• hace 21 horas
El pueblo keniano pide explicaciones cuando, pasados 9 días, no se ha dado ninguna respuesta de Benedict Kabiru, el keniano que permanece desaparecido, pero no hay nuevas aclaraciones pese a la perturbadora versión oficial de los hechos. teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Zamanda es una ciudad campesina Kikuyu, en el condado de Kiambú, el segundo más poblado de Kenia.
00:06Este es el hogar donde nació y sigue ausente Benedict Kaviru, desaparecido hace nueve días en Artibonit, Haití,
00:13en una operación de rescate que se volvió en su contra.
00:18Han sido días largos y difíciles. Minuto a minuto esperamos los informes sobre su paradero desconocido.
00:26Estos ocho días que han pasado desde que perdieron el contacto con él, dice la madre, el 3 de abril,
00:32la familia hace piña en el hogar y tratan de confortarse unos a otros.
00:38Sabemos que todavía está vivo y rezamos intensamente para que lo traigan de vuelta.
00:43Desearíamos pedir a las autoridades que lo tienen, esté donde esté, que sean suficientemente humanos y le traten con amabilidad.
00:52Es alguien que siempre te contactaba para saber cómo iba la familia, para asegurarse de que todo estaba bien
00:59y trataba siempre de apoyar financieramente, con palabras, emocionalmente. Quería que nuestra familia permaneciera siempre unida.
01:09No tengo mucho que decir, pero sigo esperando las actualizaciones del gobierno.
01:15El ataque contra los blindados kenianos ha puesto de manifiesto la vulnerabilidad de los kenianos
01:20que integran la misión de apoyo a la seguridad en Haití, propuesta y financiada por el gobierno de Estados Unidos
01:27y cuestionada como falsa solución, pese a la buena voluntad de los agentes kenianos como Benedict Kaviru de contribuir a restaurar la paz.
01:37Para él, era una oportunidad de oro que le daba el gobierno para demostrar las habilidades que tienen adquiridas después de casi 19 años de experiencia.
01:47Solo me decía, lo estamos intentando, estamos trabajando y al final saldremos victoriosos. Era lo único que podía decirnos.
01:58En la tensa espera por encontrarle, surgen en voz baja dudas e interrogantes sobre los beneficios que pudiera reportar la inseguridad y el crimen organizado en Haití.
02:08¿Qué sentido tendría enfrentarse a la inseguridad si fuera esta instrumental para los principales poderes del statu quo?
02:16Él me decía que ellos solo estaban tratando de mantener la paz y restaurarla.
02:22Para los haitianos, los niños de Haití han estado mucho tiempo sin poder ir a la escuela.
02:28Ahora las escuelas están abiertas, mamá, y las cosas van bien, me dijo.
02:34Así que solicito y rezo para que, dado que él fue allí a mantener la paz y no a luchar ni a quitar nada a los haitianos,
02:45pido a Dios que todo vaya bien para él.
02:51Saben de los clips que han circulado en las redes sociales asegurando que está muerto, pero no los consideran pruebas concluyentes.
03:00Estos clips los utiliza alguien que quiere ganar algo para él.
03:05Mi hijo sigue vivo. Si pudieran tener lugar negociaciones entre los grupos y el gobierno para que le suelten, tal vez liberando otros, yo sería muy feliz.
03:17Porque es un pacificador y así podría volver conmigo y llenar este agujero que tenemos en la familia. Y es todo lo que tengo.
03:28El pueblo keniano entiende ahora quizás que la solución del futuro para los haitianos no es lo que puedan hacer los kenianos, sino los propios haitianos.
03:38Encontrar y entregar a Benedict Kaviru podría ser el principio del camino a la verdad.
03:43Desde Zamanda, donde se espera el desenlace más feliz posible de esta historia, Oscar Pelle para Telesur.

Recomendada