• anteayer

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Buenos días, gracias por continuar en sintonía de la señal de Canal 13 y a través de su
00:07lado positivo. Hoy yo me vine hasta una comunidad en Turrialba que se llama Javillos y a la
00:14par de este enorme, enorme tabacón que no conocía yo, tengo que confesarlo, no conocía
00:21cómo es la flor del tabacón, pero no solamente eso me sorprende, sino lo que vamos a estar
00:29viendo hoy a lo largo de estos pases que tendremos en el programa, porque me vine a una finca
00:36productora de cacao que se llama Nortico y yo quiero que de la mano de las personas que
00:43están detrás de esta empresa, conozcamos un poco la importancia que tiene el cacao,
00:50no solamente para la salud de las personas, sino también para una comunidad como en la
00:57que estamos. Les digo, se llama Nortico y son dos personas que me voy a venir para acá para
01:03que ustedes las conozcan y yo les pido que se pongan de pie, Anelín a mi derecha porque
01:10vamos a usar exactamente el micrófono y Aldo, son las dos personas que están detrás de Nortico.
01:17Primero agradecerles que nos reciban y saludarlos. ¿Cómo están Aldo? Primero, cómo me le va. Es un
01:23gusto recibirlo, Sergio, a los amigos de Canal 13 también. Sí, un placer tener la oportunidad de, a
01:28través de las cámaras, mostrar un poco todo el trabajo que estamos haciendo a través de plantación,
01:32proyecto social, protección de ambiente y más detalles que vamos a conversar. Y Anelín, creo
01:37que es la parte del Nortico, que es la empresa. ¿Cómo estás? Correcto, correcto, sí, muy bien, gracias.
01:46¿Qué significa primero Nortico? Bueno, es una fusión entre dos mundos. Yo soy de Noruega y mi tico,
01:55Aldo, entonces ahí, como es su experiencia de él en cacao y el mío en turismo y también ahora en
02:01chocolate, decidimos como ya también hacer esa fusión de experiencias y mundos diferentes.
02:06Excelente. ¿Qué es Nortico? Yo decía, es una finca productora de cacao, pero es mucho más que eso. ¿Qué
02:14es? Sí, es mucho más definitivamente y también nos ponemos el sombrero de agricultores ante todo,
02:19¿verdad? Porque como dice la frase, sin cacao no hay chocolate y especialmente en estos tiempos
02:25de crisis mundial en cacao, que es otro tema importante, pero realmente necesitamos primero
02:29establecer sistemas eficientes, orgánicos, sostenibles, con variedades seleccionadas de
02:34calidad y eso es muy importante porque nuestro nicho es para calidad. No podemos ni siquiera
02:38imaginar competir en volumen y tampoco nos interesa. Es cómo educar al consumidor en todo
02:44el concepto integral de una plantación y además obtener un súper alimento como el cacao o chocolates
02:49con un alto contenido de cacao, que es muy importante. Sin embargo, es una finca bastante
02:54grande. ¿Cuánto mide aproximadamente y cuánto producen actualmente ustedes? Bueno, la finca no
03:02es tan grande. Es una finca pequeña, tenemos ocho hectáreas. Empezamos con cuatro y agregamos ocho
03:07más y tenemos alrededor de siete mil árboles de cacao. Y dice que no es grande, que es pequeña,
03:14dice ella, con esa cantidad. Siete mil árboles de cacao que llegan a producir ¿cuánto? Bueno,
03:22la meta es como un tonelada por hectárea. Es como un sueño llegar allí, ¿verdad? No estamos allí
03:30todavía, pero sí, es una plantación bastante eficiente. ¿Cuánto tarda un árbol de cacao en
03:38producir fruto? Aproximadamente dos años y medio. Desde que lo siembras, ya en dos años y medio,
03:45podemos comenzar a cosechar las primeras frutas. ¿Y cuánta es su vida útil produciendo? Puede ir
03:52hasta 25, 30 años sin problema. Tanto como le estés dando un buen mantenimiento y tanto como
03:58estemos cuidando el suelo, que es el componente fundamental. Por supuesto. Aquí donde estamos,
04:02¿qué es y qué hacen? Porque la gente les visita a ustedes, ¿verdad? Claro, eso es muy importante
04:07también, Sergio, porque es un proyecto, como hablábamos, es una finca, pero también es un
04:10proyecto ecoturístico con un turismo bastante educativo, que sea recreativo, que la persona
04:15viene y disfruta, pero que además, y muy importante, que aprendan mucho. Entonces,
04:19elaboramos, ¿verdad? Realizamos un tour de cacao y chocolate artesanal y en esta área donde nos
04:25encontramos, hacemos una fase de recepción. Entonces, los visitantes nos acompañan,
04:30explicamos mucho del emprendedurismo, cómo nace Nortico, ¿verdad? Porque también somos y queremos
04:36ser fuente de inspiración para futuros emprendedores, emprendedoras. Anelín, por acá, porfa, porque
04:42siempre estamos con el mismo micrófono. ¿Hace cuánto tiempo que surge la empresa como tal? Ya,
04:50como no solamente a producir el cacao, sino también a ofrecer estas aperturas al público,
04:58a visitarles. Claro, bueno, es una historia, no digo larga, pero una historia de amor.
