muchas de las cosas que estamos hablando necesitás un buen instrumental.
14:06Por ejemplo, el pescado a la plancha.
14:09Necesitás el instrumental para poner el pescadito adentro, ¿viste, Carlos?
14:13Porque si no se te despallama.
14:17Mati, un segundo nada más, ya volvemos con vos.
14:19Estamos en vivo y en directo.
14:20Más caro comer pescado que carne.
14:22Estamos en Semana Santa.
14:23Hay que comprar carne y no pescado.
14:25Corte chiquito.
14:25Ya volvemos.
14:26Ya seguimos con vos, Mati.