• anteayer

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Continuamos a través de la señal de Canal 13 y en su lado positivo.
00:07Ustedes saben que cada vez que yo tengo la oportunidad de visitar alguna comunidad,
00:12más allá del gran área metropolitana,
00:15aun cuando yo vaya a hacer algo en específico,
00:19porque me invitaron, porque requiero de ir a grabar algo en específico,
00:25aprovecho la oportunidad para darme el chance, la ocasión de...
00:31perdón, que me voy a correr porque está la gente trabajando en este lugar en el que me encuentro.
00:35Estoy en el mercado de Turrialba y yo de verdad que les voy a aconsejar,
00:39si ustedes tienen también que hacer un mandado en Grecia,
00:43que tienen que ir a Puriscal, que tienen que ir a, no sé, Aguatuzo,
00:47vayan un momento si tienen la oportunidad de visitar el mercado,
00:50porque el mercado es ese corazón de la gente.
00:53Y yo hice eso hoy y me vine para conocer obviamente este mercado
00:58en el que ustedes pueden encontrar un sinfín de cosas y de productos,
01:03desde el estuche celular que les está faltando,
01:07hasta las prensas de ropa o todo lo que ustedes quieran.
01:11Este es uno de esos tramos locales que hay en este mercado,
01:16es distribuidora El Mercado, como se llama precisamente,
01:21y yo voy a invitar a Don Enrique que se acerque por acá.
01:26Don Enrique es el administrador de este local que ya tienen, me decía,
01:31primero, buenos días, ¿cómo me llevan?
01:33Bien usted, gracias.
01:35¿Cuántos años tiene distribuidora El Mercado?
01:38Distribuidora El Mercado que tenemos 25 años, empezamos en el año 2000, sí señor.
01:42Y me decía que este mercado, y yo tengo que, se lo voy a mencionar a Don Enrique,
01:46este mercado tiene una particularidad,
01:48si uno viene en carro, o anda en los alrededores de Turrialba,
01:52no encuentra el mercado, está como escondido, ¿verdad?
01:55Está un poquito escondido, sí señor, El Mercado abarca toda esa parte de afuera, al frente.
01:59Cuando ya uno entra, se da cuenta de que es grande por dentro,
02:03pero que las dos entraditas son como muy discretas,
02:06y uno no cree que hay un mercado ahí.
02:08Sí señor, aquí tenemos ahorita esa situación.
02:10Don Enrique, este mercado no es un mercado municipal, es un mercado privado,
02:15¿Ustedes rentan los locales?
02:18Sí señor, aquí rentamos los locales, yo tengo aquí estos dos localitos,
02:21y tengo 25 años de estar aquí, antes se llamaba Distribuidora Los Cartagos,
02:25ahora se llama Distribuidora El Mercado.
02:28Genial, ¿de dónde vienen los productos que ustedes?
02:32Vienen de los productos de China, muchos mexicanos, guatemaltecos,
02:36otros peruanos, la bota viole, bota viole guatemalteca, zapato viole guatemalteco,
02:42todos estos productos vienen de China.
02:45A mí me llama poderosamente la atención, y véngase por acá,
02:48porque antes le estaba preguntando por un producto,
02:50que me encanta la fusión que se hace, por ejemplo,
02:53tener productos tan costarricenses como el chorreador, por ejemplo,
02:57que aquí pueden encontrar, y que este chorreador, este es fijo,
03:01o este otro tipo, por ejemplo,
03:05y este es un producto que ustedes encuentran demasiado costarricense
03:09en muchos lugares y todo el asunto,
03:11pero hay otros productos que definitivamente, tradicionalmente,
03:15no habrían encontrado en un mercado,
03:18y existe esa fusión entre algo que es muy tradicional costarricense,
03:23desde sombreros a las chanclas, las chancletas típicas, exactamente,
03:30que se pueden encontrar, hasta productos que obviamente son mucho más modernos,
03:36pero esa modernidad, y hagámonos para acá,
03:39esa modernidad llega a fusionar, por ejemplo, un producto como este,
03:44que yo le voy a pedir a don Enrique que lo saque,
03:47porque la gente más grande, de mayor edad,
03:49podrá recordar en la casa las portaviandas en las que llevaban el almuerzo,
03:57y aquí lo pueden encontrar, pero ahora ya viene de China también.
04:02¿Cómo funciona? Lo abrimos, por fa.
04:04Lo abrimos acá, aquí está, aquí se echa lo que ya la persona,
04:11el pintico, los huevitos, aquí lo vuelven a cerrar,
04:14y el termo es aparte ya para echar lo que es el cafecito y esas cositas,
04:17hay termo de comida también.
