Anel "Bolo" Flores, contralor de la República, brindó detalles este lunes 7 de abril de la auditoría realizada a Panama Ports Company (PPC).
Afirmó que la auditoría anterior que permitiría la renovación inmediata del contrato señalaba que hacían falta documentación sustentadora requerida y no hubo colaboración de la empresa, por lo que no se pudo constatar la revisión, supervisión y el seguimiento de los procesos de inversión de la empresa Panama Ports Company, un requisito obligatorio de cumplimiento.
Afirmó que la auditoría anterior que permitiría la renovación inmediata del contrato señalaba que hacían falta documentación sustentadora requerida y no hubo colaboración de la empresa, por lo que no se pudo constatar la revisión, supervisión y el seguimiento de los procesos de inversión de la empresa Panama Ports Company, un requisito obligatorio de cumplimiento.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Muy buenas tardes, en este momento interrumpimos nuestra programación regular porque la Contraloría
00:07General de la República ha convocado a una conferencia de prensa. Hasta el momento no
00:11tenemos oficialmente la temática que se vaya a abordar por parte del Contralor Anel Flores,
00:18sin embargo ya él está frente a los micrófonos y va a dar inicio en este momento.
00:22La resolución se firmó el 15 de enero del 2025 y entramos físicamente con el equipo
00:49de auditores el día 20 de enero, en la mañana, mismo día que se daba la transmisión de mando
00:56en Estados Unidos. O sea, lo que quiero señalar es que esto no tiene nada que ver con lo que
01:00dicen posiblemente los medios internacionales, que no estamos respondiendo a las declaraciones
01:05de Estados Unidos. Esta es una acción autónoma de la República de Panamá y de esta Contraloría.
01:11Nosotros iniciamos el 20 de enero ese trabajo de auditoría, obviamente muy importante porque
01:20es parte de un proceso que estamos llevando a cabo con todas las compañías donde el Panamá
01:25tiene alguna acción. Estamos trabajando con Naturgy en este momento, una vez terminemos
01:30la auditoría vamos a ir siguiendo a las compañías AES, a las diferentes compañías donde tenemos
01:36acciones como Estado Panameño y lo vamos a llevar a cabo en los próximos dos años,
01:40posiblemente terminar con todas ellas. También vamos a revisar para que no haya ningún tipo
01:46de selectividad, vamos a entrar en todas las concesiones portuarias del país, no solamente
01:51esta. Entraremos en la de Colón Terminal, entraremos en Manzanillo, en las diferentes
01:56operaciones de Belgrín, en las que hay aquí en Panamá, pese al otro lado del canal, porque es
02:00parte de nuestra misión como controlar y velar por los intereses del país. Aquí hay una gran
02:08discrepancia que hablan y hablamos muchos panameños suponen de que aquí hubo una auditoría en el
02:15pasado que autorizó la renovación automática del contrato del PPC. Quiero decirles que eso
02:21no fue así. Estos hombres y mujeres que están aquí, muchos de ellos integraron el primer equipo
02:28que entró a PPC y esa fue una auditoría de cumplimiento de temas básicos que tenía que
02:33llevar la concesión. Se habla mucho de que el controlador anterior autorizó o dio criterio
02:40positivo de esa concesión. Eso es totalmente falso. La nota remisoria que señalan en la
02:50autoridad marítima que dio criterio de conformidad para la renovación automática de esa concesión,
02:57es la nota 859 del 2020. Esta nota que está aquí. Esta nota no emite ningún criterio,
03:07simplemente remite el informe de auditoría. No da ninguna opinión. Para que tengan idea de lo
03:16que estamos hablando, esta es la auditoría que se hizo en el 2021, 2020-2021. Muchos de los hombres
03:25y mujeres que están aquí acompañándome hoy, son los firmantes y los que hicieron parte de ese
03:29trabajo. Y ellos en esa auditoría señalaron claramente que había falta de documentación
03:37sustentadora requerida por nuestra auditoría. No hubo la colaboración de la empresa en ese momento.
03:46No pudimos constatar la revisión, la supervisión y el seguimiento de los programas de inversión
03:51de la empresa Panama Ports Company. Un tema requisito obligatorio de cumplimiento para el
03:57futuro. Obviamente hubieron ausencias, revisiones a las tarifas y un sinnúmero de temas, pero estas
04:05recomendaciones que están aquí es que hay falencias importantes, donde ellos solamente pudieron
04:08constatar 690 millones de inversión, de mil millones requeridas para dicha renovación automática.
