• anteayer
Jorge Luis Quijano, exadministrador del canal de Panamá y Fernando Aramburu Porras, economista y exministro de Economía y Finanzas hablan sobre las pretensiones de Donald Trump y cuáles deben ser las estrategias de Panamá.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00de lo que ocurre en el país.
00:09La llegada de Donald Trump a la
00:12Casa Blanca y sus amenazas de
00:13tomar el control del canal han
00:15causado un gran impacto local
00:16e internacional en nuestro país.
00:19En todas partes se discute
00:20cuáles pueden ser las
00:21consecuencias objetivas de
00:24estas pretensiones y qué tanto
00:25pueden perturbar nuestra difícil
00:28situación económica actual.
00:29Hoy vamos a hablar de las
00:31consecuencias de las
00:32decisiones de la alcaldía y
00:33vamos a responder cuáles deben
00:37ser nuestras estrategias para
00:37enfrentarlas.
00:40Esta semana se conoció la
00:41separación del cargo del
00:42vicealcalde del municipio
00:45capitalino con el licenciado
00:45Ruiz Díaz.
00:48Conoceremos los motivos que lo
00:49condujeron a tomar esta decisión
00:52y su visión sobre el manejo de
00:53la alcaldía más importantes del
00:53país.
00:57¿Qué es la decisión de la
00:59alcaldía?
01:01¿Qué es la decisión de la
01:02alcaldía?
01:05Se estipula que los otros
01:06estados no deben tener amenazas
01:08ni intimidaciones sobre la
01:09soberanía.
01:11Todo el Panamá tiene que
01:12defenderlo.
01:15Eso no tiene ni pies ni cabeza,
01:15está fuera de orden.
01:28¡Buenos días y bienvenidos a
01:30este radar de hoy domingo 26 de
01:33enero junto a nuestros invitados
01:34a quien de inmediato paso a
01:35presentarles.
01:38Hoy nos acompaña Jorge Quijano,
01:38exadministrador en el canal de
01:39Panamá.
01:42Jorge, un placer tenerle con
01:42nosotros y poder abordar este
01:43tema tan apreviante que la
01:46población panameña debe
01:46entender claramente.
01:49También se suma a esta mesa de
01:50radar esta mañana Fernando
01:51Aramburu Porras, el ministro de
01:53finanzas economista que en
01:54anteriores ocasiones nos ha
01:56presentado el tema de hoy.
01:58¿Cuáles son las decisiones
01:58claras y claras que se han
01:59tomado en el tema de hoy?
02:02Sin duda, don Quijano, la
02:05última vez que conversamos apenas
02:06había hecho un anuncio y
02:06estábamos justamente
02:10celebrando esos 25 años de esa
02:10transferencia del canal a manos
02:14panameñas.
02:15Ya ha actuado, hay decisiones
02:18claras por parte del presidente
02:19Trump, ya con algunas decisiones
02:22claras en el Congreso y con una
02:22visita ya a las puertas de el
02:24Congreso, ¿cuáles son las
02:24decisiones claras que se han
02:25tomado en el tema de hoy?
02:29¿Cuáles son las decisiones
02:29claras que se han tomado en el
02:30tema de hoy?
02:31Yo creo que hay que ver esto
02:31también no solamente como una
02:35agresividad de los Estados
02:35Unidos en cuanto a retomarse el
02:39canal de Panamá, aún como ha
02:39dicho, aún con una intervención
02:44militar, cosa que en verdad no
02:44la veo que vaya a ocurrir en
02:48estos momentos del mundo.
02:49Yo creo que hay que verlo y no
02:52solamente estar aquí a la
02:52defensiva, yo creo que aquí
02:56hemos estado mucho a la
02:56defensiva, sí, claro, también
03:00explicando porque el problema es
03:00que no hay un entendimiento
03:04real, me da la impresión en el
03:04público general en los Estados
03:07Unidos y aún aquí en Panamá de
03:08qué es en verdad lo que está en
03:11juego aquí.
03:12Entonces Rubio va a venir con
03:14su cartilla de las cosas que
03:15posiblemente él quiere y yo
03:18creo que nosotros debemos estar
03:18trabajando juntos y
03:21colaborando con el gobierno
03:22nacional, con el gobierno
03:22estadounidense,
03:25con el gobierno para tener
03:26nuestras cartillas y tratar de
03:29desenfocarlo del tema del canal
03:30porque creo que hay otras
03:33cosas más importantes que el
03:34país, tanto ese país como
03:37nosotros necesitamos y que
03:37podemos colaborar conjuntamente.
03:41Así que aprovechemos esta
03:45oportunidad para elaborar un plan
03:46de defensa para el país.
