Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Gracias a Total P, trabajamos por el éxito de la agropecuaria boliviana.
00:07Brocer, correctivos y acondicionadores de suelo.
00:19Buenas noches, bienvenidos a Rural Noticias en este viernes 18 de abril.
00:23A continuación, como siempre, acompáñenos a revisar los principales titulares.
00:26Humedad promete buena siembra de invierno.
00:32Desde Anapo aseguran que durante la época fría prevén sembrar al menos 1.200.000 hectáreas de cultivos,
00:38advierten crecimiento del sorgo en la zona este y una reducción del trigo.
00:42Piden tener un manejo correcto para plagas como el jopo en el caso del girasol.
00:49Pronostican déficit de arroz a fin de año.
00:52El expresidente de FENCA asegura que la falta de diésel al inicio de la siembra y el mal estado de los caminos en la cosecha
00:58jugaron en contra de las proyecciones de producción del cereal.
01:02Estiman que el sector cubrirá el 80% de la demanda nacional.
01:09Hay riesgo de perder mercados por veto a la soya.
01:12La medida está vigente desde hace cuatro meses y desde Anapo aseguran que el sector logró producir 53% más que el ciclo de verano anterior
01:20y que no hay ningún justificativo para mantener el veto.
01:24Esta condición genera incertidumbre de precios y pone en riesgo los contratos con diversos mercados externos.
01:33Riadas cortan la ruta en San Ignacio.
01:35Transportistas denuncian que la carretera de San Ignacio en la zona de Santa Rosa de la Roca sufrió daños severos por las lluvias
01:43y actualmente se encuentra intransitable provocando perjuicio a camiones que deben transportar semillas que se producen en la zona.
01:50Este año nuevamente se espera poder sembrar el millón doscientas mil hectáreas,
02:05más o menos unas cuatrocientas, quinientas mil hectáreas de soya que se siembran en el norte y en las zonas más húmedas.
02:13No es lo suficiente como para poder crecer cien mil hectáreas, ciento veinte mil hectáreas,
02:24entonces la semilla que hay seguramente va a alcanzar para setenta mil, ochenta mil hectáreas.
02:30La cosecha de un millón doscientas mil hectáreas, estamos hablando tranquilamente de cuarenta millones de litros que se necesitaba para la cosecha
02:48para que precisamente se pueda sembrar en invierno esta importante superficie
02:54y también tener una buena producción que nos ayude a recuperarnos en lo productivo y en lo económico.
03:08ANAPO proyecta sembrar un millón doscientas mil hectáreas de diversos cultivos de invierno,
03:13esto gracias a las buenas condiciones climáticas y a la humedad del suelo.
03:17El invierno siempre es una campaña complicada, digamos, sobre todo como la fue el año pasado,
03:26que veníamos de una campaña muy seca y la del invierno ratificó realmente una de las peores campañas de invierno el año pasado.
03:34Este año nuevamente se espera poder sembrar el millón doscientas mil hectáreas,
03:41un millón doscientas, un millón trescientas mil hectáreas, más o menos unas cuatrocientas, quinientas mil hectáreas de soya
03:49que se siembran en el norte y en las zonas más húmedas.
03:52Y después tenemos un aproximado de unas quinientas a seiscientas mil hectáreas de sorgo,
04:00tenemos girasol, tenemos trigo proyectado, chía proyectada, maíz también proyectado dependiendo las diferentes zonas.
04:10En la zona este no se puede hacer soya,
04:14así que probablemente vamos a tener la mayor cantidad de concentración de sorgo para la zona este,
04:20trigo y girasol.
04:23Esperemos que el trigo haya ahí perspectivas,
04:27siempre nosotros vemos que hay que darle certidumbre de un buen precio para el trigo,
04:34a los productores para que se animen a sembrar, es fundamental.
04:37El girasol siempre es un mercado, es un producto de exportación, el aceite de girasol,
04:43así que eso tiene financiamiento y tiene perspectivas para exportación.
04:48Y bueno, los otros productos como chía, que siempre también tienen un mercado de exportación.
