• el mes pasado
El evento “5Kaminata” no solo busca promover la prevención y salud en adultos jóvenes, también honra la memoria de Manuel Madera Acosta, un joven atleta y líder comunitario cuya vida se apagó de manera súbita y sorpresiva a la edad de 40 años, debido a un infarto.

Sus padres Raisa Acosta y Manuel Madera anfitriones del evento han transformado su dolor en concienciar sobre la importancia de la prevención ante condiciones ocultas de salud e invitan a todos a que se unan a esta caminata el próximo sábado 22 de febrero a las 8:00 AM en el Mirador Sur.


Esta Noche Mariasela trae información de variedad con temas y entrevistas actuales de interés político, económico, social y entretenimiento a nivel nacional e internacional, lo puedes disfrutar de Lunes a Viernes a las 8:00 de la noche por la casa Color Visión.

#EnMariasela #MariaselaAlvarez #NairobiViloria #DianaLora #ENMHoy #EnLaMesa #ColorVision #Canal9 #ColorVisionCanal9 #EnLaDianaENM #ENM #RD #Actualidad #5Kaminata #RaisaAcosta #ManuelMadera

Categoría

🥇
Deportes
Transcripción
00:00En este momento nos visitan los doctores Raisa Acosta y Manuel Madera. Ambos perdieron
00:14hace tres años a su hijo mayor. Él era Manuel Antonio Madera Acosta, era abogado y tenía
00:23apenas 40 años de edad, era padre de familia, era una persona sana completamente y un día,
00:32un día murió de un infarto de repente. Y ellos han querido hacer algo positivo, preocupados
00:41por lo que ellos y nadie hubiese podido ver, pero que quizás los jóvenes si pueden. Gracias
00:50por estar con nosotros. Bienvenidos, buenas noches. Si los jóvenes se concientizan de que
00:56no solamente son las personas mayores las que tienen que prevenir. Cuéntenos un poquito de
01:01esta historia que aunque es dolorosa, muy dolorosa, es importante que la gente joven
01:07escuche porque la gente se cree, la gente cuando es joven se cree inmortal, inmortal y si está sano
01:14y nunca ha tenido ningún problema y se ha hecho todas las pruebas en el pasado piensa que pues
01:20que no, que nunca nada va a pasar. Nosotros como ya dijiste somos médicos, tuvimos dos hijos,
01:29Manuel Antonio e Irina, una diferencia de nueve años, Manuel Antonio mayor, porque al principio
01:37uno pues que tiene que estudiar, que sale fuera, que no sé qué cosa, entonces nos tardamos. Él fue
01:43el que pidió su hermana, pidió una hermanita y era como, era muy protector con ella, era muy
01:50protector con ella. Él fue, de pequeño fue un atleta, o sea, él fue campeón de natación en el
01:58Naco, en aquella época sobre, eran de los delfines nadando, era pechista, me decía la doña que era
02:08un pechista natural y también jugaba fútbol y su pasión era, después resulta que su pasión era el
02:17derecho, mi papá era abogado y de todos los nietos, incluso los hijos, el único que quiso estudiar
02:25derecho fue Manuel Antonio y realmente nos preocupó porque él era tartamudo de entrada y pensábamos
02:35que no iba a poder y después resulta que dominó, que venció, o sea, fue muy luchador, fue muy buen
02:43estudiante, fue una persona que llegó a estudiar incluso en Estados Unidos su maestría en una
02:49universidad donde fue el primero, el primer dominicado que asistió a esa facultad.
02:56Un momentito, sí, le estoy arreglando, le estamos arreglando el micrófono a doña Raiza.
03:06Don Manuel, usted lo recuerda, todo lo que recuerda de su hijo fue eso precisamente que
03:12ella decía, que era una persona que vencía todos los obstáculos. Sí, él era una persona muy,
03:19diríamos, proactivo en su profesión. Nosotros lo enviamos a Estados Unidos a hacer su especialidad
03:30en Derecho en la Facultad Benjamin Cardoso de la Universidad de Yeshiva, una universidad judía,
03:37era el primer dominicano que ingresaba a esa facultad y fue el presidente de su clase,
03:43incluso, y era un chico muy respetuoso, respetuoso de todo. Y le escuchamos hablar a ustedes como
03:53padre de quién fue él como ser humano, pero también sus amigos dejó un gran legado del
03:59ser humano que fue y cómo ejerció el Derecho en favor de aquellos más desposeídos. Uno escucha
04:06la historia y dice era un joven saludable, hacía deporte. ¿Qué pasó? ¿Cómo fue el día que
04:13lamentablemente sucedió la situación? ¿Cómo se da el proceso? Ese día nunca se nos va a olvidar.