04:16Estos son los hallazgos de la primera auditoría, muy mal tergiversada. ¿Por quién? Por la
04:22Autoridad Marítima Panameña.
04:31Esta es la autoría que se dio ahora. Hay una gran diferencia. Esta es una auditoría completa, financiera,
04:38legal, jurídica y tiene todos los componentes para arraigarnos en lo que vamos a decir en un momento.
04:45¿Ya vieron la diferencia?
04:57¿Qué ha significado Panamá Ports y esta concesión para nosotros?
05:02Primero de todo,
05:05en los años que nos competen, que comenzó en el 97,
05:11nosotros debimos...
05:28En el año 97, los puertos se privatizan. Habían sido entregados por los norteamericanos en 1995,
05:36si mal no recuerdo. Y en ese momento ya los puertos, bajo lo que se llamaba la Autoridad
05:41Portuaria Nacional, operaban y tenían un ingreso aproximado de 6 millones y medio en aquel tiempo,
05:47estoy hablando del 96. En el 97 surge la necesidad de buscar un operador portuario más importante,
05:53porque el Estado en ese momento, cortamente después de la invasión, no tenía los recursos para
05:58invertir en esos puertos. Entonces se buscó una licitación pública que nos diera mejores
06:04réditos. Esa fue la que se ganó Panamá Ports, originalmente con un Canon de 22 millones de
06:09dólares y el 10% de los ingresos brutos de la compañía. Eso se tenía que revisar cada cinco
06:18años por el 10% hacia arriba, o sea que iban creciendo por los 25 años de concesión.
06:25Eso funcionó bastante bien. El primer año, que fue la mitad del año, se recibieron 13 millones de
06:31dólares y algo, o sea que doblaba lo que ya recibíamos como Panamá, de 6 millones y medio en
06:36el año anterior, bajo la operación de la Autoridad Portuaria. Y eso fue creciendo. El segundo año,
06:42en el 98, fuimos a 25, después a 25 y terminamos en el 2002 con 27, 28 millones de dólares.
06:53¿Y qué pasó el año siguiente? En el 2002 vino una resolución que cambió todo. Una resolución
06:59hecha por malos panameños, que no solamente quitaron el 22 millones de dólares fijos y
07:06quitaron y cambiaron el 10% bruto por el 10% neto. Después de haber recibido en el año 2002
07:15la suma de 28 millones de dólares, en el 2003, que fue el primer año de la resolución esta,
07:24que cambió todo, recibimos la módica suma de 1.3 millones. Y ahí comenzaron las desgracias de este
07:31contrato. Y comenzábamos a dejar mucha plata, como panameños, como todos los panameños, dejamos
07:37mucho en el terreno. Cosa que no hemos podido recuperar. Si te buscas las cifras adicionales
07:43a esto, esto te va a arrojar que si hubiésemos cumplido con el primer contrato a cabalidad,
07:51Panamá debió haber recibido 1.337 millones de dólares durante el periodo de la concesión.
07:59Y sólo recibimos 483 millones, con un perjuicio para la República de Panamá de 853 millones de
08:07dólares en el mismo periodo. Ahora eso no es culpa de la compañía, o puede tener parte de culpa, pero no es
08:12culpa de la compañía. Ahí es culpa de mucha gente, malos panameños, que digo yo, que entregaron lo que
08:18no tenían que entregar, negociaron muy mal y tiendo a pensar mal. Si eso lo sumamos a los
08:25perjuicios económicos que da, el hecho de que le dimos tantas exenciones fiscales, muchas exenciones
08:31fiscales, no pagó la renta, aún sin número de exonaciones fiscales, que eso arroja otros 350
08:38millones más. O sea que realmente el perjuicio para República anda por el orden de 1.2 billones de
08:45dólares, a razón de 55 aproximadamente por año que dejamos percibir como país.
08:51Esas son las repercusiones de este contrato y de los malos panameños.
08:59Para que estemos claros, 400 millones, o sea, 1.200 millones es lo que recibimos, dejamos recibir.
