Reviva en esta emisión de Noticias RCN las noticias más destacadas de Colombia, sus regiones y el mundo.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00de la Corte Constitucional al
00:05Ministro de Salud. Le da plazo
00:07hasta el próximo miércoles para
00:08pagar presupuestos máximos de
00:10dos mil veintidós. También diez
00:12días para que conforme la mesa
00:14de trabajo para redefinir el
00:16pago que hace el sistema por
00:18usuario.
00:23Ultimátum de la Corte
00:25Constitucional al Ministro de
00:27Salud. Le da plazo hasta el
00:28próximo miércoles para pagar
00:29presupuestos máximos de dos
00:31mil veintidós. También diez
00:32días para que conforme la mesa
00:34de trabajo para redefinir el
00:36pago que hace el sistema por
00:38usuario.
00:49Irumano, lo que pasa con
00:51nuestros niños por cuenta de
00:52grupos criminales como las
00:54disidencias, ministra de
00:55justicia dice que conocen de
00:58que se han quitado la vida con
01:00tal de evitar el reclutamiento
01:02por SA.
01:06Y el procurador está
01:07preocupado por la energía, dice
01:09que está claro que hay una
01:10alarma por un posible apagón en
01:12el país.
01:17Siempre pasan cosas buenas y si
01:19hay un día para que los
01:20productos colombianos brillen
01:22ante el mundo es hoy. Miles de
01:24flores colombianas para celebrar
01:25San Valentín. Acompañamos el
01:27programa desde Facatativá hasta
01:29Miami.
01:33Por cambios en la cúpula y
01:35remesón dentro de la policía
01:37salen al menos cinco generales.
01:39Hoy en rueda de prensa el nuevo
01:41director anunció al general
01:43Arnulfo Rosenberg como
01:44subdirector.
01:48Cerca de 500 árboles tendrán
01:49que ser talados en Medellín.
01:51Esta semana la caída de un
01:52árbol causó la muerte de una
01:54persona y heridas a cuatro más
01:55de la misma persona.
01:57La ciudad de Medellín está
01:58preocupada por la salud del
01:59Papa Francisco, aunque haya
02:01riesgo inminente de caída.
02:05Hay preocupación por la salud
02:07del Papa Francisco, el sumo
02:08pontífice está hospitalizado por
02:10la bronquitis que padece hace
02:11varios días.
02:14Su agenda fue cancelada tres
02:15días.
02:19Hoy es viernes de lo que
02:20vinimos con Voz de Mujer y mi
02:22invitada es una mujer que
02:23lidera los programas sociales
02:24de la región.
02:27Ayer Isabel Ulloa, directora de
02:31Propacífico.
02:32Y ojo porque hablará de ofertas
02:34laborales para los jóvenes.
02:36Ya nos vemos.
02:40Nuestros presentadores ya están
02:41listos.
02:44Estamos en todas las regiones.
02:46Esto es Noticias RCN.
02:48Pongámonos al día.
02:54¿Qué tal? Buenas tardes.
02:55Pongámonos al día con lo que sucede a esta hora.
02:57Nuestros presentadores y periodistas ya estamos listos
02:59al lado de la gente para contarles a ustedes lo que pasa
03:02en Colombia y el mundo.
03:05Empezamos.
03:06Un ultimátum le dio la Corte Constitucional al ministro de
03:09Salud.
03:10El alto tribunal consideró que son improcedentes las
03:12solicitudes de aclaración que hizo ese ministerio luego de
03:16que la Corte le ordenara pagar las deudas de presupuestos
03:19máximos y reajustara el incremento de la UPC por
03:23considerarlo insuficiente.
03:25Pues dice la Corte que en múltiples ocasiones le ha dicho
03:29al ministerio que la información aportada no ha sido suficiente
03:32ni completa.
03:34Ahora el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo,
03:36tiene los días contados para dar pleno cumplimiento a estos
03:40fallos.
03:41Nos amplía María Fernanda Correa.
03:43María Fernanda.
03:45Buenas tardes.
03:46Pues mire, lo que ha dicho la Corte Constitucional,
03:49en otras palabras, es que el ministro de Salud no ha acatado
03:52sus órdenes y con esta nueva decisión ratifica lo ya
03:56ordenado, que parte de dos cosas.
03:58Lo primero de esta es que le pide ponerse al día con los
04:01presupuestos máximos desde 2022, es decir,
04:05con ese dinero que gira el Gobierno Nacional a la CPS por
04:08esos tratamientos especializados.
04:10Y la segunda orden impartida es ponerse al día y reajustar la
04:14UPC.
04:15Para ambas cosas le da un tiempo límite.
04:18Para la Corte Constitucional, el Gobierno Nacional sigue
04:20incumpliendo con la salud de los colombianos,
04:23específicamente con el pago de los presupuestos máximos,
04:26que es el dinero que gira el mismo Gobierno a la CPS para
04:29tratamientos especializados y también con el reajuste de la
04:33UPC, que es la plata que traslada el gobierno por la
04:36salud de cada ciudadano.
04:38El 21 de enero la Corte le abrió un incidente de desacato al
04:41ministro de Salud y le ordenó pagar los presupuestos máximos
04:45de los últimos cuatro meses de 2024,
04:47que hasta el momento no ha hecho.
04:50El ministerio no demostró la existencia de conceptos,
04:52frases o palabras con contenido ambiguo o confuso que genera en
04:56duda y contrario a ello, buscó discutir el fondo del asunto.
05:00A esta decisión el ministro les pide una aclaración.
05:03El alto tribunal rechazó la misma y le pone límite el 13 de
05:07marzo para que se ponga al día.
05:09Por última vez, 48 horas para que el Ministerio de Salud dé
05:12cumplimiento a lo ordenado, es decir,
05:15pague el valor correspondiente al ajuste de los presupuestos
05:17máximos de la vigencia de 2022 y cree una metodología unificada
05:22de definición.
05:23Sobre la UPC le dio 10 días para que cree la mesa de
05:26trabajo para reestructurar su cálculo.
05:28Los fundamentos en los cuales se basó para dictar las órdenes no
05:31carecen de sustento.
05:33En otras palabras, el máximo tribunal de nuestro país le ha
05:36dicho al ministro de Salud que tiene el tiempo contado para
05:39ponerse al día con las deudas de la salud de los colombianos.
05:44María Fernanda, bien contado, bien explicado.
05:46Vamos a recordarle a los televidentes cuántos días tiene
05:49el ministro precisamente para pagar esas deudas que tiene con
05:52las EPS y reajustar el valor de la UPC.
05:58Pues mire, ese plazo que le ha dado la Corte Constitucional al
06:01ministro de Salud es de 18 días contados a partir del lunes,
06:05es decir, puede y debe cancelar hasta el próximo 13 de marzo.
06:10Pero en el caso de los presupuestos máximos del 2022
06:13es diferente porque tan solo le da 48 horas.
06:16Esto quiere decir que el ministro Guillermo Alfonso
06:19Jaramillo debe cancelarlos el próximo miércoles.
06:22Y es que hay que hablar de otra situación porque aquí en
06:25Noticias RCN todas las voces son importantes y por eso hemos
06:28escuchado a las agremiaciones de pacientes quienes denuncian que
06:32en medio de toda esta crisis del sector de la salud los más
06:36afectados son los usuarios.