03:47Y creo que el gobierno va a
03:50entender cuál es el problema de
03:51fondo, nosotros no, pero
03:54definitivamente el gobierno va
03:55a entender cuál es el problema
03:55de fondo, nosotros aquí todos
03:59adivinamos de cuál pudiera ser
04:00el problema de fondo, pero no
04:03estamos seguros y simplemente
04:04salimos a la defensa de toda
04:07esa retórica equivocada que ha
04:08tenido el presidente de los
04:08Estados Unidos.
04:11Bien, en este bloque estamos
04:12precisamente planteando y
04:15estamos en un momento en el
04:15que nosotros tenemos que
04:16reivindicar la democracia y
04:21la libertad.
04:22Me ha quedado más o menos claro
04:25y un poco aislado a lo que usted
04:26señala que hay un tema
04:29comercial que podría ser el
04:29tema de fondo que mueve al
04:32presidente Trump a tomar estas
04:33decisiones.
04:36¿Coincide usted?
04:36Creo que hay algo de eso.
04:39Yo creo que es un tema.
04:40Acordémonos que el ismo de
04:41Panamá siempre estaba en la
04:44mida de las grandes potencias.
04:45¿Cuáles son las consecuencias
04:48de eso?
04:49Primero, el tratado norteamericano
04:52finalmente construyen el canal,
04:55lo explotan por 85 años,
04:56donde Panamá recibió migajas.
04:59Después nosotros recuperamos el
05:00canal de una lucha de 80 años.
05:03O sea, no fue una cosa de la
05:04noche a la mañana.
05:05Fue muchas generaciones de
05:08Panamá que recuperamos el canal,
05:08firmamos el tratado, lo aprobó
05:11el Senado a duras penas.
05:12Fue una lucha hacia arriba que
05:15duró 23 años de transición y
05:17finalmente recuperamos el canal.
05:18Lo hemos manejado de una forma
05:21prístina, lo hemos ampliado, lo
05:22hemos duplicado.
05:24Las tarifas se manejan en forma
05:25transparente, se consulta con
05:28los usuarios, se saca audiencia,
05:28no son discriminatorias.
05:31O sea, el tema comercial sí, yo
05:32sé, de repente de los amigos
05:35petroleros y del gas del señor
05:36Trump le están diciendo que
05:39están pagando demasiado por las
05:39tarifas, pero las tarifas
05:42representan medio, o sea, medio
05:44del 1 por ciento del valor,
05:44menos del 1 por ciento del
05:48valor de la mercadería que va a
05:48los Estados Unidos.
05:49O sea, es una migaja realmente
05:52lo que representa las tarifas
05:52del canal.
05:53Vamos a traer de vuelta un
05:57extracto de lo que él replanteaba
05:58el señor Trump en su discurso
06:00al asumir la presidencia de los
06:01Estados Unidos.
06:04Nos han tratado muy mal.
06:08Después de este regalo que
06:09jamás se hubiera hecho y
06:12después de este regalo que
06:13se hizo en el canal de Panamá,
06:13se hizo una promesa que no se
06:17ha realizado, el espíritu del
06:17tratado se ha violado por
06:21completo y los navios
06:21estadounidenses pagan demasiado,
06:26reciben un tratamiento injusta
06:26y eso incluye la Armada
06:31Estadounidense y más que nada,
06:32China opera en el canal de
06:35Panamá y nosotros no lo
06:35regalamos a China, lo regalamos
06:38a Panamá y lo vamos a
06:39regresar a los Estados Unidos.
06:40Sé que hemos hablado de esto a
06:42lo largo de toda esta semana,
06:43pero no está de más.
06:46Jorge, recapitular y qué
06:47responde usted como ex
06:50administrador del canal de
06:51Panamá, sobre todo hablemos del
06:53trato injusto hacia los Estados
06:54Unidos en cuanto al precio que
06:57pagan por los peajes de sus
06:57buques y también de los buques
06:58de la Armada.
07:01Primero que nada que la flota
07:04mercante y la flota comercial
07:05de los Estados Unidos es casi
07:06inexistente, si hay, pero muy
07:11pocos usan el canal de Panamá.
07:11Si nos vamos a la lista de los
07:15top users, los principales
07:15usuarios, navieras, principales
07:19usuarios del canal, en los
07:20primeros 18 no aparece ninguna
07:24naviera americana.
