• anteayer
En un contexto de incertidumbre económica, Argentina está en negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para un acuerdo de financiamiento que podría alcanzar los 20 mil millones de dólares. Este pacto busca estabilizar la economía nacional, afectada por la inflación y la volatilidad del tipo de cambio. El ministro de Economía, junto a otros funcionarios, ha estado en conversaciones para asegurar este paquete financiero que podría fortalecer las reservas del Banco Central y refinanciar vencimientos existentes. Sin embargo, el FMI aún no ha confirmado oficialmente los detalles del acuerdo.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Firmar los 20.000 millones, habló de un paquete de financiamiento considerable
00:04que será por tramos, esta es información que publica nuestro compañero Pablo Vinocur en A24.com
00:11Obviamente tiene que ver con lo que primero dijo el doctor Caputo, el Ministro de Economía
00:14que el acuerdo que se estaba negociando era por 20.000 millones
00:19dijo esa cifra, planteó que se le habían autorizado decirla
00:22pero el Fondo Monetario por ahora cautela, todavía no confirma nada
00:26Y bueno, queremos saber qué impacto puede tener este acuerdo
00:30si es que finalmente se lleva a cabo en la economía
00:32si vos vas a poder vivir mejor, si vas a poder estar mejor desde el punto de vista con la inflación
00:38si va a servir para que se estabilice la economía del día a día
00:42Está María Castiglioni conectada, ella es economista, una de las mejores de la Argentina para mí
00:47y está conectada, le vamos a preguntar, ¿en qué puede influir este acuerdo María
00:52si es que va a influir en algo en la gente que nos está mirando
00:57Hola, ¿cómo estás Ignacio?
00:58¿Cómo estás?
00:59Bueno, estamos hace días y hasta diría hace las últimas semanas
01:03pendientes de algo que en definitiva era algo que sabíamos
01:07que era que el Fondo Monetario que ya había desde 2018
01:12tenido un acuerdo con Argentina, en su momento con un fuerte desembolso
01:15bueno, se terminaba, el acuerdo que había, que era transitorio
01:18había que pensar cómo iba a ser la relación de acá a los próximos cuatro años
01:24eso es un poco lo que se está discutiendo
01:26y las especulaciones en torno al monto del acuerdo
01:31si ese acuerdo iba a implicar o no un cambio en lo que es el tipo de cambios
01:35en la política cambiaria, en algunas restricciones que todavía hay
01:39eso es lo que ha generado mucha ansiedad
01:41y esa ansiedad, porque nos preocupe, está en las noticias todos los días
01:45porque ha generado volatilidad en lo que es el tipo de cambio financiero
01:49muchos pensando si se acababa este esquema cambiario
01:54se están apurando a importar
01:56y otros que quieren exportar están postargando las decisiones
02:00y es lo que llevó a que en los últimos días el Banco Central hubiera vendido reservas
02:04y haya bajado la cantidad de reservas
02:07que se suman a que en verano es un momento estacionalmente más complicado
02:11porque no hay tanta exportación del agro
02:13pero además hay más demanda de dólares ni turismo
02:16que se canalizaron tanto en el mercado oficial como en el financiero
02:18y el combo de todo esto, más pagos que el gobierno nacional hizo de deuda
02:23de vencimiento de capital, sumaron a que las reservas cayeran
02:27entonces esto llevó al debate que ya lleva mucho tiempo
02:30que es algo histórico en Argentina, pero que arrancó también
02:33cuando el Ministro de Economía el 13 de diciembre del 2023
02:36anunció su programa económico y su programa cambiario
02:40y la duda permanente que hubo siempre
02:43y que de ratos se ha callado era si el tipo de cambio era sostenible
02:46el oficial con ese esquema de variación mensual del 2%
02:51y a partir de febrero de este año del 1%
02:53entonces creo que acá radica
02:55y por qué preocupa a los argentinos
02:58porque como por años los gobiernos han tenido déficit fiscal
03:02se financiaron con emisión monetaria
03:04o sea llenaron de peso a la economía
03:06y por lo tanto eso generó inflación
03:09la gente huyó del peso, usa poco el peso
03:11y piensa en el tipo de cambio en el dólar
03:14como variable de referencia
03:15entonces cada vez que hay miedo a que esto se mueva
03:18empieza la especulación, hay dudas
03:20y algunos precios se mueven en el corto plazo
03:23en función de todo esto
03:24por eso creo que es lo que está todavía en la tapa
03:27digamos en la discusión y genera ansiedad
03:30el no tener todavía la confirmación y los detalles de ese acuerdo
03:34¿Tenemos, Agus, lo que decía Miley sobre el tema de los pesos?