06:38Yo creo que la Corte ha sido muy clara esta vez y ya no hay
06:42ningún espacio para que el Ministerio, mame Margallo,
06:44se tiene que cumplir.
06:46Si no cumple va a haber un desacato que puede terminar
06:48incluso con el ministro de Salud en la cárcel.
06:51Rechazamos el juego legal a que el Ministerio ha querido
06:55imponer a la Corte Constitucional para dilatar la
06:58toma de decisiones y las soluciones para uno de los
07:01problemas que afronta el sistema de salud colombiano.
07:03Hacemos un llamado a que para esta crisis humanitaria y que
07:06no siga afectando la vida y calidad de vida de muchos
07:09pacientes.
07:10Esto es una oportunidad para el gobierno Petro para que le
07:13demuestre a los ciudadanos cuánto le importa la salud y la
07:15vida de los pacientes.
07:17Dos, frente a presupuestos máximos la Corte Constitucional
07:21le da 18 días al Ministerio de Salud.
07:24Tiene que cumplir.
07:25Es importante entender que estas órdenes están en firme y
07:30el Ministerio no puede evadirlas,
07:31debe darles cumplimiento de forma inmediata.
07:34Esta evasión de responsabilidades por parte del
07:36Ministerio está profundizando las dificultades del sistema.
07:39Los pacientes siguen teniendo más dificultades para acceder
07:42a medicamentos, a tecnologías y servicios.
07:45Se están poniendo en riesgo cada vez más vidas.
07:47Desde la Federación Colombiana de Enfermedades Raras,
07:49FECOER, exigimos al gobierno nacional acatar estos fallos,
07:53no más excusas.
07:56Pues mientras el sistema de salud está en grave deterioro
07:59por la falta de medicamentos y la interrupción de tratamientos,
08:02entre muchos otros problemas, en la Cámara de Representantes se
08:06retomó en sesiones extraordinarias la discusión del
08:09segundo debate de la reforma a la salud.
08:12Carol, ¿cuántos artículos han aprobado hasta ahora?
08:14Bueno, ¿y qué viene después de esto?
08:21Inés María, buenas tardes.
08:22Pues recordemos que hasta el momento se han aprobado 30
08:25artículos de los 62 que tiene esta reforma a la salud que está
08:29tramitando el gobierno aquí en el Congreso de la República.
08:33Pues justamente la plenaria estaba viendo si conformaba el
08:35quórum y se acabó de completar.
08:38Esto quiere decir que se va a completar nuevamente el debate
08:41el día de hoy.
08:41No se puede avanzar en la discusión del articulado.
08:44Sin embargo, partidos de oposición e independientes
08:46insisten en que no debería tramitarse esta reforma,
08:49mientras el gobierno, en particular el ministro de
08:51salud, no le responda a la Corte Constitucional sobre los
08:55presupuestos máximos y el aumento de la UPC.
08:57También aseguran que esta reforma es inconveniente para
09:00los pacientes, quienes justamente están viviendo
09:03diversas dificultades por este sistema.
09:05Pues por ahora no se ha votado ningún artículo y la plenaria
09:09va a comenzar a discundir por hoy el articulado.
09:13Desde la Cámara de Representantes insisten en que
09:15antes de continuar discutiendo la reforma a la salud,
09:18el ministro Guillermo Alfonso Jaramillo debe contestarle a la
09:20Corte Constitucional sobre el aumento de la UPC y cumplir con
09:23el pago de los presupuestos máximos pendientes.
09:26No le da respuesta ni a la Corte Constitucional ni al Congreso.
09:29Llama mucho la atención que en todos los largos debates que
09:33se ha presentado el ministro de Salud,
09:35no se ha subido una sola vez a una explicación sobre el
09:38articulado de una reforma.
09:40Sin embargo, el ministro considera que la Corte se
09:42apresuró al llamado.
09:43Respuesta que dio antes del pronunciamiento de este viernes
09:46del alto tribunal.
09:48Hubo un poco de pronto de precipitud de los respectivos
09:55fallos.
09:56Estamos pidiendo en cada uno de los dos autos los
09:59esclarecimientos respectivos.
10:01De ninguna manera para dilatar, es solamente para que podamos
10:04saber exactamente, porque la UPC tiene que tener un estudio
10:08técnico.
10:09Otros sectores aseguran que la reforma no es conveniente para
10:12los pacientes que actualmente enfrentan diversas
10:14dificultades en el sistema de salud.
10:16La ausencia de medicamentos es uno de estos.
10:18Contestarle a la realidad que está viviendo hoy la salud en
10:22Colombia.
10:23Primero, tenemos que resolver los recursos de la salud,
10:26que significa la atención de los pacientes en Colombia.
10:29No hay las fuentes de recursos, es decir, no hay aval fiscal,
10:35no hay sino estudios y simulaciones.
10:38Ya han sido aprobados 30 artículos de los 62 que tiene
10:41la reforma, que está surtiendo su segundo de cuatro debates.
10:44Porque hay un problema en el sistema de salud y tenemos que
10:47ser capaces de proponerle al país un nuevo sistema de salud
10:50o un mejor sistema de salud.
10:52Ante las diversas dificultades que enfrenta la cartera,
10:55el ministro de Salud fue denunciado por presuntamente
10:57incumplir decisiones judiciales.
11:00Y el procurador general, Gregorio Elhachen,
11:03en el diálogo con Noticias RCN, le pide de manera urgente al
11:06ministro atender las órdenes de la Corte Constitucional para
11:09garantizar la salud de los usuarios.
11:11Vamos a Barranquilla con nuestro editor judicial,
11:13Felipe Quintero.
11:14Adelante, Felipe, buenas tardes.
11:18¿Qué tal? Muy buenas tardes.
11:19Desde la ciudad de Barranquilla, el procurador Gregorio Elhachen
11:22Pacheco señaló que el ministro de Salud, Guillermo Jaramillo,
11:26debe acatar, debe cumplir la decisión de la Corte
11:29Constitucional y de inmediato fijar esa mesa técnica para el
11:33cálculo de la UPC y del tema de los presupuestos máximos.
11:36Esto acorde con las necesidades del sistema de salud y la
11:40necesidad de los pacientes por el servicio.
11:42Empieza a correr un plazo para que el Ministerio de Salud
11:47cumpla con la obligación de rediseñar la fórmula para la
11:50liquidación del valor nominal de la UPC.
11:53Esa es una orden que debemos cumplir todos y la procuraduría
11:57estará atenta para que así sea.
11:59De otro lado, también el procurador general de la nación
12:01se refirió a la carta enviada en conjunto con la Contraloría
12:05al ministro de Minas.
12:06Advierte de una alarma.
12:08Esa es la frase y la palabra que ha usado de un posible apagón.
12:11Por eso están pidiendo las explicaciones necesarias sobre
12:14el pago de estos subsidios para evitar que los colombianos se
12:18vean afectados.
12:19Hay una situación de alarma, de prevención y como órganos de
12:25control tenemos ese deber de actuar antes de que sucedan las
12:29cosas.
12:30Camino vamos, esperamos la respuesta del señor ministro en
12:33los términos que la ley le concede y enseguida eso
12:35evaluaremos y continuaremos a través del diálogo construyendo
12:39consenso.
