• hace 6 minutos
#Cáncer #Medicina
En #SeñalInformativa emisión vespertina, el coordinador del Módulo de Oncología del XXVI CIAM, Alan David Pérez Fregoso, habla sobre "la medicina de precisión en tratamiento contra el Cáncer".

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Señal directa.
00:05Tres horas con 32 minutos y nos acaba de sintonizar pues bienvenida y bienvenida, bienvenido.
00:14Vamos a nuestra charla con el doctor Alan David Pérez Fregoso, él es médico adscrito
00:19al servicio de oncología, también coordinador del módulo de oncología del Congreso Internacional
00:24de Avances en Medicina del Hospital Civil de Guadalajara.
00:28Muy bienvenido, ¿cómo está?
00:30Muy buenas tardes.
00:31¿Qué tal?
00:32Muy buenas tardes, ¿cómo están?
00:33Muy bien, muchas gracias.
00:34Un placer siempre.
00:35Doctor, pues usted al cargo de este módulo, ¿cuáles son los avances que precisamente
00:42se van a tratar ustedes en este congreso?
00:46Pues venimos con la invitación número uno de manera general para todo el público, quizás
00:50sí muy en específico como cada SIAM para todo el personal de salud, pero sí estamos
00:55coordinando todo el equipo para estas charlas en oncología.
00:58El tema principal de esta edición número 26 de SIAM es la medicina de precisión, entonces
01:04todos los temas de todos los módulos van a estar en torno a esta medicina de precisión.
01:10Y lo he comentado en todos los espacios que se me ha permitido, creo que no hay área
01:16o especialidad donde la medicina de precisión tenga más cabida quizás que la oncología,
01:21es un área en la que se está enriqueciendo mucho, no solamente en los tratamientos que
01:24siempre es como lo más vistoso, siempre lo que más nos interesa, a fin de cuentas,
01:28cómo se va a tratar, pero pues también la medicina de precisión tiene que ver desde
01:32los primeros pasos, el diagnóstico, la prevención, el diagnóstico oportuno, el seguimiento, entonces
01:38estamos todos envueltos desde que se diagnostique este problema previamente incluso de una manera
01:43de detección oportuna, una prevención, hasta los tratamientos.
01:47Y en oncología pues lo más relevante, como les mencioné, siempre van a ser los tratamientos,
01:52cómo es que esta medicina de precisión impacta a los seguimientos.
01:56Si bien las quimioterapias, las antiguas quimioterapias siguen siendo relevantes, siguen siendo importantes
02:00en muchos escenarios, también se cada vez se relega más.
02:03Y es quizás la medicina de precisión donde tiene más su auge, porque tenemos todos estos
02:08nuevos medicamentos, estos nuevos fármacos que tienen mecanismos cada vez más innovadores,
02:13que tienen mayores respuestas, mejores resultados y a la vez menos toxicidades para los pacientes,
02:18que digamos hacen la gran diferencia con las quimioterapias.
02:24Pero también al ser un módulo como oncología más grande, no solamente nos estamos enfocando
02:29a los medicamentos, tenemos pláticas o charlas desde las cirugías de reductoras de riesgo,
02:35donde si bien muchas veces los casos de los tumores, al menos los familiares, los genéticos,
02:40no hay manera de prevenirlos, pero sí detectarlos a manera oportuna, pues las cirugías reductoras
02:46de riesgo tienen toda esta cavidad ahí, en qué paciente si está indicada una mastectomía,
02:50por ejemplo, para un cáncer de mama, cirugías para los ovarios, además tenemos charlas
02:56también enfocadas en radio-oncología, que sí no es un, digamos, una rama de la medicina
03:01muy difundida, pero las radiaciones son parte fundamental también del tratamiento para
03:06el cáncer.
03:07Tenemos charlas para las cirugías, perdón, para las radiosirugías, el implemento de
03:10la radioterapia en tumores de sistema nervioso central, también como es que cada vez estamos
03:15siendo más precisos en el tratamiento de la radiación y acortarlos para disminuir
03:21los efectos o las toxicidades.
03:23Como tal el módulo está planeado solamente para dos días, 3-4 de abril, un día específicamente
03:29o pensado sí para médicos quizá especialistas, que sí ya tienen un poquito más de conocimiento
03:33en cuanto a la oncología, pero también tenemos un día más pensado para aquellas personas
03:39no tan afines a la oncología, que tienen como el interés por conocerlo, donde tomamos
03:44los primeros temas básicos de saber qué es la medicina de precisión, cómo impacta
03:48en la oncología, qué herramientas hay.
03:50Entonces tenemos un programa pues para todos los tipos de público menos interesado en
03:54estos temas.
03:55Doctor, cada año este congreso internacional pues nos presenta precisamente los avances
04:01que hay en medicina.
04:03¿Cómo nos encontramos en México, en Jalisco?
04:06Hace un momento antes de entrar a la entrevista platicábamos con usted respecto a las vacunas
04:13del cáncer.
04:14¿Son una realidad, no son una realidad y qué novedades hay en cuanto a este sentido?
