Categoría
📺
TVTranscripción
00:00de la agropecuaria boliviana.
00:05Gracias a Total P, trabajamos
00:07por el éxito de la agropecuaria
00:10boliviana.
00:13Buenas noches, amigos.
00:15Bienvenidos a Rural Noticias en
00:17este viernes. Hoy es catorce de
00:18febrero. A continuación,
00:20revisemos los principales
00:22titulares. Debate en agenda
00:24ganadera en Charagua. Más de
00:26ciento veinte ganaderos
00:27afiliados a Pegasacruz están
00:29buscando recoger sus
00:32propios productos en la
00:33región de Caracas.
00:34La población boliviana
00:36está en un punto de impacto
00:38grave. La pandemia ha
00:39afectado a la producción de
00:41pollo cada semana, medio
00:42millón de pollos no llega a
00:45los mercados debido al brote
00:47de la bronquitis infecciosa
00:48aviar. La tasa de mortandad
00:50por esta enfermedad en
00:51Bolivia supera el diez
00:53por ciento.
00:56Comprometen diésel para la
00:57cosecha de arroz tras una
00:58demandan la provisión de diésel para así garantizar la cosecha de las 60.000
01:02hectáreas.
01:06Ratifican el rechazo a la norma confiscatoria. Exportadores consideran
01:10que la disposición séptima de la ley financial daña la propiedad privada y es
01:15ilegal. Reiteran el pedido de anular la norma y
01:18anuncian un ampliado en tu pisa para analizar las medidas a tomar.
01:23Los ganaderos que están afiliados a Fegazacruz ya están reunidos en el
01:28municipio de Charagua. Están llevando a cabo el congreso ganadero ordinario. En
01:32este encuentro que se extenderá hasta mañana 15 de febrero están evaluando
01:36medidas de hecho para suspender el veto a la exportación de carne. Además buscan
01:41soluciones a problemas o desafíos que son transversales del sector. Entre ellos
01:46la escasez de diésel, el contrabando, la falta de dólares y la defensa de la
01:51venta de excedentes de carne. Y ver todos los problemas del momento, todos
01:56los problemas coyunturales como exportación, mercado, donde normas que
02:01realmente perjudican al sector y vamos ahora a discutir aquí en este congreso.
02:06El 90% de la producción cárnica de Bolivia se queda en fronteras
02:11bolivianas. Quiere decir que nuestro abastecimiento ha sido sostenido,
02:15constante y sin intermitencia. Hoy los ganaderos nos actamos de que carne en
02:20Bolivia no falta porque hemos hecho el trabajo suficiente para poder lograr eso.
02:25Obviamente hay un excedente que es el que estamos solicitando hoy porque nos
02:29apertura en fronteras. Hemos hecho propuestas y seguimos diciendo si es por
02:33mano de obra técnica nosotros tenemos esa especialidad. Podemos sentar con
02:37también con los ministerios que vayan, trabajen, que vean los números, que
02:41demuestren lo que lo que quieran saber de nosotros. Nosotros tenemos toda una
02:45actividad transparente que además está regulada por el SENASAC, que nuestro
02:48presidente que nos controla.
02:52El asambleísta del Movimiento al Socialismo por la Provincia Cordillera
02:55Jorge Arriaga también se suma a este pedido de que se reanuden las
02:59exportaciones de carne y él atribuye el encarecimiento de precios a dos factores
03:04por un lado el contrabando y por otro a los intermediarios.
03:08Ojalá que se siente lo más rápido se invitó a nuestros hermanos ministro de
03:13desarrollo productivo, a nuestro hermano ministro del Emedrid, a este congreso en
03:18la cual estamos ahogados los productores por el tema del veto y en el
03:23tema de cerrar el tema de la exportación de carne.
03:25¿Qué debe pasar con la exportación de carne? ¿Debería liberarse? ¿Debería continuar?
03:29El fundamento principal que lo dio el ex ministro específicamente el precio.