04:53Y el invierno se viene bien, el invierno está con buena humedad por estas lluvias,
04:58los excesos de lluvias que en algunos casos perjudica,
05:02ayuda para generar optimismo para un invierno bueno,
05:07porque hay humedad en el suelo,
05:09si ha habido un buen manejo del productor, tenemos esa humedad.
05:14Sin embargo, hay alerta porque proyectan un déficit con la siembra de la semilla de trigo,
05:19esperan cubrir solo 80 mil hectáreas y no las 110 mil hectáreas que tenían previstas.
05:24Hay disponibilidades, pero no es lo suficiente como para poder crecer 100 mil hectáreas,
05:31120 mil hectáreas, entonces la semilla que hay seguramente va a alcanzar,
05:36de lo que los datos delineados que muestran, probablemente para 70 mil, 80 mil hectáreas,
05:41pero creo que seguramente hay también granos que van a ser de repente habilitados para semillas,
05:50como siempre lo ha hecho cuando hay déficit de semillas,
05:53entonces hay una excepción en el tema de poder tener semillas.
05:58El agricultor siempre ha quedado en la incertidumbre por muchos años,
06:02pero cuando hay instituciones que lanzan el precio de compra,
06:07entonces analizan entre los cultivos de invierno y tratan de optar por la mejor oferta en precio.
06:13En este caso, el mapa creo que lanzó 520 dólares el grano, la tonelada,
06:20y eso es un precio interesante,
06:22y de repente podría, de repente en el tiempo, incrementar un poco más,
06:27pero va a depender mucho de la oferta y demanda.
06:30En este caso, con ese precio,
06:31creo que el agricultor tiene todas las posibilidades de poder analizar
06:35y tomar decisión de sembrar el trigo,
06:37porque el precio no es malo,
06:39es relativamente bueno,
06:41pero creo que mucho va a depender también,
06:44como decía, de la disponibilidad de semillas.
06:48Y ante esta situación,
06:50ANAPO le pide a la empresa estatal EMAPA
06:53precios que incentiven a los productores para la siembra de trigo.
06:57Bueno, evidentemente,
06:59por lo menos los pronósticos climáticos que se tienen,
07:03nos señalan de que van a haber lluvias en abril y en mayo,
07:07y eso de alguna manera nos refleja un mejor escenario de producción
07:12de esta campaña de invierno,
07:14donde esperamos tener la siembra de por lo menos un millón doscientas mil hectáreas.
07:21Por eso va a ser importante que, por ejemplo,
07:24en el caso del trigo,
07:25EMAPA anuncie de una vez cuál va a ser el precio mínimo de compra
07:30para que de esa manera también se pudiese incentivar
07:34a que los productores puedan sembrar mayor superficie de trigo
07:38en esta campaña de invierno.
07:40Si hablamos de la cosecha de un millón doscientas mil hectáreas,
07:43estamos hablando tranquilamente de cuarenta millones de litros
07:47que se necesitaba para la cosecha.
07:50Y si de la misma manera hablamos de la misma superficie
07:53para el proceso de siembra que va a ser abril, mayo y junio,
07:59estamos hablando también de otros cuarenta millones de litros
08:02que son necesarios garantizar al sector productivo
08:05para que precisamente se pueda sembrar en invierno
08:10esta importante superficie
08:11y también tener una buena producción
08:14que nos ayude a recuperarnos en lo productivo y en lo económico.
08:18El investigador de la Universidad Autónoma, Gabriel René Moreno,
08:22Marín Condori, sugiere una cuarentena
08:25para evitar la propagación del jopo en el girasol.
08:29Creo que ciertos lugares debemos todavía entrar en tipo cuarentena
08:34porque esta maleza parásita prácticamente se va a apoderar
08:39y va a crecer en superficie
08:40si nosotros no hacemos este tipo de medidas, tipo cuarentenarias.
08:45Entonces, creo que es un cultivo muy importante
08:49y la zona de San Julián principalmente siembra bastante girasol
08:53y ahora con este problema creo que va a reducir el área,
08:57debería de reducir o debería de pensar en otro cultivo,
09:01pero hay áreas que probablemente esté exento,
09:04entonces ahí hay muchas medidas que hay que tomarla.
