La fragilidad del frente financiero y cambiario está empezando a influir en el humor de los financistas con respecto a activos de riesgo argentinos. Ayer las acciones y bonos se desplomaron, hubo un leve repunte de los dólares financieros -hubiera sido más pronunciado sin la intervención oficial- y el Banco Central sigue sin poder acumular reservas.
Para enviar señales tranquilizadoras al mercado, el ministro de Economía, Luis Caputo, salió a prometer que el préstamo del Fondo Monetario Internacional "va a estar para el primer cuatrimestre" y aseguró que no representará nueva deuda. También adelantó que el próximo número de inflación "será el más bajo" de la actual gestión y negó que el dólar "esté atrasado". "El acuerdo implica nueva plata y no nueva deuda", dijo el titular del Palacio de Hacienda. Con los dólares del Fondo, "el Tesoro le va a recomprar deuda al Banco Central", señaló.
11/2/2025
Crédito: Radio Rivadavia
Para enviar señales tranquilizadoras al mercado, el ministro de Economía, Luis Caputo, salió a prometer que el préstamo del Fondo Monetario Internacional "va a estar para el primer cuatrimestre" y aseguró que no representará nueva deuda. También adelantó que el próximo número de inflación "será el más bajo" de la actual gestión y negó que el dólar "esté atrasado". "El acuerdo implica nueva plata y no nueva deuda", dijo el titular del Palacio de Hacienda. Con los dólares del Fondo, "el Tesoro le va a recomprar deuda al Banco Central", señaló.
11/2/2025
Crédito: Radio Rivadavia
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Vos dijiste recién que Millet dijo el otro día, falta el monio y ya está.
00:05Lo del acuerdo con el fondo.
00:06¿Cuándo lo vamos a tener? ¿Cuándo va a estar? ¿Cuánta plata es?
00:11Y dije, ya digamos, es en línea con lo que hemos venido diciendo.
00:15Yo dije que va a estar para el primer cuatrimestre y sigo pensando que va a ser así.
00:20Digamos, tenemos acordado prácticamente todo, falta más la letra fina.
00:27¿10.000 millones de horas?
00:29No puedo decir, obviamente, el monto, pero sí, claramente implica nueva plata,
00:36no implica nueva deuda, porque como explicamos, esa plata entra al Tesoro
00:43y el Tesoro con esa plata le recompra deuda al Banco Central,
00:47entonces capitaliza al Banco Central y la deuda bruta queda igual,
00:56lo que cambia es el acreedor, se reemplaza deuda intrasector público
01:02por deuda con el Fondo Monetario.
01:05Ahora, el nivel de deuda bruta queda igual y se recapitaliza al Banco Central,
01:09que es una de las tres condiciones que siempre habíamos puesto
01:12para estar listos para salir de las restricciones cambiarias.
01:15El que está hablando, por si recién se suman, es el ministro de Economía, Luis Caputo,
01:18lo pueden ver en el YouTube, están vivos acá en el estudio, es un placer,
01:22y lo escuchan obviamente por la radio.
01:24De inflación no hablamos, ya van como 20 y pico de minutos,
01:27no te pregunté por el tema que para mí más le sigue, cada vez menos,
01:31pero le sigue importando a la gente, que son los precios.
01:33¿Cómo viene la inflación de enero? ¿Cómo viene enero?
01:36¿Y si este año va a dar 18%? Como ustedes dijeron en el presupuesto.
01:41Enero debiera venir en el entorno a lo que está, a lo que predijo el mercado,
01:51las expectativas están en torno al 2.3, y yo creo que debiera venir en torno a eso.
01:58Con lo cual va a ser más bajo el más bajo nuestro, una noticia muy positiva,
02:04quiere decir que el proceso de desinflación se continúa,
02:07y obviamente que se va a continuar porque estamos haciendo lo que hay que hacer
02:12para que eso pase. O sea, seguimos con equilibrio fiscal,
02:17seguimos con ortodoxia monetaria, si haces esas cosas,
02:22inevitablemente el camino de desinflación va a seguir.
02:26Perdóname que lo remarque, o sea, enero va a ser el mes con menos inflación de la gestión.
02:30Ojalá, ojalá.
02:31Todo indicaría eso.
