Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
El expresidente de la República, Ernesto Pérez Balladares, cuyo gobierno inició el proceso de concesiones portuarias en el país, analiza el tema en medio de la situación de Estados Unidos y las tensiones con China.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Estamos de regreso aquí en Radar y ya tal como lo hemos avanzado, hoy me acompaña Ernesto Pérez
00:10Valladares, ex presidente de la República. Don Ernesto, qué gusto tenerle con nosotros aquí en
00:16Radar y para introducir este bloque pues debo compartirle a todos ustedes que fue su gobierno
00:21quien inició este proceso de concesiones de la actividad portuaria en el país. Pero a partir de
00:28este momento tenemos que hacer un nuevo análisis y una de las preguntas es si ha llegado el
00:33momento de evaluar este modelo de negocio en Panamá y también apremiante conocer cómo Panamá
00:42debe manejar este tema en medio de las presiones de Estados Unidos en su guerra comercial con
00:48China. Gracias don Ernesto por estar con nosotros y en el bloque anterior se decía es que hay
00:53que conocer la génesis. ¿Cómo y por qué su gobierno decide iniciar este proceso de concesiones
01:01para sacarle provecho a esa actividad portuaria y a esos bienes que en su momento les tocó
01:05recibir?
01:06Muchas gracias y gusto estar siempre contigo. Muchas gracias con todos los televidentes.
01:12Sí, en efecto lo que pasa es que nosotros tenemos el defecto de no querernos enterar de nuestra
01:16propia historia y en consecuencia mucha gente habla y juzga sin conocer la historia. Yo
01:22creo que es importante que en efecto se sepa la génesis de muchas de las cosas que vivimos
01:27hoy. En aquel momento nosotros estábamos enfocados en que se cumpliera con la transición del
01:35canal de Panamá, que era nuestro objetivo principal. Acuérdate que desafortunadamente en el gobierno
01:41del presidente Andara hubo una separación de los poderes y él no pudo llevar adelante
01:48muchas de las cosas que creo que hubiera querido llevar adelante. Pero bueno, entonces nosotros
01:53recibimos el inicio de lo que sería el tránsito final hacia la operación panameña del 100% del
02:01canal. Te repito, evidentemente el principal objetivo era asegurarnos que nosotros se cumplirían
02:09los tratados Torrijos-Carter y el canal regresaría a manos panameñas y administración panameña.
02:15Había en ese momento una organización conjunta entre norteamericanos y panameños que manejaba
02:22el tema de la administración del canal, que se llamaba la Comisión del Canal de Panamá,
02:28que creo que presidía un exmilitar que se llama Joe Reader, un señor que era el secretario
02:33de una de las agencias de la naviera norteamericana. Y estando allí los panameños se dieron cuenta
02:40de que había un abandono del mantenimiento del canal de Panamá. En consecuencia se instó
02:48para que se diera una evaluación y Reader exigió o insistió en que se diera la evaluación
02:54por parte del cuerpo de ingenieros del ejército de los Estados Unidos. Y esa evaluación se llevó
03:02a cabo y demostró que en efecto la administración Sonian había dejado de invertir en el mantenimiento
03:10del canal y tuvieron que invertir rápidamente 5 mil millones de dólares para que pudiera
03:15Panamá recibir el canal en condiciones operativas normales.
03:20Estábamos nuevamente, te digo, enfocados en eso. El tema de los puertos en aquellos momentos
03:24era un tema secundario. Pero bueno, al final tuvimos que enfocarnos también en qué hacer
03:30con los puertos y como el canal, a los puertos también se le había dejado de dar mantenimiento.
03:35Es decir, los puertos estaban en condiciones precarias, que necesitaban inversiones inmensas.
03:43Inversiones que en ese momento el Estado panameño no podía llevar adelante.
03:48Si no podíamos ni siquiera invertir en electricidad y en telefonía, mucho menos íbamos a poder
03:52invertir en la cantidad de dinero que se necesitan en los puertos.
03:55¿Qué se decidió? Bueno, hacer una licitación internacional para concesionar el manejo de
04:03los puertos. Yo quiero insistir en que es el manejo y es una concesión, porque por ahí
04:09se habla de la venta de los puertos. Los puertos nunca se han vendido. Los puertos son del Estado
04:13panameño. Así que nosotros hicimos una licitación internacional y participaron tres interesados.