04:19Termo de comida y termo de café o de bebida, exactamente.
04:23¿Cuánto puede salir costando esa?
04:25Por ejemplo, están 5200 colones, es de acero, sí.
04:28Esta no mantiene caliente, pero, bueno, sí mantiene un rato caliente.
04:32Un rato, sí, unas dos horas.
04:34Eso lo envuelve la persona en un periódico y mantiene el calor.
04:37O en limpión, lo envolvían las señoras en limpión.
04:40En limpión, pero le metían un periódico adentro para que aguante más calor, sí, señor.
04:44Y otra de las cosas que sí son tradicionales y que pocas se ven,
04:48Paul va a tener que dar la vuelta, o para atrás, porque yo me vengo para acá, Paul,
04:53que pocas ocasiones se ve ahora ya con las cocinas de vitrocerámica y todo el asunto,
05:01entonces es difícil.
05:03Habrá gente en la casa, jóvenes, que no saben qué es esto.
05:08¿Qué es esto, Don Enrique?
05:09Es una parrilla que se usa para calentar las tortillitas
05:12o cualquier producto que usted quiera ahí, lo pone bajo el disco de la cocina y aquí todo está.
05:17¿Que puede ser disco sellado o disco de espiral?
05:22De espiral, sí, señor.
05:23Sí, lo pone sobre el disco y ahí calienta.
05:25Cualquiera de los dos.
05:26¿Cómo es que se llama esto?
05:27Es una parrilla.
05:28¿Parrilla para calentar tortillas?
05:30Para calentar tortillas.
05:31Vamos a ver, yo le voy a decir, hace días yo andaba buscando algo, no sé,
05:35hablando de tortillas, a ver si lo podría encontrar aquí.
05:38Hay unas cositas que yo caliento las tortillas y las meto en algo que es como un sobrecito de tela
05:48y que me ayuda a mantener las tortillas calientes mientras estamos comiendo.
05:51Y ahorita no lo tenemos, pero sí.
05:53Pero sí existe eso, ¿verdad?
05:54Sí existe, sí.
05:55Antes entraba mucho, pero no lo vuelvo a dar yo, pero sí existe.
06:00Y la máquina de hacer tortillas, que esta es genial porque yo también lo tengo que decir,
06:06las de madera no tienen el peso suficiente para hacerlo como esta.
06:11¿Y molinos de los de maíz?
06:14De molino de maíz sí tenemos, claro que sí.
06:16Este es de carne.
06:17Este es para hacer carne molida.
06:19Es muy bueno, marca Corona, la marca buena.
06:21Y el de maíz lo tenemos por aquí, ya se lo ven.
06:23Perdón, ¿cuál es la diferencia entre el de carne y el de...?
06:27Este de carne trae esto aquí para sacar el choricito.
06:31Casi como para hacer embutidos.
06:33Para hacer embutidos, correcto.
06:34Echas un bistec y lo sacas en embutidos.
06:36Véanlo aquí.
06:37Carne molida, sí.
06:38Voy a darle una...
06:39Ok, vaya usted mientras yo le voy mostrando a la gente todo lo que se puede encontrar en un mercado.
06:47A mí me llama poderosamente la atención que a veces, y perdón, no es que esté fomentando el consumismo,
06:54pero es que a veces uno no sabe que necesitaba algo hasta que lo vio efectivamente.
07:01Porque no lo había visto.
07:04Aquí nos traen ya la máquina...
07:07No, el molino es, ¿cómo se dice?
07:09El molino de...
07:11Exactamente, de moler el maíz con las diferentes tolvas, ¿es como se dice?
07:16Esta es de tolva alta.
07:21La tolva alta, ¿qué nos permite?
07:23Que eche más cantidad, señor.
07:26Porque la bajas por aquí.
07:28Ah, ok, ya se la sostengo por aquí mientras sacamos el otro.
07:32Exactamente, y aquí lleva la tolva alta para poder más cantidad de este otro lado.
07:45Corona es la marca, o sea, líder.
07:50Líder, sí.
07:51Toda la vida.
07:52Sí, toda la vida, la buena, porque hay copios, pero esa es la buena calidad.
07:56¿Con qué horario funcionan ustedes?
07:58Aquí trabajamos de las 7 de la mañana hasta las 5 de la tarde.
08:02Ok, ay, perdón, que no le puse el micrófono, ¿qué horario?
08:05De las 7 de la mañana a las 5 de la tarde.
08:08Tenemos todos los productos que ocupa la familia, platos, cucharas, esas máquinas de moler,
08:13estas cremeras, todo lo que son productos plásticos para guardar aquí.
