#SeñalInformativa
Para #SeñalInformativa, emisión matutina Hannali Quintero Buenrostro, habla sobre los nuevos estudios histopatológicos para la detección de cáncer e invitación al módulo de Anatomía Patológica del XXVI Congreso Internacional Avances en Medicina (CIAM) del Hospital Civil de Guadalajara.
Para #SeñalInformativa, emisión matutina Hannali Quintero Buenrostro, habla sobre los nuevos estudios histopatológicos para la detección de cáncer e invitación al módulo de Anatomía Patológica del XXVI Congreso Internacional Avances en Medicina (CIAM) del Hospital Civil de Guadalajara.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Señal Directar.
00:07Estamos de regreso en Señal Informativa y agradecemos la visita en el foro de Analí
00:16Quintero Buenrostro, ella es coordinadora del módulo de anatomía patológica del Congreso
00:23Internacional de Avances en Medicina que organizan los hospitales civiles de Guadalajara y bueno
00:29con ella vamos a platicar precisamente de este módulo y de las novedades que hay en
00:36la detección sobre todo de cáncer. Muy buenos días y gracias por la visita.
00:41Hola qué tal, buenos días, muchas gracias por la invitación y gracias a la audiencia
00:47y pues justo estamos aquí para comentar una pequeña probadita de lo que vamos a ver en
00:53el Congreso Internacional de Avances en Medicina, el módulo de anatomía patológica justo va
00:59muy dirigido a pacientes oncológicos en esta ocasión, en el eje central del Congreso
01:06que es justo diagnósticos correctos, pacientes seguros, medicina de precisión, el patólogo,
01:13el anatomopatólogo pues tiene una alta exigencia para el diagnóstico de las enfermedades oncológicas
01:20alrededor de este tema. Claro, es un área en donde pues como bien señaló la precisión en un
01:26diagnóstico no es un asunto menor, es un asunto de vida o muerte. Claro, el patólogo siempre digo
01:33muchas personas no conocen muchas veces a lo largo de su tratamiento de manera personal casi
01:39siempre está como que tras bambalina y mucho tiempo el patólogo estuvo solamente dedicado
01:44al diagnóstico y hoy justo con el desarrollo de nuevas terapias, de terapias dirigidas de blancos
01:52moleculares pues nos sacan ahora sí que de nuestra zona de confort y nos exigen actualizarnos justo
01:58en este tema, más que ya sólo diagnóstico ver también factores pronósticos de tratamiento,
02:03los oncólogos, los oncólogos pediatras, los hematólogos que son como con quienes trabajamos
02:09de manera más estrecha cada vez exigen más al patólogo pues una mayor cantidad de datos en
02:16biopsias o en tejidos más pequeños que es básicamente en lo que trabajamos en tejidos
02:20del paciente en el oncológico en este caso pues muestras de tumores así cada vez más reducidas
02:26y justo durante el desarrollo del congreso va a haber charlas dirigidas a esto. Tenemos expertos
02:34que nos van a apoyar a orientarnos en cómo abordar este tipo de biopsias y en unas y en
02:40biopsias limitadas o bastante pequeñas dar la mayor cantidad de información esto pues para
02:45beneficio del paciente. En la actualidad la tendencia siempre es hacer procedimientos menos
02:51invasivos con los colegas de imagen e intervención sacan cada vez biopsias más pequeñas justo con el
02:57fin de no de no mermar la calidad de vida del paciente y no ponerlo en riesgo y justo sobre eso
03:03tenemos que trabajar es algo de lo que vamos a ver. Siempre que escuchamos la palabra biopsia
03:08pensamos lo peor no cuando dicen hay que hacer una biopsia para saber qué es lo que hay por ahí
03:14porque no nos platicas un poquito en qué consiste y qué cuáles son los tipos de estudios que se
03:18hacen. Ok de acuerdo bueno pues el patólogo analiza básicamente tejidos o hasta estudios
03:25citológicos no que que son extraídos del paciente pueden ser desde biopsias por raspado desde algo
03:31tan simple como una citología todo el mundo está familiarizado con lo que es el estudio la
03:37citología cérvico-vaginal o el famoso papanicolado y va desde un procedimiento así de simple hasta
03:43ya pues cirugías radicales donde se extraen órganos o fragmentos de ellos justo para el
03:50análisis y lo que hace el patólogo es procesar este tipo de biopsias toma muestras representativas
03:57las mandamos con un técnico ellos nos dan algo que tenemos nosotros para diagnóstico que es una
04:02laminilla es un elemento bastante visual lo analizamos al microscopio ahí el patólogo
04:08pide estudios adicionales ya dirigidos a identificación de moléculas incluso estudios
04:14genéticos para poder decir si la muestra o el tejido tiene zonas sospechosas y tiene lesiones
04:22precursoras de cáncer si ya tiene un tumor como tal si es benigno maligno y también justo en este
04:29tenor de la oncología a ver a qué medicamentos podría ser candidato a responder o no incluso
04:35posterior a tratamiento ver si está respondiendo o no al tratamiento que el oncólogo o el hematólogo