12:39Las delegadas de la Procuraduría de Contraloría vigilarán y
12:42estarán atentas a este tipo de respuestas de tipo técnico para
12:46evaluar la posibilidad de un posible apagón en Colombia.
12:49Desde la ciudad de Barranquilla, con la cámara de Jaime Paz de
12:52la Rosa, Felipe Quintero, Noticias RCN.
12:55Felipe, gracias.
12:55Cambiamos de tema.
12:57Hablamos ahora de impuestos porque ya están en firme tres
13:01nuevos decretos que expidió el Gobierno Nacional en medio de la
13:04declaratoria de conmoción interior.
13:06Recordamos el Ministerio de Hacienda busca recaudos para
13:09hacerle frente a la difícil situación de orden público que
13:12azota a la región del Catatumbo y mucha atención porque serán
13:16permanentes durante todo este año.
13:19Detalles con nuestra editora, María María.
13:22Este año detalles con nuestra editora económica Lidi Ribón.
13:27Lidi, buenas tardes.
13:28Hola, Juan Fernando.
13:29Muy buenas tardes.
13:30Pues mire, este decreto que expidió el Ministerio de
13:33Hacienda en el día de hoy crea y formaliza también estos impuestos
13:37de los que se venían hablando anteriormente.
13:39Son tres impuestos.
13:41El primero de ellos, como lo vamos a ver,
13:43es el IVA del 19 por ciento a los juegos de suerte y azar en
13:47línea.
13:48El segundo de ellos es la venta de carbón o de hidrocarburos
13:53aquí en el territorio nacional o también cuando se exporte.
13:56En ese caso se cobraría 1 por ciento.
13:59Y finalmente, mucho ojo porque también se va a cobrar un
14:02impuesto de timbre, el 1 por ciento por bienes inmuebles que
14:06se vendan a partir de los 298 millones de pesos.
14:11Los impuestos tendrán la vigencia anual.
14:14Así se destaca en el último artículo del decreto,
14:16se cobrarán hasta el 31 de diciembre de este año y no por
14:2090 días, como lo había señalado inicialmente la viceministra de
14:24Hacienda.
14:24Que en esto, insisto, son por los 90 días del estado de
14:29conmoción.
14:30Se cobrará un impuesto del 19 por ciento a los juegos de
14:32suerte y azar en línea.
14:34Habrá medidas de control y con juegos podrá bloquear las
14:38páginas no autorizadas.
14:40También habrá un impuesto a cargo de las personas
14:42naturales o de las empresas que exporten hidrocarburos o
14:46carbón, incluso las que vendan dentro del territorio nacional.
14:50Este impuesto será del 1 por ciento.
14:53Se modificará temporalmente la tarifa del impuesto de timbre
14:56sobre los instrumentos públicos y documentos privados que se
14:59otorguen o acepten en el país.
15:01Este también será del 1 por ciento.
15:03Se estima que el gobierno estaría recibiendo un billón de
15:06pesos por estos impuestos solo en los primeros 90 días.
15:11Y por supuesto, ya hay reacción de varios gremios con respecto
15:14a este decreto.
15:15Por ejemplo, en el caso de juegos de suerte y azar,
15:17FECOL Juegos señala que puede estar impactando el recaudo que
15:21se destina al sector salud.
15:23Y en el caso de carbón, dice que mucho ojo porque no solamente
15:27se exporta carbón, sino que el carbón también se utiliza para
15:30generar energía, lo que significa que podría estar
15:32afectando también las facturas de todos los colombianos.
15:37Esta medida llevará la carga tributaria del sector al 70
15:40punto 5 por ciento, dejando a las empresas con menos del
15:4229 punto 5 por ciento para operar.
15:45Las regiones tendrán menos recursos,
15:47afectando directamente la financiación de programas
15:50médicos.
15:50Esto es parte de la misma estrategia gubernamental para
15:54acabar con la competitividad de los carbones colombianos con el
15:59único fin de justificar un modelo de transición energética
16:02acelerada para salir de los combustibles fósiles por la
16:05caída de la competitividad que, sin lugar a dudas,
16:07no le sirve a Colombia.
16:11El insumo básico para la generación tiene un incremento
16:14por la vía del impuesto.
16:16Sin lugar a dudas, esto va a traducirse en un incremento que
16:21no me atrevería a decir en ese momento de cuánto,
16:23pero sí va a tener un incremento en las tarifas y en general en
16:26los costos de la economía.
16:27Es que se va a subir la energía, se va a subir el precio del
16:30ladrillo, el precio del acero, el precio del cemento.
16:32Y eso va a afectar gravemente como espiral de precios a la
16:36economía y en general a todos los colombianos.
16:39Y se estima que el recaudo inicial estaba promediando un
16:43billón de pesos.
16:43Por supuesto, se espera que podría proyectarse a tres
16:46billones de pesos como se ha extendido estos impuestos hasta
16:50el 31 de diciembre de este año.
16:51Yo me despido desde la sala de redacción.
16:53Ingrid, usted tiene más noticias.
16:58Gracias, Lidys.
16:59Y mire, cambiamos de tema porque esto que le voy a contar sí que
17:03nos duele.
17:04Aquí en Noticias RCN, la ministra de Justicia hizo una
17:07grave denuncia.
17:08Dijo que hay algunos niños que acuden al suicidio por temor a
17:13ser reclutados por los grupos ilegales.
17:16Que se ha exacerbado el tema del reclutamiento en algunas
17:19zonas.
17:20Chocó, por ejemplo, es un tema en donde nos preocupa
17:23muchísimo.
17:24Si hemos conocido hechos que llevan a que los niños se
17:28suiciden con tal de no ser reclutados.
17:31Es la preocupante denuncia de la ministra de Justicia ante el
17:34aumento de reclutamiento de niños, unos por temor o por
17:38negarse a cargar un fusil, estarían tomando la dolorosa
17:41decisión de quitarse la vida.
17:43El Chocó es uno de los departamentos más golpeados por
17:46esta práctica.
17:48Chocó acaba de explotar nuevamente hace tres,
17:51cuatro días.
17:52Y tenemos un problema que ya hemos detectado y que estamos
17:55tratando de mirar también con cómo activamos toda la
17:59investigación y el tema de reclutamiento forzado.
18:03Las comunidades imploran garantías para sus hijos.
18:07Si un niño se toma la decisión de suicidarse por no
18:09patenciar algo, eso es lamentable,
18:10es una cosa atroz.
18:12Que el Estado, el gobierno tiene que prestar atención de
18:16inmediato, es un tema urgente, porque hay que proteger la vida
18:19de los niños.
18:19Pero este drama también lo padecen otras zonas del país.
18:23Valle del Cauca, Cauca, Putumayo,
18:25también son departamentos en los que,
18:27según la Defensoría del Pueblo, crece esta inhumana práctica que
18:30destroza vidas en la etapa más sagrada, la infancia.
18:35Y precisamente organizaciones defensoras de los derechos de
18:38los niños advierten el aumento de problemas de salud mental,
18:41porque aseguran que el temor y la zozobra se apodera de las
18:45familias.
18:47Hemos tenido conocimiento de casos de adolescentes que no
18:51quieren irse a un determinado grupo armado.
