• hace 1 hora

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00de la agricultura. Gracias a
00:06Total P, trabajamos por el
00:07éxito de la agropecuaria
00:10boliviana.
00:14Buenas noches amigos,
00:16bienvenidos a Rural Noticias.
00:17Hoy es miércoles, doce de
00:19febrero, y a continuación
00:20acompáñennos a revisar los
00:22principales titulares. Piden
00:26cambio de políticas, no solo de
00:28autoridades. La Cámara
00:29Nacional de Agricultura
00:31dice que no basta cambiar
00:32ministros, sino se solucionan
00:34los problemas profundos en el
00:35sector, como las restricciones
00:37a las exportaciones de carne,
00:39y el incremento de los precios
00:41en toda la cadena productiva.
00:45Advierten que el precio del
00:46pollo no bajará. El sector
00:48agricultor aseguró que el precio
00:49del alimento se mantendrá por
00:52encima de los dieciséis
00:53bolivianos, por lo menos
00:55durante los primeros seis
00:56meses del año. El sector está
00:58trabajando en el mercado de
00:59maíz, de diésel y de dólares.
01:04Exigen a EMAPA garantizar la
01:06provisión de maíz. Productores
01:08de cerdo de Santa Cruz
01:09protestaron en las puertas de la
01:11empresa estatal, exigiendo el
01:13cumplimiento de los cupos de
01:14maíz comprometidos. Advierten
01:16que muchas granjas están en
01:18riesgo de quiebra. Ganaderos
01:22piden frenar el contrabando de
01:24carne. Pegasacruz exige
01:25reforzar los operativos en las
01:27provincias de Brasil como con
01:28Argentina para evitar la salida
01:30ilegal de este alimento. Afirman
01:32que este es el principal motivo
01:34del aumento de precios.
01:41Queda posicionado como
01:42ministro de desarrollo
01:43productivo y economía plural del
01:45estado plenacional de Bolívar.
01:49No sólo cambios de nombre,
01:50necesitamos cambios de política
01:52que estén acorde a los
01:55problemas que tiene el sector.
01:58Se han cambiado muchos ministros,
02:00hemos tenido conversaciones con
02:02todos los ministros, con los
02:03salientes, con los entrantes y
02:05no hay solución.
02:10Hoy estamos cortados con las
02:11exportaciones, esperamos que la
02:12nueva autoridad se siente de
02:14forma inmediata con el sector y
02:16pueda esta vez ser una persona o
02:18una autoridad que escuche al
02:20sector productivo. De no ser así
02:22caeremos en lo mismo.
02:28El presidente Luis Arce
02:29Catacora cambió a su ministro de
02:31desarrollo productivo. Se trata
02:33de Senón Mamani, que tomó el
02:35puesto de Néstor Huanca. Este
02:37último dio un paso al costado
02:39por presuntos problemas de
02:40salud.
02:41Agradecer a nuestro hermano
02:43presidente por la confianza
02:45depositada en mi persona al
02:47frente del nuevo ministerio de
02:49desarrollo productivo economía
02:51plural para continuar con este
02:53proceso de industrialización con
02:54sustitución de importaciones.
02:56Hemos comenzado como pasantes el
02:58año 2006, hemos pasado a ser
03:01técnicos, jefes de unidad,
03:05directores y también ha sido un
03:07honor ser parte del ministerio
03:09de economía y finanzas públicas.
03:11Un gran equipo y que hemos
03:13podido coadivar a la
03:15reconstrucción de la economía, a
03:17la ejecución de las políticas
03:18públicas y de las políticas
03:20fiscales. Vamos a continuar
03:22nosotros en la cartera de
03:24estado, ya que desde el año
03:26dos mil veintiuno se viene
03:28implementando la segunda fase del
03:29modelo económico social
03:30comunitario productivo, que es
03:32la industrialización con
03:33sustitución de importaciones.
03:35Esta noticia ha provocado
03:37reacciones inmediatas. El
03:38presidente en ejercicio de la
03:40Cámara Agropecuaria del Oriente,
03:41Klaus Frerking, considera que no
03:43se trata solo de cambiar nombres
03:45o autoridades, sino que se deben
03:47modificar las políticas de
03:49estado para terminar con las
03:51restricciones que están agobiando
03:53al aparato productivo.
03:55No es solo cambiar nombres de ministro,
03:57ojalá que cambiemos de política,
03:59de estado, que nosotros pedimos
04:01soluciones y nos ponen mayor
04:03restricción. Nos levantaron las
04:05exportaciones de carne, no hace
04:07mucho la de soya, y así
04:09estamos con restricciones, mientras
04:11el país sigue sin dólares,
04:13sigue con las colas en los surtidores.
04:15Necesitamos no solo cambios de
04:17nombres, necesitamos cambios de
04:19política que estén acorde a
04:21los problemas que tiene el sector.