04:18Nosotros estábamos en Punta Cana, veníamos, era domingo, veníamos para juntarnos con ellos,
04:25con su esposa y sus niños, porque el niño más grande que en ese momento tenía ocho años iba a
04:31pasarnos la bicicleta más grande. Nosotros vivimos ahí en Arroyo Hondo y la calle de un de sac,
04:36entonces ahí iba a montarlo, o sea, para que practicaran la bicicleta y cuando me llamaron
04:43por teléfono yo pensé que era él para decirme si habíamos llegado y resulta que no, que era la mamá
04:48de su esposa para decirnos que si estábamos aquí. Yo le dije que sí, entonces nos dijo pues vengan,
04:54que Manuel Antonio se desmayó y no abrió los ojos. Pero antes de eso me pasó algo, esa noche,
05:03de la noche del sábado para la madrugada del domingo, yo tuve un sueño horrible que me despertó,
05:08donde uno de mis dos hijos había muerto. Y me levanté. Pero cuál, de los dos? No,
05:16yo pensé que era Irina, así se llama nuestra hija, porque ella estaba en ese momento en carretera con
05:23los suegros de Estados Unidos y su esposo. Pensé que era un accidente. Pero inmediatamente me bajé
05:30de la cama, me arrodillé y lloré y le pedí a Dios que me cuidara a mis hijos. Y cuando ya me llamaron
05:37para decir eso, que llegamos en el camino, yo le dije a Manuel, le dije Manuel Antonio murió.
05:43No diga eso, no diga eso. Sí, Manuel Antonio murió. Efectivamente, cuando llegamos, como médico lo
05:50miramos, con una sonrisa, como era él. Esa foto, una de las fotos donde está con el gorro de abogado,
06:02con esa misma sonrisa, pero con los labios cerrados. Una sonrisa muy tranquila, que me dio a mí mucha
06:13tranquilidad. Yo soy una persona cristiana, como somos muchos, ¿verdad? Y siempre uno piensa que
06:20por ser cristiano, pues las cosas no le van a pasar. Y que el Señor te va a cuidar y que no sé qué cosas.
06:25Sí, el Señor cuida, pero a todos nos dice la palabra que nos va a pasar. No puede pasar cualquier cosa.
06:31A medida que él fue creciendo, ustedes nunca vieron ninguna, ni cuando le hacían los exámenes
06:40pediátricos, ni luego siendo adolescente, ni ya el adulto que se tuvo que haber hecho estudios,
06:47electrocardiogramas y todo, nunca apareció ninguna condición en el corazón. Con exámenes normales,
06:52nunca tuvo ninguna condición. ¿Y en qué dijeron? Me imagino que hubo una autopsia. ¿Qué dijo el
06:57resultado de la autopsia? El resultado de la autopsia es un testimonio, porque decidimos
07:02hacer la autopsia. Yo dije, yo necesito una autopsia, yo necesito saber de qué pasó.
07:09Yo me desesperé. Entonces llamamos a Manuel, es un amigo del doctor Sarita, que ya por cierto
07:18está como retirado. Y Manuel lo llama para decirle, mira Sergio, que murió nuestro hijo.
07:25No me diga que es el hijo de ustedes. Esa autopsia la hice yo. ¿No sabemos por qué la hizo él? Esa
07:33autopsia la hice yo. Y realmente fue lo mejor que pudo pasar, porque él no iba a aguantar. Si se quedaba
07:40vivo, iba a sufrir mucho. ¿Por qué? ¿Qué condición tenía? Entonces, él tenía una estenosis del osteo
07:47coronario de las dos arterias. Y cuando una persona tiene esa patología o esa condición,
07:56usualmente dura 40, 41 años. O sea que esto es con género. De 35 a 40 años. O sea que él vivió el máximo que se
08:03estipula para esa persona. Es lo que pasa, pero eso se puede corregir. Si se detecta. Si se detecta, se puede
08:09corregir en la infancia o en el momento en que se detecte. O sea que, lo que pregunto es, ¿qué falló?
08:18Que ustedes no. No, que él nunca tuvo ninguna sintomatología. Incluso nosotros, él subía, por ejemplo,
08:25unos cuatro pisos con el niño cargado. Pero con una maleta arriba. ¿Cómo se puede detectar? Quiero
08:31decir. Ah, bueno, cuando lo sospecha. Cuando se sospecha. Ahí es qué tipo de estudio. Y ahí es
08:37que quiero llegar. ¿Qué tipo de estudio hay que hacer para saber en qué condiciones está el corazón?
08:43Se hace ecocardiograma, se hace todas las evaluaciones cardiológicas. Tengo entendido.
08:51Yo no soy cardiólogo, pero bueno, tengo entendido así. Y la corrección se podría hacer con, haciendo
08:58ya una intervención quirúrgica. Claro. Como si fuera un bypass. Un bypass. No, bypass no, pero con una...