18:53Y la única salida que tienen ellos es de atentar contra su
18:58propia integridad en los peores de los casos.
19:01En otros casos, lamentamos nosotros comentarles a ustedes
19:04que nos han llamado para decirnos gracias,
19:06porque escucharon a mi mamá.
19:08Se ven afectados y como no ven otro tipo de salidas también,
19:12porque por un lado está toda la situación de conflicto en el
19:16marco de su territorio, pero tampoco ven otras posibilidades
19:20más allá de lo que están viviendo en su territorio,
19:23indudablemente pues toman algún tipo de decisiones en donde su
19:28salud mental evidencia las grandes afectaciones que tienen.
19:33Y miren, nosotros estamos en cada región donde la gente nos
19:36necesite.
19:37Nuestros periodistas siguen en Chocó y Arauca,
19:40dos departamentos con un complejo panorama de orden
19:42público.
19:43Arrancamos en Chocó.
19:44El ELN y el Clan del Golfo se disputan el territorio y como
19:48siempre, la población queda en la mitad.
19:51Lisa, ¿qué dice la gente?
20:00Buenas tardes para usted y para todos los televidentes.
20:02La comunidad aquí en el Chocó pide tener una vida tranquila,
20:06sin amenazas y sin el temor de movilizarse y de quedar en
20:09medio de estos enfrentamientos que se registran por parte de
20:13estos grupos armados ilegales.
20:15Situaciones que ellos aseguran ocurren lastimosamente varias
20:19veces al año,
20:20dejando múltiples afectaciones tanto económicas como sociales.
20:24Actualmente hay más de 9,000 confinados,
20:27a los cuales ya el alimento les empieza a escasear.
20:31Hace una semana la rutina cambió para cerca de 12,000 personas
20:35en Chocó.
20:36Se restringió del 6 del presente mes un audio que no pueden
20:42mover la zona del medio San Juan de la Boca Cipi a la comunidad
20:49Poteo.
20:50Los enfrentamientos entre el ELN y el Clan del Golfo les
20:53recordaron por qué permanecen confinados en la zona rural del
20:58medio San Juan.
20:59Las comunidades no pueden mover porque a veces en algunos
21:03territorios se presentan minas antipersonas,
21:05entonces por esa razón también no se pueden mover.
21:08Son más de 9,000 personas atrapadas en sus viviendas a
21:12punto de quedarse sin alimentos por temor a salir y quedar en
21:16medio del fuego cruzado.
21:18Por parte de las entidades todavía no se han ingresado al
21:21territorio, entonces están en insuficientes de alimentos y
21:26temas de salud también.
21:27Pero como si fuera poco lo que sucede río arriba,
21:31estos grupos armados ilegales están utilizando las redes
21:34sociales para intimidar a la población.
21:37Llega la comunicación y nosotros paramos para la protección de
21:41los pasajeros.
21:43Paz, ese es el clamor de una comunidad que durante años
21:48parece no ser escuchada.
21:51Y en las últimas horas la Cruz Roja Internacional hizo
21:53presencia a través de sus acciones humanitarias en las
21:56comunidades de Isla de Cruz y Puerto Murillo.
21:59Igualmente ayudaron con la adecuación de uno de los
22:01albergues donde permanecen las personas desplazadas.
22:04Nosotros seguiremos aquí en Chocó, del lado de la gente.
22:07Sigan ustedes con más información.
22:08Lisa Díaz Rincón, Noticias RCN.
22:12Lisa, muchas gracias.
22:13Y Araucas, otro de los departamentos donde es crítico
22:16el panorama de orden público.
22:17Los enfrentamientos entre el ELR y las disidencias mantienen
22:20con temor a la población de varios municipios.
22:22Miren, la deserción escolar es solo una de las consecuencias
22:26de esta guerra.
22:27Más de 2,000 niños no se inscribieron en las escuelas.
22:31Giovanni Suárez estaba recorriendo este territorio.
22:33Giovanni, buenas tardes. ¿Dónde se encuentra?
22:38Aquí el compañeros y televidentes de Noticias RCN.
22:40¿Qué tal? Muy buenas tardes.
22:41Llegamos hasta el departamento de Arauca a estar del lado de
22:45la gente, con las comunidades, escuchando sus problemáticas.
22:48Estamos exactamente en el municipio de Tame,
22:51en donde, como ustedes se pueden dar cuenta a mi espalda,
22:53les vamos a mostrar rápidamente con la cámara de Rafaela
22:55Agudelo, pues es un municipio muy tranquilo,
22:57al menos en su zona urbana.
22:59Las personas normalmente tienen esta cotidianidad,
23:02salen a hacer sus trabajos, vienen y se reúnen aquí en el
23:04parque principal, pues a ejecutar justamente esa
23:08normalidad en la que ellos pretenden vivir.
23:10Sin embargo, en las zonas rurales es en donde en realidad
23:13están las principales problemáticas.
23:15Y esto teniendo en cuenta que en algunas de las veredas que
23:17quedan a solamente 10 o 15 minutos,
23:19es en donde se presentan los enfrentamientos entre las
23:22disidencias de las FARC y el ELN.
23:24Enfrentamientos que dejan graves consecuencias.
23:27Una de ellas, y es el motivo que nos tiene aquí en el
23:29departamento de Arauca, la deserción escolar.
23:32Y es que según la Secretaría Departamental de Educación,
23:34más de 2000 niños no se inscribieron por temor en que
23:38sus padres, pues, tuvieron justamente miedo para que sus
23:41hijos, pues este año llegaran justamente a las instituciones
23:45educativas.
23:45Y eso incluso tiene en riesgo varias plazas de varios
23:48docentes que podrían quedarse sin trabajo.
23:50Preparamos la siguiente radiografía de lo que ocurre en
23:53el departamento de Arauca.
23:55El conflicto armado en el departamento de Arauca,
23:58no solo ha generado una sensación constante de miedo,
24:01zozobra e incertidumbre.
24:03La violencia terminó afectando a quienes menos tienen que ver con
24:06esta guerra absurda.
24:08Son todos estos miedos y temores que hacen que usted como papá y
24:12como ciudadano, pues, se abstenga de pronto de hacer esos
24:15movimientos o de enviar sus hijos al colegio.
24:17Según los registros oficiales de la Secretaría Departamental
24:20de Educación de Arauca, el 2023 finalizó con 59.168 niños,
24:26niñas y jóvenes inscritos en una institución educativa.
24:30Un año después, es decir, en 2024, fueron 56.952,
24:35es decir, 2.216 niños menos que pudieron acceder a la educación.
24:41El principal motivo, el conflicto que atraviesa el
24:44departamento.
24:45Lo lamentable es eso, que se forman en un ambiente de guerra
24:50cuando deben formarse en un ambiente de bienestar y de
24:54futuro, de mejor futuro y de mejores condiciones.
24:57No es exageración decir que la guerra le está arrebatando el
25:00futuro a las niñas y niños araucanos.
25:03Estamos preocupados desde el sector educativo,
25:05porque el territorio ha venido siendo mediado por este
25:08conflicto armado que ha venido, digamos que,
25:11dificultando el acceso de los niños y las niñas a las
25:14instituciones educativas.