05:06Claro, Aldo y yo soñábamos hacer algo así juntos desde que nos conocimos, pero claro,
05:13ya en qué, dónde, y tuvimos que buscar la finca y ver realmente qué fue como la propuesta de
05:20Nortico. Y yo creo que durante la pandemia, ¿verdad? Fue un tiempo para nosotros donde
05:25la gente no podía viajar. Yo como trabajaba en turismo internacional antes y Aldo ahí viajando
05:31por el mundo, negociando cacaos para otra empresa de Europa, decidimos, bueno, hay que traer a la
05:36gente aquí a Nortico a mostrarles un poquito de qué estamos haciendo, educándolos del parte
05:41de chocolate artesanal, verdad, que es completamente otra cosa que hay un chocolate
05:45comercial. Entonces, que la gente va conociendo de su vino y su café, también ahora está buscando
05:52estas experiencias en chocolate y probar algo de origen. Ahora que estábamos viendo estos,
05:56por ejemplo, son chocolates ya producidos bajo la marca Nortico y con el cacao, obviamente,
06:03que ustedes mismos cosechan. Exacto, y un cacao de alta calidad y por eso nos enorgullece,
06:09por ejemplo, tomar la oportunidad que están acá. Esta es una de las variedades que tenemos,
06:13pero en nuestro logo se ven ocho frutos grandes. Cada uno es una variedad especialmente seleccionada,
06:20¿verdad? Y gracias a ese proceso cuidadoso que hemos llevado a cabo, fuimos seleccionados como
06:25uno de los mejores cuatro productores de cacao en el concurso de cacao de excelencia del 2023.
06:31Se hace cada dos años, entonces ahora pues estamos muy ansiosos también de seguir en esa línea. Y yo
06:36hubiera jurado que solamente existe un cacao y que no había variedades de cacaos. Son miles.
06:45Y en Costa Rica o aquí, en Nortico, por ejemplo, ¿cuál es el que se produce? Nosotros tenemos ocho
06:52variedades y hay diferentes grupos genéticos, por eso también lo enseñamos al consumidor. Eso
06:58que estás diciendo es muy bonito, Sergio, porque realmente esa es la respuesta promedio que uno
07:02tiene. Bueno, yo conozco el chocolate, pero ¿qué está detrás de una barra de chocolate? Es muy pocas
07:06personas que tienen esa información y de ahí la importancia de educar en ese sistema, ¿verdad? En
07:12esta oportunidad hay muchísimas variedades y nosotros seleccionamos aquellas con algunos
07:16perfiles de aroma, de sabor. Así como somos tal vez más relacionados con industrias como café o vino,
07:22es muy similar acá con la parte del cacao también. Exactamente y ya casi les va a mostrar Paul algo
07:32que estoy viendo y que no lo sabía y es que son ustedes también bandera azul ecológico 2023 y
07:39tres estrellas. Exacto, vamos en un proceso donde desde el primer día que comenzamos a trabajar ha
07:45sido un concepto muy fuerte de cómo más bien vamos a mejorar la condición que nos habíamos encontrado
07:50en el 2017 cuando comenzamos a establecer plantación y pues ahí viene todo un juego de las
07:55buenas prácticas agrícolas y a través del Ministerio de Agricultura siempre hemos tenido bandera azul y
08:00creciendo en números. Vámonos caminando para allá porque vamos a ir a conocer parte de la
08:07plantación de la misma manera en la que la gente hace el recorrido aquí. Los grupos que los visitan,
08:15¿quiénes son? Es una gran variedad realmente, tenemos el enfoque es bastante educativo entonces
08:22siempre recibimos grupos de universitarios nacionales pero más que nada internacionales
08:28y yo creo que el promedio de turistas y visitantes es como un 90% son extranjeros,
08:34la gran mayoría de Europa, también de Estados Unidos y Canadá. ¿Y la gente vinculada por ejemplo con el
08:42sector agro o gente de tecnologías de alimentos, vinculados con algún sector económico en específico
08:53o no? Bueno también pero la gran mayoría son el viajero que quiere conocer un poquito que es