03:38Fíjate si lo podemos encontrar
03:40Mientras, Lula Valdí
03:41Sí, María, ¿cómo estás?
03:42Lucía te saluda
03:43Tengo entendido que también preocupa la ansiedad o la reacción
03:46en realidad de los mercados
03:47y por eso Caputo sale a hablar
03:49después de esta charla que mantuvo en off
03:52con la titular del Fondo Monetario Internacional
03:54en donde dice, bueno, vamos a tranquilizar un poco los mercados
03:56dando por lo menos el monto específico
03:59que entiendo son 20.000 millones
04:00más los 5.000 millones de los fondos frescos
04:03Ahora, mi consulta tiene que ver con
04:05¿cómo reaccionaron los mercados?
04:06Tengo entendido que subieron las acciones y los bonos
04:08¿Pero qué pasa ahora con esta nueva respuesta
04:12también en off por parte de Cristalina Georgieva?
04:15Que no especifica el monto, ¿no?
04:17Lo relaja un poco a Caputo y le dice
04:20va a ser un monto que va a ser significativo
04:22pero no confirma que van a ser 20.000 millones
04:25Bueno, yo acá te diría dos cosas
04:27La primera es que el propio organismo
04:29el staff no puede salir a decir el monto
04:32porque lo tiene que terminar de aprobar finalmente
04:34para que se concrete
04:35El director, entonces, no puede el mismo organismo
04:37decir algo oficialmente
04:39más allá de que sea el número que se esté negociando
04:42porque tiene que esperar la aprobación oficial
04:44Es distinto que el ministro de Economía es vos el monto
04:47que también todavía hay signos de pregunta
04:49¿Eso qué va a ser? ¿Cuánto de eso va a ir?
04:51Porque recordemos que el acuerdo con el fondo
04:54impacta en dos lugares
04:56en entender cómo van a refinanciar a Argentina
04:58los vencimientos del acuerdo que hoy ya existe
05:00que son más de 40.000 millones de dólares
05:03con el organismo
05:05Y la otra es
05:06la otra parte que es de usar para capitalizar
05:09al Banco Central
05:10que es una operación que es revertir o dar vuelta
05:12a marcha atrás de operaciones que se hicieron
05:14entre 2010 y 2015
05:16y entre el gobierno de Alberto Fernández
05:18que fue sacarle dólares frescos al Banco Central
05:21o sea, de las reservas
05:23para cancelar deuda
05:25porque el gobierno tenía déficit
05:26como no tenía los fondos
05:27se lo sacó al Banco Central y le colocó unas letras
05:29y eso explica por qué
05:31aunque el banco del gobierno
05:33compró, el Banco Central compró dólares
05:35una parte la usó para cancelar deuda
05:38pero hay otra que cuesta acumular
05:39porque el nivel de punto de partida de las reservas
05:42era bajísimo
05:43y tiene que ver con esto
05:44entonces la idea del gobierno es revertir en parte
05:47esa operación
05:48pero no sabemos todavía el contenido
05:50también la pregunta en esos 20.000 millones
05:52que todavía no está respondida del todo es
05:54¿cuánto va a ser más que nada
05:56lo que se llama libre de disponibilidad?
05:58que no es absoluta
05:58pero ¿cuánto va a ir a las reservas?
06:00y ¿cuánto se va a destinar a cancelar los vencimientos?
06:02porque hay una parte que es en cuotas
06:04que lo dijo hoy en la conferencia de prensa
06:07también la vocera
06:08que tiene que ver con justamente los vencimientos
06:11de capital con el propio organismo
06:12que no son todos ahora
06:13de hecho este año no hay
06:15entonces ¿cuánto va a ir a fortalecer las reservas?
06:18¿a cancelar letras?
06:19si esos son efectivamente 5.000 los del organismo
06:22pero en definitiva
06:23lo que sí dijo el presidente
06:25y lo dijo el Ministro de Economía
06:27es que en el corto plazo
06:28cuando se firme el acuerdo y se concrete
06:31con los organismos internacionales
06:32más el Fondo Monetario
06:33van a ir al Banco Central
06:34y van a sumar en total
06:36más las que hay
06:3750.000 millones de dólares en reservas
06:38creo que eso es un dato que no había hasta hoy
06:41y que es bastante fuerte
06:42es significativo
06:44clarísimo
06:45María Castiglioni
06:46gracias por este ratito
06:47por traducirnos
06:48qué ha pasado en la economía en el día de hoy
06:49gracias
06:50nos reencontramos pronto
06:51no de nada
06:52bueno, ahí pasamos

Recomendada