07:24Aparece Chevron, pero no estoy
07:27seguro si es americano o no,
07:28pero sus buques, los buques
07:31de la Armada, son de bandera
07:32panameña, así que en verdad, y
07:36buques de bandera americana,
07:37son muy pocos, entonces lo que
07:40pasan por aquí, nosotros, todas
07:41nuestras tarifas son estándar,
07:44se le aplica la misma tarifa a
07:44un buque, que sea de bandera
07:47panameña, vamos a llevarlo al
07:48caso extremo, a un buque que
07:50viniera aquí, si pasa por aquí,
07:51de bandera americana, entonces
07:54ahí, ahí, en el caso de los
07:55buques de la Armada, se le
07:58aplica la misma tarifa a un
07:58buque, que sea de bandera
08:01panameña, entonces ahí, ahí,
08:02en el caso de los buques de la
08:02Armada, se le aplica la misma
08:05tarifa a un buque, que sea de
08:06bandera panameña, entonces ahí,
08:07ahí, es fácil de demostrar con
08:09datos, y por eso es que digo yo,
08:10aprovechemos la oportunidad
08:13también, para educar, nosotros
08:14mismos, pero también educar al
08:17pueblo americano, de que estas
08:20injustas reclamaciones, no
08:21tienen asidero, por otro lado,
08:24él habla de que tratamos muy
08:27mal a sus naves militares, el
08:27canal de Panamá, las naves
08:32militares, de Panamá, y de los
08:35Estados Unidos, recibirán un
08:38paso expedito, y siempre se ha
08:39cumplido, jamás lo hemos puesto
08:42en la cola, ellos llaman, dicen,
08:43necesito pasar dentro de tres
08:46días, y se le pone en el
08:47schedule, aunque tengan que
08:50desplazarse otro buque, así que
08:50el canal de Panamá, el canal de
08:53Panamá, el canal de Panamá, el
08:54canal de Panamá, el canal de
08:55Panamá, siempre se pasa, siempre
08:56se pasa, pero ellos se la ponen
08:56dentro de dos días,
08:59porque tengan que desplazarse
08:59otro buque, así que ojo,
09:04paga igual que si fuese un buque
09:05ruso, vamos a decir, un buque
09:07militar ruso, pasando por aquí,
09:07pagaría, en base al
09:11desplazamiento, igual que paga,
09:12y la misma tarifa, igual que
09:15para los Estados Unidos, los
09:16estados unidos, tiene esa
09:18preferencia de poder pasar con
09:19un paso expedito, y además de
09:21eso, ese paso expedito, que en
09:23de los Estados Unidos no pagan
09:27peajes, no pagan muy pocos, no
09:29pagan lo mismo que cualquier
09:30otra nave militar, excepto lo
09:32que le acabo de decir.
09:33Ahí está sustentado y creo que
09:34a lo largo de esta semana que
09:36terminamos, creo que ha quedado
09:37evidenciado incluso a nivel
09:39internacional que el discurso
09:40del señor Trump ha estado lleno
09:42de falsedades y han sido
09:43refutadas, creo que claramente
09:45ya establecidas las falsedades
09:47de los Estados Unidos.
09:48¿Cuáles son las falsedades?
09:50Las falsedades que han sido
09:53refutadas y que ha sido
09:54refutada, creo que claramente
09:56ya establecidas desde Panamá,
09:58desde y fuera de Panamá.
10:00Sin embargo él insiste, es
10:02decir, nosotros tenemos que
10:03prepararnos para cómo vamos a
10:06lidiar con este problema y cómo
10:07también económicamente este
10:09conflicto que apenas empieza no
10:11pudiese pasar facturas si no lo
10:12manejamos correctamente.
10:13Bueno, yo pienso que el señor
10:15Trump está mal informado o mal
10:17que no quiero señalarlo, porque es el presidente de los Estados
10:20Unidos, hay que guardarle su respeto.
10:22Y de lo que pasó a ser una bravucanería,
10:24se ha convertido en política de Estado.
10:26Porque hemos visto el Senado, está hablando del tema.
10:28El señor secretario de Estado viene para Panamá.
10:30Una oportunidad, coincido con el ingeniero Quijano,
10:33de que hay que explicarle, educarlo, mostrarle y también
10:37convencerlo de que esto es una locura,
10:40avasallar a un amigo de Panamá.
10:43No han hablado de Venezuela, no han hablado de China,
10:46no han hablado de Nicaragua, han hablado de Panamá,
10:48su aliado histórico.
10:49Entonces, el señor Trump dice que le hemos tratado mal.
10:52Señor Trump, si sus naves han pasado,
10:54por los últimos 25 años, una forma continua, segura,
10:58eficiente, transparente, ¿cuál es el maltrato que le hemos
11:01dado, señor Trump, por favor?
11:03Aclárenos, porque nosotros los panameños estamos sorprendidos
11:06de la forma que usted se expresa de nuestro país.
11:08¿Y qué formas, qué estrategias económicas puede utilizar
11:11Estados Unidos como presión, tomando en cuenta y retomando
11:14lo que había dicho el uso de la fuerza militar o medidas
11:17económicas?