08:59atrás de un producto que consumen casi todos los días, el queso chocolate. Me estoy deteniendo aquí
09:04porque obviamente cuando ya llegamos aquí podemos ver el árbol de cacao con las diferentes frutos
09:12en crecimiento ¿verdad? Los que vemos pequeñitos se van a llegar a convertir en esta fruta tan
09:22grande. Exacto, acá en Turrialba particularmente no tenemos una estación seca muy marcada como
09:28en el Pacífico Norte, eso quiere decir de que es siempre verde, siempre tenemos algunas lluvias y
09:35eso permite que tenemos ciclos constantes de producción en flores, frutos pequeños y los
09:40frutos grandes, entonces hoy que es día de cosecha a los muchachos acaban de pasar cosechando y lo
09:45tenemos cada dos semanas ahora. ¿Cómo saben cuándo tienen que cosechar el fruto? Bueno ellos maduran
09:55cambiando el color, entonces ahí y también sabemos como estamos cosechando todo a mano, uno también
10:00sabe que más o menos seis meses dura, no lo tocamos. No se palpa. Yo le estaba haciendo señas a Anetín y me dice no, no, no, no se toca.
10:10Hay puntos muy interesantes porque siempre mantenemos el link con la parte de investigación
10:15¿verdad? que ha sido muy fuerte en nosotros y en algunos casos hay aparatos donde miden la
10:21temperatura, entonces eso de palpar me hace gracia pero es cierto, entonces dependiendo su
10:26temperatura puede ser un indicador de cómo está el fruto internamente ya maduro. Vamos a cosechar
10:30uno que está allá que es amarillo ¿verdad? que es otra otra variedad, entonces eso lo voy a cortar.
10:36Vamos a ver si Paul se puede acercar, sigue a Aldo, vamos a ver si así, para que la gente lo vea, el
10:46color tiene que ver con la variedad. Exacto, entonces eso es interesante, las tomas previas
10:53que acabamos de hacer era una fruta pues morada ¿verdad? este como vemos comienza con un color
10:59un poco pintado verde rojo ¿verdad? va a ir tornando verde completamente y en su fase ya madura
11:05cuando está listo cosechar como este pequeñito fruto ya está un amarillo precioso. El verde
11:10verde que tienes allá arriba por ejemplo a tu derecha. Exacto, este ya está hacia una fase de
11:15maduración más cercana porque ya ha perdido las pintas más rojizas ¿verdad? Esta es una de las
11:21variedades seleccionadas en el Turrialba por la institución, por el CATIE ¿verdad? el centro
11:25agronómico tropical y pues obviamente es muy bonito estar reflejando ese potencial genético
11:31que tenemos a través de años de investigación aquí en la zona y eso lo trabajamos de verdad
11:36muy de la mano en el parte de turística, en la parte turística y la parte educativa. Entonces
11:41vamos a coger este, normalmente usamos tijeras o algún cuchillo, ahorita yo lo voy a hacer así por
11:46a mano ¿verdad? y esta lo vamos a abrir muy pronto golpeándolo con un árbol en una fase muy
11:55tecnológica ¿verdad? para también la parte demostrativa de ustedes. Ok, perfecto. Dependiendo
12:02de la variedad, vamos a ver si puedo, si logro plantear esta pregunta adecuadamente, dependiendo
12:08de la variedad del cacao me va a producir, si yo estuviera pensando en rentabilidad, hagámonos
12:16para acá perdón, si yo estuviera pensando en la rentabilidad de mi empresa como productor de
12:22cacao, hay una variedad en específico que me ayuda a producir en mayor cantidad, no solamente
12:30en la cantidad de fruto, sino que el fruto me genere más volumen para producción. Sí claro,
12:40pero depende para cuál mercado está produciendo. Por la calidad. Sí, entonces bueno no siempre es
12:47así, pero en general el más crudo digamos, que en general tiene mejor calidad, produce un poquito
12:55más lento, produce quizás menos. Pero de mejor calidad. Sí, mejor calidad, entonces el mercado de nosotros sí es.