08:18Recipientes tipo topper, lo que decimos topper, para guardar los alimentos, platos,
08:24vajillas, uno arma la vajilla completa por aquí.
08:26Sí, señor, sí.
08:27Y nos vamos a ir allá porque también parte de la distribuidora El Mercado
08:32es la otra parte donde vi muchas fajas, ¿verdad?
08:35Vámonos por allá y que Paul nos siga por aquí para que la gente pueda ver desde radio,
08:41calentadores de agua, de todo.
08:43Esta distribuidora de verdad uno encuentra absolutamente de todo.
08:48Y, ajá, llegamos a la parte de fajas.
08:53Y cuero, ¿de dónde o fajas de dónde?
08:55Esta es faja tica, sí.
08:57Yo trabajé con productos nacionales en cuero, fabricantes nacionales.
09:02Cooperamos con la economía nacional más que todo, claro que sí.
09:07Y nacional de Turrialba o de algunos otros sectores.
09:11Tago, San José, a veces también de aquí de Turrialba, por ejemplo, estas cosas.
09:16Las cubiertas, es como se le dice, que se ven muy poco la cubierta del machete.
09:25Sí, señor.
09:27Esta también es nacional de 11,000 colones.
09:30¿La gente comprará esto para usarlo o como decoración o regalo?
09:36Muchos para decoración lo llevan al extranjero, muchas personas,
09:39muchos gringos que vienen, muchos extranjeros.
09:42Y los de aquí la usan siempre para ir al cafetal a andar con su machete, su finca, sí, señor.
09:46De uso.
09:47De uso, sí, de uso cotidiano, claro.
09:49De su machete diario, exactamente.
09:51Ok, ¿cuántos locales hay aquí?
09:53Aquí ahorita hay más o menos, creo que son como 16 locales.
09:57Perdón, es que se me olvida poner el micrófono.
10:01¿Hay algún o algunos productos que la gente venga más frecuentemente a buscar donde ustedes?
10:08Sí, lo que son plásticos, productos, jarras, todo eso.
10:11Todos los recipientes y la parte de bajillas.
10:13Sí, bajillas, este tipo de crocos que lo usa mucho la persona, lo usamos en la casa.
10:17¿Y para temporadas, por ejemplo?
10:19Por ejemplo, esto para temporada escolar, lo que es albeque, ahí tenemos una línea amplia de albeque,
10:23nacional también y extranjero.
10:25¿Cuál sería la siguiente temporada que se avecina?
10:27La que avecina ahorita es, bueno, ahora para el Día de la Amistad,
10:31que vendemos ahí ciertas cositas, perfumitos, ciertas cosas.
10:34Luego venimos ya a abril, marzo, batalla de ribas, cosas típicas.
10:41Sí, vendemos sandalitas atípicas, sombreros típicos.
10:44El chonete.
10:45El chonete, que es este que está ahí así, señor.
10:47Por allá.
10:48Perfecto. Cuando yo le diga a la gente, venga al mercado de Turrialba,
10:55¿cómo le decimos dónde está la entrada físicamente para que la gente se ubique?
10:59Se le dice que hay dos entradas, una al frente de Importadora Monge, que está contigo al puente,
11:03y otra al costado oeste de la Iglesia Católica. Son dos entradas, sí, señor.
11:07Ok, genial. Y si le digo, véngase a Distribuidora, el mercado,
11:11cuando entre por alguna de esas dos entradas, ¿cómo le decimos para que llegue aquí?
11:15Que se ubique exactamente al frente de Distribuidora Monge.
11:21Ok, que busque la puerta de Importadora Monge.
11:24Sí, señor.
11:25Y ahí entra, ya va a llegar directo aquí.
11:27Sí, aunque aquí ya todo el mundo ya conoce este mercado,
11:29porque son 55 años de estar aquí, entonces ya la gente, no hay que hacerle mucho.
11:33Yo voy a confesar, yo llegué a la puerta viendo a señores, creo que hay una relojería.
11:37Sí, señor, entrando.
11:39Y entonces le pregunté a uno de los señores, perdón, ¿aquí en Turrialba hay mercado?
11:43Y entonces el señor me dice, ya llegó, aunque no lo crea.
11:46No le llame mercado, llámele mall, vacilando el señor.
11:50Pero es rico, de verdad, la invitación para que ustedes también se den la vuelta
11:53al mercado de Turrialba, en pleno centro de esta comunidad.
11:57Muchísimas gracias, don Enrique.
11:59Gracias a ustedes, con mucho gusto, estamos para servirle a todo el país.
12:02Muchísimas gracias.
12:03Yo devuelvo el pase y continuamos con su lado positivo.

Recomendada