11:17Bueno, nosotros tenemos que prepararnos para lo peor.
11:20Hope for the best and prepare for the worst.
11:22O sea, cualquier cosa podemos esperar a este señor que no
11:24respeta las leyes y el derecho internacional.
11:27Lo hemos visto en su vida diaria.
11:30Se trató de tomar el Congreso para impedir que el señor
11:33Biden subiera al poder.
11:34O sea, cualquier cosa puede pasar, Castalia.
11:36Tenemos que estar preparados.
11:38Lo que sí quiero decirle, que no es la primera vez que Panamá
11:41sufre una amenaza extranjera.
11:43Lo hemos tenido en toda nuestra historia.
11:45Y somos muy resilientes.
11:47Lo que sí tenemos que unirnos, unirnos como panameños.
11:50Porque escucho voces de quintacolumnas,
11:53de gente que habla de que, bueno, entreguemos el canal.
11:56Si en total no beneficia en nada a mí.
11:59Que saquen a los corruptos de este país y devolvámosle a los.
12:01O sea, en Panamá primero unirnos.
12:03Segundo, buscar a los mejores cuadros.
12:06Independientemente de qué partido, de qué color,
12:09para que hagan una divulgación.
12:11Tenemos que contar nuestra historia en el mundo.
12:13Castalia, cuando habla el señor Trump,
12:15lo escucha un billón de personas.
12:16Cuando habla el señor Molino, lo escucha 20,000 personas.
12:19Entonces, nosotros tenemos que llevar la noticia,
12:22elevarla como hizo el general Torrijos.
12:25Nuestra causa, nuestra razón, nuestros argumentos,
12:27lo que acaba de decir el ingeniero Kirchner.
12:29Que todo el mundo lo sepa.
12:30Que todo lo que está diciendo el señor Trump son medias verdades
12:33o mentiras, en todo caso.
12:35Decía esta semana, el exadministrador,
12:37o no sé si usted quería agregar algo en el sentido de
12:39manifestar.
12:40Yo deje un pequeño temita y que es muy importante por fuera,
12:43de las tres cosas que él dijo, es la presencia china aquí.
12:48Primero que nada, y él puede hablar un poquito más sobre las
12:50inversiones chinas.
12:51Yo no lo veo así.
12:52Aquí vienen contratistas chinos a construir o meterse en algún
12:56negocio, pero no es que aquí hay inversiones grandes de China.
13:00Pero lo que a él le llama mucho la atención es que tengamos dos
13:05puertos, uno en Balboa y otro en Cristóbal,
13:08que están administrados con una concesión ahora otros 25 años
13:13más, lamentablemente, por una empresa que es de Hong Kong.
13:19Nada más para aclarar, porque él habla mucho de que ellos
13:22controlan el canal.
13:24Y yo quiero decirlo, ya lo he dicho en otras ocasiones,
13:27para llevar un barco a ese puerto,
13:30a cualquiera de los puertos, que están en aguas del canal,
13:34en verdad, están en aguas del canal, pero no en las esclusas.
13:36Tú requieres de que el tráfico marítimo,
13:40el centro de tráfico marítimo, primero,
13:42autorice que ese barco baje.
13:44Número dos, que ese barco releva al capitán del barco para
13:51llevar al barco.
13:52Y ese normalmente es un panameño,
13:54porque nada más tenemos cuatro prácticos de los 300 que son
13:58americanos.
13:59Así que el que está en control de la actividad de ese puerto es
14:05el canal de Panamá.
14:06No es el puerto, es todo lo contrario.
14:09Y ese mensaje, por alguna razón, pues lo están tergivizando
14:14porque tienen un problema con China, los Estados Unidos.
14:17Nosotros no tenemos ningún problema con nadie y queremos
14:20mantenernos así.
14:21Por eso que tenemos un tratado de neutralidad.
14:24Así que hay que entender muy bien lo que está sucediendo
14:26aquí.
14:28Y simplemente lo que quería abordar era que nosotros
14:31controlamos la actividad de puerto si le damos paso o no.
14:36Esta semana, el viernes para ser exactos, Noticias AM,
14:40la ex magistrada de la Corte Suprema de Justicia,
14:42Graciela Dickson, señalaba y enviaba un mensaje al
14:46presidente Mulino, en el sentido de que el Panamá no puede
14:50permitir dejarse imponer en la agenda del señor Marco Rubio
14:54el tema canal de Panamá, porque según ella,
14:56ese tema ya está cerrado.
14:58Y concluyente con lo que establecen los tratados de
15:01riesgos cártel.
15:03Y con las firmas ante la ONU, del respaldo mundial que
15:07recibió Panamá y los derechos que tenemos a nivel mundial.
