La situación política y jurídica que atravesaba la familia Allende terminó en la destitución de la senadora Isabel Allende, mientras que la Central Unitaria de Trabajadores llevó a cabo una jornada de paro activo a nivel nacional.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Así es, buenas noches, un gusto saludarles. Ya lo adelantábamos en titulares, una noticia
00:04que se conoció a última hora del día, la destitución de la ahora ex senadora Isabel
00:11Allende, hija del expresidente Salvador Allende. ¿Y por qué, pues? Estuvimos cubriendo la
00:16noticia hace algunas semanas en un intento de compra de la casa natal del expresidente
00:22Salvador Allende por parte del gobierno, por parte del fisco. Y esto generó, la verdad,
00:27un terremoto político porque, por un lado, la hija del expresidente Salvador Allende,
00:32senadora en ejercicio, pero además, su nieta era la ministra de Defensa. Por tanto, se
00:38prohíbe constitucionalmente en Chile que existan este tipo de negocios y de intercambios
00:42de grandes sumas de dinero, estamos hablando de más de mil millones de pesos chilenos
00:46que en dólares, la verdad, es una cifra que supera o está cercana al millón de dólares
00:51y en un trato que se iba a hacer de forma directa donde iba a haber un intercambio de
00:55dineros fiscales hacia la familia Allende en ejercicio tanto en un ministerio como en
01:01el Senado. Finalmente, una larga agonía política, pero también jurídica, termina con la destitución
01:08de la senadora Isabel Allende, la ex senadora Isabel Allende. Esto acaba de ocurrir hace
01:12pocos momentos, así es que le vamos a dar seguimiento para poder conocer cómo fueron
01:17los argumentos que se presentaron en el Tribunal Constitucional que finalmente hacen que Isabel
01:23Allende finalmente ya no pueda seguir ejerciendo su cargo. ¿Podrá ejercer algunos otros cargos
01:28políticos? Todo eso lo vamos a ir conociendo en las próximas horas y lo vamos a llevar hacia
01:33las pantallas de Telesur. Pero antes también queremos contarles de la jornada. Hoy un paro
01:38activo que fue convocado por la Central Unitaria de Trabajadores, un paro que se realizó a nivel
01:43nacional y que llamó bastante la atención porque si bien el presidente nos explicaba que ya han
01:48hecho dos movilizaciones, esta sería la tercera durante este gobierno del presidente Gabriel
01:53Boric, lo que le preguntamos es cómo entender que los trabajadores y especialmente la Central
01:58Unitaria de Trabajadores, que está en manos de los socialistas y por tanto es del oficialismo,
02:02marche en contra de su propio gobierno. Le preguntamos esto al presidente de la CUT y esto
02:07fue lo que nos respondió. Mira, para nosotros es fundamental hoy día el derecho a la movilización
02:13y eso nosotros lo validamos profundo y lo cuidamos profundamente. Esta es la tercera
02:20movilización que hacemos en menos de dos años. ¿Y por qué? Porque efectivamente hay un gobierno
02:26que es progresista y que sin duda nosotros hemos avanzado, pero lamentablemente hay compromisos
02:30que ha hecho este mismo gobierno con los trabajadores y trabajadoras que no se han
02:33cumplido. Nosotros estamos buscando el fortalecimiento de la negociación colectiva y el
02:38presidente se comprometió con un proyecto de ley de negociación ramal o multinivel. Al día de hoy
02:43ese proyecto no ha sido despachado. No contamos con ningún proyecto y contamos solamente con una
02:48propuesta. No queremos que estas propuestas sean propuestas vacías. Son demandas históricas de las
02:54y los trabajadores chilenos que habían apostado a que este gobierno podía hacer ciertas modificaciones.
02:59Por ejemplo, nos explicaba David Acuña que si bien la ley de 40 horas se está haciendo efectiva
03:06solo para el sector privado y no para el sector público, es decir, los trabajadores del sector
03:12público del Estado de Chile no tienen derecho a las 40 horas laborales. También conversábamos con
03:17dirigentes de la salud que, por ejemplo, nos contaban la precarización en un sistema que atiende a más
03:23del 80% de la población chilena. Enfermeras, enfermeros que, por ejemplo, no tienen derecho
03:29a hacer carrera funcionaria. Largas demandas históricas de las y los trabajadores chilenos
03:34que, finalmente, en este último año y año electoral del presidente Gabriel Boric, apuestan
03:41a que por lo menos queden presentados algunos proyectos de ley que permitan abrir estas
03:46discusiones sobre las mejoras que las y los trabajadores chilenos demandan hace ya décadas.