Categoría
📺
TVTranscripción
00:00Gracias a Total P. Trabajamos por el éxito de la agropecuaria boliviana.
00:08Broker, correctivos y acondicionadores de suelo.
00:19Buenas noches, bienvenidos a Rural Noticias.
00:22Hoy es lunes 14 de abril.
00:24A continuación, como siempre, acompáñenos a revisar los principales titulares.
00:30Han muerto más de 8.000 bovinos en Beni.
00:33Las lluvias persisten y según datos de Fegaveni, debido a las riadas,
00:37se han movilizado más de 230.000 cabezas y al menos 8.200 han perecido.
00:43Estiman pérdidas por encima de los 34 millones de dólares.
00:47Los ganaderos aseguran que el impacto se arrastrará por lo menos dos años.
00:55Insumos elevados asfixian a porcicultores.
00:58Productores de cerdos revelan que hay una nueva escalada de precios de las vitaminas, minerales,
01:03productos veterinarios y granos que están encareciendo aún más sus costos de producción.
01:09Alertan riesgos de cierre por esta situación.
01:11Humedad mejora el rendimiento del maíz.
01:17Productores de granos del Chaco Cruceño proyectan un rendimiento promedio de hasta 5 toneladas por hectárea,
01:23impulsado principalmente por una buena humedad en el suelo.
01:27Para esta campaña, prevén una cosecha que superará las 750.000 toneladas.
01:32Organizan feria del pescado en dos regiones.
01:38Este miércoles 16 y el jueves 17 de abril,
01:41La Paz y Cochabamba de manera simultánea realizarán la feria del pescado
01:45donde presentarán variedades de platos de especies como la trucha, tambaqui, dorado, pacú y paiche.
01:51Quieren subir el consumo per cápita que oscila de 2,1 a 3,8 kilos por persona.
02:02¿A dónde vamos a llegar bajándole el precio de la carne con tantas pérdidas que hemos tenido?
02:07Solamente nos llaman para eso.
02:09Ni siquiera nos han llamado para preguntar cómo vamos a regresar con nuestro ganado,
02:16qué plan de contingencia tenemos, cómo lo estamos haciendo.
02:21Desconocen totalmente el tema.
02:26Las pérdidas son actualmente ya de más de 34 millones de dólares.
02:31Adicionalmente a eso se tienen ganado en riesgo 516.000 cabezas de ganado.
02:39Y la novedad es que ya van como 8.257 cabezas de ganado muertos.
02:51Reportan que en Beni ya han muerto más de 8.000 bovinos a raíz de las inundaciones y sus consecuencias.
02:57Por esto, los ganaderos tienen que asumir el costo de trasladar a los animales uno por uno.
03:03Esto implica un costo de por lo menos 250 bolivianos por cabeza.
03:07Las pérdidas son actualmente ya de más de 34 millones de dólares,
03:14las cuales están básicamente por la movilización de aproximadamente 230.000 cabezas de ganado.
03:25Adicionalmente a eso se tienen ganado en riesgo 516.000 cabezas de ganado.
03:31Y la novedad es que ya van como 8.257 cabezas de ganado muerto.
03:37En el cálculo de los 34 millones de dólares que se tienen,
03:42no solamente es por ganado que ha muerto, como decíamos,
03:45más de 8.000 cabezas de ganado,
03:47sino también por los costos de la movilización.
03:50Por ejemplo, traer una cabeza de ganado de la zona del Pojije hasta lo que es el Varador,
03:59donde está el río Mamoré,
04:01tiene un costo de pasaje por cada cabeza de ganado de 250 bolivianos.
04:07Y si es más lejos, más costoso.
04:09No sé todavía cuánto va a costar, por ejemplo,
04:12el otro embarque que conocemos y que se está preparando
04:16para traer de la zona de Santa Ana y Yakuma.
04:19Y bueno, pues el problema es que ese ganado viene debilitado
04:23en el viaje largo por el río,
04:25no tiene alimento ahí disponible,
04:28se enflaquece y todas esas son pérdidas de peso
04:30que son grandes, ¿no?
04:33El ganado se debilita, se enferma.
04:36También más adelante, Dios no quiera,
04:40nos llega un invierno crudo
04:41y ese ganado debilitado, enfermo en las lomas puede perecer.
04:46Y para entender más esta situación,
04:47hemos conversado con el ganadero veniano Edwin Balcázar.
04:51Él explica que el impacto real se va a ver por lo menos en dos años.
04:55Dice que los más afectados son los terneros en algunas zonas
04:59a raíz de diversas plagas y enfermedades
05:01que están afectando a los animales.
05:02En lo personal, he evacuado un 95%, estimo yo.
05:09En realidad, lo que quedó en la estancia
05:12fue lo que ya no pudimos reunir, ¿no?
05:16Aproximadamente unas 130, 140 cabezas.
05:21Eso es lo que quedó.
05:22Las babesias, la piraplasmosis,
05:24todo ese tipo de enfermedades
05:25vienen por bacterias, ¿no?