09:05La reforma última fiscal que hubo en el país representó 400 millones más de ingresos. Aquí
09:10dejamos cuatro renovaciones tarifarias en el país. Luego seguimos y vamos a ver números
09:20importantes. Además de todo lo que se dio, entonces tenemos incumplimientos. Todavía no estábamos de
09:27acuerdo, o la compañía todavía no estaba contenta con lo que estaba recibiendo y dejar de pagar,
09:32porque fueron 1.200 millones de dólares. Eso nos arroja a ver otras cifras. Y por ejemplo,
09:40para que tengan una idea, cuando cambiamos la resolución de los 22 millones del 10% bruto,
09:47cambiaron fue por un tema que se llama movimiento de contenedores. Se cobra por los movimientos.
09:54En ese periodo comprendido del 97 al 2023, porque no tenemos los estados financieros 24,
09:59porque la compañía todavía no los tiene, y también tengo que recalcar que lo que ellos
10:03encontraron en la primera auditoría que fue la falta de cooperación. Es más, en la primera
10:10auditoría mucho se hizo por virtual, porque estábamos en COVID. Y en esta vuelta no hemos
10:16recibido la cooperación, sí hemos recibido sendas cartas por parte de ellos quejándose de la
10:21autoridad y debatiendo la autoridad de la Contraloría General de la República para auditarlos.
10:27Cosa que hemos resputado totalmente porque la ley no lo permite. Tengo una idea. En los veintipico
10:34años, hasta los 23, en movimientos de contenedores, que se convirtió en el ingreso que nos dejaron
10:40realmente, que hoy día son como 13, 14 millones al año, la compañía cobró por lo mismo 3.780
10:48millones de dólares. Y le pagó a Panamá en el mismo periodo 236 millones de dólares. O sea,
10:55nos dieron una propina. Pero no estábamos contendo con eso. En los vehículos, que cada vez que baja
11:04un vehículo hay que pagar 6 dólares, creo, no sé cómo es la cosa. La compañía recibió 118 millones
11:10de dólares en contribuciones por ese pago, de las compañías que le pagaban a ellos. Ellos se volteaban
11:17y le pagaban a Panamá 10 millones de dólares. O sea, de los ingresos totales de lo que ha hecho
11:22esta compañía en Panamá, Panamá escasamente ha recibido el 9% de los ingresos. O sea, que ni en
11:29eso han cumplido. Una compañía muy curiosa. En 1997, cuando pagaron los 28 millones de dólares,
11:38perdón, en el 2002, ellos habían movido o movieron ese año 400.000 contenedores totales.
11:47Y el año pasado movieron 3.7 millones de tegos. Pero la ganancia está igual. O sea, aquí entre
11:57más contenedores mueve, menos gana. Y ahí vamos. Entre el año 1900 a 2014, ellos movieron 30 millones de tegos.
12:10Y obviamente eso generó una ganancia neta de 698 millones de dólares.
12:17Esta cifra es importante. Eso quiere decir que cada contenedor cumplió, contribuyó 23 dólares a la ganancia neta de la compañía.
12:27¿Qué pasó en el 2015? Comenzó algo que se llamaba las concesionarias. Una sola, que se llama Serviestiva,
12:35le pagaron en el mismo periodo 478 millones de dólares y Panamá y las utilidades de la compañía
12:41para el mismo tiempo eran 351. O sea, que ella ganó más que la compañía total. Pero lo curioso,
12:48lo decía antes, de 23 dólares de contribución al margen neto de la compañía, en los primeros,
12:54del 97 al 14, eran 23 dólares. En los últimos años, del 2015, con la tercerización de todos estos números,
13:01de estas compañías nuevas, la ganancia cayó a 11 dólares y medio. O sea, que entre más tegos muevo, menos gana.
13:08Obviamente, las compañías que ellos dicen que no son concesionarias, pero operan en el puerto,
13:14que tampoco pagan impuestos, y yo sé que es un tema DGI en este momento, la Dirección General de Ingresos
13:20está efectuando unas auditorías sobre esas compañías. Me imagino que ellos darán algunos resultados prontamente.