04:23Siempre hemos estado con las puertas
04:25abiertas, el Estado lo sabe,
04:27hemos participado en todos los gabinetes
04:29agropecuarios, pero esta vez
04:31pedimos voluntad, que haya una
04:33voluntad. En diciembre nosotros lo
04:35expresamos que estaba entrando por
04:37contrabando la séptima,
04:39y aún así siguieron, entonces,
04:41el comité multisectorial
04:43ha sido reunido, necesita la derogación
04:45y de ahí podemos sentarnos,
04:47estar reunidos y poder
04:49charlar y poder ver qué visión
04:51del país queremos, pero no es solo cambio de nombres,
04:53sino cambio de política.
04:55Necesitamos dólares, los insumos 60%
04:57han subido, o las transferencias bancarias
04:59no están más del 60%.
05:01Combustibles, necesitamos
05:03seguridad jurídica, necesitamos poder
05:05exportar más, son muchos temas que están
05:07en mesa, y este comité
05:09multisectorial es el que hace mover
05:11la rueda de la economía del país,
05:13el que da empleo y da impuestos.
05:15En una línea similar, el gerente
05:17general de ADEPOR considera que
05:19el cambio de ministro no va a resolver
05:21los problemas del aparato productivo,
05:23cuestionan que en los gabinetes
05:25agropecuarios dicen una cosa, pero
05:27en la práctica hacen lo opuesto.
05:29Hoy en la mañana
05:31nos acabamos de enterar que lo cambiaron al
05:33ministro Néstor Huanca, el que
05:35entra, seguimos en la misma situación,
05:37se han cambiado muchos ministros,
05:39hemos tenido conversaciones
05:41con todos los ministros, con los salientes,
05:43con los entrantes, y no hay
05:45solución. Dicen diálogo,
05:47llaman al diálogo, pero en realidad
05:49no es un diálogo sincero, porque
05:51al final de cuentas, nos reunimos
05:53con ellos, nos las charlan,
05:55y al final hacen lo que les da la gana con nosotros.
05:57Que suelten los granos, por favor, que suelten
05:59los granos. Tenemos cupo,
06:01tenemos cupo con la soya, tenemos cupo con
06:03el maíz. Caramba, estamos
06:05limitados, no podemos crecer así,
06:07no podemos producir de forma tranquila,
06:09el gobierno solamente amenaza nada
06:11más, y así no va a haber producción,
06:13así no va a haber alimento de esa manera.
06:15¿Y qué es lo que dicen
06:17los ganaderos respecto a este
06:19anuncio hecho por el presidente del Estado
06:21desde Pegasacruz? Consideran
06:23que, esperan que esta nueva autoridad pueda
06:25atender realmente las demandas
06:27y necesidades del aparato
06:29productivo, específicamente de su sector.
06:31Principalmente, ellos
06:33piden que se levante la restricción
06:35a las exportaciones de carne.
06:37Yo me imagino que las decisiones
06:39del gobierno son
06:41estrictamente de ellos, nosotros no
06:43nos ponemos de repente
06:45a hacer una crítica estricta
06:47sobre las personas, pero sí sobre
06:49el enfoque. Nosotros venimos
06:51mucho tiempo ya diciendo
06:53lo que se necesita para ser un país productivo,
06:55para ser un país exportador.
06:57Hoy estamos cortados con las exportaciones, esperamos
06:59que la nueva autoridad se siente de forma
07:01inmediata con el sector y pueda
07:03esta vez ser una persona
07:05o una autoridad que escuche al sector
07:07productivo. De no ser así, caeríamos
07:09en lo mismo y prácticamente
07:11solo se cambiaría a una persona,
07:13pero la visión sería la misma.
07:15La intención es que esta nueva autoridad
07:17nos escuche, entendemos que
07:19los viceministros tienen muchísima información
07:21que nosotros les hemos dado, ojalá se puedan
07:23empapar inmediatamente
07:25y en el transcurso de la tarde o mañana podamos
07:27tener una reunión inmediata para reactivar
07:29las exportaciones y obviamente
07:31encausar la visión país.
07:33Seguramente la autoridad evaluará todo su equipo
07:35que tiene en este caso,
07:37pero lo interesante es que
07:39la MAE, que en este caso
07:41es la principal autoridad,
07:43escucha al sector productivo
07:45porque nosotros le proponemos algo que es
07:47un bien para el país, no es para un sector.
07:49La ciudadanía, si tiene una oferta
07:51como la hemos venido haciendo
07:53constante, segura, sin
07:55intermitencia, pues seguramente
07:57no se va a oponer a que un país
07:59cambie un poco el enfoque y de aquí en adelante
08:01realmente escuchemos al sector
08:03productivo. Que el sector no solo necesita
08:05importación, también necesita
08:07apalancamiento financiero, también necesita sistema
08:09de riego, necesita biotecnología,
08:11necesita seguridad jurídica. Entonces
08:13todos esos aspectos seguramente
08:15volveremos a explicárselo con toda
08:17la paciencia que lo venimos
08:19haciendo, pero en todo caso
08:21el país no tiene mucho tiempo.
08:23Y para conversar sobre este tema ya
08:25estamos en contacto con el director
08:27de Pegasacruz, Mauricio Cerrate.