05:28Que son producidas por las malas aguas,
05:32los pastos enlodados, todo eso.
05:34Nosotros tuvimos que vendernos de emergencia,
05:37tuvimos que vender ganado.
05:39Vamos a tener una baja de producción
05:41en los siguientes dos años o tres años.
05:44El ganado de cría se adelgaza,
05:47por lo tanto no se preña.
05:50Entonces vamos a tener una gran disminución
05:53de venta para los siguientes dos años.
05:56Bueno, justamente ayer estaba leyendo
05:58que un viceministro nos está convocando
06:02a los ganaderos para ver la situación,
06:06a ver cómo podemos bajar la carne.
06:08¿Qué más quieren que hagamos nosotros?
06:10O sea, eso como se dice acá,
06:12vulgarmente bajo lo mojado, llovido, ¿no?
06:17¿A dónde vamos a llegar bajándole el precio
06:20de la carne con tantas pérdidas que hemos tenido?
06:22Solamente nos llaman para eso.
06:24Ni siquiera nos han llamado para preguntar
06:27cómo vamos a regresar con nuestro ganado,
06:31qué plan de contingencia tenemos,
06:33cómo lo estamos haciendo.
06:36Desconocen totalmente el tema
06:38y ese es el problema de nuestro país,
06:41que ponen autoridades que desconocen
06:43el tema del rubro al cual ellos representan.
06:46Y tenemos más.
06:47Vamos a tomar contacto con el vicepresidente
06:49de la Cámara Agropecuaria del Oriente,
06:51Yamil Nassif.
06:52Buenas noches, gracias por acompañarnos.
06:54Uno de los sectores más afectados
06:56a raíz de las lluvias,
06:57las inundaciones y las consecuencias de esto
07:00es el sector pecuario.
07:02¿Ustedes como CAO ya han calculado
07:04a cuánto ciernen las pérdidas
07:06tanto en Santa Cruz como en Beni?
07:09Buenas tardes, ¿cómo están?
07:11Todavía es un número muy incierto
07:13porque se está haciendo el levantamiento
07:15de toda esa información,
07:16pero ya tenemos bastantes datos.
07:20Sabemos que la afectación ganadera en el Beni
07:23sobre todo es la más relevante
07:24y la afectación de los cultivos de soya
07:28que nos ha retrasado toda la campaña
07:30de cosecha acá en Santa Cruz
07:33está siendo bastante golpeada.
07:35Los promedios por hectárea cosechada
07:38han disminuido,
07:40está fuera del rango de cosecha
07:42y en el Beni sobre todo
07:44el tema del arroz
07:45que ha sido bastante golpeado.
07:47Hemos visto que con la intención
07:49de salvar a sus animales
07:50varios ganaderos están evacuando
07:53al ganado hacia zonas altas.
07:55¿Cómo los están alimentando?
07:57¿Cómo está siendo este proceso?
08:00A ver, en el Beni es bastante complicado
08:04a la falta que hay de carreteras,
08:07a la falta que hay de caminos.
08:08Peor en esta época prácticamente es intransitable.
08:11Esto simplemente se puede hacer
08:13por barcaza o arreando el ganado.
08:17Ahora, las zonas donde le entra el agua
08:20inesperadamente o gente que no se ha preparado,
08:22ganaderos que no se han preparado,
08:24empiezan a acudir a las alturas naturales
08:28de los campos.
08:29Pero dependiendo de la magnitud
08:31de las inundaciones,
08:32estas alturas dejan de servir.
08:36Además que son pequeños espacios de tierra
08:38donde el ganado no tiene mucho comestible
08:40y en poco tiempo acaban con todo eso.
08:43Es por eso que se están dando
08:45estas pérdidas abismales
08:46que ya están prácticamente alrededor
08:48de 10.000 cabezas,
08:50con más de 500.000 cabezas en riesgo
08:52y pérdidas que para el sector ganadero
08:54son bastante fuertes en esta temporada.
08:57Precisamente hablando de estas pérdidas
08:59y la cantidad de animales que están en riesgo,
09:02¿esto va a tener un impacto, por ejemplo,
09:04en la provisión de carne y de leche
09:06en un futuro?
09:09Sobre todo de carne,
09:10con la ganadería del Beni
09:11es bastante inmedible
09:14cómo va a estar el daño.
09:17Nosotros veníamos en una curva
09:18de ascenso, de oferta de carne
09:20en el país.
09:22Lógicamente estos desastres
09:23nos paralizan la producción
09:25y en muchos casos van a hacer que bajen.
09:28¿Qué tienes de aquí en adelante?
09:30¿Cómo se puede recuperar
09:32no solo el ato de recría,
09:33sino también el forraje
09:35que ha quedado bajo el agua?
09:37El forraje simplemente esperando
09:40que vengan las lluvias,
09:43limpien los campos
09:44y tengamos nueva pastura.
09:46Y la cría es con tiempo,
09:48repoblamiento o inversiones
09:50que se puedan hacer,
09:51pero es muy difícil
09:53en estas condiciones
09:54donde no tenemos entidades públicas
09:57que estén de la mano del ganadero.
