En Paraguay, la subida de precios de la canasta básica de alimentos y el estancamiento de la economía afectan a las familias. Mientras, el presidente Santiago Peña afirma que su gobierno redujo la pobreza, lo cual es desmentido por expertos, teleSUR
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00El presidente Santiago Peña anunció con tono triunfalista que 270.000 personas habían
00:04salido de la línea de pobreza desde que asumió su mandato, algo que no se refleja en las
00:09calles y que al decir de expertos es una manipulación de datos o llanamente una mentira.
00:15Ellos mienten porque en vez de poner 107.000 y o 117.000 ellos pusieron 372.000 y eso se
00:26llama mentira, es una manipulación de datos. Él miente, miente demasiado y en este caso
00:33es una mentira ya que desvaloriza la calidad de los datos que provee su instituto.
00:41Para afirmar que la pobreza disminuyó en Paraguay, Peña se apoyó en el desarrollo
00:44del programa que universaliza la alimentación escolar. Sin embargo, este apenas cubre el
00:4945% del requerimiento nutricional de niños y niñas, según datos recabados por el economista
00:55Víctor Raúl Benítez.
00:56Él le habla solo al FMI, al Banco Mundial, al BID y lo que le está mostrando, esa información
01:02no es para la gente, ¿verdad? Es para el Banco Mundial, para el Banco Mundial que vino
01:08a visitarle en esta semana, para el BID que le prometió 1.000 millones de dólares más
01:13de préstamos y para el Banco Mundial que le prometió en esta visita 2.000 millones
01:16más. Él en realidad le está hablando a ellos y les dice yo estoy bajando la pobreza,
01:20denme más créditos internacionales.
01:23Más del 25% de la población de Paraguay se encuentra en la línea de pobreza. A esto
01:27se suma la suba de precios en la canasta básica familiar que se dispararon en productos esenciales
01:33en el último mes.
01:35Y los precios subieron mucho, subieron mucho y en la venta sí que ahora estamos vendiendo
01:43cuando es fin de mes, cuando la gente cobra. Pero si no es fin de mes, luchamos, luchamos
01:52para ganar el pan de cada día porque la verdad no hay nada, nada de venta.
01:58El Mercado Municipal número 4 de Asunción es uno de los centros de ventas más populares
02:02y económicos de la capital. Vendedores afirman que en él puede observarse la poca dinámica
02:08económica y la suba de precios.
02:10Y la verdad que no hay nada, o sea, no hay circulantes, no hay plata, todo el mundo se
02:15caiga. No, es que nosotros nomás, los venceros, los mayoristas, los minoristas, todos se caigan.
02:21Bajó muchísimo. Fin de semana es lo que siempre, hay más movimiento, pero entre semana
02:28poco movimiento. No, hay luego casi nada. Ya ve cómo estamos.
02:31El gobierno de Santiago Peña ha enfrentado protestas de movimientos sociales y partidos
02:35de oposición por corrupción y falta de resultados en su gestión. A esto se suman las críticas
02:41por mostrar datos que no se ajustan a la realidad que vive el Paraguay.