25:15Esta problemática ha generado enorme preocupación en el
25:18sector educativo del departamento de Arauca,
25:21quienes hacen un llamado urgente al gobierno nacional para
25:24desescalar el conflicto y generar las condiciones
25:27necesarias para que los niños y niñas puedan estudiar seguros.
25:31Un ambiente equilibrado.
25:33Seguiremos recorriendo el departamento de Arauca y
25:36ustedes lo verán en las próximas emisiones de Noticias
25:38RCN.
25:39Desde el departamento de Arauca y con la cámara de Rafael
25:41Agudelo, Giovanni Suárez Bayona, sigo con ustedes en estudio.
25:44Claro que sí, Giovanni y Alisa, también en Chocó y en Arauca,
25:47donde hacemos ese panorama de orden público.
25:49Continuaremos con esa situación.
25:51Hablamos de otra cosa, con la llegada del nuevo director de
25:54la policía, el brigadier general Carlos Fernando Triana,
25:57comenzó un nuevo relevo en la cúpula.
25:59Por antigüedad, al menos cinco generales salen de esta
26:03institución.
26:03Hoy fue anunciado el general Arnulfo Rosenberg como nuevo
26:07subdirector.
26:09El ministro de Defensa, Iván Velásquez,
26:11presentó oficialmente al brigadier general Carlos Fernando
26:14Triana como nuevo director de la Policía Nacional y al
26:18brigadier Arnulfo Rosenberg como subdirector de la entidad.
26:21Tenemos un compromiso para que muy pronto pueda restablecerse
26:29la tranquilidad en el Catatumbo y todas estas familias
26:33desplazadas puedan retornar lo más pronto posible.
26:38Estos nuevos nombramientos generarán remesón dentro de las
26:41filas de la Policía, pues saldrá el mayor general,
26:44Nicolás Zapata, quien era el subdirector general de la
26:46Policía Nacional.
26:48De igual manera dejarán sus cargos los brigadieres José
26:51Daniel Gualdrón, que venía desempeñándose como
26:53comandante de la Policía Metropolitana de Bogotá,
26:56Jorge Antonio Urquijo, que era el comandante de la Región
26:59Cuarta de la Policía, José Luis Ramírez,
27:02que era el jefe nacional.
27:03Y el delegado del gobierno nacional en las negociaciones
27:05de paz con las disidencias.
27:07Armando Novoa se refirió a la aprehensión de alias Araña
27:11mientras estaba justamente en la mesa de diálogo.
27:14Dice que es respetuoso de las decisiones de la Fiscalía,
27:18de lo que pasó esta semana, pero de todas maneras se expresó
27:21algunos reparos.
27:25Nosotros somos respetuosos de las decisiones de la Fiscalía
27:30y de la Policía Nacional.
27:32Nosotros somos respetuosos de las decisiones de la Fiscalía.
27:38Nosotros entendemos claramente que hay unos compromisos
27:41internacionales que deben ser cumplidos por el Estado
27:45colombiano.
27:46Simplemente llamamos la atención de que se tenga en cuenta que
27:51al lado de esos compromisos nosotros tenemos la función,
27:55la responsabilidad y el encargo de construir un país
28:00de paz a través de una mesa de diálogos.
28:03Y la fiscal Luz Adriana Camargo se refirió a la circular roja
28:07de Interpol contra alias Araña, cabecilla de las disidencias
28:11del Alfar, aprendido por agentes del CTI.
28:15Dijo que estas órdenes internacionales son para
28:18cumplirlas.
28:19Daniela, buenas tardes.
28:21¿Qué más dijo?
28:22Muy buenas tardes.
28:23Pues aquí desde el búnker de la Fiscalía en la presentación de
28:26un informe sobre violencia contra líderes sociales.
28:28La fiscal Luz Adriana Camargo se refirió justamente a la
28:31reciente aprehensión de dos disidentes de las FARC,
28:33entre ellos el de alias Araña.
28:35Dijo justamente eso, que las solicitudes de la Interpol son
28:38para acatarlas.
28:39Pues el levantamiento de las órdenes de captura
28:41internacionales solamente se puede dar cuando las mesas de
28:44diálogo entre las Fiscalías y las Fiscalías Nacionales
28:47interponen las órdenes de captura internacionales.
28:49La orden de extradición contra Willington Henao alias
28:52Mocho Almedo se da por cinco cargos relacionados con
28:55narcotráfico en una corte de la Florida en Estados Unidos.
28:58Cuando las negociaciones han avanzado,
29:00cuando se ha llegado a acuerdos sobre cómo se hace el tránsito
29:05hacia economías legales, sobre cómo se cesa en las
29:09violencias en territorios, efectivamente,
29:12y cuando hay evidencias de violencia en territorios,
29:14efectivamente, cuando se ha llegado a acuerdos sobre cómo
29:18y cuando hay evidencia de eso, hay una segunda solicitud de
29:23suspensión de órdenes de captura que incluye, ahí sí,
29:27las órdenes, incluso las órdenes de captura
29:29internacionales.
29:31El caso se suma a la aprehensión de Giovanni Andrés Rojas alias
29:34Araña, comandante de los bloques de frontera de las disidencias
29:37y gestor de paz, quien está a la espera de la solicitud formal
29:40de extradición por parte de los Estados Unidos por crímenes
29:43relacionados con el narcotráfico.
29:45Que una solicitud de extradición no significa un
29:48avión parqueado en Catam esperando a llevarse a quien es
29:53objeto de la solicitud.
29:55Una solicitud de extradición es un trámite,
29:59un procedimiento legal.
30:01Fuentes le confirmaron a Noticias RCN que la entrega
30:04voluntaria de Nado se debió a la reciente crisis en el
30:07Catatumbo.
30:08Junto a él hay más de un centenar de miembros de las
30:10disidencias que se sometieron a las autoridades,
30:12por lo que no se descartan nuevas solicitudes por parte
30:16de Estados Unidos.
30:19Y la ministra de Justicia le respondió al presidente Gustavo
30:22Pedro, quien le pidió que Epa Colombia pueda salir todos los
30:25días de la cárcel por ser madre cabeza de hogar.
30:28Una solicitud que le hizo el mandatario luego de una
30:31entrevista de Noticias RCN con la influencia.
30:36Nosotros no podemos hablar de la ley de utilidad pública sin
30:39mencionar que se requiere probar ser madre cabeza de
30:43familia, tener efectivamente la relación de causabilidad con la
30:46marginalidad, pero además una serie de delitos que están
30:49permitidos, que tienen que tener incluso en algunos casos una
30:54pena menor de ocho años en la condena.
30:56Y esto lleva a decir que esa utilidad pública es una que la
31:00puede decretar el juez.
31:02El juez es el único que puede hablar de sustitución,
31:05técnicamente es un mecanismo de sustitución de la prisión.
31:08Y el juez es el que tiene que ordenar esa sustitución,
31:12porque digamos que cuando se profiere una condena sin
31:15sustitutivos, el juez es el que ordena donde tiene que estar la
31:19persona recluida.
31:23Y no para la polémica, por inspección de la
31:25Superintendencia de Endesa y Comercio a Naturgas denuncian
31:28desde el Congreso que al parecer extrajeron chats desde el
31:32celular de la presidenta del gremio Luz Estela Munoz.
