• ayer
Madrid, 4 abr (EFE).- Carlos del Campo, analista de Inversiones de Diaphanum, considera que el balance semanal de los mercados ha sido "volátil" y la renta variable se ha visto "muy marcada por el anuncio de los aranceles de Donald Trump" que le ha llevado a consolidar las pérdidas de las que venía desde mediados de febrero; también se han visto afectados otros mercados como el del petróleo o el mercado de divisas, según ha afirmado en una entrevista para la Agencia EFE.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Pues el balance semanal de los mercados financieros ha sido volátil. En general
00:07los mercados de renta variable han consolidado las pérdidas, de las que
00:11venían ya desde mediados de febrero, especialmente en EEUU, aunque en renta
00:15fija sí que ha habido subida de precios de los bonos soberanos y caídas de
00:19rentabilidades. Volviendo a la renta variable, evidentemente ha estado muy
00:23marcado por el anuncio de aranceles de Donald Trump. Esos aranceles recíprocos
00:27que van a suponer un arancel mínimo universal del 10%, más luego aranceles
00:33añadidos en función del desequilibrio comercial que tenga EEUU con el resto
00:37de países. Destaca el fuerte golpe en general al comercio asiático, en
00:42concreto China, a tener aranceles de más del 50%, la Unión Europea un 20%, con lo
00:47cual el arancel efectivo medio se podría situar incluso por encima del 20-25%
00:52y no se descarta que pudiera elevarse por encima del 30% si hay una
00:57contestación por parte de sus principales socios comerciales. Aquí lo
01:02importante va a ser la reacción, evidentemente, si va a haber contra
01:04aranceles. Ahora se abre unas semanas de negociaciones, pero pensamos que la Casa
01:10Blanca podría moderar, igual que hizo en el primer mandato, su agenda si considera
01:15que el crecimiento empieza a caer o que el mercado laboral empieza a resentirse
01:19o que sube algo la inflación. Por otro lado, también seguimos teniendo el
01:23parapeto de los bancos centrales. Hay margen de maniobra para recortar tipos
01:27y los gobiernos previsiblemente pudieran aumentar los estímulos fiscales para
01:31compensar esta situación. En el plano económico también se publicaron otros
01:35datos que, aunque han pasado desapercibidos, son relevantes. Se publicó
01:39la confianza empresarial de la zona euro, que se consolida en terreno expansivo y
01:44acumula una trayectoria ascendente en los últimos meses, más enfocado en el efecto
01:50del impulso fiscal anunciado por Alemania y otros países europeos que en los
01:53aranceles, que quizás en próximas encuestas pues ya se empiecen a resentir.
01:58Pero la realidad es que actualmente siguen en terreno expansivo. En Estados
02:01Unidos todo lo contrario. Se ha visto como la tendencia ha sido a la baja, como
02:07consecuencia de este marco regulatorio nuevo en Estados Unidos, principalmente
02:11manufacturas que están por debajo de 50, los PMI's, aunque en servicios parece que
02:15han resistido, aunque también ha habido cierta fatiga. En China sigue
02:19sorprendiendo que permanezcan por encima de 50, pero de nuevo, como antes
02:23comentábamos con Europa, no descartamos que puedan deteriorarse adicionalmente.
02:26En el plano de la inflación se publicó la variación de precios de la zona euro,
02:31donde sorprendió positivamente el hecho de que el IPC general pasara del 2,4 al
02:362,2 y la subyacente del 2,6 al 2,4, es decir, son niveles más cercanos a las
02:41metas del Banco Central Europeo, que esto podría también restar presión en
02:46general a la economía y a los mercados financieros durante las próximas
02:48semanas, y luego también hemos tenido, aunque hoy viernes se publican los datos
02:53del mercado laboral en Estados Unidos, pero una anticipación de los mismos,
02:56donde de momento nos observa una reacción muy negativa de las compañías
03:01a los despidos. En el mercado de materias primas hemos vivido una corrección
03:06fuerte del precio del petróleo, no sólo por el riesgo de recesión añadido por
03:11el riesgo arancelario, sino también porque la OPEP adelanta dos meses el plan
03:15que tenía de aumento de producción y eso ha generado más oferta previsiblemente
03:19y por tanto han caído los precios, han consoleado por debajo de 70 dólares el
03:22barril y el oro, a pesar de que ha habido volatilidad esta semana, sigue por
03:26encima de 3.000 dólares la onza, actuando de activo refugio, mientras que en el
03:30mercado de divisas, pues el euro lo hemos llegado a ver contra el dólar por
03:33encima de 1,1 y por tanto recogiendo más esa debilidad relativa en Estados Unidos
03:37que una fortaleza en Europa, pero sí que ese efecto del impulso fiscal que va a
03:42anunciar la Unión Europea podría tener un impacto sobre sobre el mismo.

Recomendada