09:59Simplemente somos apretados
10:02con un montón de leyes
10:03y problemas que nos están dando
10:05a nivel de falta de lectura
10:08de las necesidades
10:09de lo que es el campo verdadero.
10:11Entonces, esto es con tiempo.
10:13La ganadería no se puede aumentar
10:17de un día a otro.
10:18Tienen que pasar unos años
10:20de repoblación y mayor producción.
10:22Por eso le decía
10:23que esta curva de ascenso,
10:24de oferta de carne
10:25que teníamos en el país
10:27se va a ver afectada
10:28con estos desastres naturales.
10:30Y, por ejemplo,
10:31de parte de las autoridades,
10:32¿qué tipo de ayuda esperarían?
10:34¿Está hablando usted
10:34de financiamiento?
10:37En muchos de los casos
10:38van a haber bastantes ganaderos
10:40que van a necesitar
10:41un financiamiento adecuado
10:42para el repoblamiento
10:43de su jato,
10:44que es lo que han perdido.
10:46Porque no hay otra forma
10:47de volver a tener
10:48una producción elevada
10:49como la que teníamos.
10:50Finalmente, vicepresidente,
10:52quiero preguntarle respecto
10:53al veto,
10:54a la exportación de carne.
10:55Se han cumplido
10:55más de 60 días
10:57de esta decisión
10:58del gobierno.
10:59¿Hay algún tipo
11:00de avance
11:00para revertir esto?
11:03Se han tenido,
11:04sabemos que la gente
11:05de Congabol,
11:07los directores
11:08de Fegaveni
11:09y Fegasacruz
11:10han estado reunidos
11:11con gente del gobierno.
11:14Pero no ha habido
11:16gran avance.
11:19Realmente,
11:20sin fundamentos
11:21o con mucha carencia
11:22de fundamentos,
11:23se cierran
11:24las exportaciones
11:25que es una salida
11:26y una entrada
11:27de divisas
11:28para el país
11:28solo por un tema
11:30comunitario,
11:34solo por un tema
11:34de campaña política,
11:37solo por un tema
11:38de visión
11:41hacia el pueblo
11:42para que crean
11:43que están haciendo
11:43algo por el pueblo.
11:44Pero los números
11:46lo marcan.
11:47Vamos con prácticamente
11:4860 días
11:49con el mercado cerrado
11:50y no ha bajado
11:51ni un solo peso
11:52el kilo de carne.
11:53El problema
11:54no es la exportación,
11:56el problema
11:57es el contrabando
11:58que el gobierno
11:58no ha podido detener,
12:00el problema
12:01es la falta de dólar
12:02que ha hecho
12:02que se suban
12:03todos los costos
12:05de producción
12:05y tendrían
12:07que encararlo
12:07de esa forma.
12:08El gobierno
12:08tiene que sobre todo
12:10ponerle freno
12:11al contrabando
12:12para que haya
12:12una provisión
12:13de carne
12:14correctamente.
12:15Abrir
12:16las exportaciones
12:17significa abrir
12:18un mercado legal
12:19que trae
12:20las divisas
12:21al país.
12:22El contrabando
12:22es un mercado
12:23ilegal
12:24y el gobierno
12:24no lo puede manejar
12:25el tema.
12:27Vicepresidente,
12:27quiero aprovechar
12:28también de preguntarle
12:29cuál es el avance
12:30que tienen hasta el momento,
12:31el balance,
12:32digo,
12:32que tienen hasta el momento
12:33respecto a la cosecha
12:34de soya y arroz.
12:35¿Qué informes tienen
12:36en la Cámara Agropecuaria
12:37del Oriente?
12:43Exacto,
12:43no tenemos,
12:44vamos a tener
12:44directorio el próximo lunes
12:46donde ya nos traen
12:47los números
12:48de cómo van las cosas,
12:50el problema
12:50del arroz
12:51en el Beni
12:52con una afectación
12:53más del 30%
12:54que no se pudo cosechar
12:56primero
12:56porque no había
12:5710 el oportuno
12:58y ahora segundo
12:59por las inundaciones,
13:01entonces veremos
13:02esos resultados
13:03una vez termine
13:04la campaña,
13:05cuál va a ser
13:06la afectación final
13:07que va a sufrir
13:08el sistema productivo.
13:09Bien,
13:10muchísimas gracias
13:10por habernos acompañado
13:12hasta una próxima oportunidad.
13:14Gracias,
13:14muy amable.
13:16Continuamos,
13:16revisamos cómo están
13:17las cotizaciones
13:18y commodities
13:18en este arranque
13:19de semana.
13:20¡Suscríbete al canal!
13:22¡Gracias!
13:24Chau!
13:54Hablamos ahora
14:05de los porcicultores
14:06aseguran sentirse
14:07asfixiados
14:08porque los insumos
14:09están cada vez más caros
14:11desde las vitaminas,
14:12los minerales,
14:13productos veterinarios
14:14y también los granos.
