Javier Risco habla con Diego Marroquín, catedrático Bersin Foster de Norteamérica del Wilson Center sobre "el día de la liberación" de Donald Trump, día que ha bautizado de esa forma por la imposición de aranceles, aranceles que podrían detonar una guerra comercial mundial.
#YaNadieEstáDormido #YNED
¿No quieres perderte de nada? Suscríbete https://bit.ly/3qr0d27
Escúchanos en www.adn40.mx/adn40-radio
Síguenos en todas nuestras redes:
Facebook ️➡️ https://www.facebook.com/ADN40mx
X ➡️ https://x.com/adn40
Instagram ️➡️ https://www.instagram.com/adn40mx
TikTok ️➡️ https://www.tiktok.com/@adn40mx
Spotify ➡️ https://spoti.fi/37IaOzA
Toda la información ️➡️ https://www.adn40.mx/
No te pierdas la transmisión de noticias adn40 en vivo ➡️ https://www.youtube.com/watch?v=_No4YKXjsF4
🔶Mientras otros quieren que los veas, nosotros ponemos la mirada en ti. #adn40 las noticias que van #SiempreConmigo 📰
#YaNadieEstáDormido #YNED
¿No quieres perderte de nada? Suscríbete https://bit.ly/3qr0d27
Escúchanos en www.adn40.mx/adn40-radio
Síguenos en todas nuestras redes:
Facebook ️➡️ https://www.facebook.com/ADN40mx
X ➡️ https://x.com/adn40
Instagram ️➡️ https://www.instagram.com/adn40mx
TikTok ️➡️ https://www.tiktok.com/@adn40mx
Spotify ➡️ https://spoti.fi/37IaOzA
Toda la información ️➡️ https://www.adn40.mx/
No te pierdas la transmisión de noticias adn40 en vivo ➡️ https://www.youtube.com/watch?v=_No4YKXjsF4
🔶Mientras otros quieren que los veas, nosotros ponemos la mirada en ti. #adn40 las noticias que van #SiempreConmigo 📰
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00Bueno, y para nosotros era muy importante hablar con alguien que tuviera la sensibilidad de lo que
00:05sucede desde Washington. Hemos leído en distintas crónicas desde la capital estadounidense cómo
00:12Canadá ha pagado para que se tapicen las calles de esta ciudad con la leyenda. Los aranceles son
00:20un impacto a la lista del súper directamente en varios espectaculares. También el cómo diferentes
00:28marcas de autos insisten. Por ejemplo, Toyota decía y sacaba una publicidad muy agresiva,
00:35digamos, por la cantidad, diciendo que son una empresa americana y que trabajan millones de
00:40americanos en estas empresas. En fin, qué es lo que está sucediendo y cuál es el ruido alrededor
00:44de este día y de los aranceles recíprocos desde Washington. Y le agradezco que nos acompañe Diego
00:50Marroquín. Él es experto en el Tratado México-Estados Unidos y Canadá. Él es catedrático
00:56de Norteamérica del Wilson Center. Diego, muchísimas gracias por acompañarnos esta mañana.
01:01¿Cómo estás? Estás desde Washington. Sí, un día muy frío, muy complicado y parece que va a ser
01:07muy largo. A ver, Diego, cuéntanos un poco lo que se ha vivido. Primero el contexto. Si hay,
01:13digamos, estos anuncios pagados desde Canadá, si hay una una promoción, digamos, de diferentes
01:21marcas extranjeras tratando de presionar y diciéndole al consumidor estadounidense,
01:25¿te va a afectar en el corto plazo? ¿Cómo se vive desde Washington este llamado Día de la Liberación?