15:13¿Qué hacemos con el tema comercial?
15:15Cuando ella también señala, pero es que Panamá tiene derecho
15:18a tener negocios con el mundo entero.
15:20O sea, ¿cómo lo manejamos y cómo logramos quitar ese morbo que
15:24también el señor Donald Trump ha llegado y ha logrado impregnar
15:28en el tema de la presencia de dineros de empresas chinas en
15:34el país?
15:35Bueno, yo pienso que nos vamos a enterar ahora cuál es la lista
15:37de ellos, con la avenida de Medellín.
15:40Es una oportunidad también para decir nuestra verdad ante el
15:42mundo, porque las cámaras del mundo, créanme,
15:44todos los medios internacionales van a estar puestos en Panamá
15:47para esa reunión.
15:49El tema del canal va a salir.
15:50O sea, nos guste o no, ese tema va a estar en la agenda y lo
15:53van a plantear.
15:54Yo creo que es una oportunidad para explicarles todas las
15:57cosas de aquí que hemos dicho, que el canal es neutral,
15:59se ha mantenido neutral, se maneja de forma eficiente,
16:02no es discriminatorio.
16:03Y las concesiones de los puertos tienen 27 años de estar aquí en
16:06Panamá y han pasado cinco gobiernos norteamericanos sin
16:09ningún problema.
16:10Al principio hubieron algunos cuestionamientos y tal.
16:12Una empresa de Hong Kong, independientemente de lo que
16:15nosotros trabajamos con esa empresa,
16:16porque habemos muchos panameños que creemos que no debió
16:19renovarse el contrato, pero eso es otro tema.
16:22Esa es la autodeterminación.
16:23Claro, es un tema interno nuestro.
16:25Si continuamos con esa concesión o no,
16:27y las pros y los contras.
16:30Ahora, si quieren hablar de eso, podemos hablar de eso,
16:32de ese tema de las concesiones.
16:33Pero en el tema comercial, bueno,
16:37si plantean una disminución de tarifas,
16:39como ha explicado también el ingeniero Quijano,
16:41esas tarifas son iguales para todo el mundo.
16:43No pueden ser discriminatorias para Panamá.
16:45Pero no puede plantear la salida de empresas chinas.
16:48Bueno, ¿qué empresas chinas?
16:49Lo que tenemos aquí son contratistas.
16:51Aquí, por ejemplo, está AES Corporation,
16:53una empresa norteamericana que ha hecho una inversión de
16:55miles de millones de dólares en Panamá.
16:57Esa es una empresa norteamericana operando en
16:58Panamá.
16:59Pero, ¿qué empresa china?
17:00La única empresa china que iba a invertir en una planta eléctrica
17:03en Panamá no invirtió, no llegó, nunca llegó.
17:06El único, el puerto de Hong Kong,
17:08el puerto de Panamá es una concesión del gobierno
17:11panameño de un puerto panameño.
17:14Ellos han invertido en grúa y otras cosas.
17:16Tienen una concesión.
17:18Además, es una compañía que la gente no sabe,
17:21está en Hong Kong y el 80% de su propiedad es de accionistas
17:25internacionales.
17:26Tampoco es que, sí, el que controla la empresa sí es un
17:31ciudadano de Hong Kong o sea chino.
17:35Y no es la primera vez, me reiteraba también esta semana
17:38que acaba de culminar Alberto Alemán Subieta,
17:41de que la propia ACP ha ido ya en otras ocasiones a explicar
17:44justamente esas explicaciones.
17:46¿Es así o qué se ha hecho?
17:49Porque existe la ACP, la Panama Canal Commission,
17:53cuando el administrador Alberto Alemán Subieta en el 98 tuvo que
17:57ir como representante de la administración americana del
18:01canal de Panamá a decirle que no era cierto lo que estaban
18:04planteándose en el Senado de que los chinos,
18:06estos dos puertos controlaban el canal de Panamá.
18:09O sea que él tuvo, allá lo llamaron y él tuvo que subir
18:12como un empleado justamente de la administración de los Estados
18:15Unidos hasta ese momento.
18:17Claro está.
18:18Y yo también quisiera enfatizar de que aquí en el periodo 2016,
18:222020, el periodo de Trump, Trump versión 1.0,
18:29nunca, nunca dijo que había un problema con los chinos y habían
18:35estado ahí más de 25 años.
18:36O sea que para mí ahora es como un exabrupto,
18:39de repente ha descubierto que esta empresa está allí y que
18:43tiene una concesión comercial.
18:46Así que a mí me llama, me preocupa un poco el que de
18:52alguna manera los mensajes que está mandando Trump,
18:56que obviamente viendo el, cuando estaba viendo lo que él estaba
19:01diciendo, él estaba viendo hacia la izquierda en el teleprompter.