14:16Haciendo un análisis
14:16del primer trimestre
14:17de enero a marzo
14:18ha sido un trimestre
14:20muy complicado
14:21para el sector
14:21por varias razones.
14:22de las principales
14:24el tema
14:25de los granos.
14:26En febrero
14:27nosotros no pudimos
14:28acceder a la soya,
14:30tuvimos que hacer magia
14:31para poder cumplir
14:32por el tema
14:33de la lluvia,
14:34por el tema
14:34faltante de diecen.
14:36El tema de la lluvia
14:36fue algo que ha afectado
14:37bastante porque
14:38sucedió justo
14:39en la época de cosecha
14:40entonces se ha fregado
14:40el grano.
14:41Hoy día contamos
14:42con un grano
14:42de muy mala calidad,
14:44de un maíz
14:45con mucha micotoxina,
14:47de un sorgo
14:47con mucha micotoxina.
14:49tenemos el problema
14:51del dólar
14:52que es un tema
14:53que realmente
14:54nos tiene preocupados
14:55porque cada mes
14:55que pasa
14:56tenemos incremento
14:57de las casas comerciales
14:58porque ellas también
14:59tienen un incremento
15:00en sus costos
15:01de importación
15:02entonces para nosotros
15:03como sector
15:04por si no realmente
15:05estamos muy preocupados
15:06por toda la coyuntura
15:07que está viviendo
15:08el país.
15:08Un incremento
15:10desmesurado
15:11de los costos,
15:12las vitaminas
15:12y los minerales
15:13se producen en cuatro lugares
15:14en el mundo
15:15y tienen que venir importados
15:16y el costo de importación
15:17cada vez está más alto
15:18por el tema
15:19de los dólares.
15:19El tema del diésel
15:20no deja ser un problema
15:21porque todo básicamente
15:22la cosecha,
15:24el movimiento
15:24de nuestros animales
15:25es con diésel
15:26y sobre todo
15:27el tema
15:28de la incertidumbre.
15:29Mientras sigamos
15:30con esta incertidumbre
15:31no se sabe
15:32qué va a pasar
15:33entonces hay gente
15:34que con costos altos
15:35nosotros no manejamos
15:37el precio,
15:37nosotros somos productores
15:39y si el precio
15:41no acompaña
15:41y el costo
15:42está alto
15:43la tendencia
15:44es que las granjas
15:45más ineficientes
15:46desaparezcan.
15:48¿Qué pasará
15:49con el precio
15:50de la leche?
15:51Se espera conocer
15:52una respuesta
15:52a esta pregunta
15:53en las próximas horas
15:54porque productores
15:55de leche
15:56de todo el país
15:57están en una reunión
15:58desde las 5 de la tarde
15:59con representantes
16:01del Ministerio
16:01de Desarrollo Productivo
16:02en la ciudad de La Paz.
16:04El propósito
16:04de este encuentro
16:05es lograr finalmente
16:06una nivelación
16:07de los costos.
16:08Recordemos
16:09que los lecheros
16:09piden que suba
16:10de 3.50
16:11a 6 bolivianos
16:12el litro
16:13de la leche cruda.
16:14Durante una asamblea
16:15realizada el pasado viernes
16:17los representantes
16:18de la cuenca
16:18de Santa Cruz
16:19decidieron enviar
16:20una carta
16:20a una industria
16:21con el propósito
16:22de exigirles
16:23una posición
16:23respecto a este incremento
16:25y en caso
16:26de no haber
16:27una respuesta favorable
16:28los lecheros
16:28han informado
16:29que van a iniciar
16:30bloqueos
16:31entre otras
16:32medidas de presión.
16:37Revisamos
16:38otros temas
16:38nacionales.