08:29Buenas noches, gracias por acompañarnos
08:31hoy. ¿Por qué cree que se da
08:33este cambio de un ministro tan
08:35importante a solo cinco meses
08:37de que culmine el mandato presidencial
08:39de Luis Arce?
08:41Bueno,
08:43saludarla atentamente a usted,
08:45a toda su audiencia.
08:47Decirle que este cambio
08:49de ministro, más que todo
08:51a nosotros
08:53no nos importa mucho
08:55porque estamos viendo un discurso
08:57del ministro ahora Mamani
08:59que nos dice que se viene
09:01la segunda fase del
09:03desarrollo social productivo.
09:05Es decir, que van a profundizar
09:07las políticas económicas
09:09que ahora han llegado
09:11a tener
09:13una economía como la tenemos.
09:15Fíjense ustedes, estuve antes
09:17que me llamen para esta entrevista,
09:19estuve leyendo, viendo
09:21los reportajes sobre
09:23este nuevo ministro. Vemos que
09:25él viene, es un
09:27borócrata más
09:29del gobierno. Es una persona
09:31que no le puede ayudar, yo creo,
09:33en mucho al sector
09:35productivo, porque no tiene
09:37conocimiento sobre los
09:39temas diarios. A mí me gustaría
09:41que en alguna ocasión
09:43el gobierno ponga como
09:45ministro en todas estas áreas
09:47especializadas de economía
09:49que tienen que ver con el desarrollo
09:51rural, con el desarrollo productivo
09:53del país, que pongan
09:55personas que viven
09:57el día a día, que saben de la economía,
09:59de la microeconomía. Me gustaría
10:01que pongan cruceños, por ejemplo,
10:03que no pongan borócratas
10:05que han vivido
10:07toda su vida a costa del Estado.
10:09Yo creo que es más de lo mismo,
10:11no importa si es un
10:13ministro o por otro,
10:15el problema por lo cual
10:17cambiaron al ministro Huanca, yo creo que
10:19ha sido por constantes
10:21errores que ha hecho en toda su gestión,
10:23pero creo también
10:25que este nombramiento
10:27del nuevo ministro no va a ayudar en nada
10:29al sector productivo cruceño,
10:31toda vez que ya hemos visto su perfil.
10:33Y peor aún, si vemos que
10:35dentro de su
10:37discurso
10:39inicial,
10:41hace mención que ahora viene la
10:43segunda fase. Yo creo que
10:45escuchando eso, lo único que nos queda
10:47para los productores bolivianos
10:49es persinarnos y ver
10:51cuál va a ser la
10:53iluminación que va a tener para
10:55superar esta crisis económica.
10:57Él ha sido parte del fracaso
10:59económico que tiene Bolivia, porque lo hemos visto
11:01en su currículum.
11:03Él ha sido un pupilo
11:05cuando estaba de ministro
11:07de Economía en la obra,
11:09presidente Arce Catacora,
11:11y creemos que es más de lo mismo.
11:13Creemos que es más
11:15de lo que quieren vender
11:17para un régimen que se viene,
11:19que es el régimen electoral.
11:21Yo creo que más va acompañado
11:23de este nuevo nombramiento
11:25a políticas
11:27que políticamente van
11:29a ser rentables, y es por eso
11:31que ahora él está en este cargo.
11:33Creo que es un movimiento
11:35político de fichas que han hecho
11:37con la misma gente que ha estado trabajando.
11:39Cambios trascendentales que el sector
11:41productivo cruceño pida, que el sector
11:43productivo boliviano pida, yo creo que
11:45con este cambio no se va.
11:47Entonces, ¿este cambio tendrá más relación
11:49con fines electorales
11:51y no tanto productivos?
11:53A ver,
11:55si hacemos una lectura nosotros
11:57de su discurso de la obra
11:59ministro, dice que ahora
12:01viene la segunda fase
12:03de las políticas sociales de desarrollo
12:05productivo. ¿Qué nos
12:07está diciendo? El discurso
12:09que el gobierno durante
12:11los últimos 19 años ha ido
12:13metiendo a la gente en occidente,
12:15que es un discurso que lo social,
12:17que el tema de la
12:19subvención, que el tema de
12:21las restricciones a los empresarios,
12:23eso le es rentable
12:25políticamente. Nosotros
12:27quisiéramos haber escuchado un discurso
12:29en el cual diga
12:31que van a abrir las
12:33exportaciones, van a trabajar
12:35con nosotros, van a bajar del
12:37altiplano hacia los llanos, hacia la tierra
12:39para hacer trabajo,
12:41para generar recursos, para generar riqueza.
12:43Sin embargo, vemos el mismo
12:45discurso más profundizado
12:47donde puede ser que le dé
12:49rédito político porque siempre la
12:51confrontación da rédito
12:53político peor en un año electoral.
12:55Pero
12:57ventajas económicas
12:59no creo que lo puedan solucionar.
13:01Y usted lo decía al principio, estamos
13:03a la puerta de la esquina
13:05en agosto son las elecciones
13:07y hasta agosto
13:09no van a mejorar nada.
13:11Y yo creo que esto es
13:13más que todo un movimiento político
13:15que lo hacen con vista y visión
13:17para las elecciones
13:19que se vienen en el mes de agosto.