19:03O sea que le han preparado, le han preparado el discurso.
19:07Pero si yo fuera él, yo me aseguraría de lo que voy a
19:10decir es correcto.
19:13Y he visto a Ted Cruz también que ahora está haciendo una
19:18llamada al Senado para auditar los peajes del canal de
19:24Panamá.
19:25Y Ted Cruz también prácticamente repite lo mismo.
19:29O sea que el error, los errores en ese discurso ya están
19:35propagados en todo el Senado.
19:36Pero se puede hacer desde el Senado una solicitud.
19:39¿Cómo procede esto?
19:42Cuando inicie el análisis de esta comisión de las tarifas
19:48del canal de Panamá y cuánto daño le pudiese estar causando
19:52a los Estados Unidos la supuesta presencia de China en las
19:57operaciones del canal de Panamá.
19:58Yo creo que eso es un problema de ellos interno.
20:01Nosotros no nos afecta eso directamente.
20:03Ahora, la paranoia que tienen los Estados Unidos con relación
20:06a China es una realidad.
20:08O sea, ellos se sienten que están perdiendo la batalla.
20:11Entonces, lo que antes no le llamaban, o sea,
20:13para tratar de explicar lo que está pasando, Jorge,
20:15lo que antes no le llamaban o no era una amenaza, ahora,
20:18están inventando, porque es un invento y los mismos senadores
20:21están haciendo seco, están repitiendo de que los chinos
20:24pueden bloquear el canal.
20:26Pero inclusive, en ese caso, que los chinos intentaran bloquear
20:29el canal, si fuera eso, verdad, hay un tratado de neutralidad
20:32que les permite a ellos en ese momento intervenir.
20:37Solamente en el caso de que bloqueara, o sea, inclusive.
20:40Pero no es el caso.
20:41Es una operación comercial que está controlada por el canal y
20:44que Panamá en cualquier momento puede también cancelar.
20:47Pero esa negociación realmente se puede, tiene asidero.
20:51O sea, realmente es posible que los Estados Unidos lleguen
20:56a solicitar revisión de las tarifas con toda la
20:59justificación y la precisión del techo que no hay sentido
21:01alguno para que lo haga.
21:03Primero que nada, como nuestras tarifas son estándar,
21:06se le aplica a todo el mundo.
21:08Eso quiere decir que si por presión, y espero que así no
21:13sea, nuestro gobierno diera instrucciones al canal de
21:18Panamá, que también es autónomo, de bajar los peajes,
21:23no lo puede hacer para los Estados Unidos únicamente.
21:26O sea, que tendría que bajárselo a todos.
21:28En medio de una situación crítica económica de nuestro
21:32país, bajar esos ingresos va a tener un impacto gravísimo en
21:37la economía nacional.
21:38Entonces, eso para mí es inconcebible.
21:41Lo que sí es cierto es que los Estados Unidos en su Senado
21:44puede hacer lo que le dé la gana y buscar sus expertos y que
21:46hagan sus análisis, pero no puede los Estados Unidos llamar
21:51al presidente o al administrador del canal de Panamá para que
21:55venga a sentarse en un giron porque él no es empleado de los
21:59Estados Unidos.
21:59Ahora, te aclaro algo, Castalia.
22:01Es importante que la gente sepa que los peajes del canal de
22:04Panamá, si bien han subido en los últimos años en base a
22:07tasas competitivas, o sea, en base a lo que mucho menor de
22:11lo que le costaría un barco ir alrededor o lo que le costaría
22:13a la mercadería pasar de California a Chicago,
22:18es un porcentaje ínfimo, menos del 1% del valor de la
22:22mercadería.
22:23O sea, que eso no tiene ningún impacto en los precios de los
22:26Estados Unidos.
22:26¿Impacto va a tener el precio de Estados Unidos?
22:28El aumento de los aranceles que va a poner a México y Canadá.
22:31Eso sí va a tener impacto en los consumidores.
22:33Una cosita en la misma línea.
22:35Me escucha.
22:36Cuando el canal empieza a analizar opciones de aumentar
22:42peajes o aumentar tarifas y demás,
22:44el proceso primero es un proceso interno con información de
22:50afuera de dónde está la competencia.
22:53El canal no es un monopolio.
22:54Él compite contra el cabo de Buena Esperanza,
22:57que no paga peajes, contra el canal de Suez,
23:01que ahora mismo está teniendo un problema grave con los
23:03UTIs, pero es una competencia del canal de Panamá.
23:06Lo ha sido en base justamente a los grandes buques que pueden
23:09llegar allá.