31:36Cuando cogen la superintendencia,
31:40el celular privado de la doctora Luz Estela,
31:43ellos extraen información de los chats entre la doctora Luz
31:47Estela, la representante Carolina y yo.
31:50Aquí hay una clara violación al acceso a la información,
31:55a los datos personales del celular de la doctora Luz
31:58Estela Murgas.
32:00Bien, y siempre lo decimos, aquí hay espacio para las buenas
32:04noticias.
32:05Y esta sí que es grande, Felipe.
32:07Hoy nuestro set se viste de un orgullo nacional y estamos
32:10hablando de las flores que nos mandó a Socor Flores.
32:14Estas son protagonistas en la celebración de San Valentín,
32:17principalmente en los Estados Unidos, Felipe.
32:19Así es, Inés María.
32:20Más de 900 millones de tallos fueron exportados a ese país
32:23para esta fecha.
32:24Una industria que genera cerca de 200,000 empleos formales cada
32:29año en el país.
32:30Acompañamos el recorrido desde Fuzegazuga hasta Miami.
32:35Es muy bello para alegrarle la vida a la gente.
32:42Alegría, ese es el sentimiento que despiertan las flores
32:45colombianas en todo el mundo cuando son regaladas en San
32:48Valentín.
32:53Sin embargo, hay todo un proceso largo y delicado desde que se
32:57cultiva la flor hasta que es exhibida en las mejores
33:00floristerías del mundo entero.
33:02Desde finales de octubre e inicios de noviembre se
33:04preparan los cultivadores y las fincas colombianas para la
33:08época de San Valentín.
33:09Y es que en promedio entre 70 y 100 días demora una flor como
33:14esta para entrar a su punto de ser cosechada.
33:22Esperamos en términos de toneladas,
33:25un poco más de 60,000 toneladas.
33:28Y eso representa aproximadamente el 18% de las
33:33ventas del año.
33:38Menos de una hora tarda el proceso desde que se corta la
33:42flor en la finca que acabamos de ver,
33:45hasta que llega toda esta área de poscosecha y posproducción
33:48para terminar en un ramo como estos,
33:51que ya está listo y en perfecto estado para ser enviado hacia
33:54los Estados Unidos.
33:56Empezamos más o menos desde agosto,
33:58se empieza a hacer toda la planificación, el cultivo,
34:01preparando todos los detalles y las expectativas para este año
34:05es que nosotros vamos a exportar durante este periodo
34:09alrededor de 180 millones de tallos.
34:17En un cuarto frío como este, que tiene una temperatura que
34:20oscila entre los 2 y 8 grados centígrados,
34:23las flores colombianas ya empacadas, como ustedes ven,
34:26permanecen por lo menos ocho horas acá antes de que sean
34:30cargadas en el avión que las va a llevar hacia los Estados
34:33Unidos.
34:34Y básicamente acá el trato que se le da es de armar los palets
34:40para poderlos llevar hacia el avión.
34:42Haz de cuenta una especie de Tetris para poder optimizar el
34:46avión y que le quepan las 50 toneladas que se van a llevar.
34:51Y proteger a la flor, por eso estamos en un cuarto frío que
34:56está en una temperatura de 2 a 8 grados.
34:58Más de 2,400 kilómetros recorren las flores colombianas
35:03en avión para llegar hacia los Estados Unidos.
35:05Luego de casi cuatro horas de vuelo llega el avión que vimos
35:09cargar en el aeropuerto internacional El Dorado aquí,
35:12al aeropuerto internacional de Miami en los Estados Unidos.
35:15En esta temporada de San Valentín como ese,
35:18en promedio llegan alrededor de 18 vuelos aquí en esta
35:22temporada de San Valentín.
35:31Tenemos una bodega donde recibimos la carga directamente
35:34del aeropuerto.
35:35De ahí la transportamos a las diferentes bodegas que tenemos
35:38alrededor de Estados Unidos y tenemos diferentes procesos.
35:42Uno de esos es convertir los ramos que recibimos,
35:44ponerlos en baldes con agua y empacarlos para el cliente.
35:49En un arreglo como estos es que terminan las flores que vimos
35:52ser cosechadas hacia las afueras de Bogotá y que ahora se exhiben
35:55en las principales floristerías de Miami en los Estados Unidos.
35:59Como estas son más de 700 millones de tallos los que
36:03exportó Colombia hacia los Estados Unidos en esta época de
36:06San Valentín.
36:07Amo las rosas colombianas.
36:15Todos dicen lo mismo, pero es verdad.
36:17Lo que más me gusta de la rosa colombiana es que la cabeza es un
36:20poco más pequeña, pero los pétalos son más densos.
36:23Entonces, cuando se abren, se ven como si fueran más caras.
36:27Las rosas se ven fantásticas, duran más de dos semanas y se
36:30ven increíbles cuando se abren.
36:32La alegría de esta época de San Valentín tendrá sello
36:35colombiano pues nuestras flores llegan a más de 100 países de
36:39todo el mundo y justo hoy por San Valentín ocurren eventos
36:46para recordar toda la vida.
36:48Momentos muy emotivos como los que se han vivido en la jornada
36:51de hoy en la icónica plazoleta Times Square en Nueva York,
36:55donde se presentó una boda masiva,
36:58también una propuesta sorpresiva de matrimonio.
37:02Saludo a esta hora Alejandro Rincón con estas emotivas historias.
37:06Alejo, buenas tardes.
37:11Hola, Juan Bernardo, qué gusto saludarlo nuevamente.
37:13Una buena tarde a todos quienes nos acompañan a esta hora del
37:15día. Por lo menos 300 mil personas visitan diariamente la
37:18icónica plazoleta Times Square este viernes 14 de febrero.
37:22Sin embargo, el denominado cruce de caminos del mundo más que un
37:26punto turístico fue un lugar de encuentro y un lugar de una
37:29expresión de amor única.
37:31Un matrimonio que reside en California vino aquí a la
37:35ciudad de Nueva York para darse el sí para siempre.
37:38Rodeados de amigos, de curiosos,
37:40de todos quienes no querían perderse este instante,
37:43pues finalmente terminaron de sellar esa unión.
37:46Al término de la ceremonia entregaron las siguientes
37:49palabras, vean.
37:50Fue maravilloso el poder tener a todas las personas en Times
37:56Square viendo, fue muy divertido.
37:59Él ya me había dicho que quería que me casara con él,
38:01así que pues dijimos intentémoslo.
38:04Esto es perfecto.
38:04Esto es exactamente el sitio en el que queríamos casarnos.
38:08Para este matrimonio que reside en el estado de California,
38:11es decir, en la costa oeste de los Estados Unidos,
38:14esta historia de una u otra forma vuelve a su punto de
38:17origen.
38:18Ese matrimonio se conoció hace tres años y medio justo aquí en
38:22las calles donde nos encontramos ahora.
38:24Y es justamente esa la razón por la cual finalmente también
38:27vuelven ahora a este punto de la ciudad de Nueva York pues
38:30para sellar su unión que pues ojalá los mantenga para el
38:33resto de la vida juntos y además en una fecha y una
38:36concentrada especial como lo es el día de San Valentín.
38:40Reportamos a ustedes en vivo desde la ciudad de Nueva York.
38:42Una buena tarde para todos.
38:43Jessica Alejandro, muchas gracias.