03:35El productor, el precio se mantiene, el foco rojo acá en el tema intermediario y
03:40el contrabando de carcasa de la faena en el contrabando, que no es competencia de
03:47los productores ni de fegazacruz ni de santacruz.
03:49¿Debe o no debe liberarse la exportación de carne?
03:51Inmediatamente nosotros vamos a conversar y manifestarnos como sector
03:55productivo y también como autoridades lo hemos conversado con nuestra bancada
03:58la cual representamos nuestro gobierno nacional. Debe liberarse inmediatamente
04:03el tema de la exportación porque nos sentimos ahogados en el tema de lo que es
04:07el tema de la gran oferta de carne que hay en nuestro país ahorita en Santa Cruz.
04:11La federación de ganaderos de Santa Cruz ha invitado a los ministros del
04:16área para poder debatir este tema y buscar una solución.
04:19Este es el 42 congreso que se está establecido por estatuto de Fegazacruz.
04:26Tenemos más de 100 delegados de todo Santa Cruz, de todos los ganaderos de Santa Cruz,
04:31que en este momento van a entrar a un debate en comisiones ya sea institucional y técnica.
04:36Obviamente los temas coyunturales van a ser tocados, el tema de lo que es la
04:40exportación de la carne y otros temas también que tienen que ver con el que
04:44hacer del sector ganadero. Se ha realizado la invitación al
04:48ministro de Desarrollo Rural, al ministro de Desarrollo Productivo, de manera
04:52oficial para que estén presentes ellos, escuchen para el día de mañana, escuchen
04:57a todos los productores la preocupación que tenemos nosotros y la explicación
05:01que tenemos respecto a la problemática del tema de la exportación de carne y
05:04toda la problemática que tenemos con el sector ganadero. Esperamos que ellos el
05:08día de mañana estén presentes en el día crucial de la asamblea.
05:12Cambiamos de tema, hablamos ahora de la bronquitis infecciosa aviar. La tasa de
05:17mortandad por esta enfermedad ya llega al 10% en Bolivia y de hecho cada semana
05:22están dejando de ingresar por lo menos medio millón de pollos a raíz de este
05:27problema a los mercados nacionales.
05:29Hay un problema de un brote de
05:32bronquitis que se dio ya va a ser un año y un poco más, que no ha podido ser
05:37controlado porque también ha habido una lentitud en atención a este tema de
05:41parte del Senasac y esto ha impedido y aquí valga la aclaración, ha impedido
05:48desde la falta de recursos económicos, logísticos, humanos también, porque
05:53realmente así como está el Senasac también desmantelado, hay que decirlo y
05:58hay que reconocerlo, hace lo que puede. El sector privado permanentemente
06:02estamos ayudando al Senasac para caminar pero es una situación que no se ha
06:06podido resolver ya desde hace un año, año y medio, si no me equivoco, y esto
06:12está afectando también porque significa que por lo menos tenemos en ciertos
06:17lugares, en todos los departamentos eso sí, mortalidades elevadas en el sentido
06:23de que está fuera de lo normal. Estamos reportando casos de hasta 8, 10% de
06:30mortalidad, en algunos lugares hasta 15%. ¿Qué significa esto? Que de una oferta
06:35normal de 5 millones de pollos sólo van a llegar 4 millones y medio al mercado
06:41y esto es lo que ha venido todo el año 2024 en ciertos momentos mermando la
06:46oferta y por ende hemos tenido relativamente precios altos por encima
06:52de 13 bolivianos, un promedio, entonces hay que trabajar en esto. Normalmente en
06:58épocas normales como han sido hasta septiembre aproximadamente del año
07:02pasado se colocaban 5,1 millones de pollos en granja semanalmente y de esto
07:09lastimosamente tenemos ahora, tenemos que agarrar y restarle acerca del 10%
07:15por esta mortalidad. Vamos a hablar con un experto sobre este
07:20tema, le damos la bienvenida a José Veintemillas, él es el presidente de
07:24Veterinarios de Santa Cruz. Buenas noches, gracias por acompañarnos. ¿Por qué surge
07:28la bronquitis infecciosa aviar en esta temporada?