01:32Pues esas son las primeras señales que vemos del sector privado hablando, como decías tú,
01:38de Toyota. Y en particular del lado de Canadá ha habido una estrategia de diplomacia pública
01:42muy fuerte en las calles. Como dices, está perfectamente anunciado y explicado cómo los
01:48aranceles son un impuesto a los consumidores en Estados Unidos. Y yo creo que esas voces
01:53continuarán y crecerán y crecerán. No ha habido una semana en donde no venga un premier de Canadá,
02:00por ejemplo, que es el equivalente a los gobernadores. Esa presión incrementará de
02:05aquí hasta allá. Yo creo que espero que haya un cambio en las políticas comerciales de Estados
02:09Unidos, dado el gran nivel de integración que hay entre los tres países. Hola, Diego,
02:14un gusto saludarte. Independientemente de la parte, digamos, del empresariado,
02:19hay también un apoyo público que ha ido disminuyendo desde que Donald Trump entró en
02:26el gobierno. Le habíamos hablado en este espacio en varias ocasiones. Hay un interés del votante
02:30norteamericano muy particular en relación a los precios, en relación a la economía. ¿Se empieza
02:36a ver, quizás, más incertidumbre respecto a este tipo de propuestas que hace el presidente Trump?
02:44La palabra clave, como dices tú, es incertidumbre, pero esa creo que solo habíamos vivido en México
02:49y en Canadá. El efecto de los aranceles no se ha sentido en el mercado de Estados Unidos. O sea,
02:54además de la inflación que ya hay aquí, el efecto de los aranceles no ha llegado a los
02:59supermercados. Y como bien dices tú, aquí la gente en Estados Unidos vota con su cartera. En el
03:05momento en que empiecen a subir dramáticamente los precios de las cosas, ahí es cuando va a haber
03:09un cambio radical, yo creo. Ayer, por ejemplo, salió una nota en el New York Times muy interesante
03:15de los precios de la construcción en Estados Unidos y qué pasaría si continúan los aranceles
03:20contra México y Canadá. La madera que se usa en la construcción, la mano de obra, el acero,
03:25el aluminio. Incrementos muy importantes, hasta el 25% del precio de una casa. Y creo que es ahí
03:31en donde va a venir el impacto y donde va a venir la presión. Sí, qué interesante. ¿Cómo amanece
03:37también la prensa de Estados Unidos? Luego, no coincide lo que aparece en los diarios nacionales
03:45desde México. Tenemos agendas de verdad que están muy separadas. Nos preocupa a nosotros mucho el
03:50tema de la seguridad. Realmente llega a veces a páginas interiores desde Washington. Pero,
03:56¿cómo se pone esta agenda, por ejemplo, en diarios como el Washington Post, el New York Times,
04:00el Wall Street Journal, que van marcando también esta agenda nacional, Diego? Esa es una muy buena
04:06pregunta. Y si checas, como dices tú, las primeras planas de los periódicos más importantes de
04:10Estados Unidos, la nota de los aranceles no es la primera, muchas veces es la segunda o la tercera.
04:15La más importante el día de esta mañana fue la elección del juez en Wisconsin, en donde el
04:22candidato Elon Musk no ganó la elección y ganó la candidata demócrata. Y te tienes que ir, repito,
04:29a la tercera o cuarta nota para ver el tema de los aranceles. Esto es algo que ya llevamos
04:33hablando meses. No necesariamente se habla de México en específico porque, de nuevo,
04:38aquí en Washington y en Estados Unidos, a pesar de ser México la relación económica más importante
04:43que tiene Estados Unidos, no está en primer plano y no es algo que se piensa todo el tiempo como
04:49si, por ejemplo, lugares mucho más distantes como Ucrania, como China, como Rusia.
04:54Diego, tú eres experto en T-MEC. Déjame hacerte una pregunta respecto a ese tema en particular.
04:59Lo que está en la mesa también tiene que ver con la renegociación de este T-MEC. Iba a ser hasta
05:032026, pero creo que con las circunstancias dadas, cabría la pregunta. ¿Habría que adelantarlo? ¿Habría
05:09que cambiar realmente las reglas en un panorama como este de amenaza constante, constante y constante?