13:21Entonces, por lo que le estoy entendiendo
13:23hay todavía preocupaciones en el
13:25sector respecto a las autoridades
13:27competentes. ¿Les preocupa
13:29por ejemplo lo que pueda llegar a pasar
13:31a raíz de las restricciones, las políticas
13:33restrictivas que se están aplicando?
13:35A ver,
13:37es una
13:39preocupación constante.
13:41Este nuevo nombramiento no va a cambiar
13:43nada. Estamos
13:45preocupados, estamos alarmados.
13:47Vemos que hay
13:49una alianza, una reunión que hacen
13:51con la Confederación de Empresarios Privados
13:53que ninguno de ellos son
13:55interlocutores válidos
13:57de la protesta que se está haciendo para
13:59anular la disposición séptima de la
14:01ley financiera. Vemos que no
14:03tienen nada sobre el tema de las restricciones
14:05a la exportación de carne.
14:07Sin embargo, el precio no se ha movido
14:09en el mercado. El problema
14:11de la inflación
14:13es un fenómeno económico
14:15que no solamente
14:17involucra un solo ítem o un solo
14:19producto que es la carne, involucra a todos.
14:21Vemos que no tratan los problemas
14:23de fondo, que son las políticas
14:25económicas que están
14:27imperando
14:29en este gobierno. Vemos
14:31que verdaderas soluciones
14:33no nos están dando.
14:35Y las soluciones las tenemos acá,
14:37las soluciones del sector productivo se les da en todo
14:39momento. Las soluciones
14:41es sentarse en una mesa y sincerarse,
14:43sincerarse de que
14:45hay cosas que han servido, pero
14:47hay cosas que no han servido. Y hoy por hoy
14:49las políticas sociales comunitarias
14:51que
14:53ahora este ministro
14:55hace alusión que viene la segunda fase
14:57son las que tienen ahora
14:59a Bolivia sumida en un
15:01franco proceso de
15:03evaluación de la moneda y
15:05inflación. Tenemos un encarecimiento
15:07total y generalizado de todos
15:09los precios de la canasta familiar.
15:11Vamos a ver entonces qué es lo que sucede
15:13de aquí en adelante, pero mientras tanto
15:15han anunciado un congreso
15:17en Charagua. ¿Qué tipo de medidas
15:19se van a barajar o discutir?
15:21¿Qué esperan de este encuentro?
15:23Mire,
15:25el congreso que se está haciendo en Charagua
15:27es un congreso ordinario que se
15:29hace todos los años en el mes de febrero
15:31estatutariamente, de donde
15:33salen directores y entran
15:35nuevos directores. Obviamente
15:37vamos a tratar temas muy
15:39urgentes, que son el precio de la carne,
15:41el tema del contrabando
15:43que hay de carne, la
15:45ineficiencia del control del contrabando
15:47en la frontera. Vamos a tratar
15:49evidentemente el tema
15:51de la
15:53restricción o el veto a las
15:55exportaciones de carne y seguramente
15:57vamos a sacar una resolución.
15:59Son más de
16:0133
16:03asociaciones territoriales,
16:05más 6 asociaciones
16:07especializadas o afines
16:09que vamos a estar presentes. Van a
16:11ser más de 300 ganaderos
16:13con invitados y con todo, más de 300
16:15ganaderos que vamos a estar en
16:17Charagua y seguramente vamos a hacer
16:19un pronunciamiento del
16:21pensar, del sentir del sector ganadero
16:23frente a las políticas
16:25que están dando hoy por
16:27hoy y que no sirven de nada.
16:29Vemos que los cambios que hacen
16:31gubernamentales no nos
16:33afectan para bien.
16:35Si nos afectaran, bueno,
16:37no es afectar,
16:39pero si fueran para bien, para nosotros
16:41lo tomaríamos de buen
16:43agrado. De buen agrado
16:45tomaríamos políticas que verdaderamente
16:47hagan y creen
16:49riqueza. Sin embargo, tenemos
16:51todo lo contrario. Tenemos
16:53un discurso gubernamental desde
16:55hace mucho tiempo que verdaderamente
16:57nos ofende. Estamos
16:59ofendidos del sector ganadero.
17:01Tenemos discurso de que los cruceños
17:03le estamos jugando sucio.
17:05Tenemos discurso por parte del presidente
17:07de que nosotros le hemos declarado
17:09una guerra económica.
17:11Tenemos discurso muy directo que
17:13dicen de que el sector productivo
17:15y los productores cruceños ganaderos
17:17somos los que subimos el precio de la carne.
17:19Están total y absolutamente
17:21ajeno a la realidad.
17:23No nos cuidan y deberían cuidarnos
17:25al sector productivo
17:27agropecuario boliviano.
17:29Nos quieren
17:31tildar de ciertas situaciones
17:33que no son coherentes
17:35con las realidades.
17:37El único progreso
17:39que ahora puede tener Bolivia
17:41es a través del sector agropecuario.
17:43Y precisamente es el sector
17:45agropecuario el que hoy por hoy
17:47está duramente golpeado.