04:19Creo que eran dos japoneses y esta compañía de administración de puertos que se llamaba
04:24en su momento Hutchison Wampoa, que era una compañía localizada en Hong Kong, cuyo mayor
04:29accionista era un señor uruguay, un señor que se llama Lee Kacheng, pero que tenía accionistas
04:34en todos lados del mundo, incluyendo a la mayoría que creó que eran británicos.
04:38Ellos participaron en la licitación y se la ganaron. Si quieres, te digo algunos otros incidentes,
04:45como por ejemplo, nosotros estábamos en un viaje en Asia, cuando a tres semanas de la
04:50licitación esa, de regreso me informó el canciller Gabriel Luis Galindo, que había
04:56recibido una llamada del señor George Schultz, que era exsecretario de Estado de los Estados
05:02Unidos, que lo solicitaba reunirse conmigo en San Francisco para hacernos una oferta del
05:08manejo de los puertos que no íbamos a poder rehusar. Yo llamé al administrador de la autoridad
05:13portuaria, que era Hugo Torrijos, y le dije que íbamos a posponer por un mes, que fue
05:17lo que pidió el señor Schultz, la decisión. Hugo se opuso, pero finalmente accedió y
05:23tuvo que llamar al otro participante para decirle que teníamos que posponer por razones
05:26especiales. Fuimos y recibimos la oferta un mes después, con las demás ofertas. La peor
05:33oferta fue la de esa empresa que se llamaba Vectel. Nos ofreció un millón de dólares al
05:39año para manejar los dos puertos y el ferrocarril de Panamá. Por supuesto que quedaron de último
05:46lugar. Así fue, esa es la génesis de las concesiones de los puertos.
05:51¿Y fue negociado en los mejores términos?
05:55Evidentemente, en los mejores términos posibles en aquel momento. El contrato original señalaba
05:59que se daba un pago fijo de 22 millones de dólares al año, revisable cada cinco años,
06:06más el 10% de los ingresos brutos. No de las ganancias, de los ingresos brutos. Y
06:13que Panamá tenía el 10% de la empresa que iba a manejar los puertos para poder tener
06:16una silla en la junta directiva y enterarse de lo que estaba pasando. Y funcionó así.
06:22Hasta el gobierno siguiente, que cayó en la trampa que le puso a esa empresa, que llamaron
06:27equiparación, y que suponía que ellos querían un contrato similar al que se le había
06:33otorgada a otros concesionarios. Pero aquellos otros concesionarios que se les dio la oportunidad
06:38de construir un puerto, no tenían ninguna facilidad. Ellos recibieron puertos. En malas
06:44condiciones, pero operativos.
06:46Ok. Los términos del contrato, bien usted nos los ha recordado esta mañana. Hubo cambios
06:52que incluso en esta reciente auditoría que ha revelado el Contralor Flores, ha dado a conocer
07:01al país cuánto dinero ha perdido Panamá. Así es. Y él señala y califica incluso
07:06de malos panameños a quienes cambian a partir de ese momento los términos de este contrato
07:11y que ha permitido una serie de actividades anexas al hoy contrato que le han permitido
07:17a esa empresa aparentemente tener más ganancias y que Panamá siga recibiendo la misma cantidad
07:22de dinero. Sí, Castalia, lo que pasó fue que... A ver, se renueva el contrato. El contrato
07:29original decía que se podía renovar, no era una obligación, por 25 años más en tanto
07:37en cuanto se hubieran cumplido con lo establecido en el contrato del 97. La verdad es la verdad
07:43que lo que se renovó no fue el contrato del 97. Lo que se renueva son las modificaciones
07:48a aquel contrato que ni siquiera nosotros debíamos haber incluido como una obligación
07:52ni de negociarlo. Pero bueno, eso fue lo que se renovó. Y en efecto, lo que vinieron
07:58haciendo estos maleantes de PPC, porque son unos maleantes, es que crearon una cantidad
08:05de empresas satélites para pasarles, por ejemplo, el manejo de los contenedores. Subir
08:14un contenedor, bajar un contenedor, rodar un contenedor en puerto. Y a ellos le pagaban
08:19sumas exorbitantes, de manera que se deducían como gastos de los ingresos y al final del
08:25día, porque aquel contrato que cambiaron, entonces establecía que era el 10% de las
08:28ganancias, no de los ingresos brutos. Al final del día prácticamente no había ganancias.