13:02Y te preguntabas cómo plantear la pregunta y la hiciste muy bien, de hecho lo que ya a nivel
13:11industrial, que también eso lo complementamos ¿verdad? es importante saber cuál variedad y
13:16para eso hay algo que se le llama el índice de mazorca, cuántos frutos yo necesito para tener
13:20un kilo seco, entonces hay variedades que van a tener un índice de 50, ocupa 50 mazorcas, o hay
13:26variedades que tienen un índice de 17, wow, esto es mucho más eficiente en términos productivos.
13:30Exactamente, Aldo va a hacer algo ¿verdad? Vamos a abrirlo por acá. Porque nosotros vamos a conocer
13:36el proceso como tal, después de que se cosecha, se tiene que extraer y se tiene que llegar a la
13:43fermentación ¿verdad? Entonces, ¿dónde lo va a hacer Aldo? Es momento para que apole de tiempo,
13:51exactamente. Entonces, vemos que tenemos altísima tecnología, entonces vamos a abrir de una forma
13:56bastante rudimentaria, muy práctica, con un árbol. Y esto es algo que todos los turistas también hacen,
14:03entonces es como sorprendente ¿verdad? el hecho de, tan simple, pero venir a abrir una fruta que
14:08es tan exótica y tan deliciosa también ¿verdad? Que dicho sea paso muchísimos, incluso costarricenses
14:14no hemos probado, no han probado ¿verdad? Entonces aquí es una fruta que es muy rica y este musílago,
14:20esa parte blanca, está llena de azúcares y esos azúcares los vamos a utilizar en la fermentación,
14:25pero por ahora lo que vamos a utilizar es chupando ese musílago. Hagámonos un poquito para acá,
14:31porque no sé si estaba muy quemado por el que le estaba dando el sol directamente, aquí ya la gente
14:35lo va a poder observar muchísimo mejor. Yo a Ana Linte le tengo que preguntar, obviamente tienes
14:41varios años de estar en Costa Rica, entonces sí conoces la guava. Sí, claro. Es similar ¿cierto?
14:47Es un poquito similar, sí. Y lo hemos sembrado mucho aquí en el sistema. Sí, pero yo personalmente
14:52pienso que es más una mezcla de guanábana. ¿En sabor? Porque tiene acidez. Un poquito de mamonchino quizás.
15:06No, así no.
15:11Sí, sabe a guanábana. Es muy frutal también y algunas variedades son bastante florales. Pero es dulce,
15:17muy dulce. Y es ese dulce que es importante para la fase siguiente que les vamos a mostrar en el
15:24cuarto de fermentación. Ok, después de esto, mira que ya Ana Linte hasta lo...
15:31Es un superalimento. Sí, como un mamonchino.
15:35Naturalmente el cacao es amargo, entonces eso es algo que relacionamos muy frecuentemente
15:41que un chocolate con alto contenido de cacao por default es amargo. Bueno, eso va a depender de
15:46qué variedades tienes y cómo lo trabajas en la parte post cosecha, fermentación y secado.
15:51Vean, mientras yo me quedo saboreando esto, hacemos una pausa y cuando regresemos entonces
15:58llegamos al cuarto de fermentación donde obviamente la gente no se chupa esto antes
16:05de fermentarlo, sino que tiene que ir así como está sin chupar al cuarto de fermentación. Pero
16:12eso lo descubrimos al regresar dentro de un ratito. No se despegue de la señal de canal 13.
16:17Esto es su lado positivo.