23:10Pero también el Land Bridge, o sea,
23:13el puente seco de los Estados Unidos,
23:16es un competidor importantísimo para el canal de Panamá.
23:22Y nosotros siempre estamos peleando para ver si le
23:24quitamos y que la gente pase por acá y no se vaya por allá.
23:28Pero, sin embargo, todavía hay mercancía de alto valor que
23:32llega a los puertos de Long Beach y de Los Ángeles.
23:37De ahí se transporta en camión, en tren, y lo llevan a Chicago.
23:40Y de Chicago distribuyen para toda la parte de los Estados
23:42Unidos, que es donde está la concentración de su población.
23:46Entonces, nosotros competimos contra un sistema de ellos.
23:51O sea, ellos, ¿por qué no van y les preguntan por qué los
23:54costos de ustedes están tan altos que el canal de Panamá
23:57todavía es viable?
23:58Eso es lo que debe estar haciendo Trump.
24:01Los costos de tren, los costos de camión,
24:04el hecho de que a veces no quieren trabajar los sábados y
24:05los domingos.
24:06Y que si va a trabajar los sábados y domingos,
24:08entonces los costos son mucho más altos.
24:10Todo eso es parte de ese engranaje de costo de
24:15distribución dentro de los Estados Unidos que compite con
24:17el canal de Panamá.
24:18Y, sin embargo, el canal de Panamá todavía sigue siendo
24:20más viable.
24:21Yo tengo dos preguntas y voy a salir con esta.
24:25¿La ACP debe mantener la distancia que ha mantenido hasta
24:27este momento?
24:29Yo creo que la ACP, en el tema de juzgar,
24:34como estoy oyendo, o sea, justamente por el llamado que
24:37está haciendo el Senado para analizar los peajes y demás del
24:44canal, debe hacer un ejercicio documental y estar claro con
24:51todo lo que ha dicho él.
24:54¿Dónde están los números nuestros?
24:56Bandera, paso de barcos americanos versus barcos de
25:01todos los demás países del mundo.
25:02Las navieras, ¿cuáles son?
25:04O sea, todo eso lo debes de tener ya listo para apoyar al
25:10gobierno.
25:11Porque, al final, Panamá, según el mismo tratado,
25:15Panamá es el único que puede administrar, o no que puede,
25:18que va a administrar y sigue administrando el canal de
25:21Panamá.
25:22Pero sí tiene el canal que coger un rol, por lo menos a lo local,
25:27un rol defensivo en cuanto a su situación.
25:31Y aclarar todos estos temas.
25:33Yo creo que no, o sea, yo estoy aquí contigo porque me
25:37solicitaste que viniera.
25:38Y así voy a, con mi conocimiento que tengo de algo del canal,
25:42estoy aportándole un poquito para que la gente se entere.
25:45Pero yo creo que sí, el canal tiene que tomar un...
25:48Proactivo.
25:49Ser un poco más proactivo de lo que lo he visto,
25:51porque son ellos los que tienen todos los datos bien.
25:54La gente pregunta por qué del silencio de la ACP.
25:56Además, el mundo no conoce, el mundo no sabe ni siquiera que
26:00el canal lo maneja una empresa panameña,
26:01que un canal lo maneja una empresa de puros panameños,
26:04que el canal se amplió, que el canal es el doble de lo que era
26:07antes, que el canal se maneja eficientemente, etcétera,
26:10etcétera, etcétera.
26:11Que las tarifas son neutrales, que son iguales.
26:13Que necesita agua para su operatividad en los próximos
26:16años, que el agua es nuestra.
26:18Natalia, tenemos que salir a decir nuestra verdad al mundo.
26:22Y el canal juega un rol importantísimo en esto.
26:24Yo creo que también para los panameños que,
26:28porque he oído muchos cuentos también de algunos panameños
26:31que dicen, bueno, que vengan, porque a mí no me toca nada de
26:33eso.
26:35Si vienen, ojo, si vienen los gringos a poderse el canal de
26:39Panamá, si eso pudiera pasar en algún momento.
26:43Los peajes los van a tumbar, los van a tumbar.
26:47Va a haber menos plata para los panameños,
26:49porque así fue que se manejó desde 1914 hasta 1999.
26:56O sea, dándole poquito a Panamá para justamente...
26:58Nada más sobre eso, me iba a agregar,
27:00porque esa cifra la investigué.
27:03En los 85 años que manejó el canal de Panamá nos dio lo que
27:06equivale a un año de lo que estamos recibiendo ahora.
27:08En 85 años, migajas, y subsidiaron el comercio de su
27:12país, porque era el 80, 90% de lo que pasaba por el canal iba
27:15a Estados Unidos.
27:16Señores, conclusión.