17:49Y no está golpeado por inundaciones,
17:51por sequías, por quemazones.
17:53Está golpeado por políticas económicas
17:55que verdaderamente las pueden solucionar
17:57pero él es teniendo el criterio
17:59y es teniendo la voluntad
18:01política de hacerlo.
18:03Verdaderamente no vemos ningún
18:05tipo de voluntad política por parte del gobierno
18:07y de los interlocutores
18:09que estos tienen para salir
18:11de esta crisis económica.
18:13Y mientras más tardemos
18:15en sentarnos en una mesa
18:17y hacer un análisis
18:19profundo y sincero
18:21para paliar todos los problemas
18:23que tiene la población boliviana
18:25que acude
18:27a los centros de abastecimiento
18:29y veamos el bolsillo
18:31y el estómago de la gente
18:33porque por eso tenemos que luchar
18:35no vamos a llegar a nada.
18:37Se tiene que tomar en cuenta
18:39una cosa principal y con esto quiero terminar.
18:41Todos los productores
18:43que se han acompañado esta tarde
18:45se nos va el tiempo pero estaremos atentos
18:47a las conclusiones de este Congreso Agropecuario
18:49hasta una próxima oportunidad.
18:51Muchas gracias.
18:53Continuamos con más.
18:55Es momento de revisar cómo están las cotizaciones
18:57y commodities.
19:13Seguimos con más.
19:39Los agricultores aseguran que están
19:41por el encarecimiento de los costos de producción y la falta de dólares que tiene estrecha relación con el primer factor.
19:48Descartan, de esta manera, que el precio del pollo vaya a llegar a los 13 bolivianos
19:53y por otro lado ponen como ejemplo que el quintal de maíz se triplicó en los últimos meses
19:59y la torta de soya subió en más de 100 bolivianos.
20:03Nuestro sector continúa en estado crítico porque a la fecha el gobierno nacional
20:07no ha dado solución a los principales problemas que enfrentamos.
20:11Escasez de dólares, la falta y encarecimiento de los granos como el maíz y la soya
20:16y la escasez de diésel.
20:18Otro problema grave que enfrenta el sector avícola en este momento
20:24es la escasez y el encarecimiento del maíz y la torta de soya,
20:28dos insumos primordiales para la alimentación de las aves.
20:31El maíz comprábamos en 65 bolivianos el quintal durante el primer semestre del 2024.
20:39Hoy por hoy lo estamos comprando en 148 bolivianos, un incremento del doble en el precio.
20:46La torta de soya la comprábamos en 365 dólares el último semestre del año pasado
20:53y por disposiciones del gobierno, porque es un precio regulado por una banda de precios,
20:59hoy por hoy el gobierno ha fijado un precio de 491 dólares por tonelada,
21:04un incremento de 126 dólares en cada tonelada de torta de soya.
21:09Los precios se van a mantener altos, pueden subir,
21:12pero no van a volver a los precios normales que habían antes de toda esta crisis económica
21:17por la que atraviesa el país, donde podríamos hablar de un precio que teníamos de 12 bolivianos,
21:2213 bolivianos el pollo.
21:24Muy difícil, yo no creo realmente que consigamos pollo por menos de 16 bolivianos
21:29durante todo este primer semestre.
21:32Los porcicultores se movilizaron esta mañana en Santa Cruz,
21:35llegaron hasta las puertas de EMAPA para protestar,
21:38exigen que se pueda normalizar o se cumpla con los cupos de maíz
21:43que se habían comprometido por parte de la estatal
21:46y revelan que hay al menos 130 granjas porcinas que están afectadas por esta situación.
21:53Hemos presentado nuestras carpetas,
21:55nos han llamado los EMAPA para presentar la carpeta para la venta de maíz
21:59y ahora resulta que no les da la gana de entregarnos el maíz.
22:02Hubo reunión el domingo pasado, hubo reunión el miércoles pasado,
22:06se determinaron los precios, se determinaron las cantidades
22:09y ahora nos salen que no hay maíz para el sector porcicultor, por si acaso.
22:13Los lecheros están recogiendo, perdón, los avicultores ya están recogiendo su maíz
22:18desde el anterior jueves y nosotros hasta ahora absolutamente nada.
22:22En este instante son 130 granjas afectadas directamente como depón
22:27y hay otras granjas que no están afiliadas a nuestra institución
22:29que también se están viendo afectadas.
22:31Imagínese usted, nosotros comprábamos el maíz a 45 bolivianos.
22:35Hoy, el quintal, hoy estamos comprando a 155 y lo peor es que no hay.
22:41Nuestros costos de producción se han ido a las nubes
22:44y no solamente el maíz, tenemos problemas también con el tema de la soya.
22:47Es muy complicada la situación del sector agropecuario.
22:51No va a haber producción de carne si seguimos en este camino.
22:55La producción alimentaria de hecho ya se está achicando.
22:58Nosotros, nuestra granja también se está menorando la producción de carne de cerdo.
23:02Vamos a dejar de abastecer al mercado nacional por este tipo de situaciones.