08:33¿Por qué? Porque se lo habían repartido en el camino.
08:35Eso ha quedado evidenciado. ¿Puede el gobierno en este momento, independientemente de las demandas
08:39que hay en la Corte de Suburba de Justicia, dejar sin efecto ese contrato?
08:42Por supuesto que sí, tenemos todas las posibilidades de decir, señor, usted incumplió, no solamente
08:47incumplió, le ha robado al Estado panameño, haciendo estas macalusias y en consecuencia
08:54de este contrato deja de tener vigencia. Por supuesto que lo podemos hacer y lo debemos
08:58hacer.
08:58Resolvemos problemas con Pan Amaporro, sabemos qué decisiones va a tomar el gobierno del
09:02presidente Molino, sin embargo, llega la pregunta que planteaba al inicio de este bloque,
09:06pero ha llegado el momento, en medio de esta experiencia terrible que hemos tenido como
09:10país, de cambiar el modelo de negocio portuario en el país.
09:15Yo creo que en las actuales circunstancias, que son muy diferentes a las circunstancias
09:19de hace 30 años, yo estaría en, yo recomendaría pasarle la administración de los puertos,
09:26sobre todo los dos puertos de Cristóbal y Valvoa, que ahora mismo maneja PPC, yo se los
09:31pasaría a la autoridad del canal. Porque la autoridad del canal ha demostrado tener
09:35capacidad de manejo eficiente de nuestro principal recurso, que es el canal.
09:40Y ellos, a su vez, podrían evaluar la posibilidad de entrar a una contratación
09:44con un administrador. Pero lo sacamos del ámbito de la política panameña y sobre todo
09:50la política electorera. Y lo ponemos en un lugar donde se propicia y se estimula el
09:57buen manejo y el buen recaudo para los intereses del país.
10:00El ex administrador que estuvo aquí, Quijano, señala que el zapatero era su zapato, refiriéndose
10:06a que el canal de Panamá debe tener otra...
10:08Sí, yo le he oído esa posición a él. Bueno, está bien, yo se la respeto, pero el canal
10:13de Panamá manejó los puertos. Así que no es un invento nuevo.
10:19¿Y lo puede retomar nuevamente?
10:20Por supuesto que sí. Igual que está siendo la posibilidad de un oleoducto, un gasoducto,
10:25si te cierras a esa tesis de que el zapatero era tu zapato, entonces nada más pasemos
10:30barco. Me explico, ni siquiera zonas logísticas debiéramos tener. No me parece que es lo
10:35adecuado.
10:35¿Cómo debe Panamá manejar este tema en medio de las presiones que está haciendo
10:39los Estados Unidos?
10:40Como siempre debemos manejar toda nuestra política exterior y nuestros intereses.
10:45Los intereses de Panamá, primero, por encima de ninguna presión y por encima de ningún
10:50interés de otro país o de ningún particular. Y en consecuencia actuar con el valor que
10:56se necesita para saber decir, señor, esto no, estos no son los intereses nuestros, este
11:02es el interés nuestro y por ahí vamos a caminar. Y asumir las consecuencias, Catalia,
11:07si eso no es... Tú sabes, en este mundo de hoy, bueno, tú no puedes bajarle la cabeza
11:13a un bully sin pelear. Tú tienes que pelear. Puede ser que el bully te pegue, sí, pero
11:18tú también le vas a pegar. Y nosotros no podemos de ninguna manera demostrar cobardía,
11:25flexibilidad, ser genuflexos frente a un bully como el que tiene el presidente de los Estados
11:31Unidos ahora mismo.
11:32Ahora bien, la situación esta semana, ¿se volvió a repetir la historia de lo que ocurrió
11:36con la visita del secretario de Estado? Y, presidente, hemos visto al presidente
11:41Mulino salir a dar algunas declaraciones ahora que se encontraba en Perú.
11:48Varios subministros, incluyendo el Parasuntos del Canal, han salido a explicar los términos
11:52de los acuerdos a los que habría llegado con Estados Unidos.
11:56Pero las presiones siguen y los mensajes directos de Trump sobre la supuesta injerencia
12:01china se mantienen a pesar de todos los acercamientos y explicaciones que se han dado.