04:20Si bien como tal la vacuna de la que platicábamos no es una realidad actual, es difícil generar
04:26quizá un tipo de vacuna para todos los tipos de cáncer porque lo comentábamos, todos
04:30los tipos de tumores son, si bien los englobamos como una sola enfermedad, también las podemos
04:34tomar como enfermedades distintas porque todas se comportan distinto, no es igual un cáncer
04:38de mama por ejemplo a un cáncer de colorectal o a un cáncer de pulmón, entonces generar
04:42un tipo de vacuna de manera global o general es complicado, pero la medicina de precisión
04:48afortunadamente no estamos tan atrás, no estamos tan digamos en el pasado, seguimos
04:54avanzando, seguimos creciendo sobre todo como comunidad aquí en Guadalajara, cada vez tenemos
04:58más herramientas y también cada vez tenemos más tratamientos en general para todos los
05:02tipos de enfermedades y enfocándonos en cáncer pues tenemos estas terapias blancos, tenemos
05:08terapias como inmunoterapia, las cirugías reductoras de riesgo, tenemos también cada
05:12vez estudios más novedosos que afortunadamente ya están más difundidos aquí en Guadalajara
05:17que antes no teníamos, las tomografías por positrones, las tomografías espectrales también
05:21cada vez son un poquito más accesibles, no tenemos que mirar a otras partes del país
05:25por ejemplo para hacerlos, están aquí, hay estudios genéticos específicamente para
05:31detectar mutaciones o alteraciones que tengan los individuos o el tumor que se pueden enviar
05:36desde aquí desde Guadalajara, no necesariamente que tengan que irse a otra parte del país
05:40o a Estados Unidos sino que desde aquí se puede hacer como toda esa gestión y si ven
05:45algunos laboratorios no los tenemos en la zona pues se mandan pero todo es directamente
05:49aquí en Guadalajara, ya sea sobre todo en medicina privada o incluso también ya con
05:53el apoyo de las farmacéuticas y otros recursos lo podemos hacer desde la medicina institucional.
05:59Sí, en otras ocasiones he dicho que en nuestros hospitales públicos sería maravilloso pues
06:06ver menos enfermos, siempre están saturados, siempre siempre están saturados y dando continuidad
06:13a la pregunta de Ceci y Doctor pues para que estén menos saturados a nuestros científicos
06:18y científicas decir pues hágame la vacuna porque dice si es difícil y todo pero a ver
06:23En su área, ¿cuál es el cáncer más frecuente?
06:27Pulmón, mama, el cervi, ¿cuál?
06:32Entonces decir, a ver de cada 10 me llegan 3 así o 5, ah pues ahí le voy a enfocar
06:39la salvación definitiva.
06:41El top 3 en cuanto a tumor creo que eso sí Jalisco no está diferente de la estadística
06:47nacional y no estamos muy parecidos a la estadística internacional, cáncer de mama, cáncer colorectal
06:52y cáncer de próstata, serán como nuestro top 3.
06:56Por ahí sí hay diferencias de uno u otro tumor si tomamos en cuenta rangos de edad
07:00o el sexo mismo pero digamos son nuestros 3 más taquilleros.
07:04Las consultas de 10, 2 o 3 pueden ser cáncer de mama, 1 o 2 de colorectal, 1 o 2 igual
07:10de cáncer de próstata y el resto serían como otros tumores ya que no tienen tanta
07:14frecuencia, esos serían los 3.
07:17Y retomando también para contestar la pregunta, todo esto de la medicina de precisión nosotros
07:21hemos en general la ciencia en cuanto al conocimiento básico ha ido evolucionando
07:26a la par de los tratamientos y de los manejos, de ahí viene que ahora sabemos más por ejemplo
07:32de cáncer de mama que sigue siendo de los más frecuentes, sabemos más del cáncer
07:35de mama ahorita que hace 10 o 20 años, el conocimiento mismo ha ido evolucionando, entonces
07:41ahora ya sabemos que cáncer de mama no es solamente un solo tipo de enfermedad sino
07:44que cáncer de mama puede haber diferentes tipos, tenemos cáncer de mama que son o se
07:49alimentan de hormonas, unos que se alimentan de proteínas mismas que produce el cuerpo,
07:54cáncer de mama que quizá no tiene ningún tipo de alimento y aún así se sigue replicando,
07:59entonces también tenemos dentro de la misma enfermedad diferentes tipos, hay medicamentos
08:04digamos si muy específicos para estos tipos de tumores y sabemos que el cáncer de mama
08:08por ejemplo es hormonal, pues sabemos que combatirlos con medicamentos contra hormonas,
08:12si el cáncer de mama se alimenta de cierta proteína, pues es más fácil entonces bloquear
08:16esa proteína desde antes que se produzca y así tendríamos mayores respuestas, hay
08:20otros que independientemente de lo que hagamos son más agresivos y ya sé que les demos
08:26quimioterapias, hormonoterapia, inmunoterapia, cualquier tratamiento que se dé pues van
08:30a seguir avanzando porque aún no hemos logrado descubrir pues por qué se genera o de dónde
08:34viene, entonces crear como tal un medicamento único que nos pueda ya abarcar todo el espectro,
