• anteayer
👉 La situación económica en Argentina genera preocupación debido a la venta continua de dólares por parte del Banco Central y la incertidumbre sobre el acuerdo con el FMI. El economista Martín Rapetti analiza la volatilidad del mercado cambiario, destacando la importancia de un desembolso inicial significativo para estabilizar las reservas del Banco Central. Con elecciones próximas, el contexto se torna más complejo, mientras el ministro Caputo intenta calmar los ánimos asegurando que no habrá cambios drásticos. Sin embargo, la falta de dólares genuinos sigue siendo un problema crítico para el país.

👉 Seguí en #BuenDíaA24
📺 a24.com/vivo

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Martín Rapetti, que es economista. Martín, soy Luis Navarricio, con el profe Rubén Rabanal. Te saludamos. ¿Cómo estás?
00:06¿Cómo andan? ¿Bien?
00:07Bien. Bueno, de cero a diez, ¿cuánto es preocupante la situación económica?
00:14Bueno, siempre que el Banco Central vende varias ruedas seguidas de dólares, nos preocupamos.
00:22Hay razones para preocuparse porque, efectivamente, muchos de nosotros veníamos alertando sobre el problema cambiario.
00:32No es una novedad. Hoy ya creo que nadie lo discute. En definitiva, que hay un problema con el tipo de cambio.
00:39Y sobre eso se monta una incertidumbre novedosa, pero creo que va a ser pasajera,
00:47que es cómo va a ser el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional,
00:50que todo parece indicar que entre las cosas que se van a cambiar, se va a cambiar el esquema cambiario.
00:58¿Recordás, Luis, que nosotros venimos hace varios meses con este régimen de que el dólar se va moviendo
01:06hace unos meses al 2% mensual y hace unos pocos meses al 1% mensual?
01:12Todo indica, no es que lo anunció públicamente el equipo económico,
01:17pero lo dio a entender que en la negociación con el fondo eso se va a modificar y no sabemos exactamente cómo.
01:25Entonces eso genera ruido, genera incertidumbre, y frente a esa situación la gente busca cobertura,
01:32que significa comprar dólares, básicamente.
01:35Ayer, Martín, y me voy a ir a la pantalla para graficarlo con Rubén Rabanal,
01:39ayer el ministro Caputo vuelve a hablar, tercera vez en siete o ocho días,
01:45recuerdo la entrevista que hizo aquí con Antonio Laje, lo que dijo en la Bolsa de Comercio,
01:49y ahora anoche que habló con Macul.
01:51A ver, y quiero compartirlo, analizarlo con vos, Martín.
01:54¿Qué dijo esencialmente Rubén Caputo?
01:57Bueno, en primer lugar que no va a haber cambios, que puede haber un poco de volatilidad,
02:02pero no cambios, que no pueda haber un cimbronazo en el mercado cambiario.
02:08¿Ves esto, Martín? ¿Ves que no hay motivo para pensar en un cimbronazo?
02:14Bueno, yo creo que, recordemos que tenemos CEPO,
02:21entonces la verdad que con el gobierno con CEPO el tipo de cambio oficial es difícil que sufra un cimbronazo.
02:29Los cimbronazos los vemos en general en el precio de los dólares blue, el dólar blue,
02:34ahí es donde se ven los cimbronazos.
02:36Eso no se puede descartar.
02:39Yo creo que una vez que el acuerdo esté informado, y esté bien informado,
02:47hay un problema de comunicación, me parece.
02:50Es más tu metí que el mío, Luis, pero hay evidentemente...
02:55Cuando introducías la pregunta, decías, empezó con varias intervenciones del ministro.
03:02Bueno, esas intervenciones del ministro fueron generando ruido.