07:32¿Cómo está Alejandra? Muy buenas noches. Bueno, la bronquitis aviar o la
07:37bronquitis infecciosa aviar es una enfermedad que tenemos hace décadas en
07:40la avicultura mundial con muy buenos parámetros de control. El problema que
07:46ocurre con esta enfermedad vírica es que en ciertos momentos muta, tiene una
07:50mutación de sus características antihigiénicas y eso hace de que las
07:57vacunas que uno tiene en los países ya trabajando perfectamente para
08:01controlarlas ya no son tan eficientes para controlarlas. Esta enfermedad
08:05bronquitis infecciosa es específica de las aves, no es una enfermedad que se
08:09transmite en especies sino que es netamente y específicamente para, provoca
08:14problemas sanitarios en las aves. Pasa que en algún momento esos virus variantes
08:18que se llaman cuando cuando cambian sus características antihigiénicas y ya no
08:21son protegidas por las vacunas que tenemos en campo, generan problemas
08:27respiratorios en las aves. Estos problemas respiratorios traen
08:31consecuencias de enfermedades bacterianas que terminan eliminando o
08:34haciendo que las aves fallezcan y aumentando la mortalidad normal que
08:39tenemos en las granjas comerciales en Bolivia. Este problema del ingreso de una
08:44nueva variante de bronquitis infecciosa que llegó a Bolivia estimamos que hace
08:49un año y pico, casi año y tres meses, dos meses, hizo que empiezan a levantarse
08:54o a subirse los parámetros de mortalidades en las granjas de
08:59parámetros normales de 3%, 2%, 4% que son normales dependiendo la zona, a
09:06mortalidades de 5, 7, 8, 10% cuando se complica demasiado hasta 20% y ha
09:11generado problemas de baja de población de animales a la faena, por lo tanto
09:17disminución de la oferta en el mercado y complicaciones con respecto al control
09:21en la enfermedad en el campo, suben los costos por los tratamientos, hay que dar
09:25más medicamentos para poder controlar estos problemas respiratorios y
09:29obviamente eso ha provocado subida de costos a nivel de productores y además
09:34disminución de la oferta de pollos en el mercado porque nos cuesta controlar esta
09:38enfermedad por el ingreso de esta variante. ¿Cuál es el impacto entonces en
09:42la producción tanto de pollos como de huevos no sólo a nivel nacional sino
09:46regional a raíz de este problema? El impacto como le mencioné es una
09:51disminución de la oferta de la proteína en este caso animal con respecto a la
09:56carne de pollo de cerca de un 7-10% posiblemente de lo que se ve como una
10:00oferta normal y además como le mencionaba del incremento de los costos
10:06de producción para poder controlar una enfermedad vírica que al final como
10:10virus no tiene cura se tiene que controlar las enfermedades bacterianas
10:13y eso genera aumento de uso de productos terapéuticos para ayudar a
10:17que las aves puedan mantener mortalidades necesarias para una
10:21producción eficiente y hace de que los costos de producción también se nos
10:26suban a los productores. En el caso de la producción de huevo es lo mismo, la
10:30bronquitis ingresa en las gallinas de postura, lo principal que produce una
10:34disminución severa de la cantidad o del porcentaje de producción de huevos y de
10:39la calidad de huevo, cáscaras blandas, fragilidad de cáscara lo que hace que
10:43si baja encima que baja la producción de huevos baja la calidad de los huevos y
10:48esto hace que también tengamos una disminución de oferta de ambas la
10:51proteína animal como carne y como huevo. Finalmente cuál es el ciclo de vida que
10:55tiene este virus y cuáles son las principales recomendaciones para
10:59controlarlo o mitigarlo? El virus de bronquitis como le mencionaba
11:04es un virus que es ubicuo casi en todas las zonas donde hay avicultura
11:09comercial cuando son los virus normales, este virus variante como cualquier virus
11:13de bronquitis tiene primero un periodo de incubación muy rápido, es decir la
11:17infección en los planteles avícolas son muy rápidos, hablamos de horas a días
11:22por lo tanto como recomendación y como se hacen
11:26todas las enfermedades avícolas la bioseguridad es crítica, el control del
11:30ingreso, el control de las edades, la correcta desinfección, la distancia
11:34correcta entre los galponeses es muy importante, pero puntualmente para esta
11:38enfermedad lo que es crítico es poder identificar el tipo de variante que nos
11:42ha ingresado para poder tener herramientas para controlarla, puntualmente
11:46vacunas específicas para esta variante de bronquitis que nos ha ingresado.
