En una entrevista exclusiva, el economista Martín Redrado aborda la situación económica de Argentina y el reciente acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Redrado describe este acuerdo como un 'mal necesario' debido a la falta de alternativas de financiamiento. Además, discute la importancia de un programa económico que priorice la generación de empleo y estabilidad fiscal. También se refiere a la necesidad de reformas estructurales para combatir la pobreza y mejorar la competitividad del país.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Uno le pregunte, dice, ¿es malo ir al fondo?
00:02Otros dicen, ¿es bueno ir al fondo?
00:03Algunos dicen, ¿es mucho 40.000?
00:05Otros dicen, ¿se van a ir rápido esos dólares?
00:07Otros dicen, menos mal que vienen los 8.000.
00:10¿A quién le creemos? Uno se pregunta.
00:12Pero vamos a hablar con un economista de primera línea
00:14que está en vivo para hablar con nosotros.
00:16Martín Redrado, buen día. Gracias por atendernos.
00:21¿Qué tal? Buenos días. ¿Cómo están?
00:23¿Es bueno o es malo un acuerdo con el fondo en este contexto?
00:28A ver, es un mal necesario siempre llegar al fondo monetario
00:32es porque no se tiene otra alternativa de financiamiento.
00:36Veamos que son muy pocos los países que llegan
00:40a tomar créditos del fondo monetario,
00:42porque los países normales lo que hacen es tomar fondos
00:46en los mercados voluntarios de capitales,
00:49es decir, aquellos que voluntariamente
00:51le quieren prestar a un país.
00:53Está claro que este gobierno no tiene la culpa, digamos,
00:56de haber llegado al fondo monetario.
00:58Esto viene desde antes, como ustedes saben.
01:00Y bueno, lo importante ahora es ver que esto sea un programa
01:04hecho en la Argentina, que tenga como prioridad
01:07la generación de empleo en nuestro país.
01:09Y no solo es importante la cifra,
01:11para así poder calmar el dólar,
01:13que es nuevamente este deporte que tenemos los argentinos,
01:18o que por la falta de dólares siempre sigue estando
01:22en la mente de los comerciantes, de los empresarios,
01:26del día a día en la formación de precios,
01:28sino fundamentalmente qué hay dentro del programa económico
01:32que se acuerde con el fondo.
01:33Bueno, justo usted habló del dólar.
01:35Todo el mundo habla del dólar.
01:36Ayer se dispararon, cayeron las acciones
01:40por el contexto internacional,
01:41pero muchas veces ya tuvo que decir el gobierno
01:44que no va a devaluar, que no va a devaluar,
01:46que no va a devaluar, y es una película,
01:48me parece que los argentinos ya vimos muchas veces.
01:50¿Es necesario devaluar en Argentina?
01:53¿Es necesario moverle el tipo de cambio
01:56para ser más competitivo?
01:57¿Puede funcionar un programa económico
01:58con este tipo de cambio bajo su punto de vista?
02:03Por supuesto que puede funcionar si la devaluación
02:07fuera la solución para los problemas argentinos.
02:10Ya se hubieran resuelto absolutamente todos
02:13y Argentina sería la mejor economía del mundo.
02:16Recordemos cuántas veces se ha devaluado el peso
02:20en las últimas décadas, digamos.
02:22Probablemente estemos en el ranking de los países
02:24que más ha devaluado y que más ha empobrecido.
02:27Por lo tanto, la devaluación no es la salida,
02:30pero sí está claro que en el día a día, por ejemplo,
02:34el Banco Central debe dejar de perder reservas.
02:38Un Banco Central que hoy tiene reservas netas negativas,
02:42lo que debe estar trabajando es en toda la cancha,
02:45con todos sus instrumentos, para frenar esta sangría.
02:49Y sí, lo que uno puede recomendar es
02:52los funcionarios en este caso tienen que hablar menos
02:55y tienen que mostrar más con hechos.
02:57Y los hechos se muestran a través de la mesa de operaciones
03:00del Banco Central, cómo compran, cómo venden,
03:04si venden en el mercado presente, si venden en el mercado futuro.
03:07El Banco Central hoy tiene que dar certidumbre cambiaria
03:11para poder calmar los ánimos en el mercado del dólar.
03:14Martín, Pablo Vinocur te saluda.
03:16¿Pero es sostenible este precio del dólar,
03:19así como lo estamos viendo, especialmente el dólar oficial?
03:25Bueno, por supuesto que el dólar no se puede tomar
03:28como una variable independiente.
03:30Uno puede decir el dólar en abstracto,
03:32¿y qué pasa con la política impositiva?
03:34¿Y qué pasa con la política de gasto público?