12:04Por eso yo te digo que tú no puedes acceder a las pretensiones de un bully. Tú tienes
12:08que saber decir no, señor. Y luego creo que debemos, con todo respeto se lo digo al gobierno,
12:16creo que el gobierno tiene que hacer una comparecencia pública explicando realmente qué fue lo que
12:21se acordó, qué fue lo que se dijo, qué fue lo que peticionaron, qué fue lo que accedimos
12:26a dar. Porque si no, esto se... O sea, hay dos comunicados diferentes. Uno no solamente
12:32por el idioma, uno en español y uno en inglés. El contenido es diferente. Entonces tú te quedas
12:37pensando, bueno, uno de los dos es mentira. O a lo mejor los dos son mentira.
12:42Yo quisiera ver el comunicado con la firma de los señores que lo hicieron, tanto en español
12:48como en inglés. Y luego tú tienes que saber decirle, por ejemplo, el escenario este que
12:54están pasando donde el señor este, el embanderado, yo le digo el embanderado porque andaba con
12:59banderas en el pañuelo, banderas en la hebilla, banderas quizás hasta en el calzoncillo de
13:02los Estados Unidos. El señor le va a rendir un informe falso al presidente Trump. Esto...
13:10Y nosotros no hemos rendido un informe a la nación diciendo lo que realmente sucedió
13:16y lo que realmente se acordó. Y yo creo que esto... O sea, esa es una obligación primordial
13:22del gobernante panameño a rendirle un informe sobre nuestra soberanía y nuestros intereses
13:28a su pueblo.
13:28He escuchado voces que señalan que en medio de esta guerra, de estas dos grandes potencias,
13:35China y Estados Unidos, Panamá aún puede sacar provecho. ¿Cómo lo ve usted?
13:41Defendiendo nuestros intereses, por supuesto. Nosotros no tenemos por qué darle explicaciones
13:45a los gringos de que tenemos relaciones con China ni a los chinos de que tenemos relaciones
13:48con los gringos. Nosotros tenemos que priorizar los intereses nacionales, al costo que sea,
13:53por supuesto. Si el canal de Panamá lo regresamos, no sin una pelea. Aquí hubo mártires, aquí hubo
14:00sangre en la calle, aquí hubo negociaciones, aquí hubo de todo por muchísimos años para
14:04que venga alguien a decirnos que el canal es de ellos otra vez. No, señor. No es de
14:08ustedes. Es nuestro y seguirá haciéndolo siempre.
14:10Ahora bien, el separarnos del proyecto China, que ha sido una decisión del presidente José
14:16Raúl Mulino, ¿ha sido lo correcto? ¿Es mejor tomar distancia en este momento?
14:20Esa es una decisión de él. Yo no lo hubiera hecho. Porque independientemente de la ventaja
14:28o desventaja de la decisión, se da en un momento donde hay una presión del otro país,
14:34de los Estados Unidos. Y en consecuencia, aunque sea positivo la separación o el distanciamiento
14:39de China, se va a entender que fue por presión de los gringos. Y eso no es correcto.
14:47Ahora bien, creo que ha quedado evidente porque cuando uno compara las declaraciones que dijo
14:52el señor Hexen a su salida acá de Panamá, las declaraciones que dio a la prensa que viajaba
14:57consigo antes de partir hacia los Estados Unidos, es muy distinta lo que dijo él frente a Donald
15:04Trump.
15:05Pero por supuesto, Castalia, primero tienes que entender que este señor Hexen es un simple
15:07subalterno del señor Trump, que trata de complacerlo en todo. Y el señor Trump se ha caracterizado
15:14por basar sus políticas, no solamente las externas, sino las internas, en mentiras. Este
15:21es un tipo que reiteradamente dice mentiras. Y sobre esas mentiras exige que se actúe.
15:27Nosotros no podemos entrar en ese juego. Nosotros tenemos que decirle, hey, time out, esto que
15:32estás diciendo es mentira. Por esto y esto y esto. Y pues sostentarlo. Los empleados
15:37de él, Hexen y el otro rubio, por supuesto que van a tratar de complacer al jefe, al señor
15:43este, al Trump, al jefe. Bueno, ese es asunto de ellos y problema de ellos. El gran problema
15:48nuestro es que nosotros no tenemos un sistema de divulgación lo suficientemente importante
15:52a lo interno y a lo externo para que se sepa la verdad. Porque déjenme decirle algo, no
15:59es solamente el problema de que Trump sea un mentiroso, que lo es, sino que la gente le
16:04cree, su gente le cree. Él le habla a una cantidad de ignorantes que ni siquiera saben
16:09dónde queda Panamá, pero le creen. Entonces nosotros no podemos permitir que esa creencia
16:15se convierta, como en los tiempos de los nazis y de Gómez, en la realidad.