11:51Esto se dificulta cuando esta tipificación tiene que hacerse de una
11:56forma oficial y entre los productores, los especialistas, los veterinarios y el
12:01SANSAC se hace trabajo en conjunto, pero no siempre se tienen los recursos
12:05necesarios para poder hacer los monitoreos que se piden, nosotros en el
12:09mercado mundial de avicultura hay vacunas disponibles para todos estos
12:12tipos de variantes, pero antes de introducir una vacuna variante en el
12:15mercado tenemos que tener claro qué tipo de variante es la que tenemos, esto se
12:19hace a través de la tipificación genotípica con pruebas como el PCR, que
12:25son pruebas que son relativamente caras, pero que son necesarias para poder
12:29identificar esa variante, si no identificamos la variante las vacunas
12:33que tenemos actualmente no protegen lo suficiente y no podemos simplemente
12:36traer diferentes tipos de vacunas variantes porque estaríamos diseminando
12:40virus innecesariamente en el campo, entonces dentro de las recomendaciones
12:43desde el punto de vista técnico es poder hacer realmente un buen trabajo de
12:49monitoreos y de tipificación de este virus en campo para ver qué tipo de
12:54variante específicamente tenemos para recién poder utilizar medidas de
12:57control como son la vacunación, mientras tanto si no tenemos la
13:01prevención a través de la vacuna lo que nos queda es simplemente controlar la
13:05infección en campo a través del uso de antibióticos y lastimosamente eso nos
13:10lleva a tener lo que tenemos ahora mortalidades más elevadas, disminución
13:13de la oferta que no se va a poder solucionar hasta poder tener esta
13:17tipificación, identificación de la variante y un futuro control a través de
13:22la vacuna adecuada que deberíamos importar. Bien, muchísimas gracias por
13:27esta explicación tan completa, estaremos atentos hasta una próxima
13:29oportunidad. Con mucho gusto Alejandra y a la orden, que estemos bien.
13:34Seguimos con más, revisemos ahora cotizaciones y commodities.
13:57Tenemos más temas relevantes para revisar, acompáñennos.
14:27Intensifican los controles en panaderías, luego de denuncias de la
14:33mala calidad del pan, la Intendencia Municipal de Cochabamba hizo controles
14:37en distintos mercados, allí verificaron tanto el peso de cada unidad como la
14:42higiene en la venta de este producto.
14:47Las lluvias afectan a cultivos en Zorata, pobladores de la localidad Paseña se han
14:52declarado en emergencia tras perder sus cultivos, principalmente hortalizas y
14:57frutas, luego de las intensas lluvias que se vienen registrando en los últimos
15:01días, piden asistencia de parte de las autoridades.
15:06Capacitan a productores de huevo, la Asociación de Avicultores de Santa Cruz
15:10activó un nuevo ciclo de capacitaciones con propietarios de gallinas ponedoras en
15:15los municipios de Montero y Apacaní, San Juan, Cotoca y La Guardia, estas charlas
15:20tienen el propósito de mejorar la productividad de las aves en las granjas.