23:07Nosotros en las anteriores crisis que hemos tenido con el tema de los granos
23:11que es un problema grande que tenemos nosotros,
23:13se han diminuido aproximadamente en el 20% las granjas de nuestro sector.
23:19Y el problema puede agravarse porque aseguran que sin el uso de biotecnología
23:23no es viable cultivar maíz.
23:25De hecho, hay algunos agricultores que están optando por migrar hacia otras actividades.
23:30Cuando hablamos solamente de agricultura, es decir,
23:34el 70% del alimento que come el pollo es maíz.
23:39Lo mismo sucede de repente con menor precisión, menor escala,
23:44menor porcentaje en el caso de porcicultura y en el caso de lechería.
23:48Primero, el maíz es uno de los insumos centrales, ¿no es cierto?
23:52Hoy en día tenemos problemas serios por el tema de baja productividad, ¿no es cierto?
23:57Y justamente la baja productividad se viene porque nuestros campos de maíz
24:01están siendo seriamente afectados principalmente por gusano cocoyero.
24:05Eso ha hecho que el productor incremente sus costos, ¿por qué?
24:09Porque tiene que comprar más insecticidas para poder controlar, ¿no es cierto?
24:12Y llega un momento en que ya no es sostenible esto, ¿no es cierto?
24:15Por eso es que muchos productores han abandonado sus parcelas de maíz
24:19y se han convertido en soyeros, en sorgueros, ¿no es cierto?
24:23Cuando esto sucede, ¿qué es lo que pasa?
24:25Disminuye la oferta y cuando disminuye la oferta el precio se dispara
24:28y eso es lo que está sucediendo hoy en día.
24:30Ya no solamente estamos pidiendo maíz BT, ¿no es cierto?
24:36Si no estamos pidiendo maíz BT más RR.
24:38Eso quiere decir resistencia contra insectos y resistencia contra herbicidas.
24:43Estamos planteando una zonificación del maíz.
24:46Entonces estamos esperando solamente que el gobierno ponga hora y fecha, ¿no es cierto?
24:51Para presentar ese estudio y discutir con el personal técnico que ellos tienen, ¿no?
24:56¿Tenemos más? Revisemos otros temas nacionales.
25:02Textiles de yacana se muestran en China.
25:04La ropa de invierno de producción nacional se exhibe en una rueda de negocios en China.
25:09Allí se exponen atuendos como mantillas, chalinas, estucheras
25:13y 100% elaboradas con materia prima de boli.
25:19Planta de papa diversifica su oferta.
25:21Ojuelas crocantes y puré de papas hechos en el país.
25:25Son las dos nuevas propuestas alimenticias que lleva a los mercados
25:29la planta de transformación, acopio y almacenamiento de papa
25:32que está ubicada en la ciudad de El Alto.
25:35La fábrica de Pendiente de Emapa cuenta con 4 silos de almacenamiento de papa
25:39con capacidad de 480 toneladas cada uno.
25:46Vino artesanal de Tarija sube de precio.
25:48Propietarios de las principales bodegas de vinos artesanales en este departamento
25:53sostendrán una reunión en los próximos días para determinar nuevos precios
25:57debido a que los materiales necesarios para el embotellamiento
26:00como corchos, papel y botellas han incrementado sus costos.
26:04Aseguran que existe un incremento de la demanda de este tipo de vinos en el país.
26:14Termitas arrasan eucaliptos en Cochabamba.
26:16La plaga se propagó en diferentes cortinas forestales arrasando diversas especies arbóreas
26:21entre ellas eucalipto de hasta 80 años de vida.
26:24Las autoridades han confirmado una comisión de expertos
26:27para monitorear y evitar el avance de la plaga a otras especies de la zona.
26:35Nos vamos a una breve pausa, cuando retornemos
26:38Pegasacruz pide que se puedan reforzar los operativos en las fronteras con Brasil y Argentina
26:44para evitar el contrabando de carne.
26:46Más detalles al volver.
26:57Ahora es el momento ideal para mantener a su venado sano y fuerte.
27:01Por la compra de medicamentos de la marca Ourofino
27:04obtenía un cashback de hasta el 40% del valor de su compra
27:08para adquirir más productos de la misma línea Ourofino.
27:20Seguimos con más.
27:21Pegasacruz considera que el contrabando es el principal factor
27:24que está provocando el alza del precio de la carne bovina.
27:28Por eso piden reforzar los controles fronterizos tanto con Brasil como con Argentina.
27:35Lo hemos venido diciendo, lo sostenemos.
27:37El contrabando es el que está incidiendo en el precio
27:40y en este caso no deja rastro, no deja empleo
27:43sino solamente beneficia unas cuantas personas que son ilegales
27:47y hay que decirlo como tal, están exportando de forma ilegal.
27:51Hay contrabandistas que están sacando carcasa vía Argentina, vía Perú
27:55y no vemos realmente acciones concretas.
27:57Esperemos que la autoridad actual tome cartas en el asunto
28:01y reactiven hoy día las exportaciones.
28:03Es inmediato como se represa el deseo de inversión
28:07porque si no tienes mercados hay suficiente carne para el mercado interno.