03:38¿Y qué pasa con la política de aranceles?
03:40Es decir, hacer política económica es una integralidad.
03:44El dólar no puede tomar una sola variable.
03:47Por supuesto que Argentina necesita un programa
03:50de desarrollo, de productividad, de competitividad,
03:54que, bueno, esperemos que surja a partir de esta nueva etapa
03:58donde se ha logrado algo muy importante,
04:00que es tener equilibrio fiscal.
04:02El equilibrio fiscal solo no alcanza.
04:04¿Pero hay un programa de desarrollo en este gobierno?
04:08Bueno, se van cumpliendo etapas.
04:11Yo espero que la etapa siguiente que viene,
04:13el acuerdo con el fondo, haya detrás un programa
04:18precisamente que trabaje sobre una revolución impositiva.
04:22Argentina necesita una lucha frontal contra la informalidad.
04:26Así como se blanquearon capitales,
04:28necesitamos sacar a trabajadores de la informalidad.
04:32Necesitamos una revolución exportadora,
04:34un país que esté negociando acuerdos comerciales
04:37para poder generar más ventas externas,
04:40más exportaciones hacia otro país
04:42para poder generar más empleo.
04:46Necesitamos una revolución de la infraestructura
04:48para poder no solo tener una integración física
04:52de nuestro país, sino para poner más gente a trabajar.
04:55Y necesitamos una verdadera revolución federal,
04:57es decir, darle a las provincias los recursos
05:00que le corresponden para poder desarrollarse.
05:02Yo espero que Argentina tenga, tras el acuerdo con el fondo,
05:05una agenda que vaya en los andaribeles
05:08que acabo de señalar.
05:09Pero hasta ahora no hemos escuchado nada de esa agenda,
05:12es mucho más corta, por lo menos la que ponen los funcionarios.
05:16Así es, por ahora se han focalizado en algo muy importante
05:20que es tener equilibrio presupuestario.
05:22Que en los últimos 126 años de historia
05:26Argentina solo tuvo 6 años de equilibrio presupuestario
05:30y tenía que venir alguien fuera de la política
05:33para decirle a los políticos
05:34basta de gastar más de la cuenta,
05:36basta de manotear el Banco Central,
05:38basta de imprimir billetes,
05:40falseándole a la gente que se están aumentando los salarios
05:44cuando cada vez el salario tiene menos poder adquisitivo.
05:48Bueno, esa etapa está llegando a su fin,
05:50vamos por más.
05:52Martín, ayer se conocieron cifras de la pobreza,
05:55se vio una baja importante.
05:57Para vos, ¿esto es un efecto estadístico
06:00o es una baja sostenible que va a ir,
06:02que por lo menos va a ir en ese sendero?
06:05Como economista y con mi equipo económico
06:07en Fundación Capital,
06:09el problema central de la Argentina
06:11es la pobreza y el empleo,
06:12por lo tanto lo tenemos bien estudiado.
06:14Argentina, lamentablemente, tiene una pobreza estructural
06:18que ningún gobierno ha atacado hasta ahora,
06:20que es del 35%.
06:22Luego sube o baja de acuerdo a los niveles de inflación.
06:26Lo que tuvimos el año pasado fue un incremento
06:29a casi el 52%,
06:32dicho sea de paso del gobierno anterior,
06:35ya venía en niveles elevados
06:37porque teníamos una inflación del 211%,
06:41pero luego de la devaluación que tuvimos
06:44en diciembre del 2023,
06:47bueno, ustedes saben, subió la inflación
06:49y al subir la inflación se mide la pobreza
06:52con respecto a la canasta básica alimentaria.
06:55Y obviamente cuando suben los precios
06:57mucha gente no alcanza a cubrir
06:59la canasta básica alimentaria,
07:01entonces sube la inflación.
07:02Lo importante es, sí, por supuesto,
07:04al bajar la inflación baja la pobreza,
07:07pero el núcleo duro que debemos atacar
07:09es cómo mejoramos, cómo bajamos ese 35%.
07:13Eso se hace con más empleo, con más federalismo
07:16para que nuestra gente que vive en el interior
07:20no venga al conurbano a generar más marginalidad
07:25como la que tenemos hoy en el conurbano bonaerense.
07:29En fin, son problemas mucho más de fondo
07:31que todavía falta una agenda integral
07:34como lo que acabo de señalar hace un instante
07:36para poder realmente bajar esos índices de pobreza
07:40que son claramente una vergüenza nacional.
07:42Gracias, Rederado. Le agradecemos su tiempo.
07:44Le mandamos un abrazo grande.
07:47Un placer, un abrazo para todos. Gracias.