• ayer
El reparto entre comunidades autónomas de niños y niñas migrantes no acompañados ha generado una nueva lucha política. La Comunidad de Madrid ha llevado el caso al tribunal constitucional y se niega a compartir datos con el gobierno central. Mientras tanto, los discursos racistas siguen creciendo y las organizaciones sociales piden respeto a los derechos humanos, teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00El aumento del flujo migratorio en el archipiélago canario y el creciente número de niños migrantes
00:04ha llevado al Gobierno de España a proponer un reparto equitativo entre comunidades.
00:08Pero según la ministra de Infancia, Madrid se niega a colaborar, lo que complica la planificación.
00:12Si no tenemos todos los datos, es muy complicado dimensionar el sistema.
00:16El Gobierno de Isabel Díaz Ayuso ha llevado el reparto de menores al Tribunal Constitucional,
00:20alegando invasión de competencias.
00:22Pero para el Gobierno central, la resistencia de Ayuso solo responde a una lógica política
00:26racista que blanquea los planteamientos de la ultraderecha.
00:29Estamos hablando de algo que es estrictamente humanitario,
00:31estamos hablando del interés superior de los derechos de la infancia
00:35y a mí lo único que se me ocurre, como he dicho antes, es estar abalando y abrazando
00:38las posiciones ultra de Vox.
00:40Desde la Comunidad de Madrid, la respuesta ha sido acusar al Gobierno central de improvisación
00:44y culpar a su política migratoria.
00:46Aunque reconocen haber atendido a más de 2.000 menores,
00:48siguen rechazando un sistema estatal de reparto.
00:51Muy probablemente la política migratoria del Gobierno de Pedro Sánchez, que es un desastre,
00:54les ha abocado a que ahora las comunidades autónomas tengamos que atender a menores
00:59por esa inmigración irregular que está desbocada en nuestra región.
01:02Nosotros hemos dicho que en el año 2024 hemos atendido a 2.442 menores.
01:07En este clima político, la ultraderecha de Vox ha radicalizado aún más el debate,
01:11equiparando inmigración y delincuencia,
01:13y empleando mensajes xenófobos para referirse a los menores extranjeros no acompañados.
01:18Que la señora Ayuso al fin haya dado la razón a Vox y confiese
01:22que sí que tiene competencias para afrontar el problema migratorio que estamos sufriendo en Madrid.
01:28Silencio, señoría, silencio.
01:29Año llamándonos racistas.
01:32Desde el tejido asociativo denuncian que estos discursos no solo estigmatizan,
01:35sino que reproducen un racismo que además de institucional es estructural.
01:39Yo creo que ya se ha demostrado que sí que existe el racismo,
01:42por lo tanto se debe de corregir si queremos vivir en una sociedad pacífica.
01:47Los jóvenes migrantes no son una amenaza, sino sujetos de derecho.
01:50La migración es inherente al ser humano y, como dicen desde las organizaciones sociales,
01:54debe ser digna, segura y acompañada.
01:56Cuando Vox dice menos fuera de España, ¿se refiere a qué?
02:00¿Qué están haciendo esos niños para que estén fuera de España?
02:05¿No hay derecho de poder desplazarse de un país a vivir en un país que uno se siente cómodo o a gusto?
02:12Es lógico que esos niños buscan un sitio mejor.
02:16Si es España, es España.
02:18En un contexto de máxima tensión política y aceptación de los discursos de odio,
02:22la infancia migrante sigue siendo una respuesta coordinada y humanitaria.
02:25Pero cada vez más personas de la sociedad civil elevan su voz
02:29por una migración respetuosa y garantista con los derechos humanos.
02:32Álvaro Fragua, desde Madrid, para Telesur.

Recomendada