16:39revelan contrabando
16:44de pan
16:44hacia Perú
16:45el comando
16:46estratégico
16:46operacional
16:47de lucha
16:47contra el contrabando
16:49detectó
16:49un nuevo tipo
16:50de contrabando
16:51en la frontera
16:51con Perú
16:52en el sector
16:53de Tito
16:53y Yupanqui
16:54ciudadanos
16:55peruanos
16:55ingresan
16:56al territorio
16:56nacional
16:57es decir
16:57a Bolivia
16:58para adquirir
16:59grandes cantidades
17:00de pan
17:00y trasladarlo
17:01de forma
17:02ilegal
17:03a su país
17:04la diferencia
17:04de precios
17:05motiva
17:06este nuevo
17:06flujo
17:07ilegal
17:07impulsan
17:12el registro
17:12de productores
17:13agrícolas
17:14técnicos
17:14de la Cadex
17:15la Caneop
17:16y de Senasac
17:17se reunieron
17:17para dialogar
17:18y consolidar
17:18el registro
17:19único
17:19de productores
17:20agrícolas
17:21RUNPA
17:21y un sistema
17:22de emisión
17:23en línea
17:23de las guías
17:24de movimiento
17:24vegetal
17:25prevén
17:26ocupar
17:26la plataforma
17:27de ciudadanía
17:28digital
17:28para este fin
17:29capacitan
17:33en inseminación
17:34a criadores
17:35de búfalos
17:35productores
17:36de esta raza
17:37bovina
17:37han participado
17:38del primer taller
17:39enfocado
17:39en el trabajo
17:40de campo
17:40la técnica
17:41y la ecografía
17:42para realizar
17:43inseminación
17:44artificial
17:44en búfalas
17:45el propósito
17:46es mejorar
17:47la genética
17:47de esta raza
17:48que ya se utiliza
17:49para la producción
17:50de leche
17:51y de cal
17:51argentinos
17:56dinamizan
17:56el comercio
17:57en Bermejo
17:57debido a la diferencia
17:58cambiaria
17:59cada día
18:00más de 2.000
18:00visitantes
18:01cruzan la frontera
18:02para realizar
18:03compras
18:03en Bolivia
18:04aseguran
18:05que ahorran
18:05hasta un 75%
18:07los productores
18:08expresan
18:08su preocupación
18:09porque esta situación
18:10impulsa
18:11el contrabando
18:11a la inversa
18:12nos vamos
18:16a una breve pausa
18:17cuando retornemos
18:18hablaremos
18:19del rendimiento
18:20del maíz
18:21los productores
18:22del chaco
18:22cruceño
18:23prevén un rendimiento
18:24promedio
18:24de 5 toneladas
18:25por hectárea
18:26es decir
18:26un aumento
18:27en breve
18:27los detalles
18:28totalpec
18:36le da toda la confianza
18:37con semillas germisul
18:38alto vigor
18:39pureza
18:39y mayor germinación
18:40la semilla
18:41de confianza
18:42del ganadero productivo
18:43siembra
18:44germina
18:44y rinde
18:45mucho más
18:45que las demás
18:46y lo más importante
18:47asesoramiento
18:48sobre la variedad
18:49ideal de semilla
18:49para su propiedad
18:51semillas germisul
18:52totalpec
18:52total tecnología
18:54para el agro
18:54la familia
18:57es el origen
18:58de todo
18:58con trabajo
19:00y esfuerzo
19:00siembra hoy
19:01lo que cosecharás
19:02mañana
19:03para cosechar
19:04el mejor futuro
19:05necesitamos
19:06suelos fuertes
19:07y saludables
19:08porque cuidar
19:09nuestra tierra
19:10es asegurar
19:11el mañana
19:11en las últimas décadas
19:13la agricultura
19:14en Bolivia
19:14ha evolucionado
19:15constantemente
19:16enfrentando nuevos
19:17desafíos
19:18y encontrando
19:18soluciones innovadoras
19:20para mejorar
19:20la productividad
19:21del suelo
19:22el equilibrio
19:23de la tierra
19:23es clave
19:24para un crecimiento
19:25sostenible
19:26y para garantizar
19:27el bienestar
19:27de quienes dedican
19:28su vida al campo
19:29este 2025
19:31Bróter
19:31se une a las familias
19:33productoras
19:33de la agricultura
19:34en Bolivia
19:34para contribuir
19:35a un futuro
19:36más próspero
19:37para todos
19:37Bróter
19:39nutre y cuida
19:40tu suelo
19:41míralos
19:43ellos son los ahorradores
19:44de banco ganadero
19:45los que se sacan
19:46un peso de encima
19:48cuidando hasta
19:49el último peso
19:50puedes criticarlos
19:53o señalarlos
19:56con el codo
19:56pero date cuenta
19:58si algo
19:59nunca les falta
20:00es platita
20:01en su cuenta
20:02en la vida
20:03ellos son los
20:04verdaderos ganadores
20:05los que saben
20:06que el que ahorra
20:07gana doble
20:08actividad autorizada
20:10y fiscalizada
20:10por la autoridad
20:11de juego
20:11y mientras hay zonas
20:19inundadas
20:20hay regiones
20:21del país
20:21donde la humedad
20:22del suelo
20:22está siendo favorable
20:23por ejemplo
20:24en el Chaco Cruceño
20:25donde los productores
20:26de maíz
20:26han celebrado
20:27que los rendimientos
20:28están mejorando