13:26Entonces, esta es una compañía que entre más hace, menos gana. Pero lo que pasa es que la compañía que menos gana
13:32es la donde Panamá es socia. Nosotros no somos socios ni de Serviestiva, ni de Maniobre y Estivas, ni de Uxport,
13:38y otras que ellos tienen operando dentro del recinto puertuario, haciendo las veces de lo que ella tenía que hacer,
13:44que la PPC tenía que hacer. Pero esas no pagan impuestos. En la compañía donde Panamá tiene un 10%,
13:50que es la Panamá Ports, gana menos todos los días con más tegos. Yo me puedo suponer qué está sucediendo ahí,
13:57y todos los que están viéndome también.
14:00Mire, para concluir, yo creo que esto es un tema muy delicado. Como le dije temprano, la gente de la Autoridad Marítima
14:09panameña de aquel tiempo, cuando se dio la renovación, malamente usó una auditoría de la Contraloría,
14:18donde decía textualmente que se habían hecho sustanciales cumplimientos de las obligaciones básicas del contrato,
14:28entre ellas la del aporte o de la inversión de mil millones.
14:32Sustancial en el término de una auditoría significa parcial. Y según en la adenda, la renovación se tenía que dar
14:40con la totalidad de las obligaciones cumplidas, cosa que no se hizo.
14:44Esa revisión o esa auditoría fue contundente, fue sacada y tergiversada por la gente de la AMP,
14:51que hizo una auditoría también. Y la hicieron en tres días. Y en tres días concluyeron que los 24 años han sido perfectos.
15:01Tergiversaron los números, usaron el número de la auditoría de la Contraloría General de la República, citándola como fuente,
15:09pero realmente usaron la de ellos, la que ellos efectuaron en tres días, para sustentar la renovación automática.
15:18Para eso les tengo que decir también, ninguna renovación, modificación o traspaso de concesiones portuarias panameñas,
15:28según la ley, 56 puertos en su artículo 32, puede ser hecha sin la Contraloría o el refrendo de la Contraloría.
15:36Quiero decirles que eso no pasó por Contraloría, esa renovación jamás fue refrendada por la Contraloría General de la República.
15:44Por ende, lo dejo a todos ustedes a buenos entendedores. Eso va a tener otras repercusiones a futuro, y creo que prontamente estaremos viendo.
15:53Esto que estamos haciendo hoy día, está terminando ya de darles luces al pueblo panameño, que está esperando realmente noticias de lo que está sucediendo.
16:01Y quiero decirles con mucha claridad, ante los acontecimientos que hemos visto en los últimos días,
16:08y hemos visto, por ejemplo, que hay noticias internacionales que señalan ventas, compras de los puertos panameños,
16:15primero debo aclarar que los puertos no están en venta. Los puertos son de la República de Panamá y seguirán siendo así.
16:21Hay dos personas, tal vez en una transacción, pero ellos tienen que saber que lo que están vendiendo o lo que están comprando tal vez no es lo que le han dicho.
16:30Panamá tiene que manifestar su palabra como lo está haciendo hoy, porque hay hallazgos importantes que arrojan sumas más de 300 millones que nos adeudan por incumplimientos en el contrato.
16:41Vamos a una renovación que tampoco cumplió con todos los procedimientos de ley, ni cuenta con el refrendo de la Contraloría.
16:49Y también quiero anunciarles que mañana, o en los días próximos, vamos a ir al Ministerio Público a presentar las denuncias correspondientes
16:58para que se investigue penalmente a los directores que manejaron esa renovación, a esa junta directiva,
17:06y a los oficiales de esa compañía Panamaports, que obviamente nos van a tener que explicar al pueblo panameño ante el Ministerio Público
17:14por qué tanta magnanimidad, por qué tanta benevolencia en un contrato que ha sido leonino, para no decir lo menos.
17:23Creo que posiblemente el más leonino fue el del 1903, que no firmó un panameño.
17:29Aquí lo firmó uno malo, muy malo.
17:32Y yo creo que deben darle la cara al país y explicarnos qué fue lo que sucedió ahí, y si hay algo malo, bueno, que paguen con todo el peso de la ley.
17:39Me quedo aquí a la disposición de ustedes.
17:41Muchas gracias, señor Contralor.
17:42Se mantiene en el podio para responder a los medios de comunicación.
17:46Despedimos a los auditores.
17:49Iniciaremos con el periodo de preguntas y respuestas.
17:52Les solicitamos dar su nombre y el medio que representa.