09:07De repente, sembradoras en alquiler no es bueno,
09:11cosechadoras en alquiler no es bueno,
09:13de repente estas maquinarias no debían de salir de las propiedades,
09:18esto para evitar la diseminación de esta maleza,
09:22que es el jopo, para que pueda llegar a más superficie y crecer.
09:26Entonces, si no tomamos medidas,
09:28probablemente va a ser un cultivo castigado,
09:33probablemente no va a crecer en superficie,
09:35por este mismo de la maleza,
09:37entonces es complicado todavía,
09:38a pesar de que hay algunos tipos de manejo,
09:42pero el agricultor muchas veces necesita
09:44entrenamiento de ese tipo de manejo,
09:46pero nosotros no tenemos todavía esa posibilidad
09:50de poder acceder a estas tecnologías
09:52o a este tipo de manejo
09:54para poder hacer frente a este jopo.
09:57Revisamos cómo cierran las cotizaciones y commodities
10:00en este viernes.
10:01¡Suscríbete al canal!
10:31¡Suscríbete al canal!
11:01¡Suscríbete al canal!
11:31¡Suscríbete al canal!
11:45Continuamos con otros temas,
11:46proyectan que habrá un déficit de arroz a fin de año
11:49debido a dos factores, principalmente la falta de combustible
11:52y el mal estado de las carreteras.
11:55Escuchemos al expresidente de FENCA, Gonzalo Vázquez.
11:57De acuerdo a los informes,
12:00reportes de diferentes zonas,
12:01pese a las condiciones, ya sea el diésel,
12:04el clima mismo,
12:05hay un avance entre 65 a 70%
12:08a nivel del departamento,
12:10en una zona un poco más que en otra.
12:11En este momento el principal problema,
12:13después del diésel que estamos atravesando
12:15es los caminos en mal estado por las lluvias,
12:17entonces están haciendo que sea difícil
12:19sacar el producto hacia los centros de acopio.
12:23Mayor parte de ellos lo llevan hacia Montero,
12:25donde está la mayor parte de los ingenios arroceros.
12:27Hablando de unas 75.000 hectáreas sembradas,
12:30o sea, a nivel comercial,
12:32sin tomar en cuenta todas las áreas de chaqueo,
12:34pequeñas propiedades,
12:35más o menos 60.000 hectáreas ya listos cosechando ya.
12:39La gran parte de las inundaciones
12:41afectó la parte de Pailón,
12:43pero en lo que respecta a todo arrocero
12:45fue en la parte de Berlín, ya,
12:47y parte de San Julián, Guarayo,
12:50pero lo más afectado ha sido el departamento del Benin.
12:52Las expectativas para nosotros,
12:54pues a nivel nacional hablábamos de 200.000 hectáreas,
12:56eso significaba que Santa Cruz
12:58por lo menos ya producimos a 110.000 hectáreas.
13:00No hemos llegado a eso pese a que las condiciones de clima
13:03todo estaba favorable.
13:05Ya saben, el problema fue el diésel en su momento,
13:08los altos costos de producción,
13:09la falta de dólares,
13:11que ha hecho de que muchos se desanimen a sembrar, ¿no?
13:14Pese a eso había una producción
13:15de unas 75.000 a 80.000 hectáreas
13:17con buenos rendimientos,
13:19con riesgos a perder por el tema de las inundaciones, ¿no?
13:23Vamos a tener más o menos un 80%
13:25de la demanda nacional cubierta con esto.
13:27O sea, estoy hablando de la producción de Santa Cruz,
13:29la del Benin,
13:30que pese a su pérdida han tenido una buena producción
13:33y Cochabamba y La Paz,
13:35que en menor proporción,
13:36pero un 80% más o menos,
13:39o sea que todavía no vamos a abastecer,
13:40va a haber escasez a fin de año acá, ¿no?
13:43Y respecto a los precios,
13:44dudo que baje.
13:45¿Por qué le digo?
13:46No es tanto por la demanda,
13:48es porque los costos de producción
13:49se han elevado demasiado,
13:51entonces difícilmente el gobierno
13:52va a poder comparar con el año pasado y ahora.
13:54Entonces, pese a que haya error,
13:55los altos costos van a hacer que el precio se mantenga.