03:06Entonces, bueno, hay un tema de comunicación que habría que ver cómo lo trabajan,
03:10pero si se comunica bien el acuerdo, y el acuerdo sale más o menos en las líneas
03:15en las que estamos previendo la mayoría de los actores,
03:20que estamos hablando de cerca de 20 mil millones de dólares,
03:23con un desembolso inicial de 6 mil, 7 mil millones de dólares, tal vez 8 mil.
03:28Eso yo creo que debería, más la información, insisto,
03:32en cómo se va a manejar el dólar oficial de ahí en adelante,
03:35yo creo que por un tiempo debería eso aplacar.
03:39Ahora, vamos a camino a una elección.
03:44Las elecciones siempre son ruidosas.
03:48Estamos en un mercado cambiario frágil.
03:51Esto es importante.
03:53Hay CEPO, el Banco Central no tiene reservas, tiene reservas negativas,
03:57o sea, tiene más deudas en dólares que dólares propios,
04:01y el valor del dólar es un valor que todos lo vemos muy bajo.
04:06¿Por qué? Porque todo el mundo viaja al extranjero,
04:09que hay mucho producto importado,
04:12y que cuando pagamos, el propio gobierno,
04:17dicen que nuestros salarios se duplicaron en dólares,
04:21junto con ello los costos.
04:23Entonces, bueno, evidentemente hay un problema ahí,
04:26y eso yo no me animaría nunca camino a una elección en estas condiciones,
04:30a decir, no veo razones para que haya un simbolo.
04:33Veamos un par de declaraciones más del ministro Caputo.
04:37El dólar no se va a disparar, dijo, ¿qué más dijo?
04:42A ver, esta es en referencia a cuando le preguntaron directamente
04:46si podía venir esto como consecuencia del acuerdo con el fondo.
04:49Es parte de la negociación que estamos terminando ahora.
04:51¿Sobre qué dice esto? Sobre el desembolso.
04:53Que creo, que repito y me parece que va a estar de acuerdo con esto,
04:56es el centro en este momento de la discusión o del interrogante más grande,
05:00lo venimos diciendo desde hace mucho tiempo.
05:02¿Cuánto de efectivo, para que la gente lo entienda,
05:05cuánto de anticipo líquido viene cuando cierres el acuerdo con el fondo?
05:09Él dice que es parte, vuelve a ponerle un interrogante ayer,
05:13dice que es parte de la negociación,
05:14pero después en otro momento también dice, lo adelantamos antes,
05:17que normalmente no te adelanta mucho el fondo y da porcentajes.
05:20Claro. A ver, ¿y qué más dijo? ¿Qué otra?
05:24Vamos al próximo.
05:26La primera cuota del desembolso es importante porque el Banco Central
05:30está muy descapitalizado. ¿Tranquilizó?
05:34¿Te parece tranquilizador lo que dijo ayer Caputo respecto a esto
05:38que señalaba Rubén de, bueno, depende el fondo, depende el desembolso,
05:42nosotros sobrecumplimos las metas, debería ser mayor?
05:45¿Genera tranquilidad, Martín?
05:48Bueno, en esto el ministro es honesto y además lo decimos todos los analistas.
05:57Lo que te decía recién, el Banco Central no tiene dólares,
06:00o sea, tiene más deuda en dólares que en dólares propios.
06:03Entonces, efectivamente, es un Banco Central que está muy descapitalizado
06:09y sobre eso tiene un problema que es que no logra acumular reservas.
06:15El Banco Central que hereda el Gobierno de mi ley estaba muy descapitalizado
06:23y el Gobierno no logró capitalizarlo en dólares.
06:29Entonces, eso es un problema, obviamente genera incertidumbre,
06:32es lo que todo el mundo está mirando.
06:36Y obviamente, como decían recién ahí en el piso, lo que es clave es el monto inicial.
06:45Coincido con lo que se decía ahí, que el primer desembolso es una variable clave en este asunto.
06:53Bien, ¿y tenemos algo más, Rubén, de lo que dijo?
06:55Creo que hay una placa más.