09:06Cuando se sustruyen las arterias. Los stents. Cuando se le colocan. Se entran en la cámara. Sí. O sea,
09:15que sin él tener síntomas, si se le hubieran hecho todos los estudios, desde eco, todo, con cardiólogo.
09:21Yo pienso que por lo menos, y es lo que yo estoy abogando. Si se hace por lo menos un eco, no un
09:28electro solamente, sino un eco. Un ecocardiograma. El ecocardiograma te mira la conducción eléctrica y el
09:35eco te mira las cavidades del corazón. Nunca se había hecho un eco. Nunca se hizo. Nunca se lo hizo.
09:42Entonces, precisamente, esta entrevista y el volver a hablar de algo tan doloroso para ellos, es porque
09:49ellos están desde un momento determinado, que me va a decir cuál fue ese momento,
09:57buscándole un paraqué a todo esto. ¿Cuándo empezó usted con esa inquietud y qué es lo que usted quiere lograr?
10:08Tú sabes que, como te dije al principio, soy cristiano, somos cristianos. Desde que yo vi a mi hijo en el suelo muerto,
10:14yo lo que le dije, le pedí al Señor que me ayudara a no perder la fe y que me ayudara a poder estar con
10:22él y acompañarlo, que me diera una unción de su espíritu, porque yo necesitaba quedarme con él y acompañarlo.
10:28Yo soy de ese tipo de personas. Yo me quedé con él, yo estuve ahí hasta todo. Lo entraron en la funda, todo, todo, todo, todo.
10:36Incluso oré y lo llevé hasta la camioneta. Me fui luego a la funeraria y lo acompañé. Lo acompañé en todo momento.
10:45Y eso me lo dio Dios. Entonces, como cristiana, uno tiene que pensar qué pasa. Yo tengo que seguir hacia adelante.
10:59Lo primero que pensé fue en mi hija y en mis nietos, nuestros hijos, nuestras hijas y nuestros nietos. ¿Por qué?
11:05Porque yo dije, hay que hacer estudio a Irina, a ver qué pasa. Hay que hacer estudio a los niños para no prevenir esto.
11:13Porque, fíjate, después de su muerte, pocos meses después, salió en las noticias que al hijo de Shaquille O'Neal tenía esa misma condición.
11:25Se lo descubrieron porque era jugador y lo operaron y se salvó. Ya tú sabes qué dolor tan grande es.
11:32Entonces, sobre todo, viviendo nuestro hijo con dos médicos, y dos médicos que no es por nada, dos médicos que nos gusta investigar lo que tienen pacientes.
11:42Entonces, eso para ellos también es otro factor de dolor. O sea, nosotros conscientes, siendo médicos, y nos pasó.
11:50Si nos pasa a nosotros, ¿a quién no le puede pasar? ¿A quién no le puede pasar?
11:55Entonces, a lo que se invita con esta caminata es precisamente a concientizar a los jóvenes y a las familias de esos jóvenes.
12:04Porque estas condiciones congénitas, a veces uno ha visto a un jugador de fútbol caer en pleno juego en el campo a la edad de 20 y tantos años, 30 y tantos años.
12:16Y eso pasa constantemente en deportistas, etcétera, que uno lo puede ver. También pasa en otras personas.
12:24Pero si esa condición congénita se descubre a tiempo, se puede operar y se puede evitar esta pérdida.
12:33Yo pienso que yo lo que pido es un examen más, un ecocardiograma.
12:37Un ecocardiograma.
12:39Y exhorto a que los jóvenes, las madres, los padres, lleven a sus hijos y le hagan un ecocardiograma.
12:46O sea, yo pienso que después que el niño, el adolescente, sale de la consulta del pediatra, 18, 21 años, ahora mismo hay pediatras que trabajan en esas edades,
12:56sale de ahí, díganme el próximo año una visita al cardiólogo, al médico internista, para evaluar.
13:03Y que ya ese cardiólogo, ese internista, tú seas paciente de esa persona, te citan cada cierto tiempo, te hacen tus estudios.
13:11Mi esposo me dice, no te metes en eso porque tú no eres cardiólogo, pero soy médico o somos médicos.
13:17Y como médico, yo he preguntado a cardiólogos, ¿qué se puede hacer con un eco?
13:23O sea, ¿qué pasa? No, no, un eco nunca está de más y puede ser, y se debería ser.
13:28El problema también es la cobertura para la medicina preventiva.
13:31Pero recuérdate, María Cela, y recordemos que para todos se saca el dinero.
13:39Y el eco no es caro, el eco es una prueba que no es cara.
13:42Y yo me pregunto, de todos los muchachos que están aquí jóvenes, ¿a cuál le han hecho un ecocardiograma?