08:40todas las características del mismo tumor está más, está complicado, no se diga más,
08:45englobamos todos los tipos de cáncer que hay. Doctor, de la pandemia del coronavirus,
08:50del COVID-19 a la fecha han visto aumento de casos de algún tipo de cáncer o todo sigue
08:59igual respecto a estas enfermedades? Fíjate que como tal una relación infección coronavirus,
09:07un tipo de tumor como tal no la hay, no la hemos, no se ha encontrado una relación directa,
09:13lo que sí es que a raíz de la pandemia creo que mucho tiene que ver también con la
09:18culturización que se hizo en cuanto al estado de salud, es más fácil que ahora cuando te sientas
09:23mal es más fácil que se haga una radiografía, una tomografía, algo, todo eso que nos quedó a raíz
09:27de haber vivido o convivido con el COVID, entonces a raíz de ahí cada vez hacen más estudios tanto
09:32de tamizaje o de detección temprana como también algún estudio aleatorio por algún otro malestar
09:38y ahí es donde se encuentra un tumor, por ejemplo tumores que sí se aumentó mucho como su frecuencia
09:44en el diagnóstico gracias a los estudios de imagen que se hacen por COVID, era cáncer de pulmón,
09:48cáncer de riñón, cáncer de vejiga, tumores que a lo mejor no habrán dado ninguna molestia hasta
09:54enfermedades, hasta que la enfermedad esté más avanzada pues están detectando al azar o se están
09:58detectando de manera fortuita, no se hizo el estudio por eso pero pues se encontró y a partir
10:03de ahí pues ya se hace todo el estudio para ver qué es lo que está pasando y quizás esos serían
10:07algunos de los tumores que se encontraron por imagen al menos más frecuentemente.
10:12Pues hay quienes cruzamos dedos y decimos ay ojalá nunca nos toque un tipo de estas enfermedades,
10:18Alzheimer y otros y cánceres diversos, ay tocamos madera. Doctor nos quedan menos de dos minutos,
10:25cáncer es sinónimo de muerte, esa es una y dos pues invita a nuestra audiencia si hay que
10:31registrarse alguna página o llegamos directo al CIAM. 20 a 25 no, la verdad es que el diagnóstico
10:39de cáncer como tal no es una sentencia, no es una condena, no es sinónimo de muerte,
10:43todo va a depender claro del tipo de tumor y la etapa en la que se encuentre, por eso pues acérquense
10:48a profesionales de la salud para que los vayan orientando, que se haga una adecuada investigación
10:52de la enfermedad, lo puedan catalogar en la etapa que corresponda y a partir de ahí se despliegan
10:56los tratamientos, pero en resumen pues no, no es como cáncer igual o sinónimo a muerte y pues si
11:02los invitamos al CIAM, al menos en 3 al 5 de abril, el módulo de oncología específicamente
11:08del 3 al 4, es aquí en el conjunto Santander, las pláticas son más o menos no tan temprano,
11:13a partir de las 9 de la mañana y terminan antes de la 1, si necesitan o se requiere la
11:20constancia como tal, si se tiene que hacer un registro, hacer el pago, en la página del CIAM,
11:25ciam.hcgo.gov me parece, ahí hacen su registro, hacen su perfil, ya tienen como tal su constancia,
11:32si a fin de cuentas el conocimiento, la información es gratuita, si quieren acudir a las pláticas,
11:38no creo que ninguna plática esté cerrada como tal a la apertura de que entren, pero si se
11:43requerirá la inscripción pues para fines de monitorización y de todas esas cuestiones.
11:47Doctor y por último alguna recomendación a toda la gente que nos están viendo,
11:51porque en muchas ocasiones hasta que ya nos sentimos muy muy mal,
11:54acudimos a hacernos alguna revisión médica.
11:58Creo que los consejos serían un bueno, siempre acérquense a profesionales,
12:02no dejen pasar algún síntoma recurrente o persistente que continúe, no lo dejen pasar,
12:07y la tercera sería en cuestión de detección oportuna, siempre acérquense,
12:12siempre apeguense a las pautas que ya están establecidas, mujeres con sus mamografías,
12:16con su ultrasonido, sus papanicolaos, en general hombres y mujeres hacer sus tomografías
12:21para detección oportuna de tumores pulmonares, colonoscopias para cáncer de color rectal,
12:27y nosotros los hombres hacer el antígeno prostático siempre a sus debidas edades o según sus riesgos.
12:33Doctor muchas gracias por platicar con nuestra audiencia,
12:36que haya mucho éxito para este módulo que coordina y para todo el CIAM,
12:39y ojalá su agenda le permita regresar porque yo quisiera retomar eso de pues cómo van
12:45cambiando algunas terapias, o sea ya están dejando un poquito más la esquimio,
12:48que son tan demandadas aquí las notas que hemos manejado y decir miren hay otro tipo de tratamientos,
12:56esto va evolucionando, va avanzando y al parecer va bien, pero de eso hablaremos en otra ocasión
13:01si su agenda se lo permite. Muchas gracias. Después de dos minutos más información.

Recomendada