16:28Continuamos hoy visitando Nortico desde Javillos de Turrialba y Nortico es una
16:39empresa que produce cacao de calidad y de diferentes variedades y Annelin y Aldo,
16:49que son las personas que están detrás de esta empresa, nos contaban antes,
16:57hoy es día de cosecha. Afortunadamente tuvimos la oportunidad de venir en un día de cosecha y
17:02en el que aquí traen el producto como tal y qué pasa después de esto.
17:08Correcto y creo que es ahí es importante resaltar todo el trabajo que hay también
17:13cuando lo hablamos detrás de una barra de chocolate. Aquí es día de cosecha como mencionas
17:17y eso significa ir a caminar toda la finca. Tenemos colaboradores que andan árbol por árbol
17:22cortando los frutos cuidadosamente, seleccionándolos y apilándolos en ciertos sectores de la finca
17:28como en este punto donde posteriormente se abren para extraerle las semillas y esas
17:34semillas se colocan en estos baldes, recipientes plásticos, para posteriormente llevarlas al
17:39cuarto de fermentación. Uno cree cuando uno ve el cacao así y digo visualmente la gente puede
17:48ver que tiene la forma como de una papallita o algo y creería como que es muy frágil pero no,
17:55hay que darle contra un árbol muy duro. Sí, la cáscara es dura, protege bastante las semillas
18:01adentro y toda la pulpa. Exactamente. Y eso quién lo hace, lo hacen también los recolectores?
18:07Sí, correcto. Correctamente y es una actividad muy linda, de hecho cuando nosotros tenemos una
18:12oportunidad es vincularse, es estar en conexión con el cultivo, con la naturaleza y por supuesto
18:17extrayendo porque ellos pueden ir partiéndolo como acá por ejemplo. Sí, tiene otra herramienta
18:22muy sofisticada. Esto lo va a permitir, abrirlo, se abre y una vez que lo abren esas semillas entonces
18:32otra persona puede comenzar a extraerla. En este caso lo voy a hacer de manera demostrativa,
18:37pero básicamente con unos guantes también y se le extraen solamente las semillas. Esta parte
18:43central no se le extrae, no se incluye en la fermentación para no afectar el tema de calidad,
18:50entonces todo este desecho posteriormente porque es mucho, en volumen, lo utilizamos como
18:58fertilizante orgánico, o sea hacemos un compost en donde reutilizamos el material que en otras
19:05circunstancias sería un desecho importante. Que digamos que es la cáscara. Exacto, entonces la
19:09cáscara la colectamos, posteriormente aceleramos el proceso utilizando incluso los líquidos de la
19:16fermentación, que son muchos, ellos van a ayudar a acelerar el proceso de compostaje. Vámonos a ver
19:21la parte de la fermentación que se hace literalmente en un cuarto de fermentado, que está
19:29obviamente ahí, cuidado Paul, una más, una más y otra más. Estamos subiendo gradas y hay un cuarto
19:37de fermentación, ¿cuánta gente colabora aquí en Nórtico? Bueno es como tenemos varias áreas, como
19:46parte de la finca tenemos el encargado de la finca principal y un ayudante también y tenemos vecinos
19:55también de finqueros que nos ayuda a veces que tenemos como pico de cosecha. Esta es el proceso
20:03de fermentación. Correcto, hay diferentes técnicas en el mundo para fermentar cacao, nosotros todavía
20:10preferimos esta que en términos de infraestructura se ve muy sencillo, que son cajones en escalera,
20:16cajones de madera en escalera, pero la eficiencia es muy alta, básicamente porque nos permite pasar
20:23de cajón a cajón la masa de cacao o todas las semillas juntas y permitir así una excelente
20:29oxigenación y remoción, entonces toda la masa está recibiendo el mismo tratamiento. Ok, voy a subir
20:35yo, perdón Paul, voy a subir hasta el primer nivel, eso quiere decir que ustedes traen por ejemplo las
20:40semillas y esa semilla tiene que venir al primer cajón. Comenzamos en este. Ok, y aquí durante cuánto
20:48tiempo permanece? Eso va a iniciar y la fermentación es muy apasionante, es muy compleja, verdad, hay
20:54muchas similitudes por ejemplo con la elaboración de vinos o rones, whiskeys, donde la madera es
20:59importante, los microorganismos que funcionan son muy importantes. Acá por dos
21:04días dejamos el cacao solamente cubierto con hojas de banano y sacos de yute como este y eso lo que