15:27Presentan la variedad de arroz por 200 años, el Centro de Investigación
15:31Agrícola Tropical ha liberado una nueva semilla de arroz denominada 200 años
15:37siempre libres, esto en honor al Bicentenario de Santa Cruz, la nueva
15:41variedad destaca por su alta productividad y tolerancia a la sequía.
15:48Momento de hacer una pausa, al retornar hablaremos del compromiso que ha hecho el
15:53gobierno central con el sector arrocero, aseguran que van a provisionar diésel
15:58para poder garantizar la cosecha, más detalles al volver.
16:09Cashback en productos de sanidad TotalPay, ahora es el momento ideal para
16:14mantener a su venado sano y fuerte, por la compra de medicamentos de la marca
16:18Ouro Fino, obtenía un cashback de hasta el 40% del valor de su compra, para
16:23adquirir más productos de la misma línea Ouro Fino.
16:29La fuerza del campo se siente en Exposoya 2025,
16:35la agroindustria avanza y Canal Rural estará ahí para contarlo, acompáñanos en
16:43una cobertura completa y descubre variedades, maquinaria, innovación, el
16:49futuro del agro, del 20 al 22 de febrero, Exposoya 2025 y tú lo podrás ver por
16:58Canal Rural, Canal Rural en la Exposoya 2025.
17:05Seguimos con más, comunidades ayoreas bloquearon durante varias horas la ruta
17:15bioceánica, esto cuestionando el trabajo de una asambleísta departamental
17:20cruceña, muchos productores y pasajeros se vieron perjudicados por esta medida,
17:24sin embargo horas después finalmente decidieron declarar un cuarto
17:28intermedio, sólo hasta el lunes. Este bloqueo no sólo perjudicó a los
17:34productores de la zona este de Santa Cruz, sino también a cientos de personas
17:39que necesitaban transitar por esa ruta.
17:43La verdad que siempre es costumbre en esta zona de los ayoreas hacer eso, la verdad que las autoridades poco o nada hacen cuando
17:48llegan a estos asuntos, así que la verdad que ya no sabe qué ni qué decir, acostumbrados y las autoridades
17:54acostumbran a que la gente haga eso, por no tomar las medidas preventivas a que
17:58solucione estos problemas, Bolivia no está garantizado la libertad del
18:01tránsito.
18:06Y ahora se topan otro bloqueo, otro bloqueo, no sé qué es lo que quieren,
18:10nada pues nada, nadie, ni la policía mira, nadie dice nada, nadie nos dice por qué,
18:16nosotros tenemos que sufrir así en la carretera, es un lío, si no es esto es en
18:23la gasolinera y también en la cola, del campo,
18:28no sabemos por qué, perjudicados tremendamente, tengo a mi papá aquí que
18:32tengo que llevar a la hospital a que le ponga una insulina, ya no sabemos qué vamos a hacer aquí,
18:37todo el mundo bloqueado, porque le da la gana, no sabemos por qué este bloqueo, el
18:42perjuicio de nosotros aquí, parados, mirad, hace más de una hora.
18:46Y como veíamos en imágenes se habían formado largas filas en ambos lados de la
18:50carretera, pero finalmente después del mediodía los dirigentes accedieron a
18:54entrar en un cuarto intermedio hasta el lunes.
18:58Buenas tardes, viernes, estamos levantando el bloqueo y como un cuarto
19:04intermedio hasta el día lunes y vamos a retomar el día lunes, porque nos exige la
19:09comunidad, que son 34 comunidades y hay cinco bloqueos, como ha dicho lo hermano,
19:17que son cinco bloqueos, hay uno en concesión, acá en La Concha, por cuatro
19:23años hay Taperas, San José, Chiquito y Yacuza.
19:28En el Beni se acerca la denominada cosecha grande de arroz, estamos hablando
19:32de al menos 60 mil hectáreas de este grano y por ello los productores tuvieron
19:38una reunión en la que le pidieron al gobierno central que se comprometa a
19:42garantizar el diésel oportuno.