20:29pasando de 3 toneladas
20:31por hectárea
20:31a 5 toneladas
20:32por hectárea
20:33en el caso
20:34del sector
20:35maicero
20:35especialmente
20:37donde se siembra
20:38la mayor cantidad
20:39de la producción
20:40de maíz
20:40que es el 97%
20:42en la zona sur
20:43ya toda la zona sur
20:45que llegamos
20:46más o menos
20:46a total
20:47135 mil hectáreas
20:50las cuales
20:50se han sembrado
20:51115 mil
20:53a 118 mil
20:54hectáreas
20:54están en
20:56buen estado
20:57con excedentes
20:59de humedad
21:00la verdad
21:01esperemos
21:01que ya
21:02el sol
21:02nos beneficie
21:03en estos días
21:04nosotros estamos
21:05estimando
21:05y esperamos
21:06que llegara
21:07a 700 mil
21:08si Dios quiere
21:09750 mil toneladas
21:10porque me he enterado
21:12que en la parte
21:12del este
21:13en la parte
21:13de aquí
21:14de Quimón
21:14de San José
21:15la parte
21:16de la Chiquitanía
21:17también han sembrado
21:18una buena cantidad
21:20y esperemos
21:20que ese
21:21ese
21:22apoyo
21:24ese incremento
21:25esa producción
21:25nos ayude
21:26porque se están
21:27dando buenos rendimientos
21:28en esa zona
21:28creo que están pasando
21:30más de 5
21:30un promedio
21:31de 5
21:31a 6 toneladas
21:32igual en el sur
21:34lo que antes
21:34alzábamos 3 toneladas
21:36vamos a llegar
21:37por lo menos
21:37a un promedio
21:38de 4 y media
21:395
21:39o sea vamos a estar
21:40por ahí
21:41igualando
21:41entonces eso nos va a ayudar
21:43a que haya un poquito
21:44más de rendimiento
21:45y aporte
21:46al sector
21:47por supuesto
21:48del sector
21:49productivo
21:50pecuario
21:50para abastecer
21:52seleno
21:53con esta
21:53materia básica
21:55que es el maíz
21:55hablamos ahora
21:58de los productores
21:58de cerdo
21:59que están a la espera
22:00de que Bolivia
22:00sea declarado
22:01un país
22:02libre de peste
22:02porcina clásica
22:04lo que esto
22:04implicaría
22:05mayores oportunidades
22:06de exportación
22:08estamos avanzando
22:10estamos avanzando
22:11es un poco
22:12tedioso
22:13el camino
22:14por la
22:14por la burocracia
22:15que hay
22:16estatal
22:17no tienen plata
22:17nosotros estamos buscando
22:19estamos en constantes reuniones
22:20con el Senasac
22:21y con el Sedacruz
22:22ambas instituciones
22:23no cuentan con dinero
22:24para hacer los análisis
22:26que necesitamos hacer
22:27entonces estamos viendo
22:28y encima el sector
22:29está un poco golpeado
22:30con costos altos
22:32y precios bajos
22:33en realidad el precio bajo
22:35se da porque nosotros
22:35vendemos nuestros cerdos
22:36en bolivianos
22:37y el incremento del dólar
22:39lo vemos en los incrementos
22:40de nuestros insumos
22:41pero nosotros esperamos
22:43ser libre
22:43ser declarado libre
22:45por la OMS
22:46a la Organización Mundial
22:47de la Sanidad Animal
22:47este año
22:48y romper esa barrera
22:50una de las barreras sanitarias
22:51que tenemos
22:51para poder exportar
22:52en eso estamos trabajando
22:53seríamos libres
22:54de la peste porcina clásica
22:55el año pasado se comenzó
22:56con un muestreo
22:57solo en el departamento
22:58de Santa Cruz
22:59de hecho el que sería libre
23:00sería el departamento
23:01de Santa Cruz
23:02no Bolivia
23:02porque esto es por
23:03se hace un estudio
23:05por departamento
23:06los mercados
23:07tenemos que consensuar
23:08con las empresas
23:09recuerde que los productores
23:11o las asociaciones
23:13no exportan
23:13exportan los mataderos
23:15pero se tiene que hacer
23:16un trabajo en conjunto
23:17entre las asociaciones
23:18los productores
23:19y los mataderos
23:20entonces lo que nosotros
23:21queremos ir quemando etapas
23:22lo que primero queremos
23:23es ser libre
23:25declarado ser libre
23:26para realmente
23:26buscar mercado
23:28pero el potencial
23:28que tiene Bolivia
23:29Bolivia es un país
23:30que produce maíz y soya
23:31podemos nosotros
23:32llevar a cualquier país
23:33del mundo
23:34o de Latinoamérica
23:35Chile
23:36le doy un dato
23:36Chile no produce
23:37ni maíz ni soya
23:38y produce más cerdo
23:40que Argentina y Bolivia
23:40que produce maíz y soya
23:42entonces nosotros
23:43tenemos una ventaja
23:44competitiva con eso
23:45y tenemos que aprovecharla
23:46revisamos como están
23:49las condiciones climáticas
23:50se pronostica
23:51una semana
23:52con lluvias y bajas temperaturas
23:54Fernando Cuellar
23:54tiene todo el reporte
23:56¿Qué tal amigos?