13:47Bueno, yo creo que de aquí y en casa, mucha gente, y yo soy una que también con mis hijos, que no les he hecho ecocardiograma.
13:57Debemos hacerlo porque no hay nadie en la familia que haya tenido esa condición anteriormente.
14:02Uno piensa que normalmente, mi hermano lo operaron del corazón, pero bueno, había tíos, había primos.
14:07Pero cuando no hay nadie, lo más lejos que estás es de que eso te tenga.
14:12Yo agregaría eso también, que la familia dominicana es una familia que es muy larga muchas veces.
14:21¿Por qué? Porque el papá tiene una querida, entonces hay muchos hermanos que uno no conoce.
14:27Así es.
14:28Entonces, si tú no conoces tu red familiar, entonces tú no puedes decir, por ejemplo,
14:33yo tengo a alguien que le preguntaron si tenía alguna familia con cáncer de mama,
14:38y esa persona dijo que no, y tenía toda una red familiar con cáncer de mama.
14:43Cuéntanos de esta cita del día 22, esta caminata en el Mirador Sur, aquellos que quieran participar, ¿qué se va a hacer allá?
14:50Sí, esta caminata es la tercera, bueno, es la cuarta que hacemos, porque la primera la hicimos poniendo una foto de Manuel Antonio aquí y salimos a caminar.
14:58O sea, yo dije para su cumpleaños, 24 de enero, necesito esto.
15:03Yo sentía que había que hacerlo, que había que proteger a los jóvenes.
15:07¿Y quién más que nosotros como médicos?
15:09La cuestión es que entonces tenemos esta tercera caminata, que viene siendo la cuarta, es el día 22 de, ahora el sábado próximo,
15:19va a ser a las 8 de la mañana en el kilómetro 5 del Mirador Sur, o sea, entrando por la Luperón.
15:25Sí.
15:26Las dos primeras las hicimos sin...
15:29Sin patrocinio.
15:30Les regalábamos las camisetas y eso, en esta tenemos el patrocinio de la gente de... ¿cómo se llama?
15:38Cacao.
15:38Cacao, exacto, de los RICES, tenemos el patrocinio de las camisetas, entonces, con ese dinero, ya el año pasado lo hicimos,
15:48el poco dinero que recogimos, que fue un poquito, se lo entregamos, buscamos una fundación, ¿dónde dar ese dinero?
15:54Esa fundación fue la fundación de...
15:57El doctor.
15:58Chan Aquino.
15:59Chan Aquino.
15:59Sabiendo lo que el altruismo de Chan Aquino, sus hijos siguen con eso, desde el 94 tienen ya esa fundación,
16:07y lo más asombroso de eso fue que todo el dinerito que le dimos a ellos, cada vez que iban a usarlo,
16:15nos llamaban para preguntar y decirnos si estábamos de acuerdo en lo que ellos estaban usando.
16:20O sea, nosotros como familia asumimos los gastos de todo el montaje y todo eso, y todo lo que se recolecte para eso.
16:29Ojalá que una vida pueda ser salvada por lo que le pasó a él.
16:34Ya hay una.
16:34¿Ya hay una?
16:35Conocemos de pedir permiso a la mamá, tenemos un jovencito de 15, 16 años que por esta caminata tuvo que llevar a su otro hijo a un chequeo,
16:46y le dijo a ese, mira ven, tú también te vas a otro examen.
16:49Pensando en raíz.
16:51Y cuando se lo hicieron, el jovencito tiene un problema renal que se va a controlar, se está controlando,
16:58tiene un problema renal en las arterias renales, con hipertensión, con muchísimas cosas, que gracias a Dios está en control.
17:05Qué gratificante.
17:06Y ahora que ya lo que hemos hecho ha valido la pena.
17:08A tanta gente joven con problemas de salud severos y graves no está de más, vamos a hacerlo.
17:14Enhorabuena por haber hecho de una tragedia algo bueno para otras personas.
17:19Y seguirá creciendo estas caminatas.
17:22Ya lo saben, este sábado a las 8.00 de la mañana en el kilómetro de 5,
17:27¿una caminata de 5 kilómetros a partir de cuál?
17:31En el kilómetro 5, que es por Luperón.
17:33En el kilómetro 5, en Luperón, y el costo de las camisetas son 700 pesos.
17:39Su papá puso Madera Costa, nació en 1981, hasta el infinito, hasta que nos reencontramos.
17:46Ay, esos ojos encharcados de su marido me tienen a mí el corazón en un puño.
17:50Gracias por haber venido.
17:52Gracias a ustedes por recibirnos.
17:54El Señor los siga veniendo.
17:55Amén.
17:56Muchas gracias.
17:57Hacemos una pausa y regresamos con Mimi Ibarra y Giro López.

Recomendada