19:44Nos han prometido que se nos va a cumplir con el tema del abastecimiento de diésel,
19:51hemos solicitado cinco millones de litros para la cosecha que inicia, que ya
19:56iniciamos, pero desde el 20 de febrero ya empieza oficialmente que nosotros vamos a
20:02cosechar en febrero, marzo, abril y mayo.
20:06Avanzamos en ese tema y esperemos que se cumplan estos acuerdos para
20:11garantizar la cosecha y que concluyamos satisfactoriamente, pese a todos los
20:18problemas que hemos tenido, pero está la cosecha y no puede esperar y
20:22necesitamos el diésel porque si no se queda en el campo, se cae el agua del arroz
20:25y no se puede levantarlo.
20:27Nosotros tenemos alrededor todavía unas 60 mil hectáreas para cosechar,
20:32estimamos cosechar alrededor de 300 mil toneladas en el Beni, bueno también
20:40como sabrán se cultiva en Santa Cruz, se cultiva en la parte de Cochabamba, en la
20:45parte de La Paz, un poco en Pando, entonces eso engrueza a la cantidad de
20:50arroz, pero evaluaremos nosotros ya una vez terminada la cosecha, los
20:54rendimientos y bueno para ver las cantidades que realmente logramos
20:58cosechar.
20:59Anteriormente no logramos sembrar la cantidad de arroz que habíamos
21:02pronosticado por la falta de diésel, pero ahora levantar la cosecha es
21:09algo que no espera y espero que se cumplan estos acuerdos y que no
21:17nos desabastezcan de diésel.
21:20Amigos es momento de revisar cómo están las condiciones climáticas en este
21:23inicio de fin de semana, está con nosotros Fernando Cuellar con todos los
21:26detalles, buenas noches.
21:27Buenas noches Alejandra, amigos bienvenidos al sector de los datos del
21:30INPUT. Bueno Alejandra, hoy iniciaremos mostrando cómo es que está el
21:34pronóstico de en cuanto a las condiciones oceanográficas que muestra
21:39en este caso el pronóstico del NOAA, que tenemos una probabilidad de 66%
21:43de que el fenómeno de la niña pueda ingresar en lo que viene a ser el
21:47Pacífico Central en nuestra región.
21:49Tenemos el mapa satelital en pantalla y quiero preguntarte qué implicaría el
21:53ingreso de este fenómeno de la niña.
21:54Bueno el fenómeno de la niña en nuestra región atrae o se atraviesa a
21:59través de la sequía, es lo que muestra que hemos venido teniendo Alejandra
22:03a la anterior gestión, con sequía y con niveles bastante elevados,
22:07intensidad de sequía hasta extrema en lo que viene a ser la chiquitanía
22:11cordillera. Sin embargo lo que se pronostica, lo que el NOAA muestra es que
22:15vamos a tener un periodo pero bastante reducido a comparación de la
22:19anterior gestión y actualmente por ejemplo Alejandra lo que tenemos en
22:23nuestra región es el sistema de baja presión teniendo precipitaciones en lo
22:27que viene a ser por ejemplo el día de hoy, lo que es la provincia de Ranchaco,
22:32Luis Calvo, algo en Cordillera también, nuestra región metropolitana desde muy
22:35temprano, muy nublado pero no se generó la precipitación y si él se marcó algo
22:40de lluvia en lo que viene a ser Concepción, la provincia Marván en el Vene.
22:43¿Hay pronóstico de lluvias para este fin de semana?