02:32Esperemos que sí, sí. Y después, la otra parte que te iba a decir es,
02:36la parte buena de lo que me preguntás es que nosotros tenemos en el presupuesto 18%
02:45y el mercado que durante todo este tiempo le erró siempre para el lado, para arriba,
02:53el mercado tiene ahora una expectativa de 23%, pero entonces fíjate cómo ha cambiado el país,
02:59entonces digamos, lo que sería el mercado, el spread entre lo que esperamos y lo que espera
03:07el mercado del videojuego es apenas de 5 puntos.
03:11Disculpame, ¿hace cuánto no tenemos menos de 25 puntos de inflación anual?
03:15No recuerdo, desde la época de Néstor Kirchner.
03:18Desde la época que lo manipulaban.
03:19Desde la época del INDEC, ahí lo empezaron a joder.
03:21Probablemente.
03:22Así que...
03:23Igual sigue siendo alto, ¿no?
03:25Obviamente.
03:26Debería ser todavía más bajo.
03:27Obviamente, sí, sí, sí, sí, nosotros estamos decididos a exterminarla,
03:31pero digamos, es un año que yo lo veo realmente que va a ser, digamos,
03:39muy positivo para todos los argentinos, porque la economía va a crecer,
03:44el consenso es 5%, nosotros creemos que probablemente va a ser más,
03:48proceso de desinflación que se va a continuar, ¿en qué se va a traducir esto para la gente?
03:53Bueno, en mayor oportunidades de empleo, probablemente mejores salarios,
03:59mejores, digamos, mayor estabilidad.
04:03Eso es lo que está esperando la gente, mejor el salario.
04:05Sí, claro, obvio.
04:07Me parece que eso es lo que falta, ¿no?
04:09Que los salarios se acomoden un poquito y las jubilaciones ni que hablar.
04:12Bueno, pero déjame decirte, estamos ya por encima, en términos de los salarios privados registrados,
04:16por encima de los niveles de noviembre del 2022.
04:20De lo que te dejó masa, digamos.
04:21Sí, sí, de lo que dejó masa, o sea, los salarios ya están por arriba de ese nivel
04:26y eso medido, por supuesto, en pesos, ¿no?
04:31En términos reales, medidos en dólares, obviamente son incluso mucho más altos.
04:37Y esta es la diferencia, digo yo, de lo que se hizo versus lo que se esperaba.
04:43Típicamente, acá hay una cosa que a mí me gusta remarcar,
04:48porque muchos dicen, no, bueno, esta ya la vimos, ¿viste?
04:51Sí, la tablita, lo que dice Cristina.
04:54Todos, todos dicen, ya la vimos, no sé qué.
04:57O sea, no pudiste haberla visto porque no pasó nunca.
05:00Entonces, esto nos pasa en Argentina hace 120 años.
05:03Es decir, que el país vaya a un orden macroeconómico por decisión política
05:09no pasó nunca en Argentina, desde que ninguno de nosotros existimos.
05:12Pero no tiene, en un momento se te va a escapar el dólar y se te va,
05:15porque Macri venía bien los primeros dos años, se le escapó el dólar, fue ese.
05:19No, no, pero no tiene, de vuelta,
05:21esta parte me gustaría explicarla un poquitito.
05:24No tiene nada que ver esto con Macri.
05:28O sea, de hecho, la política esta es prácticamente opuesta
05:32a lo que se hizo en ese momento.
05:34Entonces, nada, digamos, no es una crítica a lo que se hizo en ese momento,
05:42sino que lo que estamos viendo es que es completamente diferente.
05:45En ese momento se heredó también un déficit importante
05:48que venía de la administración anterior, de Cristina nuevamente,
05:52y se decidió tratar de cerrar ese déficit con crecimiento.
05:56Claro.
05:58Nosotros, en este caso, no corrimos ese riesgo.
06:03Tratamos de, o sea, cerramos el déficit el día uno,
06:06lo que parecía imposible, reduciendo el gasto un 30%,
06:11y reduciendo también el déficit que había en el Banco Central,
06:14que eran otros 10 puntos de producto.
06:17Es decir, redujimos 15 puntos de déficit en seis meses.
06:21Entonces, esto sí, no tiene antecedentes a nivel mundial.
06:25Entonces, cuando la gente piensa y dice, no, esta ya la vimos,
06:30yo le digo, no, mirá, no la viste porque no pasó.
06:32Y la realidad es que la situación económica de un país
06:38obedece a lo que vos aplicás como políticas económicas.
06:41A Argentina no le fue mal durante 120 años
06:44porque había un complot, como siempre querían hacer creer los
06:47políticos.
06:47Las conspiraciones.
06:48No fue mal porque hacía todo mal.