16:18Bueno, el canal, mira cuántos años tenemos nosotros. 25 años de tener el canal de Panamá.
16:22Yo creo que por primera vez los panameños podemos medir el impacto que tiene el canal
16:29de Panamá para el mundo. Sobre todo cuando hemos quedado en medio de estos dos grandes
16:34titanes. ¿Qué debemos hacer nosotros en este momento? Mira dónde estamos ocupados.
16:40Hemos empezado su conversación desde los resultados de esta auditoría. Y hoy estamos
16:46en medio de estos dos escenarios. Las presiones que pueda seguir ejerciendo ahora y más adelante
16:50Estados Unidos, mientras nosotros vemos cómo aliviamos un entuerto, un escándalo de un
16:55manejo de un bien que usted otorgó en concesión y en el que, según ha dicho el Contralor, pues
17:00hemos dejado de percibir más de 1.300 millones en estos últimos años. Esto, mientras estas dos
17:07grandes potencias, justamente, empiezan a medir su fuerza tomando en cuenta la importancia
17:11del canal de Panamá. ¿Qué estamos haciendo nosotros?
17:14¿Qué estamos haciendo nosotros?
17:15Eso habría que preguntárselo al gobierno.
17:17¿Por qué nos sacamos mejor provecho? O sea, tenemos el nivel de pobreza que nosotros
17:21todavía tenemos en este país.
17:22Porque de alguna manera hay un temor reverencial a los imperios. Yo creo que nosotros somos
17:27lo suficientemente grandecitos ya, habiendo recuperado nuestro canal con la forma como lo
17:31hicimos, para decirle a estos señores, hay un momento. Su interés es su interés y nuestro interés
17:36es nuestro interés. A veces coinciden y a veces no. Y cuando no coinciden, nosotros
17:41vamos a estar con los intereses de nuestro país, no con los suyos. Y decir cero, claro,
17:44Castalia. Porque esto de decir, sí, señor, vamos y darle la vuelta, eso no funciona cuando
17:51tú tienes un gobierno, bueno, hay que usar el término de la izquierda, un gobierno imperialista,
17:57colonialista, mentiroso, prácticamente con políticas fascistas. Esto, ¿qué tiene que
18:04parar? O sea, nosotros somos un país independiente y tenemos que lograr, además, como somos pequeños
18:09de tamaño, grandes de espíritu, debemos lograr el apoyo mayoritario de Latinoamérica, para
18:17empezar, y luego de la Unión Europea, y luego de Asia, porque son usuarios, todos son usuarios
18:22del canal.
18:23¿No ve usted a Donald Trump cambiando de discurso?
18:25No.
18:26¿Luego estos acercamientos?
18:27No, no, no. Es que no hay acercamiento. O sea, si tú aceptas que el señor Hexer y el
18:31señor Rubio vinieron y lograron nada, porque realmente lograron nada, entonces el señor
18:39Trump se desdice a sí mismo. Por eso es que tienen ellos que decirles somos los máximos
18:43jefes, aunque no hubiéramos logrado nada. Verdaderamente es una situación muy difícil,
18:51es una situación que solamente podemos contrarrestar nosotros con políticas claras y divulgación
18:55de la verdad.
18:57¿A qué política se refiere específicamente y debe apelar el presidente Mulino en este
19:03momento con una situación tan compleja como la ha tenido que enfrentar?
19:06Debe ver, mira, aprendamos de la historia nuestra. Cuando en el año 97, en mi administración,
19:15se empezó a rumorar de que quizás los panameños no íbamos a tener la capacidad de manejar el
19:21canal, se empezó a rumorar y ese rumor salió de la zona del canal.
19:25De los Sonians, que habían dejado, acuérdate, te dije al principio, habían dejado de darle
19:31mantenimiento.
19:33Nosotros lo que hicimos fue contrarrestarlo, llamarlo un congreso universal del canal.