04:40han elegido para tratar al paciente. Claro que tanto el sector público tiene los avances y el
04:48equipo necesario para justamente lograr esto que las biopsias y que los los estudios sean cada vez
04:56menos agresivos. Tenemos bueno en los hospitales civiles tenemos justo la infraestructura para
05:03la el estudio de biopsias para el estudio de inmunohistoquímica incluso nos apoyamos mucho
05:09que es otro de los módulos que va a estar citogenética con ellos para la parte de molecular
05:14si digo es el país en el que estamos tiene algunos tiene recursos y tiene limitaciones por supuesto
05:22pero si en la parte de oncología sobre todo hay una buena inversión para realizar estos estudios
05:27tanto de inmunohistoquímica como molecular. ¿Cuánto cuando se define que se puede hacer un
05:34estudio con imágenes o cuando tiene que hacerse un estudio patológico? Van muy de la mano casi
05:42siempre son complementarios mediante llega el paciente a consulta con la sintomatología hay una
05:48sospecha se manda estudio de imagen y ya con base en lo que nos dicen los compañeros radiólogos
05:54vemos si la sospecha es de benignidad de malignidad cuáles son los sitios que se ven más representativos
06:00y ahí se dirige la biopsia se toma el tejido y se hace pero son no sustituyen al otro son
06:07complementarios. ¿Qué tanto hay patólogos suficientes en la ciudad? Habemos pocos patólogos
06:15normalmente de las especialidades troncales egresan bastantes especialistas en anatomía
06:22patológica hasta hace cinco años salían 79 egresados cada año ahorita ya hay más de 200
06:30egresados cada año de la especialidad pero sigue siendo estudios limitados y dentro de la
06:36anatomía patológica hay algunas subespecialidades y eso es aún más reducidos pero justo la tendencia
06:42es a que el conocimiento sea generalizado y a crecer. Oye, ¿no es una especialidad muy en
06:49contacto con las malas noticias? No, casi siempre estamos nosotros más en el ámbito laboratorial con
06:56quien tenemos el contacto más estrecho es con otros colegas de hecho el patólogo generalmente
07:02no da consulta actualmente se está algunos hospitales están viendo hacia que el paciente
07:10oncológica pueda hablar directo con su patólogo justo para esta parte de entender un poco el
07:15funcionamiento cómo es la enfermedad y se han visto buenos resultados no tiene como que un efecto
07:21tranquilizador en el paciente pero no es una práctica que se haga generalizada en la mayoría
07:26de los casos el paciente y el patólogo no están en contacto directo casi siempre lo hacemos a
07:32través de un intermediario como puede ser un colega clínico. Hablabas hace rato de la exactitud
07:38en el diagnóstico, ¿qué implica esto en términos de reto profesional cada día? Pues dependiendo de
07:47los casos hay casos de mayor complejidad, hay cosas de menor complejidad digo cada paciente
07:52pues puede ser cierto reto por el tipo de tumor, por el tamaño de la biopsia, por qué tan preservado
07:58no está el tejido, pero si en la parte de precisión exige mucho al patólogo porque en base
08:04a eso se va a dirigir una terapia no van a decir si se requiere quimio, si se requiere radioterapia,
08:11si se requiere justo terapia dirigida o terapia celular que es una terapia con más efectividad y
08:16más limitada en cuanto a daños secundarios, entonces depende mucho las elecciones del resto
08:23del equipo médico del reporte histopatológico que emita el patólogo. ¿Qué vamos a encontrar en el
08:30módulo de patología? Vamos a encontrar, es un programa bastante interesante, está dividido en
08:36tres días del 3 al 5 de abril, el primer día está dedicado a pacientes hematológicos, vamos a ver
08:43linfomas, linfomas B, linfomas T, algo de interpretación de médula ósea, nos acompaña la
08:48doctora Ana Ponciano de Guatemala, el doctor Ortiz Hidalgo que son referencias nacionales e
08:54internacionales en ese ámbito, el segundo día vemos una de las lesiones más prevalentes que
08:59son las lesiones mamarias, no cáncer de mama, nos va a acompañar la doctora Ana Isabel Cabrero que
09:04también es referente en Latinoamérica en este en esta área y el doctor Sasueta que nos va a apoyar
09:11mucho con la parte molecular y el tercer día va muy dirigido a cáncer de pulmón en las primeras
09:17horas y ya posterior vamos a ver algo de sarcomas pediátricos, rhabdomyo-sarcoma, igual nos
09:23acompañan expertos en el tema, el doctor Andrés Briceño, neumopatólogo, el doctor Ezequiel Vélez
09:28que también es uno de los referentes en patología pediátrica en el estado y el doctor Sasueta nos
09:35va a apoyar también con la parte molecular. Muy bien, pues muchísimas gracias por la visita y bueno
09:40ahí estaremos pendientes de lo que ocurra en el módulo y en el congreso en general, gracias.
09:45Muchas gracias, es Analy Quintero Buenrostro, coordinadora del módulo de anatomía patológica
09:51en este 26 congreso internacional de avances en medicina de los hospitales civiles de Guadalajara.
09:58Y en más información del 28 de febrero.