13:58Revisamos otros temas nacionales.
14:03Carniceros anuncian paro en mayo.
14:05Representantes de los comercializadores de carne en Santa Cruz
14:08confirmaron que el sector determinó realizar un paro indefinido
14:12a nivel nacional desde el primero de mayo
14:14por el incremento del precio de la proteína roja.
14:17Piden diálogo con el presidente Luis Arce sobre este tema.
14:20Guarayos organiza Feria Ganadera Productiva.
14:25Del 30 de mayo al 1 de junio,
14:27la Asociación de Ganaderos de Guarayos
14:29organiza la 35ª versión de la Feria Ganadera Agroproductiva
14:33donde prevén realizar diferentes actividades
14:35como la exposición de ganado de élite,
14:38la exposición de insumos pecuarios,
14:40remates, rodeos y la carrera de caballos.
14:43El evento se realizará en Ascensión.
14:50Colombia, el principal comprador de la soya.
14:52De acuerdo con el IPSE,
14:54Bolivia exportó este 2025
14:56al menos 85.000 toneladas de soya
14:58por un valor de 37 millones de dólares.
15:02Un 76% de las ventas se fueron a Colombia y Perú
15:06principalmente de torta de soya
15:07y de aceite crudo de soya.
15:09Impulsa la agricultura urbana en Guarnes.
15:15El Instituto Nacional de Innovación
15:17realizó la inspección del primer invernadero
15:19automatizado e inteligente
15:21que se cultiva en Guarnes
15:22con el propósito de tecnificar
15:23la producción de lechuga, tomate, apio,
15:26brópolis y perejil, entre otras verduras.
15:28Este proyecto se replica en La Paz y Cochabamba.
15:31Nos vamos a una breve pausa.
15:39Cuando retornemos, hablaremos del veto
15:41a las exportaciones de soya.
15:43Advierten que hay riesgo de perder distintos mercados.
15:47Pese a la restricción,
15:48ANAPO asegura que habrá un incremento
15:49de la producción en un 53%.
15:52En breve los detalles.
15:53SEMILLAS GERMISUR
16:05Alto vigor, pureza y mayor germinación
16:07La semilla de confianza del ganadero productivo
16:09Siembra, germina y rinde mucho más que las demás
16:12Y lo más importante,
16:13asesoramiento sobre la variedad ideal de semilla
16:16para su propiedad.
16:17SEMILLAS GERMISUR
16:18Total P
16:19Total tecnología para el agro
16:21La familia es el origen de todo
16:25Con trabajo y esfuerzo
16:27siembra hoy lo que cosecharás mañana
16:29Para cosechar el mejor futuro
16:31necesitamos suelos fuertes y saludables
16:34Porque cuidar nuestra tierra
16:36es asegurar el mañana
16:38En las últimas décadas
16:39la agricultura en Bolivia
16:41ha evolucionado constantemente
16:42enfrentando nuevos desafíos
16:44y encontrando soluciones innovadoras
16:46para mejorar la productividad del suelo
16:48El equilibrio de la tierra
16:50es clave para un crecimiento sostenible
16:52y para garantizar el bienestar
16:54de quienes dedican su vida al campo
16:55Este 2025, Bróter
16:58se une a las familias productoras
16:59de la agricultura en Bolivia
17:01para contribuir a un futuro
17:02más próspero para todos
17:04Bróter, nutre y cuida tu suelo
17:07Míralos
17:08Ellos son los ahorradores
17:10de Banco Ganadero
17:11Los que se sacan un peso de encima
17:14cuidando hasta el último peso
17:16Puedes criticarlos
17:19o señalarlos con el codo
17:22Pero date cuenta
17:24Si algo nunca les falta
17:26es platita en su cuenta
17:28En la vida
17:29ellos son los verdaderos ganadores
17:31Los que saben que el que ahorra
17:33gana doble
17:34Continuamos con más
17:46El veto a las exportaciones de soya
17:48está vigente hace cuatro meses
17:50y alertan que esto está poniendo en riesgo
17:52mercados estratégicos del exterior
17:54Lamentablemente seguimos nosotros
17:57teniendo que levantar
17:59nuestra voz diciendo
18:01que todavía no se ha liberado
18:04la exportación de grano
18:05Creemos que esto ha generado
18:08un impacto en el productor