22:46Hay pronóstico de lluvia principalmente como te voy a mostrar en el siguiente
22:49cuadro a nivel un poco más general, las lluvias empezarían a darse en Tarija,
22:54en Entre Ríos, lo que viene a ser también parte del Chaco Boliviano con
23:00lluvias muy débiles, también en la provincia Sudaña, en la provincia de
23:04Tabiles, en la provincia Tomina, en lo que es Chuquisaca, los valles de Chuquisaca,
23:08lo que es el trópico Cochabambino también vamos a tener lluvias bastantes
23:13aisladas, en nuestra región Santa Cruz se pronostica precipitaciones para el
23:17norte integrado también con baja intensidad, débiles, muy débiles, en lo
23:21que es San Julián, Cuatro Cañadas también algo de precipitación 75-80%
23:25de probabilidad de lluvia, Concepción, San Ignacio de Velasco también
23:28oscilando entre los 80-90% de probabilidad de precipitación al igual
23:33que en Beni, que en este lugar es donde mayor precipitaciones llegaremos a
23:36tener, gran parte de lo que es Beni, la provincia José Balivián, la provincia
23:40Mojo, la provincia Marván, en lo que es la provincia en La Paz hacia el norte a
23:46Beliturralde, gran parte también de la cuenca Coroico teniendo precipitaciones
23:50débiles. Bueno pero si hablamos de lluvias es importante entender o saber
23:54si estamos hablando de momentos altos o bajos, qué tipo de lluvias vamos a tener
23:58intensas, débiles. En el pronóstico de 48 horas para estos dos días Alejandra, lo que
24:03es el fin de semana, vamos a llegar a tener volúmenes que van a estar
24:07oscilando por ejemplo en Tarija, en lo que viene a ser la provincia sobre todo
24:10en la provincia Méndez, Áviles, con volúmenes que van a estar entre los 25-30
24:15milímetros, lluvias bastante débiles, en lo que es también Alejandra, el valle
24:20en Chuquisaca, en la provincia Méndez, Áviles, Sudaña y Estomina vamos a
24:26tener también un pronóstico que marca entre los 30-40 milímetros, siendo el
24:29día de mañana sobre todo que vamos a tener mayor ingreso de agua. En el
24:34trópico Cochabambino, la provincia Tiraque, Ayopaya también registrando hasta
24:3750-60 milímetros, en lo que es el norte de La Paz y sobre todo la cuenca
24:43Coroico vamos a tener también precipitaciones que van a llegar hasta 60
24:46milímetros. En nuestra región Santa Cruz, dividiéndolo por subregión,
24:50cordilleras, lluvias muy débiles, menores a los 10 milímetros, los valles
24:54Mesotérmico, la provincia Manuel María Caballero, la provincia Florida, la
24:58provincia Valle Grande también teniendo precipitaciones muy débiles porque el
25:01acumulado va a llegar a menos de 10 milímetros. El norte integrado en este
25:05lugar, sobre todo en Yapacaní, es donde vamos a alcanzarnos hasta 50-60
25:09milímetros y siendo nuevamente, vuelvo a repetir, el día de mañana con mayor
25:13probabilidad de lluvia, lo que es Concepción, la Chiquitanía, un poco más
25:16hacia el norte, Concepción, San Ignacio de Velasco, también el pronóstico con alta
25:20probabilidad de lluvia alcanzando entre 50-60 milímetros.
25:23Tienen lluvias en diferentes puntos del país. Veamos cómo está el pronóstico de
25:27temperaturas en las distintas regiones. Y eso es lo que más marca la tendencia,
25:31Alejandra, la anomalía o la tendencia en la anomalía de temperaturas. Marca que
25:35tenemos una masa de aire muy caliente, Alejandra, teniendo días muy calurosos
25:40como esta semana. El día de mañana en nuestra región, en el área metropolitana,
25:43vamos a experimentar un leve descenso en las temperaturas por la alta
25:48nubosidad que vamos a tener. Sin embargo, ya el día domingo, lunes y martes,
25:53nuevamente vamos a alcanzar en lo que es el Chaco boliviano, la provincia de Gran
25:58Chaco, la provincia de Luis Calvo, llegando hasta 40 grados centígrados, entre 38-40
26:04grados centígrados, lo que es cordillera, Charagua, Boyube, Cuevo, vamos a
26:10llegar también hasta 40 grados para la siguiente semana, Alejandra. El área
26:13metropolitana junto al norte integrado y la Chiquitanía también vamos a llegar
26:17entre los 35-36 grados centígrados. Finalmente veamos las ráfagas de viento,
26:22cómo van a estar y en qué zonas. Los vientos son muy suaves, muy débiles,
26:26Alejandra. Marca, por ejemplo, el color celeste. Marca vientos que van a estar
26:30entre 20 nudos, que serían aproximadamente entre 35-40 kilómetros por
26:36hora, en lo que es no gran parte del área metropolitana, en cabezas
26:40principalmente, lo que es cordillera en nuestra región, Alejandra. Bien, Fernando,
26:44muchísimas gracias, estamos atentos. Hasta lunes. Hasta lunes, Alejandra.