19:37Y aquí se reunieron 40 países usuarios del canal y les explicamos lo que estábamos
19:42haciendo y lo que íbamos a hacer. Y en efecto, aquella presión bajó. Yo creo que algo
19:46similar hay que hacer ahora. Nosotros no podemos, aprovechando además que tenemos los primeros,
19:51los 25 años de operación del canal, podemos convocar fuerzas, amigas que usan el canal
19:59para explicarles la realidad, la verdad y pedir su apoyo. Yo creo que nosotros no podemos
20:05seguir peleando solos. Hay que buscar el apoyo internacional.
20:09Ahora bien, don Erresto, ¿usted cree que este tema del canal de Panamá, de las presiones
20:17de los Estados Unidos, hasta qué punto nos deben desviar de los otros problemas centrales
20:24que tenemos que resolver aún aquí en el país?
20:27No, no, yo creo que...
20:28Ahora, es que este pasó, este sobrepasó todo lo que dice al inicio de la conversación.
20:34Sí, pero déjame decirte algo.
20:35Panamá estaba preparándose para debatir otros temas en este momento.
20:37Yo creo que el país, el gobierno debe tener la capacidad de caminar y masticar a la vez.
20:43O sea, el que tengamos este problema en esta situación no significa que vamos a abandonar
20:46el resto de los temas pendientes por solución.
20:50Nosotros pasamos con este problema hasta 1977 por muchísimos años y los gobiernos hicieron.
20:54O sea, nosotros no podemos ahora solamente enfocarnos en lo más importante, que sí es
20:59lo más importante, que es salvaguardar nuestra independencia y nuestro canal, pero no podemos
21:04desatender las otras cosas. Por eso te digo que se tiene que aprender a caminar y masticar
21:09a la vez.
21:09Yo voy a parafrasear algo que dijo el presidente hace algún tiempo, hace algunas semanas atrás.
21:15¿Sí necesitamos compañeros de viaje?
21:17Por supuesto, por supuesto. Quizás las circunstancias de aquel momento eran diferentes, yo no
21:22lo sé. Y tampoco sé el sentido que quiso él al decir eso. No sé, no sé. No hay que
21:30especular sobre ese tema. Pero yo sí considero que necesitamos concitar el apoyo internacional.
21:36Voy a regresar al punto inicial de esta conversación. ¿Qué espera el resto Pérez Valladares de las
21:41revelaciones de esta auditoría que ha dejado evidenciado varias fallas, manipulaciones, ha dicho
21:49el propio Contralor? Él ha dicho que va a presentar una denuncia y el Ministerio Público ha empezado
21:54su propia investigación. ¿A dónde espera usted que llegue este resultado?
21:57A rescindir el contrato. Hay que rescindir ese contrato. Además tenemos otra alternativa
22:02que es la Corte Suprema de Justicia, donde hay una demanda de inconstitucionalidad sobre
22:07la renovación del contrato. Yo creo que en cualquiera de las dos vías, en la más rápida,
22:11hay que rescindir ese contrato y buscar la forma de que los puertos y su manejo pasen
22:18a depender de la República de Panamá.
22:21¿Y usted sigue en su posición de que el Canal de Panamá está en posición y tiene
22:26la experiencia de...?
22:28Yo creo que sería... Además te voy a decir algo más. Porque este señor que estuvo aquí,
22:32el secretario este de Defensa, habló de la base que queda enfrente, de una ex base que
22:37se llamaba Rotman. Nosotros queremos un puerto ahí, nosotros no queremos otra base.
22:43Yo creo que eso lo ha venido diciendo el Canal de Panamá, no la autoridad marítima,
22:47el canal. Yo creo que es el momento de decir, sí, vamos a hacer eso y vamos a administrar
22:52a los otros y buscamos un administrador que nos rinda a nosotros informes, dineros y ganancias
22:59para la República.
23:01Quiero agradecerle, don Ernesto, que está con nosotros esta mañana.
23:04Ernesto Pérez Valladares, ex presidente de la República, dando a conocer su posición
23:09y planteamiento en torno a este tema que hemos estado abordando a lo largo de esta semana,
23:15el futuro de este acuerdo, de este contrato con Panamá Ports y también las circunstancias
23:21que han envuelto al país con la reciente visita del secretario de Defensa.
23:24Ernesto, muchísimas gracias por su tiempo.
23:25Con mucho gusto, siempre.
23:27Vamos a la pausa y al regresar tendremos nuestras conclusiones y por supuesto,
23:30estamos pendientes de qué se habrá inspirado Ilne para la caricatura de este domingo aquí
23:34en Radar.

Recomendada