18:10Vemos una incoherencia
18:12con el gobierno
18:12de que teniendo una producción
18:14con excedentes tan importantes
18:1753% más de lo que se cosechó
18:21el año pasado
18:22y que no podamos exportar
18:24como productores
18:25creo que han vulnerado
18:26nuestros derechos
18:27El reproche más que todo
18:29viene porque hay un incumplimiento
18:30El 2019 se firma un acuerdo
18:33entre productores y el gobierno
18:35para que el 60%
18:38de lo que se había producido
18:41el año pasado
18:42se libere de forma automática
18:45para darle la posibilidad
18:48al productor
18:49de exportarlo como grano
18:50Ese acuerdo no fue cumplido
18:52y este año
18:53sin explicación alguna
18:55han prohibido la exportación
18:57no se emitió el certificado
18:59de abastecimiento
19:00Van cuatro meses
19:02donde los productores
19:03que tienen todo el derecho
19:05de exportar
19:06de buscar el mejor precio
19:08para su grano
19:09ha estado simplemente
19:11en la obligatoriedad
19:12de venderlo localmente
19:13No me estoy quejando
19:14de que los precios
19:16no están malos
19:17pero creemos que también
19:19que de todas maneras
19:21no es la manera
19:23de hacer las cosas
19:24Creo que eso se tiene
19:25que ratificar
19:26eso genera distorsión
19:28eso no genera
19:30una certidumbre
19:31en el precio
19:32y por supuesto
19:34hay mercados
19:36que se pierden
19:37porque no hay la confiabilidad
19:38de poder cumplir cada año
19:40De parte de la Canep
19:42piden libertad plena
19:43para poder exportar
19:45distintos productos
19:45entre ellos la soya
19:47El modelo económico
19:49de restricción
19:50de bandas de precios
19:51y todo esto
19:52viene sucediendo
19:53desde el año 2009
19:54y 2011
19:54Constantemente
19:56estamos peleando
19:57para que se liberen
19:57las exportaciones
19:58para que se generen
19:59condiciones
20:00para poder alcanzar mercado
20:01El mercado de la carne
20:02nos costó tantos años
20:03poder consolidar
20:05un mercado
20:05de exportación de carne
20:06de un rato al otro
20:07se prohíbe la exportación
20:08con modelos económicos
20:09de querer plantear
20:11que los precios
20:11no se suban
20:12los precios van a subir
20:13van a subir
20:13porque el modelo
20:14no sirve
20:15porque el modelo
20:16ha sido realmente
20:17fracasado
20:18y está generando
20:19una escasez
20:20de producto
20:21en el país
20:21y eso justamente
20:22por los diferenciales
20:24que el mismo gobierno
20:25está generando
20:25con la especulación
20:26y es el gobierno nacional
20:27quien está generando
20:28esa especulación
20:29Se debe liberar
20:30la exportación
20:31se debe liberar
20:32la producción
20:33se debe liberar
20:34toda la posibilidad
20:35de generar economía
20:37para que de esa manera
20:37reactivemos el país
20:39que se liberen
20:40las exportaciones
20:41nosotros necesitamos
20:42que se liberen
20:42todas las exportaciones
20:43del sector oleaginoso
20:45del sector azucarero
20:46del sector maicero
20:47del sector cárnico
20:48de esa manera
20:49lograr que se libere
20:50todo
20:51para no seguir
20:51perdiendo mercados
20:52y para empezar
20:53a traer más dólares
20:54que es lo que necesita
20:55el país
20:56revisemos las condiciones
20:58climáticas
20:59ya está con nosotros
21:00Fernando Cuellar
21:00buenas noches
21:01muy buenas noches
21:02Alejandra
21:02amigos bienvenidos
21:03al sector de los datos
21:04del tiempo
21:05Alejandra el día de hoy
21:06voy a mostrarte
21:07cómo va a estar
21:07la distribución de lluvia
21:08para la siguiente semana
21:10la semana correspondiente
21:11a la fecha 20 al 27
21:13del mes de abril
21:14donde mostramos
21:15que íbamos a tener
21:16un ingreso más
21:17de lluvias
21:18con bastante intensidad
21:19en la región
21:19de Santa Cruz
21:20y vamos a revisar
21:21cómo estarán las lluvias