26:48Continuamos con más. Recordemos que hace algunos días el gobierno anunció que la
26:52denominada ley confiscatoria o la disposición séptima del PG quedaba
26:57suspendida hasta que haya reglamentación. Sin embargo, los exportadores piden que
27:02esta norma quede derogada. El sector multisectorial es eso, son varios sectores
27:08donde se han ido sumando y, bueno, no olvidemos que ha habido encuentros en
27:14Cochabamba, en Santa Cruz, en La Paz, en Tarija y próximamente se va a llevar uno
27:19en la ciudad de Potosí. Entendemos que es la próxima semana y
27:23nosotros somos muy respetuosos al final de la decisión. La decisión es clara, es
27:27la anulación de la normativa séptima porque creemos que es ilegal, es
27:32inconstitucional y obviamente daña la propiedad privada. En todo caso,
27:37entendemos que el presidente de la confederación ha asistido, pero bueno,
27:42la visión que tienen muchos sectores es justamente que se anule. Entrar en
27:47suspenso, entrar en una especie de congelamiento, bueno, la normativa sigue
27:52vigente. En todo caso, desconocemos los detalles, entendemos que se nos va a
27:57llamar a reuniones para ver justamente cómo se llevaría a cabo esta
28:03suspensión o congelamiento y, en todo caso, por ahora nosotros nos mantenemos
28:07firmes en que pedimos la derogación de esta normativa.
28:12Hasta aquí con la información nacional, pero también tenemos noticias
28:15internacionales.
28:19¿Caen las exportaciones agrícolas en Brasil? Durante el mes de enero las ventas
28:23externas del gigante sudamericano han registrado un descenso en un 6,7 por
28:28ciento en volumen y un 4 por ciento en precios, principalmente por commodities
28:33clave como el maíz, la soya y el trigo.
28:38¿Azúcar y aceite alteran el índice de precios? Rafao informó que el principal
28:43indicador de referencia de los precios mundiales de los productos alimenticios
28:47ha bajado en 1,6 por ciento en enero, principalmente por un descenso en las
28:52cotizaciones internacionales de aceite vegetal y azúcar.
28:57¿Avanza la cosecha de girasol en Argentina? La bolsa de cereales de
29:01Buenos Aires informó que a la fecha la siembra del cultivo ya cubrió un 8,4
29:05por ciento del área estimada, que supera las dos millones de hectáreas.
29:09Alertan una condición hídrica que puede alterar los rendimientos.
29:17¿La sequía merma la cosecha de soya en Paraguay? La siega de la campaña 24-25
29:22alcanza un 75 por ciento en el país guaraní, pero con rendimientos dispares,
29:27principalmente por la escasez de lluvias y por la siembra tardía. Los
29:31productores prevén una reducción del rendimiento en un 15 por ciento si se
29:35compara con el potencial inicial.
29:41Amigos, y de esta manera nos despedimos, pero tienen más datos en www.canalrural.bo
29:46que tengan un buen fin de semana hasta el lunes.
29:51Gracias a TotalPé, trabajamos por el éxito de la agropecuaria boliviana.