21:12va a generar es que el azúcar que contiene la semilla que dijiste anteriormente era dulce, esos
21:17azúcares van a ser utilizados por las levaduras y las levaduras lo transforman en alcohol
21:22de etanol, esa es la fermentación alcohólica y anaeróbica, dos días. ¿Requiere condiciones, este
21:28lugar de temperatura o especie? Anelín, dé la vuelta detrás de Paul para que se venga por acá
21:35porque como yo tengo el micrófono que compartimos, tiene que reunir ciertas condiciones de
21:41temperatura. Sí, la temperatura es súper importante en la fermentación, nosotros ya tenemos este cuarto
21:45protegido, entra el sol para mantener el calor y cuando tenemos mucho tiempo de lluvia
21:53aquí en Turialba afecta un poquito, entonces por eso lo protegemos con esa hoja de banano, saco de yute
21:57para como una cubija. Cada cajón tiene unas perforaciones, cuando se está produciendo la
22:03fermentación suelta líquidos. Suelta muchísimos líquidos, tanto así que para que tengas idea este
22:09cajón se ve pequeño, sin embargo tiene capacidad para 200 kilos de semilla fresca, ¿verdad? Y cuando
22:16terminamos el proceso de secado de estos 200 kilos lo que vamos a obtener es alrededor de 70
22:22kilos únicamente, quiere decir como una tercera parte, dos terceras partes del volumen original.
22:28Exacto, entonces como es una porción tan grande en líquidos es muy importante reutilizarlos y son
22:34líquidos recargados de microorganismos y nutrientes, entonces el sistema simplifica
22:40cuando vamos a pasar de cajón a cajón, abrimos por ejemplo esto. Lo están sacando de uno al otro,
22:47otra vez la tecnología. Exacto, altísima tecnología, altísima eficiencia, por eso lo bonito de esto
22:53porque cuando hablamos con agricultores que estamos promoviendo el cultivo, damos el ejemplo de que
22:59no se necesita una inversión tan alta para tener una alta eficiencia y alta calidad también. El
23:04último es este por ejemplo, entonces se levanta, viene a este último y desde el primero hasta este
23:11último que se va a echar, por ejemplo el que está aquí, ¿cuánto tardarían en ya que está listo
23:18para irse al secado? En total son cinco o seis días normalmente en promedio. Es poco, no es tanto.
23:23Exacto y eso va a depender de cómo la temperatura es un factor, uno de los parámetros que evaluamos.
23:29También de las condiciones climáticas de aquí. Ok, ahora entonces nos vamos porque vamos al cuarto
23:34de secado. Exactamente, vámonos por aquí, yo voy como si conociera. Y esto forma parte del tour,
23:44todo esto que estamos haciendo, la gente viene y lo puede vivir, ahí cualquier cosa van a notar
23:49el cambio de la iluminación y yo no pregunté si podemos entrar, ¿verdad? Sí se puede entrar,
23:55por supuesto, exacto. Y también vamos a ir como por allá para que Paul tenga la opción. Exacto, para que Paul pueda pasar.
24:02Ahora como vemos el espacio se nos está haciendo pequeño, tenemos mucho más producción, eso nos
24:08alegra muchísimo y es una fase también muy linda del proceso de post cosecha. Yo voy a decir camas
24:15de secado, ¿así se dice? Sí, camas de secado. Ok, perfecto. Una vez que ya pasaron varios días allá,
24:23entonces vienen y se colocan aquí, literalmente a secarse, porque estamos como dentro de una
24:28secadora hasta que cambió el clima aquí, está muy caliente. ¿Cuánto tiempo, qué le pasa aquí?
24:34Mira, es un proceso alrededor de 8 o 10 días, eso nos alegra mucho que sea tan caliente
24:39obviamente hoy, porque muchas veces terminamos la fermentación y está lloviendo mucho y hay una
24:44humedad relativa muy alta y eso es un reto extra, ¿verdad? Adicional. Es parecido al secado de los
24:50granos del café. Muy similar, de hecho a las camas se comparte el nombre como mesas africanas, etcétera,
24:56pero el sistema nos gusta porque si lo ves es un tipo de malla plástica que permite una circulación
25:02tanto desde la parte de arriba para abajo como de abajo para arriba, ¿verdad? Aquí en Costa Rica le
25:07conocemos como ojo chino. Puede ser, exacto. Lo que está comenzando a hacer Anelín también es clave,
25:13que también todos los visitantes nos ayudan, es la selección manual que hay que hacer de los granos.