21:23o qué dicen los pronósticos
21:24del 20 al 26 de abril
21:26justamente
21:27en este mapa
21:28te voy a mostrar
21:28el acumulado
21:30o el volumen acumulado
21:31por día
21:31desde la fecha
21:32nuevamente repito
21:33del 20 hacia el 27
21:35del correspondiente mes
21:36donde se puede observar
21:38que por ejemplo
21:39para el día
21:39durante toda la semana
21:41especialmente
21:42las precipitaciones
21:43se van a ir dando
21:45en el norte de La Paz
21:46en lo que corresponde
21:47la cordillera media
21:48de los Andes
21:49en la cuenca
21:50del río Coroico
21:51no se descarta
21:52las lluvias nuevamente
21:53Alejandra
21:53en la zona del río Acre
21:55en Cobija
21:56donde tenemos
21:56la crecida del río Acre
21:58afectando
21:59o amenazando
22:00justamente
22:01a este centro poblado
22:02que viene a ser
22:02la capital de Pando
22:04luego en gran parte
22:06de lo que corresponde
22:07la provincia de Yacuma
22:08la provincia
22:09José Ballivian
22:10en el Beni
22:11la provincia
22:12Mojo Marban
22:13con un acumulado
22:14que va a estar
22:15y se muestra
22:15que va a estar
22:16menor a los 45 milímetros
22:18sobre todo
22:19los días
22:19miércoles
22:20jueves de la siguiente semana
22:21en nuestra región
22:22Santa Cruz
22:23el área metropolitana
22:25o la provincia
22:25Andrés Ibáñez
22:26principalmente
22:27la lluvia
22:27se va a dar
22:28desde el día viernes
22:29el pronóstico muestra
22:30que vamos a tener
22:30justamente
22:32lo que marcábamos
22:33finalizando
22:34el mes
22:34esta sería
22:35la lluvia
22:36Alejandrado
22:36que va a estar
22:37marcada
22:38con un volumen
22:39que va a estar
22:40superior a los 45
22:4150 milímetros
22:42recordar que
22:43en estos tiempos
22:44que hemos tenido
22:44con lluvias
22:45ya de 35
22:4640 milímetros
22:47básicamente
22:47la ciudad
22:48se inunda
22:49por el mal estado
22:50de los drenajes
22:50superficial que tenemos
22:51y también
22:52se va a empezar
22:52a ver
22:53que la lluvia
22:54o las precipitaciones
22:55se van a estar
22:56enfocando
22:56en el norte integrado
22:58sobre todo
22:58en San Pedro
22:59Puerto Cárden
23:00gran parte
23:01de Minero
23:01con un volumen
23:02que va a estar
23:03superior a los 50 milímetros
23:04¿qué volúmenes
23:06de lluvia
23:06se pueden llegar
23:07a acumular
23:07la siguiente semana?
23:09y en este mapa
23:10vamos a ver
23:10cómo sería
23:11la distribución
23:12ya en general
23:13o en qué zonas
23:14la tendencia
23:14marca a tener
23:15días más lluviosos
23:16en pleno
23:17se puede observar
23:18que gran parte
23:19de la Amazonía
23:20en el Brasil
23:21vamos a tener
23:22un volumen
23:23que va a estar
23:23llegando incluso
23:24hasta los 120
23:24y en nuestras áreas
23:26por ejemplo
23:27la cordillera media
23:27de los Andes
23:28lo que vuelvo
23:29a mencionarte
23:29el norte de La Paz
23:31o la cuenca
23:32del río Alto Ben
23:32y los municipios
23:34de Guanay
23:35Tipuani
23:36Palos Blancos
23:38la provincia sur
23:39de los Yunga
23:40teniendo un acumulado
23:42el color guino
23:43muestra que vamos
23:43a estar superior
23:44a los 100 milímetros
23:46incluso en ciertos lugares
23:47el trópico
23:48Cochabambino
23:49o la cuenca alta
23:49del río
23:50Mamoreno
23:51y en nuestra área
23:52por ejemplo
23:52el norte integrado
23:53llegando hasta
23:5450, 60 milímetros
23:56en el acumulado
23:57Alejandra
23:57también como se observa
23:59en la Chiquitanía Norte
23:59lo que es
24:00San Ignacio
24:01Concepción
24:02en Santa Rosa
24:03de la Roca
24:03que tenemos problemas
24:04en los que vienen
24:05a ser las vías
24:06por esta temporada
24:08muy lluviosa
24:08Vemos que la temperatura
24:10ha estado muy cambiante
24:11incluso desde el principio
24:13de año
24:13¿se están registrando
24:15anomalías
24:16en este sentido?