23:57Muy buenas noches
23:58sean bienvenidos
23:58al sector de los datos
23:59del tiempo
24:00el día de hoy
24:01vamos a mostrar
24:01cómo van a estar
24:02las condiciones del clima
24:04para esta semana
24:05en las diferentes subregiones
24:06en el departamento
24:07de Santa Cruz
24:08pero primero
24:08empezaremos mostrando
24:09cómo estuvo
24:10el comportamiento
24:11de la atmósfera
24:13al comienzo de la jornada
24:14ya hemos registrado
24:15parcialmente nublado
24:16el fin de semana
24:18sí hemos tenido
24:19precipitaciones
24:20que se dieron
24:20justamente
24:21estas lluvias
24:22que se dieron
24:23el día sábado
24:23hacia el domingo
24:24marcaron el final
24:25de la temporada lluviosa
24:26para este mes
24:27sin embargo
24:28ya para el mes de mayo
24:29se muestra
24:30el modelo
24:30el diagnóstico
24:31muestra que vamos a tener
24:32tres precipitaciones
24:33de tipo frontal
24:34pero sin embargo
24:35para la siguiente semana
24:36en el siguiente cuadro
24:37voy a mostrar
24:37cómo van a estar
24:38las precipitaciones
24:39y las temperaturas
24:40en el norte integrado
24:41empezaremos mostrando
24:42todo lo que viene a ser
24:44la provincia de Chilo
24:46la provincia de Obispo
24:47Santisteva
24:47lo que viene a ser
24:49gran parte de la zona
24:50o los municipios
24:51de Pailón
24:52Cuatrocañadas
24:53por ejemplo
24:53hacia el norte
24:55en lo que corresponde
24:56a Yapacamini
24:56San Pedro
24:57Fernández
24:58Alonso
24:58vamos a tener
24:59una lluvia
25:00que va a acumular
25:00entre menor a 30 milímetros
25:03durante toda la semana
25:04con temperaturas
25:05que van a estar
25:05entre los 21
25:06como mínima
25:07y máxima
25:08que van a llegar
25:08hasta los 30
25:0931 grados
25:10centígrados
25:10en esta parte
25:11en lo que corresponde
25:12a Pailón
25:13Cuatrocañadas
25:14San Julián
25:15vamos a tener
25:15un registro de lluvia
25:16que va a estar
25:17también llegando
25:18menor a los 20 milímetros
25:19con temperaturas
25:20que van a estar
25:20mínimas de los
25:21de 21
25:22y máxima de 31
25:23el siguiente cuadro
25:25voy a mostrar
25:25cómo va a estar
25:26el pronóstico
25:27tanto de lluvias
25:28y las temperaturas
25:29para la subregión
25:30cordillera
25:31en nuestro departamento
25:32Santa Cruz
25:33donde hacia el sur
25:34en Bolluive
25:35Cuevo
25:36Charagua Sur
25:37el Alto
25:38y Soso
25:38vamos a tener
25:39precipitaciones
25:39que van a estar
25:40menores
25:40a los 10 milímetros
25:42con temperaturas
25:43que van a estar
25:43entre los 21
25:44a 31 grados
25:45centígrados
25:45un poco más
25:46hacia el norte
25:47en los municipios
25:47de Lagurilla
25:48Gutiérrez
25:49Charagua Norte
25:50y Cabezas
25:51vamos a tener
25:52temperaturas
25:52que van a estar
25:53mínimas de 20 grados
25:54centígrados
25:54con máxima
25:55de 31
25:56y vamos a tener
25:57un volumen
25:58entre los 10
25:58a 15 milímetros
25:59aclarar que
26:00las precipitaciones
26:01se van a dar
26:02el día miércoles
26:03el día sábado
26:04y domingo
26:04en esta región
26:05así como también
26:06en el norte
26:07integrado
26:07pasaremos a mostrar
26:08cómo van a estar
26:09en la zona
26:09de los valles
26:10y gran parte
26:10del área
26:11metropolitana
26:12en este cuadro
26:13muestra por ejemplo
26:13en la provincia
26:14Manuel María Caballero
26:15la parte norte
26:16vamos a tener
26:16precipitaciones
26:17que van a acumular
26:18menores a los 15
26:19milímetros
26:19siendo por ejemplo
26:20los días miércoles
26:22sábado y domingo
26:22donde vamos a tener
26:23algo de lluvia
26:24en cuanto a las temperaturas
26:25vamos a tener una
26:26temperatura mínima
26:26de 13 grados
26:27centígrados
26:27con máxima
26:28de 19 grados
26:29centígrados
26:30en la provincia
26:30Valle Grande
26:31los municipios
26:32de Moromoro
26:32Pucará
26:33Postre del Valle
26:34Valle Grande
26:34vamos a tener
26:35unas temperaturas
26:36mínimas de 14 grados
26:37máximas de 23 grados
26:38acumulando un poco
26:39más de lluvia
26:39menor a los 20 milímetros
26:41siendo el día
26:41sábado y domingo
26:42los días que vamos
26:43a registrar precipitaciones
26:44en el área
26:45metropolitana
26:46de Santa Cruz
26:46el Torno La Guardia
26:48el municipio de Santa Cruz
26:49por Hongo
26:50gran parte
26:51de lo que viene a ser
26:51Guardias Montero
26:52y Cotoca
26:53vamos a tener