05:14Las reglas ya cambiaron, queramos o no, a partir de que Estados Unidos violó unilateralmente el
05:21T-MEC imponiendo aranceles a las autopartes, a los vehículos y a todos los otros bienes que
05:27cumplan o no con el T-MEC. A partir de ahí, las reglas cambiaron. También el tiempo de revisión,
05:33que era originalmente que habría renegociación, ya empezó. Una vez que el representante comercial
05:39de Estados Unidos, James Sandberg, fue aceptado por el Senado el 26 de febrero, a partir de ese
05:45momento empezó la renegociación. Estas nuevas aranceles, de nuevo, son una invitación para que
05:51México y Estados Unidos se sienten a negociar con Estados Unidos, se dan aún más en otras partes
05:57fuera de la agenda comercial. Tenemos que dar por empezado este proceso. Creo que es algo bueno.
06:04Empezando un año antes nos da más tiempo para resolver los principales irritantes comerciales
06:09en la relación México-Estados Unidos, particularmente energía, autopartes, inversión.
06:14Entonces eso puede ser algo bueno en el mediano plazo.
06:18Muy bien, Diego. Fíjate, ahora revisaba en tiempo real The Wall Street Journal,
06:24uno de los diarios más importantes. La nota principal del Wall Street Journal en este momento
06:29es como la estrategia de China, y es lo que dice de ocho columnas,
06:33la estrategia de China para evadir aranceles en México parece estar condenada al fracaso.
06:40Las empresas chinas invirtieron miles de millones de dólares en fábricas mexicanas
06:45para fabricar productos para el mercado estadounidense, enviando mercancías libres
06:49de aranceles en virtud de un acuerdo comercial con Estados Unidos que ahora está en peligro.
06:54Estas carambolas también, el cómo se maneja políticamente, el mensaje que podría significar
07:00que hoy se publique en el Wall Street Journal la estrategia de China y cómo golpea directamente
07:06a este mercado, el principal, digamos, enemigo de Trump. En fin, cómo se va alimentando esta
07:11estrategia también en este día tan importante, del cual, como lo decías también al inicio de
07:16esta conversación, sabemos muy poco. Sí, y justo ese es el único periódico que tenía esa nota y
07:24es interesante ver, o sea, la estrategia china y varios países al ver la primera hora de lanceres
07:32de Trump en 2018, pues vieron en México un destino súper atractivo para entrar al mercado de Estados
07:37Unidos. Yo creo que la ventaja que tiene México seguirá existiendo incluso con los aranceles que
07:43estamos viendo ahora. Los aranceles van a afectar a todos los países. Estamos entrando a un mundo
07:49de desventajas comparativas en donde a todos los países les van a tocar aranceles, muchos
07:54países van a poner aranceles a Estados Unidos también, y dentro de todo ese universo de países
07:58quizás México es el que salga menos afectado, el que tenga la menor desventaja. Si nos vamos a los
08:04aranceles netos, Estados Unidos va a poner aranceles a todos, pero va a cuidar el contenido estadounidense
08:11de esas importaciones. México es el país que tiene el contenido más alto de Estados Unidos en sus
08:17exportaciones a Estados Unidos, entonces dentro de este universo de países, México quizás es el que se termine
08:22beneficiando incluso en este ambiente de alta incertidumbre. Pues Diego, te estaremos molestando en los
08:29próximos días, te agradecemos de verdad este análisis desde Washington, para nosotros es muy importante
08:33eso, tener también cómo es que se está, cómo está sonando, cómo está resonando lo que dice
08:39Donald Trump desde la capital, cómo responden también los medios y por supuesto la voz de un
08:45especialista como tú. Gracias Diego por acompañarnos esta mañana. Gracias Javier, gracias
08:50Luciana, mucho ruido y pocas nueces en Washington, estamos hablando. Bueno, pues ahí está Diego Marroquín, especialista en el Tratado México-Estados Unidos y Canadá.