17:57Será una pregunta por medio.
17:59Agradecemos realizar las preguntas correspondientes al tema de la conferencia.
18:05Les pedimos a los medios realizar una fila para hacer sus preguntas.
18:10Iniciamos.
18:12Hola, buenas tardes, señor Contralor.
18:14Juan José Rodríguez, de la agencia francesa de prensa, de la France Press FP.
18:18Quería preguntarle entonces que entiendo que la contraloría que ustedes iniciaron en enero ya ha concluido y que han detectado errores o fallas o como lo quieran ustedes denominar.
18:32Y me gustaría entonces que confirmara eso, que no se cumplió el contrato o que la empresa falló.
18:41¿Qué correspondería ahora?
18:43¿Se puede quitar la concesión a esta empresa?
18:47Eso es lo que me gustaría preguntarle.
18:49Bueno, primero de todo, permítame darle las gracias a mi equipo de auditores, que lamentablemente se fueron más rápido de lo que yo querría.
18:54Han hecho un gran trabajo, son grandes panameños.
18:57Y obviamente creo que el hecho de que podamos aclarar que fue lo que pasó en la primera auditoría y aclarar y poner en orden eso, nos da mucho pie a darles a ellos muchas gracias por el trabajo que han hecho.
19:09Mire, lo que viene ahora, nosotros vamos a remitir toda esta información a la Autoridad Marítima Panameña, que es la regente de los puertos.
19:16Yo soy parte de esa directiva, no tengo voto, tengo voz y será esa instancia la que decidirá cuál es el futuro del tema.
19:25Disculpe que repregunte eso, ¿entonces han encontrado irregularidades?
19:29Ya lo mencioné, sí, hay incumplimientos en pago, hay un sinnúmero de cosas que creo que fueron mal calculadas.
19:35Creo que el hecho de cambiar en el 2015, de usar compañías concesionarias que ahora en cartas ellos mismos nos han negado que existen.
19:43Entonces son fantasmas que existen ahí, operan, cobran, pero bueno, nadie sabe por qué están ahí.
19:47Según ellos, no saben quiénes son, pero operan en sus recintos.
19:51Entonces, son cosas como esa respuesta y esas consideraciones que nos llaman la atención de que hay muchos incumplimientos que van a tener que explicar.
20:01Señor Contralor, Luis Alberto Jiménez de TVN Noticias.
20:05Yo sí quiero insistir en la pregunta del compañero, si no es usted la autoridad, sería la Autoridad Marítima de Panamá la que estaría entonces facultada para rescindir el contrato
20:15en vista de los hallazgos que han obtenido ustedes en estas auditorías, especialmente que la empresa lo que le entendía manipulado toda la administración de Panamá
20:26para de esta manera no entregar al gobierno panameño, al Estado panameño lo que le correspondía en vista de las ganancias que estuvieron percibiendo durante todos estos años.
20:36Bueno, mire, como ya le dije, yo tengo que remitir esto a la Autoridad Marítima, que es la que rege los puertos.
20:42Nosotros no regemos los puertos, somos parte de esa directiva y la Junta Directiva en plano con los hallazgos que hemos hecho,
20:49estoy seguro que ellos tomarán las decisiones que hay que tomar en su momento en la instancia correspondiente.
20:54Igualmente ellos son los que tienen que comunicar cualquier decisión a la compañía.
20:58Señor Contralor, Erika Unén, Número de Comisiones.
21:01Comisiones de la Administración de Puebla.
21:03La primera, consultarle, ¿quiénes son exactamente los que van a presentar ante el Ministerio Público la denuncia?
21:12¿Contra los funcionarios o los disfuncionarios del Ministerio?
21:16Esta Contraloría lo va a presentar.
21:18Lo van a presentar en los próximos días.
21:20Y entonces, reiterarle la pregunta, ¿la directoría, Panamá Post Company, terminó ya o queda algo?
21:30Está por terminar.
21:32No se ha terminado todavía.
21:34Siguiente pregunta, por favor.
21:36Buenas tardes, Adolfo Berríos de La Estrella de Panamá.
21:39Quería preguntarle para clarificar, porque mencionó varias cifras.
21:41Le escuché 300 millones de dólares en incumplimiento de contrato.