06:57Bueno, y acá viene la que yo creo que hay que hacerla jugar con todas las placas anteriores.
07:03En general, él está hablando del desembolso.
07:05¿Cuánto es el desembolso en porcentaje del acuerdo total que firmas?
07:09En general hacen del 20, 30, 40%.
07:12Hemos pedido más porque en un acuerdo tradicional lo que el fondo hace es ir haciendo desembolsos parciales.
07:17Exactamente, a medida que te van venciendo las cuotas te va dando la plata.
07:21A cambio de cumplimiento de metas fiscales y monetarias, cosa que en el caso nuestro ya lo hicimos.
07:25Es decir, acá reconoce que le estamos pidiendo más plata, pero todavía el fondo no te lo dijo.
07:30Es cierto lo que está diciendo Rapetti, es de una honestidad absoluta lo que Caputo.
07:35Ahora, ¿de ahí a que termina esto de traer tranquilidad al mercado o no? Bueno, es el interrogante.
07:40Lo que también vi yo en la entrevista que volvió al eje Masmilei, que hay periodistas y empresarios que quieren desestabilizar,
07:47que cobran 40 mil dólares y sin embargo no se preocupen.
07:51¿Vos ves que hay de algún sector del mercado como una puja por sus intereses propios?
08:00Lo que pasa es que cuando uno hace análisis económico, ¿qué espera?
08:08Que obviamente la oposición haga oposición y el oficialismo haga oficialismo.
08:12Y que, digamos, hace comentarios opositores y el oficialismo hace comentarios oficialistas.
08:20Entonces, realmente, yo creo que cuando uno apela a eso es porque, bueno,
08:25obviamente está pasando un momento de tensión, que es obvio, no es tampoco algo criticable.
08:32Efectivamente, acá vuelvo al tema de la última placa.
08:38Yo creo que, para que quede claro en la audiencia, esto es un poco como hacemos los padres con los niños.
08:46O sea, no entregamos el dulce antes de que hagan la tarea.
08:51Uno va dosificando el premio a medida que ve resultados.
08:57Entonces, si el fondo diera la mitad del monto al inicio,
09:03en este caso el gobierno tiene menos incentivos a cumplir con lo que se compromete
09:10que si tuviera en el resto del programa más de la mitad de los desembolsos pendientes.
09:17O sea, porque hay más zanahoria por delante.
09:20Entonces, yo no creo, por más que el gobierno argumente que ya hizo buena parte de la tarea,
09:26cosa que en parte es verdad porque ha hecho un ajuste fiscal muy significativo,
09:31el fondo no le objeta eso, el fondo lo felicita sobre eso.
09:35Lo que le objeta, donde hay preocupación, es en un tema central.
09:40Para que esta economía funcione tiene que generar dólares genuinos.
09:44Argentina no está generando dólares genuinos, hay preocupación sobre eso
09:48y el gobierno tiene que mostrar, y eso es problemático,
09:51porque típicamente para mostrar eso necesita corregir el tipo de cambio.
09:55Y la corrección del tipo de cambio en Argentina siempre es conflictiva.
09:59Bien. Martín, gracias como siempre.
10:02Un placer, Luis.
10:03Igualmente. Bueno, veremos hoy en un mercado que son 11.27,
10:08en media horita tendremos más el pulso, ¿no?
10:10Ya hay apertura, esto es lo que estaba chequeando recién,
10:12ya hay apertura de ADRs en Nueva York, todo en rojo.
10:15¿Todos para abajo?
10:16Con caídas importantes.
10:17¿Ya mercado?
10:18Ya es mercado en mercado, ya no estamos hablando,
10:20ya se abrió el mercado en Nueva York, si querés en un rato vemos la placa.
10:25Dale.
10:26Ahí le digo a Maxi que busque en el sitio donde vemos siempre,
10:30ADRs y ya están todos en rojo.
10:32Y vamos a ver qué pasa por acá también.

Recomendada