24:17Sí, justamente
24:17este mapa muestra
24:19cómo va a estar
24:20el comportamiento
24:21en cuanto a las temperaturas
24:22y básicamente
24:23marca los colores
24:24por ejemplo
24:26Alejandra Azul
24:26muestra que la temperatura
24:29en este caso nocturna
24:30va a ser un poco más
24:31baja de lo normal
24:33muestra que vamos a tener
24:33noches un poco más frías
24:35y no se descarta
24:36que sean bastante húmedas
24:38porque el pronóstico
24:39muestra que vamos a tener
24:40una semana muy inestable
24:41la otra semana
24:41entonces van a ser
24:43temperaturas
24:44en la noche o nocturna
24:45un poco más elevadas
24:46de lo normal
24:47pero sin embargo
24:48la tendencia muestra
24:49que en el día
24:50conforme vaya
24:52siguiendo
24:54el día
24:54o vaya transcurriendo
24:55el día
24:56las temperaturas
24:56van a empezar
24:57a elevar
24:57por ejemplo
24:58en plano general
24:59en el siguiente cuadro
25:00voy a mostrarte
25:01cómo van a estar
25:02ya las temperaturas
25:03a los dos metros
25:05sobre el nivel
25:06del suelo
25:07lo que muestra
25:07en este caso
25:08el pronóstico
25:09que en el área
25:11por ejemplo
25:11de lo que es
25:12gran parte del Chaco
25:14la provincia
25:14de Luis Calvo
25:15Gran Chaco
25:16color rojo
25:17y un poco más lindo
25:18muestra hasta 30
25:1931 grados centígrados
25:20en Cordillera
25:22lo que viene a ser
25:22No Cuevo
25:23Bolluive
25:23Charagua
25:25Lagunillas
25:26Gutiérrez
25:27también temperaturas
25:28que van a estar
25:29llegando hasta los 32
25:30grados centígrados
25:31o sea
25:32va a ser bastante cálido
25:33en el área metropolitana
25:34también
25:35mínimas de 21
25:3722
25:37pero máximas
25:38que van a llegar
25:39hasta los 30
25:39grados centígrados
25:41al igual que el norte
25:41integrado
25:42y gran parte
25:42de la chiquitanía
25:43Gracias Fernando
25:45estaremos atentos
25:45hasta el lunes
25:46Hasta el lunes Alejandra
25:47Continuamos con más
25:49transportistas
25:50denuncian
25:51que varias rutas
25:52en el municipio
25:52cruceño de San Ignacio
25:54están cortadas
25:55debido a las lluvias
25:56que han provocado
25:57inundaciones y ríadas
25:58y también debido
25:59a la falta de mantenimiento
26:01Desde Santa Rosa
26:03La Roca
26:03hasta Puerto Villazón
26:05la verdad
26:06que el camino
26:07está deplorable
26:07en este momento
26:09y no hay
26:09no hay una transitividad
26:11correctivamente
26:12para poder trabajar
26:14y al mismo tiempo
26:15para sacar
26:15lo que es la producción
26:16que allá se produce
26:17bastante semilla
26:18entonces como es
26:20soya, maní, sésamo
26:22en la cual
26:22contribuimos también
26:23al mercado interno
26:24de nuestro departamento
26:25de Santa Cruz
26:26Lamentablemente
26:27hay más de dos semanas
26:28que están en Puerto Villazón
26:30que no le llega
26:30lo que es los víveres
26:32lo que es los medicamentos
26:33están aislados
26:34en el lugar
26:35que las maquinarias
26:36empiecen a operar
26:37en los lugares
26:37más afectados
26:38como se ha quedado
26:39por favor señor
26:40del ABC departamental
26:42me gustaría que
26:42la palabra que se habló ayer