27:18¿Cómo debe el gobierno de Panamá manejar este tema desde su
27:24perspectiva, desde su experiencia,
27:26sobre todo con este primer paso que será la visita del
27:29secretario de Estado en un par de semanas?
27:33Bueno, yo creo que a Panamá le toca una vez más hacerle frente
27:36a este reto, que es nuestra supervivencia.
27:39El canal está en nuestro DNA.
27:41Nosotros somos un país, el canal significa un porcentaje
27:45importantísimo de la actividad económica.
27:47Además, es la identidad nacional.
27:48Nosotros tenemos que defender lo nuestro.
27:51Tenemos que plantearle a la delegación norteamericana y al
27:53mundo nuestra verdad.
27:55Con los mejores cuadros, con los mejores embajadores.
27:57No mandemos a cualquier persona afuera,
28:00cualquier pelafustán a defender a Panamá en el extranjero.
28:04Tenemos que tener los mejores que expliquen esto a los países
28:06claves de este mundo, a los europeos, a los asiáticos.
28:09Tenemos que explicarle nuestra verdad.
28:11No la conocen, no nos conocen.
28:13Y en este momento, lo que dice Trump es la verdad que está
28:16reinando en el mundo.
28:17Estamos explotándolo, lo estamos discriminando.
28:20Tenemos a los chinos metidos en el canal.
28:22Entonces hay que desmentirlo y dar nuestra verdad que estamos
28:25al servicio del mundo.
28:27Y en especial a los Estados Unidos,
28:30porque les manejamos el 70% de su carga a través del canal de
28:33forma eficiente, continua y indiscriminada.
28:36Don Jorge.
28:38Bueno, yo lo único que puedo decir es que esto presenta una
28:42oportunidad de comunicación.
28:47El canal de Panamá ha estado siempre como un poquito bajo en
28:50cuanto a internacionalmente, no se ha oído,
28:53no había ningún problema.
28:54Ahora la ola es alta.
28:57Hay un surfboard, el surfboard es de Trump,
29:02pero es nuestra propia ola.
29:03Subámonos a esa ola y surfemos también llevando los mensajes
29:09correctos allá afuera.
29:11Lo que hace falta aquí es una campaña,
29:13una empresa de relaciones públicas que lleve los mensajes
29:19justamente a los Estados Unidos, a Europa,
29:23a Asia, donde tenemos mucho apoyo.
29:25Así es que hay que aprovechar este momento.
29:28Yo si no quisiera dejar de mencionarlo,
29:30yo se ha mencionado varias veces en otros temas,
29:33en otros momentos, pero el canal de hoy no es el mismo canal que
29:37nos entregaron los americanos en el 99.
29:41Nosotros no solamente en el 99 recibimos, y te lo digo,
29:44porque yo estaba a cargo de muchos de esos proyectos,
29:47nosotros aumentamos la capacidad del canal porque sabíamos que
29:51necesitábamos hacer algo antes de llegar a una ampliación.
29:55Así que el canal, locomotoras nuevas,
29:58barrieles nuevas en las esclusas viejas,
30:00aumentar la capacidad de agua, todo eso se estaba haciendo
30:04durante el periodo antes de la ampliación.
30:07Llegamos e hicimos la ampliación y hoy por hoy los ingresos que
30:12vienen de la ampliación son del 55%,
30:15mientras que de las esclusas viejas es el 45%.
30:18O sea que nuestro canal, construido por panameños,
30:23construido con plata nuestra, porque lo estábamos pagando,
30:27pedimos préstamos, y no a chinos,
30:29pedimos préstamos a bancas multilaterales que estamos
30:35pagando y que hemos venido religiosamente y hemos
30:37amortizado bastante y que en el 28, 29 debemos ya terminar de
30:41pagarla.
30:42Y hemos hecho aportes nada más después de la ampliación,
30:45para que tengas una idea.
30:46Después de la ampliación, si sumas todo lo adicional que se
30:50le había dado el año anterior a la ampliación,
30:53estamos hablando de casi alrededor de 8,000 millones de
30:58dólares adicionales que han entrado en los últimos ocho
31:01años.
31:02O sea, 1,000 millones adicionales en promedio de
31:04estos ocho años de ampliación.
31:06Por la ampliación.
31:06Por la ampliación.
31:07Quiero agradecerle a ambos estar con nosotros esta mañana aquí
31:11en Radar.
31:12Este apenas es el primer bloque.
31:14En el segundo bloque vamos a hablar del futuro,
31:17de las relaciones diplomáticas con los Estados Unidos.
31:20Pero también, ¿qué va a pasar con los planes de ampliación de
31:25nuestros puertos?
31:26Eso también lo vamos a estar analizando al regresar de
31:29nuestra pausa.

Recomendada