38:48Y aquí en Colombia también estamos en el municipio del
38:50Rosal en Cundinamarca,
38:51en uno de los cultivos de flores más grandes en donde las
38:54protagonistas son las mujeres.
38:56Una industria que genera más de 200.000 empleos.
39:00Jason Vera está desde muy temprano acompañándolo.
39:02Jason, adelante.
39:03Buenas tardes.
39:07Qué tal? Muy buenas tardes.
39:09Pues mire, hemos hecho un recorrido bastante nutrido y
39:12hemos conocido de primera mano cómo se cultivan las flores en
39:15nuestro país y principalmente en Cundinamarca.
39:17Aquí en el Rosal sabemos que Colombia tiene mil 600 variedades
39:22de flores y es el principal país proveedor a otros sectores como
39:25Estados Unidos, Canadá, España, Polonia, Japón y Corea.
39:34Sin duda, regalar flores es un detalle único para algunos de
39:38primeras veces y para otros se convierte en ese toque de
39:41cariño, de amor en fechas especiales.
39:43Ese hermoso detalle tiene un origen cuidadoso que parte de
39:47cultivos en regiones de nuestro país en donde manos trabajadoras
39:50dan lo mejor de sí para tener este resultado.
39:53Hay personas que no saben el trasfondo de una flor,
40:04el trabajo que conlleva, el esfuerzo de tantas familias,
40:08el esfuerzo de tantas personas madrugar.
40:12Y es que ellas sí que conocen, mujeres que han dedicado incluso
40:16hasta 20 años de carrera conociéndolas flores, sintiéndolas y consintiéndolas
40:20para su próspero crecimiento.
40:22Es el caso de Maris López, directamente desde Córdoba
40:25hasta el Rosal, Cundinamarca.
40:26Yo le hablo a mis matas.
40:28¿Qué les dices?
40:29A yo, para mí son mis bonitas.
40:31Yo desde que llego, cómo amanecieron mis bonitas.
40:34Cuando se me portan mal algunas veces, también las regaño.
40:38También digo, bueno, mis bonitas, ¿qué ha pasado?
40:43Si tú llegas con la mejor energía, las plantas sienten esa energía
40:48y las plantas hablan por nosotros.
40:50Entonces, si tú trabajas con amor, el trabajo se ve reflejado positivamente.
40:56Es un proceso que incluso dura años, pero en su recta final
40:59son de 13 a 15 semanas desde su plantación.
41:02Diariamente esta empresa corta 100.000 tallos de jérberas.
41:10Tenemos todos los colores, tenemos bicolor, naranjas, amarillos, rojos.
41:16En temporadas como San Valentín es posible generar hasta 20.000 empleos
41:19de madres cabeza de hogar adicionales,
41:21contribuyendo a que Colombia sea el segundo país después de Holanda
41:25exportador de flores a nivel mundial.
41:29¿Y qué tal si le damos una mirada a las celebraciones en el mundo?
41:33Observen ustedes, París, son comunes las peticiones de matrimonio hoy,
41:38especialmente frente a la Torre Eiffel.
41:41Otros prefieren una salida romántica y hasta se regalaron flores comestibles.
41:49Pues en Bélgica, la cuna del chocolate.
41:52Las tiendas especializadas se llenaron de bombones para regalar
41:56en esta fecha tan especial.
42:02Entretanto, en Chile, las demostraciones de amor fueron
42:04para los animales.
42:06El equipo veterinario del zoológico Buin les preparó bocadillos con forma
42:10de corazón, paletas para los leones y goroncinas de manzana para las jirafas.
42:20Todas las demostraciones de amor en cualquier parte del mundo son hermosas,
42:24pero vamos a cambiar de tema y volvemos aquí al Pacífico porque en el Valle del
42:28Cauca las intensas lluvias ya generan caos en diferentes lugares.
42:32Viviendas afectadas, deslizamientos y hasta quebradas que se han salido de su
42:38cauce en diferentes zonas como el norte del departamento,
42:41también en la vía al mar, vía Buenaventura y en la zona rural de Cali.
42:45Los más afectados están en una comunidad indígena.
42:48Mi compañero Diego Candelo hizo el recorrido y este es el informe.
42:5144 familias del pueblo Waunan, en zona rural de Cali, quedaron bajo el agua.
42:57La ropa, neveras, el refrigerador que está allá adentro se inundó.
43:02Animales desaparecidos, cultivos que se perdieron y la única vía de acceso colapsada.
43:08Inundó todas las casas, algunas casas y las carreteras también los afectó totalmente.
43:14Esa es la vía principal de la comunidad.
43:17El panorama fue similar en sectores como Siloe y Bataclan en el occidente de la ciudad,
43:22donde hubo desbordamiento de quebradas, deslizamientos y viviendas colapsadas.
43:27Tenemos afectaciones en algunas instituciones educativas,
43:29los CDIs que son los centros de desarrollo infantil, igualmente también en las viviendas,
43:36debido a la salida del cauce de las quebradas Guarrús e Isabel Pérez.
43:41En otros municipios del departamento como Alcalá, Ulloa, El Cairo y El Águila,
43:45ya son más de cien viviendas afectadas y deslizamientos de tierra,
43:49como el que se registró en la vía al mar que obligó al cierre de uno de sus carriles.
44:11En el sector de la ciudad de Medellín,
44:13las autoridades ambientales pueden ser talados,
44:16pero en ocasiones las autoridades ambientales encuentran con resistencia y oposición
44:21por parte de la misma comunidad.
44:23Son muchos los árboles que tienen orden de tala.
44:26¿Cuántos?
44:26Sara Gódelo, buenas tardes.
44:32Juan Fernando, televidentes.
44:33Buenas tardes.
44:34Pues mire, ha dicho la Secretaría de Infraestructura de aquí de Medellín
44:39en toda la ciudad y 32 de ellos están en riesgo,
44:43es decir, que podrían colapsar en cualquier momento
44:47y causar accidentes o una tragedia como la que registramos esta semana.
44:51En el 2024, 1430 árboles fueron talados y en lo que va de este año 68.
45:00Es muy importante decirle a la comunidad que una vez se tala un árbol,
45:05la Secretaría y también las autoridades ambientales lo reponen con al menos ocho más.
45:12Al intendente Juan Pablo Cano lo mató este árbol que cayó
45:15mientras él transitaba en su moto por la avenida 33 en Medellín.
45:19El árbol tenía orden de tala desde hacía 46 días,
45:24pero según la alcaldía, la comunidad se opuso.
45:27Para mí, cuando veo esto, tiene que ser que de pronto el rayo,
45:31como cayó en este territorio, es factible que haya cogido ese palo y lo haya adebilitado.
45:37Pero no es el único.
45:38De acuerdo con la Secretaría de Infraestructura de Medellín,
45:41en el 2024 se talaron 1430 árboles y en lo que va del 2025 68.
45:50Hay pendientes por cortar 496 árboles y 32 están en riesgo.
45:57Se cayó un árbol, golpeó un vehículo muy fuerte
46:02y pues el conductor del vehículo también estuvo en grave peligro.
46:05Es importante hacer una labor preventiva para poder organizar eso
46:09y que no pase ningún accidente grave.
46:11La autoridad ambiental entrega al mes cerca de 150 autorizaciones de intervención.