28:11Entonces tiene que haber ese excedente donde colocarlo.
28:14De lo contrario, pues hay un desincentivo, no invierto
28:17y en pocos meses nos topamos con que hay gente que se cambia el rubro,
28:20ya hemos visto en otros países que hasta las industrias levantan sus maletines
28:24y se van y dejan de invertir en todo caso en el país.
28:27Esto lo han vivido otros países, es una receta que no debemos dar curso
28:31porque de lo contrario vamos a seguir la misma respuesta
28:34con una inflación totalmente alta
28:36y obviamente quien termina sufriendo es el ciudadano boliviano.
28:40El viceministro de lucha contra el contrabando
28:42anunció que se va a reunir con representantes del sector ganadero
28:47para poder definir de forma conjunta
28:49cuáles son las rutas de salida ilegal de carne.
28:53Bueno, la anterior semana teníamos una reunión con el sector ganadero
28:56donde tenían que darnos una información
28:59de posibles rutas de salida de carne de Zez.
29:03Pero sin embargo, producto a lo que ha acontecido,
29:08como ustedes ya saben, no hemos concretado esa reunión.
29:12El viceministerio está presto para realizar las reuniones que correspondan
29:18para neutralizar esta actividad que es el contrabando.
29:21Ahora, ¿qué acciones están asumiendo ustedes?
29:23¿Están reforzando estos controles en las fronteras, viceministro?
29:27Sí, nuestro control es permanente.
29:29Nuestra frontera, especialmente en lo que es la frontera con Perú,
29:34tenemos reforzado el control.
29:36Estamos participando activamente los 7 días de la semana y las 24 horas.
29:43Amigos, es momento de revisar cómo están los datos del tiempo
29:46para una buena planificación.
29:47Y para ello ya está con nosotros Fernando Cuellar.
29:49Buenas noches.
29:50Muy buenas noches, Alejandra.
29:51Amigos, bienvenidos al sector de los datos del tiempo.
29:54El día de hoy, Alejandra, te voy a mostrar
29:56cómo es que va a estar la tendencia en la radiación ultravioleta
29:59que vamos a tener debido a estas altas temperaturas
30:01y el poco ingreso de agua que vamos a tener,
30:03sobre todo en el Chaco, parte de Cordillera
30:05y también en el área metropolitana de Santa Cruz.
30:08Comenzamos, como siempre, revisando el mapa satelital
30:10para entender cuál ha sido el comportamiento del clima féril.
30:14Exactamente, Alejandra.
30:15Bueno, aún seguimos teniendo un sistema de baja presión
30:19muy presente en lo que viene a ser nuestra región,
30:22sobre todo en lo que viene a ser Beni,
30:23hacia el norte de Cochabamba, en el trópico cochabambino,
30:26generando precipitaciones.
30:27Por ejemplo, las precipitaciones que se pudieron dar
30:30o se dieron el día de hoy es en lo que es la provincia Mojo,
30:33la provincia José Vallivia,
30:35lo que viene a ser el municipio de Alto Beni, en La Paz,
30:38también hacia el norte de La Paz, en estos lugares registrándonos.
30:41Actividad convectiva debido a este sistema de baja presión
30:44y en nuestra región, sobre todo,
30:46el pronóstico muestra que no vamos a tener precipitaciones
30:48en el Chaco y Cordillera.
30:50¿Cómo está el pronóstico de lluvia?
30:52¿Se extiende hasta fin de mes?
30:54En el pronóstico, el volumen de lluvia acumulado
30:57hasta aquí, hasta el 26, 27 de este mes, Alejandra,
31:00muestra que si vamos a tener algo de ingreso de agua
31:03sería con mayor consideración
31:05en lo que viene a ser el trópico cochabambino,
31:07el color rojo, este color un poco más oscuro,
31:10muestra volúmenes que van a estar entre los 100, 120,
31:13el color azul muestra ya volúmenes que van a estar
31:15entre los 120 a 150 milímetros,
31:18donde se va a dar, principalmente va a ser
31:21en gran parte del trópico cochabambino,
31:23en la provincia Carrasco, en la provincia Ayopaya,
31:25Tiraque, en lo que viene a ser justamente en el trópico,
31:30y luego lo que viene a ser en La Paz,
31:34Caranavi, el municipio de Alto Beni,
31:37la provincia Mojos, hacia el sur de la provincia
31:39José Vallevía, en Beni también,
31:41en lo que es la provincia Mamoré y Tene,
31:45y en nuestra región, Alejandra,
31:47hacia el norte de lo que es Concepción, San Ignacio,
31:50en el área metropolitana la lluvia bastante débil,
31:54también en Cordillera, lo que viene a ser
31:56la parte de la provincia de Gran Chaco, Luis Calvo,
31:58también con volúmenes muy débiles,
32:00menores a los 20 milímetros.
32:02Ante la ola de calor que estamos atravesando,
32:04hoy vamos a revisar un dato extra,
32:06¿cómo están los niveles de radiación?