25:17Pero ella está sacando los buenos o los malos? Los malos. Es como escoger frijoles.
25:23Básicamente. Ya ahora casi no escogemos frijoles porque los venden ya escogidos, pero digamos que
25:30antes sí se escogían. Ok, y permanecen, o sea, se sacan los malos y siguen los otros buenos aquí.
25:40Correcto. Por aquí va a seguir porque básicamente eso que seleccionamos ahora, si mezclamos
25:47estas semillas que básicamente fueron granos no fecundados, si las mezclamos con las semillas
25:53buenas o los granos buenos, ellos se van a quemar en el tostado, no tienen cuerpo,
25:58entonces van a afectar el sabor de todos los demás. Una de las razones importantes.
26:03A mí me tendrían que explicar cuáles son los malos. Sí, son los que están sequitos.
26:07Sí, sí, flacas, sequitos, que no tienen nada de volumen.
26:11Porque es como basurilla. Sí, es como si usted va a cocinar un pan,
26:16por ejemplo, hornear un pan y eso sí se van a quemar y todo el pan va a tener ese sabor de quemado.
26:23Perfecto. Muchas veces tenemos climas complejos, como les decía acá en Turrialba, de bajas
26:28temperaturas, alta humedad, y por eso hemos trabajado también en innovación tecnológica.
26:32Esta máquina que tenemos acá atrás, para explicarles, es también un secador que funciona
26:37con paneles solares que tenemos afuera, lo cual va muy de la mano con nuestro concepto de energías
26:42verdes, limpias también, y esta es una carta que podemos utilizar estrictamente cuando sea necesario.
26:49Entonces lo vemos como una opción de facilitar también soluciones a grupos de asociados de
26:54agricultores en otras regiones y mantener calidad. ¿Lo han estrenado? Ya lo hemos utilizado y ha sido
27:00muy muy bueno. Entonces preferimos siempre el secado al sol lento, como ahora, ¿verdad? Pero
27:06esto va perfecto porque aquí podemos controlar la temperatura y también la extracción de humedad.
27:11Ok, y aquí también se controla esa humedad y se produce el calor a través de los paneles
27:18solares, con una mayor capacidad y en cuestión de tiempo va a ser más rápido aquí que aquí.
27:26Podría acelerarse mucho y eso es uno de los cuidados que nosotros necesitamos tener,
27:30como ajustar la temperatura para que el proceso siga lento y controlado, ¿verdad? Porque si no
27:35básicamente lo que pasa es que los aromas y los sabores son volátiles, entonces se nos
27:41desaparecería, quedaría muy seco, ¿verdad? Después de aquí, entonces, ¿qué pasa con esta semilla ya seca?
27:47Ya este grano que está, lo bajamos tal vez a un 6-7% de humedad, ya se está listo para
27:53seguir las siguientes elaboraciones hacia chocolates. Entonces es un tostado descascarillado
27:58y ahí podemos obtener los nibs, que es un súper alimento, o podemos seguir ya elaborando chocolates.
28:04Ok, los nibs son como primos de los chips.
28:15Es que yo voy a decir, son como los chips, no, pero si son nibs, o sea, ellos son nibs y los chips son otros que nosotros conocemos.
28:22Después de esto, y ustedes elaboran, ah, sí, aquí están los paneles solares, para que la gente pueda
28:29verlos, por supuesto. Los paneles que tienen aquí en Nortico funcionan única y exclusivamente para
28:35la generación de la energía del secador. Por el momento, sí, lo utilizamos ahí, sin embargo,
28:39estamos analizando las opciones para darle mayor utilización. Claro, por supuesto. Ok, y entonces,
28:45después de eso, ¿ustedes elaboran los chocolates aquí? Ya vienen las personas, ya hemos pasado
28:52la fase de educacional, ¿verdad? Más fuerte, y aquí es más recreativo. Aquí cada persona va a recibir
28:58ese cacao seco y también tostado, y los ponemos a hacer chocolate. Entonces, cada uno recibe cacao
29:03seco e ingredientes, y llegamos a una fase más recreativa, como mencionamos, donde hacemos chocolates artesanales.