26:44y que hemos quedado
26:45con todas las organizaciones
26:46y más el transporte
26:47que se dé cumplimiento
26:49lamentablemente
26:50si no cumple
26:51con la ABC
26:52como sabemos
26:53como usos y costumbres
26:54nosotros vamos a salir
26:55a manifestarnos
26:57en las carreteras
26:58con el tema
26:59de transporte
27:00acompañado
27:01de nuestro estimado
27:02Big Mart
27:0216 de noviembre
27:03y el bloque
27:04de todos los transportistas
27:05del sector
27:05y también las organizaciones
27:07sociales
27:07de lo que es
27:08de Santa Rosa
27:09hasta Puerto Villazón
27:10que también está Benny
27:11con nosotros
27:12una parte de Benny
27:13que desemboca
27:14aquí a Santa Cruz
27:15a continuación
27:17revisamos temas
27:18internacionales
27:19crece la producción
27:22lechera en Argentina
27:23según datos
27:24de la Dirección Nacional
27:25de Lechería
27:25los predios lecheros
27:26argentinos
27:27alcanzaron una producción
27:29total de 816 millones
27:31de litros
27:31de leche en marzo
27:32de esta manera
27:33el tercer mes del año
27:35acabó con un crecimiento
27:37del 16%
27:38con relación
27:39al mismo periodo
27:39del año anterior
27:40el clima
27:41y el mejoramiento
27:42de la economía
27:43favorecen al sector
27:44Estados Unidos
27:49audita
27:49el sistema
27:50sanitario
27:50pecuario
27:51de Brasil
27:51la inspección
27:52se planifica
27:53para el mes de mayo
27:54y fue comunicada
27:54por el servicio
27:55de inocuidad
27:56e inspección
27:57de alimentos
27:57del departamento
27:58de agricultura
27:59de este país
28:00las visitas técnicas
28:02se realizarán
28:03en el servicio
28:03oficial brasileño
28:04e incluirán
28:05la visita
28:06a frigoríficos
28:07autorizados
28:08para exportar
28:08carne vacuna
28:09al país
28:10norteamericano
28:11China promueve
28:16la siembra
28:16de maíz
28:17transgénico
28:17el gobierno
28:18del país
28:19asiático
28:19tiene como estrategia
28:20incrementar
28:21de manera sustancial
28:22la producción
28:23de granos
28:23forrajeros
28:24para reducir
28:25la dependencia
28:26de productos
28:27agroindustriales
28:28también
28:28el gobierno
28:29realiza una introducción
28:30masiva
28:31de cultivos
28:32e híbridos
28:32con mejoras genéticas
28:34y eventos
28:34biotecnológicos
28:35Brasil exportó
28:39más carne
28:40en marzo
28:41de acuerdo
28:41con la asociación
28:42brasileña
28:42de frigoríficos
28:43el envío
28:44de carne
28:44bovina
28:45en marzo
28:45creció
28:46en un 41%
28:47en volumen
28:47alcanzando
28:48más de 289 mil
28:50de toneladas
28:50y un 42%
28:52en ingresos
28:52generando
28:53un movimiento
28:54de 1.200 millones
28:55de dólares
28:56con esta información
29:01nos despedimos
29:02tienen más datos
29:02en www.canalrural.bo
29:04que tengan un buen
29:05fin de semana
29:06hasta el lunes
29:06gracias a Total P
29:10trabajamos por el éxito
29:11de la agropecuaria
29:12boliviana
29:13Broker
29:14correctivos
29:16y acondicionadores
29:17de suelo
29:17
29:20a
29:22a
29:22n
29:22a
29:24a
29:25a
29:29a
29:29a
29:31a
29:31a
29:33a
29:41a
29:44a
29:46a
29:47a
29:47a
29:47a
29:47a
29:47a

Recomendada