21:451.300 millones que nos hubieran tocado si se hubiera cumplido el contrato original.
21:50Entonces, quiero aclarar exactamente cuánto de lo que se encontró fue incumplimiento
21:55versus cuánto simplemente es un contrato de lo nino que no nos conviene.
21:59Y lo otro es precisar, ¿contra quién exactamente se van a presentar las denuncias del Ministerio Público?
22:05Mira, te lo estás contestando tú mismo.
22:09Hay 1.300 que dejamos en la mesa por malos panameños.
22:13Entre sacrificios fiscales que se permitieron en el contrato,
22:17el cambio de la resolución famosa de los 22 millones fijos con el 10% bruto,
22:23que aumentaba cada 5 años.
22:25Cada 5 años había la obligación de subirlo al 10%.
22:29Entonces, eso arrojó una cifra.
22:31Cuando lo sumas al sacrificio fiscal, bueno, definitivamente es la cifra de 1.2 millones.
22:35Eso es lo que dejamos los malos panameños hacer.
22:39Eso no es un tema de la compañía.
22:41La compañía simplemente negoció a favor de ella.
22:43Y los panameños también negociaron a favor de ellos.
22:45Esos panameños malos negociaron a favor de ellos.
22:47No a favor de la República Panamera.
22:49Y los 300 y tantos millones son temas que hemos detectado
22:53de malos cálculos contables y de prácticas contables que nosotros no estamos dispuestos a aceptar.
22:59Y usualmente eso ahorra más o menos 300 millones.
23:01¿Y esos malos panameños a quien mencionas son a contra quienes se va a presentar la denuncia?
23:05¿A quién específicamente se va a presentar?
23:07Bueno, precisamente la directiva que renovó este contrato,
23:11siguiendo ningún procedimiento, es la que primera va a entrar,
23:13director de ese momento y obviamente algunos funcionarios que son los que hicieron una editoría chimba,
23:17que yo la llamo chimba,
23:19pero hicieron en 3 días.
23:21Y ellos pueden hacer su editoría,
23:23pero usaron el número de nuestra contraloría
23:27para fundamentar la que ellos hicieron en 3 días.
23:29Y esa fue la resolución que emanó de Junta Directiva
23:33para poder renovar automáticamente esa función.
23:35Pero sin embargo,
23:37esa renovación que ellos mencionan, que dieron,
23:39tampoco tiene el refrendo de la contraloría.
23:45Buenas tardes, Yaines Betancourt de Radio Panamá.
23:47Contralor, una pregunta.
23:49Ya sabiendo las revelaciones de esta auditoría,
23:51o parte de las revelaciones de esta auditoría de Panamaport,
23:55¿se contempla ejercer algún tipo de penalidad para que paguen los adeudados a Panamá?
24:05Bueno, como lo digo,
24:07esas son decisiones que va a tomar la autoridad marítima.
24:09Sí, yo creo que hay que sentarse en una mesa
24:11y ver cómo nos restarten lo que nos han llevado.
24:13Pensamos nosotros que son dineros bien,
24:15que podemos reclamar,
24:17porque están en nuestro derecho a hacerlo.
24:21Buenas tardes, Alma Solinas de Noticias.
24:23Quisiera saber si,
24:25adicional a la auditoría
24:27que ustedes están entregando a la MP,
24:29¿también hay algún tipo de opinión del contralor?
24:31¿O hay algo más que pueda hacer el contralor en este caso
24:33sobre lo que han encontrado?
24:37¿Algún tipo de recomendación?
24:39Bueno, las recomendaciones las daremos ahí.
24:41Las daremos ahí.
24:43Damos por finalizada la conferencia de prensa
24:45y despedimos a las autoridades
24:47que deben retirarse por compromisos previos.
24:49De esta manera, amigos televidentes,
24:51concluye la conferencia de prensa
24:53en donde el Contralor General de la República
24:55ha dado algunos avances
24:57de esta auditoría
24:59que ya está prácticamente culminada
25:01y que ha arrojado
25:03unos 1.300 millones de dólares
25:05que ha dejado de percibir
25:07el Estado panameño
25:09producto de esta auditoría
25:11o fue lo que reveló esta auditoría.
25:13En el noticiero estelar,
25:15mayores detalles de lo dicho por el contralor
25:17Anel Flores.