• hace 22 horas
En Uruguay, los aranceles impuestos por el gobierno de Donald Trump tendrán un impacto económico y desde el gobierno se anuncian negociaciones y asistencia al sector exportador. teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00El reciente anuncio hecho por el presidente de los Estados Unidos de aplicar aranceles adicionales a las importaciones sacudió el comercio mundial.
00:08En particular, los países del Mercosur quedarán grabados con un arancel del 10%.
00:14Para el presidente de Uruguay, Yamandu Orsi, este grabamen pudo ser peor y habrá que sentarse a negociar para mejorar las condiciones del intercambio.
00:22Como Mercosur no podemos decir que fuimos los más perjudicados porque es un 10% de aranceles.
00:27Todos estábamos esperando a ver cuál era esa noticia, pero sabemos o por lo menos tenemos la expectativa de tener buenas negociaciones
00:36porque cuando hablamos con los diplomáticos de los Estados Unidos siempre te plantean lo mismo.
00:41Hay que sentarse a conversar, a negociar y a entender que es un mundo que nos exige estar muy atentos.
00:48A nivel interno de Uruguay, el anuncio de imposición de aranceles recíprocos generó reacciones inmediatas en el mercado cambiario,
00:55lo que se tradujo en un retroceso del dólar en un 0.42% y un leve aumento del índice de riesgo país.
01:03Para legisladores oficialistas, es un escenario de retroceso.
01:07En principio es un escenario de retroceso y de gran incertidumbre, digamos.
01:12De retroceso porque veníamos hacia una economía, en términos generales, de mayor apertura, de mayor comercio internacional
01:19y esto nos vuelve hacia atrás a economías cerradas, proteccionistas, digamos, que en general no benefician las economías más chicas.
01:27Entre los sectores exportadores más perjudicados en Uruguay estarán la carne y varios sus productos, los granos, la celulosa, la madera, la soja, los cítricos y la leche.
01:40Economistas sostienen que este impacto puede convertirse en una nueva oportunidad para apostar a la integración regional y al Mercosur.
01:48No podemos dejar de mencionar que para Uruguay, desde que se configuró el Mercosur, el peso de la región es importantísimo
01:57y Uruguay tuvo un crecimiento en su nivel exportador a partir de la configuración del Mercosur,
02:04más allá de los vaivenes y dificultades que tiene el Mercosur y las decisiones que se van tomando.
02:09Pero hoy ya se están viendo como algunos países en la región, inclusive aquellos que eran más reacios a la integración,
02:15hoy tienen que volver a apostar a la integración por la nueva realidad de Estados Unidos.
02:19Desde el movimiento sindical se tomó con cautela el anuncio, aunque se descontó que habrá consecuencias negativas.
02:25Impacto va a tener. Ahora, nosotros siendo un país tan chico, seguramente tengamos algún impacto negativo.
02:31Por lo tanto, en la misma línea que venimos planteando como confederación,
02:35los trabajadores deberíamos intentar convencer a las autoridades del nuevo gobierno que nos preocupemos
02:43y además nos ocupemos de ver cómo podemos sortear cuando vengan, si es que vienen los impactos negativos.
02:52Ante este panorama, los trabajadores reiteraron su llamado a reneutralizar el país
02:57para reducir la vulnerabilidad ante este tipo de decisiones externas.
03:02El gobierno, por su parte, anunció que elabora planes de asistencia para los sectores exportadores más afectados
03:08y reafirmó su apuesta por fortalecer el comercio con Asia.
03:12Mateo Grilla, Telesur, Montevideo, Uruguay.

Recomendada