32:08Exactamente, los niveles de radiación ultravioleta,
32:12como esta, la intensidad de la misma radiación,
32:15te voy a empezar a describir cómo va a ser
32:17esta tendencia de aquí hasta el fin de semana, Alejandra,
32:20y donde el color lila muestra un nivel extremo,
32:23viene a ser los lugares que Tarija,
32:27todo el departamento de Tarija con valores extremos,
32:30la tendencia es tener radiación muy alta,
32:33valores extremos desde las 10, 12, 2 de la tarde, Alejandra,
32:38también en lo que viene a ser la provincia de Pailón,
32:41en Santa Cruz, te voy a describir,
32:43pero a nivel Santa Cruz, Bení y Pano,
32:46en los llanos orientales, el siguiente cuadro
32:48muestra cómo es que va a estar específicamente
32:50afectando o interceptando en estos lugares,
32:53lo que es la provincia cordillera,
32:55en lo que viene a ser los valles cruceños,
32:58con valores que van a estar muy altos,
33:00también en el norte integrado,
33:02con valores que van a estar altos,
33:04en Pailón sobre todo, en este lugar se puede observar
33:06la radiación con un nivel extremo,
33:09también en el Pantanal,
33:11ya un poco más normal o bajo,
33:13en lo que viene a ser Concepción, el Puente,
33:15Guarayos, la provincia de Guarayos,
33:17San Ignacio de Velasco,
33:19en lo que es Bení, en Trinidad,
33:21en la provincia de José Valdivia,
33:23en la provincia de Yakuma, la provincia de Mojo,
33:25con valores muy altos,
33:27también en lo que es Pando,
33:29el municipio o la provincia,
33:31Nicolás Suárez y Manupirí.
33:33¿Cuáles son los niveles en la zona de los valles?
33:35En los valles marca gran parte,
33:38todo, en realidad todo,
33:40el departamento de Tarija,
33:42la provincia Méndez, Jabilé, Cercado,
33:44Gran Chaco, Brunedo, O'Connor,
33:46la provincia Arce, con valores muy altos,
33:48justamente desde las 10,
33:5010 de la mañana, 11, 12,
33:52hasta las 2 de la tarde, en estos rangos,
33:54con valores extremos,
33:56en lo que es Chukisaca,
33:58la provincia Surduy, Hernando Siles,
34:00la provincia Luis Calvo,
34:02Tominá, la provincia de Yamparaé,
34:04Sudáñez, Oropesa, también con valores extremos,
34:06y en lo que es Cochabamba,
34:08Ayupaya, Arce,
34:10estas provincias
34:12con valores también extremos.
34:14Completamos este recorrido viendo
34:16lo que puede suceder en el altiplano
34:18con la radiación.
34:20Exactamente, en lo que es el altiplano,
34:22gran parte, también en todo,
34:24el departamento que viene a ser
34:26en Oruro, también en
34:28gran parte de lo que es hacia el norte
34:30de Potosí, y especialmente hacia
34:32el norte de La Paz, con valores extremos.
34:34Bien, Fernando, muchísimas gracias.
34:36Vamos a estar atentos. Hasta mañana.
34:38Hasta mañana, Alejandra.
34:40Continuamos con más. En junio, Santa Cruz
34:42va a ser sede de un congreso
34:44de científicos del suelo.
34:46Más de mil expertos de Latinoamérica
34:48van a estar presentes.
34:50Latinoamericano de la Ciencia
34:52y el Suelo, que se va a realizar
34:54por primera vez en Bolivia,
34:56del 24 al 27 de junio,
34:58aquí en la ciudad de Santa Cruz.
35:00Es el mayor evento
35:02en la temática de suelos en el mundo, porque
35:04si bien es cierto, es latinoamericano,
35:06pero en la práctica vamos a tener
35:08los mayores científicos de suelos
35:10en el mundo. Entonces, por eso estamos
35:12muy contentos. Estamos esperando entre mil
35:14a mil quinientas personas.
35:16Esa es la cantidad de gente
35:18que normalmente viene a este tipo de eventos
35:20en los diferentes países.
35:22Va a realizarse en las instalaciones
35:24de la Universidad Evangélica, que cuenta con todas
35:26las comunidades para ello.
35:28El evento cae muy bien
35:30en esta época, porque para nadie
35:32ha conocido que en Bolivia
35:34y particularmente en Santa Cruz, donde hay
35:36agricultura, tenemos serios problemas
35:38con productividad. Y justamente
35:40una de las variables más importantes
35:42para lograr mayores niveles de productividad
35:44es el suelo. Por eso
35:46es que el eslogan del evento
35:48llama a todos unidos
35:50a favor de la salud del suelo.
35:52Entonces, la verdad que
35:54queremos escuchar las experiencias
35:56que van a venir a
35:58darnos gente de todo el mundo sobre
36:00la temática del suelo, recoger esa
36:02experiencia y ver cuáles de ellas podemos
36:04aplicarlas aquí en Santa Cruz.
36:06Con esta información nos despedimos,
36:08pero no olviden revisar nuestro portal web
36:10www.canalrural.org, donde
36:12tienen la información actualizada
36:14y los distintos temas en todo momento.
36:16Mañana nos reencontramos. Permiso.

Recomendada