26:54un registro de lluvia
26:54menor a los 10 milímetros
26:56y los días
26:57miércoles
26:57sábado y domingo
26:58alta probabilidad
26:59de lluvia
27:00teniendo temperaturas
27:01de 22 grados
27:02como mínima
27:02y máxima
27:03de 31 a 32 grados
27:05en el siguiente cuadro
27:06mostraré
27:06cómo va a estar
27:07el pronóstico
27:09para la Chiquitanía
27:10donde corresponden
27:12a los municipios
27:13de Concepción
27:13El Puente
27:15Urubichá
27:15San Ignacio
27:16de Velasco
27:17aquí hacia el norte
27:18vamos a tener
27:19un registro de lluvia
27:20que va a estar
27:20menor a los 25 milímetros
27:22nuevamente
27:23siendo el día
27:24miércoles
27:25sábado
27:25parte del domingo
27:26con algo de lluvia
27:27que alcanzaremos
27:2825 milímetros
27:29con el acumulado
27:30con temperaturas
27:31mínimas de 21
27:32máximas de 30
27:33y en la parte
27:34central
27:35y un poco más
27:35hacia el sur
27:36de la Chiquitanía
27:37en los municipios
27:37de Roboré
27:38San José
27:39San Antonio
27:40de Lomerío
27:41San Miguel
27:41San Rafael
27:42el pronóstico
27:43muestra
27:43un poco más
27:44de lluvia
27:44pero con un volumen
27:45menor a los 30
27:46milímetros
27:47teniendo temperaturas
27:48entre los 23
27:49y máxima de 31
27:50en el resto
27:51del país
27:52mostraremos
27:52cómo van a estar
27:53las temperaturas
27:54para el día de mañana
27:54donde en la capital
27:56cruceña
27:56alcanzaremos
27:57una temperatura
27:58máxima de 29 grados
27:59100 grados
27:59con alta probabilidad
28:00de lluvia
28:0160%
28:02en lo que viene a ser
28:03la parte central
28:05de la capital
28:05cruceña
28:06experimentará
28:06algunos chubascos
28:07aislados
28:08en lo que viene a ser
28:09trinidad
28:09alcanzaremos
28:1031 grados
28:11centígrados
28:11con baja probabilidad
28:12de precipitación
28:13un poco más nublado
28:14en la mañana
28:14en Cobija
28:15alta probabilidad
28:16de lluvia
28:16alcanzará
28:1731 grados
28:17centígrados
28:18Cochabamba
28:19alcanzará
28:1923 grados
28:20centígrados
28:20parcialmente soleado
28:22Chukisaca
28:23alcanzará
28:2319 grados
28:24centígrados
28:24la capital
28:25Sucre
28:25parcialmente soleado
28:27y luego en la tarde
28:28un poco más nublado
28:29también cabe
28:30resaltar
28:31que los días
28:31miércoles
28:33sábado y domingo
28:34con alta probabilidad
28:36de lluvia
28:36en lo que viene a ser
28:37la cordillera media
28:38de los grandes
28:38Tarija
28:39alcanzará
28:3920 grados
28:40centígrados
28:41con alta probabilidad
28:42de precipitación
28:43La Paz
28:43alcanzará
28:4415 grados
28:44centígrados
28:45con una mínima
28:45de 3 grados
28:46con alta probabilidad
28:47de lluvia
28:47al igual que
28:48Oruro
28:48una máxima de 14
28:49con alta probabilidad
28:50de lirio
28:50y por último
28:51Potosí
28:51con una temperatura
28:52de 13 grados
28:53centígrados
28:53este es el reporte
28:54de los datos
28:55del tiempo
28:55continuamos con más
28:56se vienen
28:57dos ferias
28:59que se van a realizar
29:00en simultáneo
29:00en La Paz
29:01y Cochabamba
29:02los próximos
29:0316 y 17 de abril
29:04Uno de los objetivos
29:07fundamentales
29:08es precisamente
29:09incrementar
29:10ya lo decían
29:10el consumo
29:11per cápita
29:12de pescado
29:14en nuestro país
29:16el consumo
29:17per cápita
29:18está oscilando
29:19entre los 2.1
29:21kilos
29:22en el departamento
29:23de La Paz
29:23sin embargo
29:24en el departamento
29:25de Cochabamba
29:26está oscilando
29:27en el 3.8
29:28pero aún
29:29siendo estos datos
29:31siguen siendo
29:32muy bajos
29:33a comparación mundial
29:34por lo tanto
29:36exhortamos
29:38invitamos
29:39a toda nuestra población
29:40a ser partícipe
29:42y poder adquirir
29:43productos
29:43del productor
29:45al consumidor
29:46en consecuencia
29:48hacemos el lanzamiento
29:50de la feria
29:51del pescado
29:52tubérculos
29:53y hortalizas
29:55amigos
29:57con esta información
29:58nos despedimos
29:58tienen más datos
29:59en www.canalrural.bo
30:01que tengan una excelente noche
30:03permiso
30:03gracias a
30:06Total P
30:07trabajamos por el éxito
30:09de la agropecuaria
30:09boliviana
30:10Brocer
30:12correctivos
30:13y acondicionadores
30:14de suelo
30:14de la agropecuaria
30:18y acondicionadores
30:19de la agropecuaria
30:19y acondicionadores
30:20y acondicionadores
30:21de la agropecuaria
30:22Gracias.