29:09Yo tengo que venir a esta parte, que a mí me encanta, porque yo tengo que probar.
29:14Nortico tiene, ah, perdón, y no lo he dicho, no lo he preguntado y no lo hemos dicho.
29:19Ustedes, los chocolates como tal, ¿cómo los comercializan? ¿A través de qué vía o cómo?
29:25Sí, bueno, nosotros los distribuimos nosotros mismos en diferentes puntos de venta en todo el país.
29:31Estamos, por ejemplo, en el automercado, estamos en varios puntos tipo mercados Gourmet en San José,
29:39en LaGamme, Cartago, aquí en Turialba, obviamente, también los típicos gift shops de los hoteles.
29:45Ok, vean, este es 80% cacao, que es el chocolate oscuro, como la gente mal dice, chocolate amargo,
29:54pero en realidad no es amargo, sino que es un porcentaje altísimo de cacao como tal, y muy poquitos azúcares.
30:01Es la idea, es la idea. Por ende, es un chocolate mucho más saludable también, ¿verdad?
30:12Delicioso. Vamos a ver por acá. ¿Cuál es su preferido, Anel?
30:17Depende un poquito de mi modo. Usted empezó con el 80, es mi preferido, se tiene que escoger uno.
30:23Si estoy como queriendo algo ya más dulce, así, voy por el 50 o el 65, pero entre todos a mí me gusta el 80 que tiene menos ingredientes.
30:32¿Cuántas presentaciones hay?
30:34Tenemos seis tipos de chocolates y muy importante también para mencionarlo es que los visitantes que vienen acá
30:42reciben una clase inicial de catación de chocolate, de degustación de chocolate, de acuerdo a cursos internacionales que hemos venido tomando.
30:51Entonces, ahora que probaba su 80, la idea es que tenemos un pequeño momento de estudio, de meditación sensorial, ¿verdad?
30:59Para saber, ¿a qué nos sabe? ¿Cuáles notas? Puede ser más a madera, puede ser más a nuez, pasas, rum.
31:06Entonces, también cada cliente se lleva esa bonita experiencia porque aquí se aprende mucho.
31:12Hay toda una complejidad súper amplia, igual que pasa en el vino, con los sommeliers en vino,
31:17tenemos los sommeliers en chocolate y esos son los cursos que estamos tomando nosotros.
31:21Yo empecé con ese 80% porque no quería ir aumentando en el dulzor.
31:27Y vean, después de que uno siente, obviamente, esa pureza del cacao y probé el de 50, es un dulzor y hasta la textura es diferente,
31:38la suavidad que pueda tener ese de 50, ¿verdad?
31:42Yo tengo que despedirme porque se me acabó el tiempo, pero hay un cintillo de pantalla,
31:47ustedes han visto las redes sociales y número de teléfono de Nortico.
31:51La última pregunta es, si la gente se quiere dar la vuelta por aquí, ¿es válido que lo puedan hacer,
31:56armar un grupo y coordinar con ustedes para visitarles?
31:59Sí, por supuesto. Sí, sí, aquí estamos trabajando todos los días, 7 días por semana.
32:03Recordémosle el número de teléfono, redes sociales a la gente.
32:05Claro, tenemos el 8448-5090 y estamos en Facebook e Instagram, como Nortico Cacao Farm, en el website también.
32:14Y de verdad que los invitamos, sobre todo a muchos conservicenses que vengan, que conozcan cultivos tan nuestros
32:21y que hay tanto de verdad que aprender y disfrutar.
32:23Así es. Suena lejos, Javillos de Turrialba, pero en realidad no lo es, y menos los fines de semana.
32:30¿Fines de semana reciben gente?
32:31Totalmente, previa reservación.
32:32Perfecto. Yo me despido porque se me acabó el tiempo, pero nos volvemos a ver 10-30 minutos desde la mañana
32:40a través de la señal de Canal 13. Que pasen excelente el resto del día.
32:43Chao.

Recomendada