46:17Pero yo quiero que la comunidad entienda que hay algunos árboles que están enfermos,
46:22que hay que intervenir, algunos se pueden salvar, algunos tendremos que talarlos.
46:27El proceso de intervención de un árbol puede tardar entre 45 y 60 días.
46:35Hoy es viernes de lo que vinimos con Voz de Mujer
46:37y tengo una invitada que ve en los problemas nuevas oportunidades.
46:41María Isabel Ulloa, directora de Propacífico,
46:43quien además lidera programas sociales con jóvenes,
46:46esos jóvenes que protagonizaron el estallido social en el Valle del Cauca.
46:50A lo que vinimos María Isabel y buenas tardes.
46:54Hola Joana, muy buenas tardes y gracias por esta invitación.
46:58Bueno María Isabel, ¿qué es Compromiso Valle?
47:00Ese programa social que trabaja con esos jóvenes que estuvieron protagonizando
47:05esos disturbios hace algunos años allí en el Valle del Cauca y sobre todo en Cali.
47:12Pues Compromiso Valle es esta iniciativa, este vehículo de impacto colectivo
47:16que llevamos ya, vamos a cumplir cuatro años,
47:18que arranca en ese estallido social, paro de abril del 2021.
47:24Pues obviamente una situación muy compleja, que hubo muchas dificultades,
47:28pero tratar de entender y sobre todo escuchar qué eran esos reclamos.
47:33Y en esos reclamos nos dimos cuenta que lo que necesitábamos era hablar más,
47:36escuchar más y accionar, porque la sociedad civil, empresarios,
47:41pero también comunidad y liderazgos sociales
47:43hemos demostrado que juntos somos más fuertes.
47:46Escuchar más y ese debería ser un compromiso país.
47:49María Isabel, ¿qué se busca con Compromiso Valle, con estos jóvenes?
47:55Pues aquí lo que estamos buscando principalmente es generar oportunidades
47:59a través de empleo, pero también a través de emprendimiento
48:02y muchos apoyar en esos liderazgos, esos trabajos sociales
48:06que ya muchos de ellos tienen en los territorios.
48:083.600 empleos de personas que no se hubieran empleado
48:12si no existiera Compromiso Valle en situaciones de vulnerabilidad complejas,
48:16en la informalidad y que, como le decía, estamos generando capital social
48:21y siendo ejemplo para Colombia de que realmente si hablamos,
48:25generamos acciones que cambian los territorios.
48:28Un ejemplo desde el Valle del Cauca.
48:29Y mucho ojo porque hay oportunidades de empleo en ese departamento, en el Valle.
48:34María Isabel, ¿este programa solamente es para jóvenes vulnerables?
48:38Pues, en general, inicialmente fueron jóvenes,
48:42pero hoy también han estado beneficiados, por ejemplo, en los emprendimientos,
48:46las mamás de muchos de esos jóvenes.
48:48Y los que nos están viendo y quieren ser parte de Compromiso Valle
48:51solamente tienen que ingresar a nuestra página de Internet,
48:54compromisovalle.org, ahí hay un link donde se pueden inscribir
48:59y están en el momento perfecto porque ya en este año, en este 2025,
49:03arrancamos con nuevas convocatorias en todos los ejes, en empleabilidad,
49:07en emprendimiento, en liderazgo, para que sigamos construyendo esto,
49:12que es la transformación social que se hace a través de los diálogos,
49:15de la acción, de las conversaciones con acción.
49:18Así que todos a inscribirse, pues, en esta página que aparece en pantalla.
49:22Un gran trabajo social que se ha notado en la transformación del Valle.
49:25María Isabel, gracias, un abrazo, buenas tardes.
49:29No, a ti muchas gracias por esta invitación y a todos hay que construir,
49:33construir de manera colaborativa y así vamos a sacar a nuestro país adelante.
49:38Gracias por continuar con nosotros.
49:42El mundo católico sigue de cerca la salud del Papa Francisco,
49:46que fue hospitalizado por bronquitis esta mañana, Inés María.
49:49Pues fue internado en un centro clínico de Roma para realizarle exámenes y para recibir
49:54tratamientos. El Vaticano informó que tiene fiebre leve, pero que está estable.
49:59Sus actividades fueron canceladas hasta el próximo lunes.
50:03Es la cuarta hospitalización de Francisco en sus casi 12 años de pontificado.
50:07Tras cumplir con su agenda matutina y sostener una reunión con el primer
50:11ministro de Eslovaquia, Robert Fico, fue trasladado al hospital policlínico
50:15Agostino Gemelli, donde, según informó el Vaticano, recibe tratamiento por bronquitis.
50:19Esperemos que todo salga bien, esperemos, esperemos que se recupere porque es el
50:24año jubilar y el jubileo está en marcha. Sería una verdadera lástima para todos.
50:27El pontífice argentino de 88 años mostró dificultades para respirar en
50:32los últimos días y el miércoles tuvo que pedir ayuda a sus asistentes para leer sus intervenciones.
50:37Quisiera pedirle al sacerdote, al lector, que continúe leyendo porque con mi bronquitis no
50:42puedo todavía. Espero que la próxima vez pueda hacerlo. Francisco también pidió colaboración
50:47el domingo. Y ahora me disculpo y le pido al maestro que continúe leyendo debido a
50:52dificultades respiratorias. El papa, a quien le extirparon una parte de su pulmón cuando era
50:57joven, fue hospitalizado durante tres noches en 2023 debido a una bronquitis que fue tratada
51:02con antibióticos. En los últimos años ha presentado otros problemas de salud como
51:06dolores de rodillas y caderas, inflamación del colon y una operación por una hernia.
51:11Y en Ecuador la violencia cobra la vida de un alto mando militar. Se trata de Porfirio
51:15Sedeño, quien era el comandante del grupo de operaciones especiales de la Fuerza Aérea
51:20Ecuatoriana. El teniente de Coronel fue asesinado en un ataque armado en el norte de Guayaquil
51:26una hora de la mañana. Según las primeras pesquisas, unos hombres armados atacaron el
51:31vehículo en donde se movilizaba cerca a la penitenciaria de la ciudad. Fueron disparados
51:36más de 20 balas en contra del funcionario. Las Fuerzas Armadas ofrecen una recompensa
51:41por los responsables. Terminó en Alemania una reunión que estaba prevista entre el
51:52presidente Zelensky de Ucrania con el vicepresidente de Estados Unidos. Hablaron sobre los planes
51:57del presidente Donald Trump de buscar una salida negociada a la guerra que libran desde
52:02hace ya casi tres años Rusia y Ucrania. Saludo a esta hora a nuestro corresponsal permanente
52:08en Europa, Andrés Gil. Resultados de esta reunión, Andrés, buenas tardes.
52:13Hola, muy buenas tardes. Ciertamente terminó hace algunos minutos en la Conferencia Internacional
52:20de Seguridad en Múnich, esa primera y trascendental reunión entre la administración de Donald
52:25Trump y el gobierno de Ucrania. Las posturas siguen estando muy alejadas y lo que buscan
52:29es un camino que permita finalmente llegar a un plan de paz para Ucrania. Estados Unidos
52:35mantiene que tiene que hablar también con Vladimir Putin, mientras que Wolodomir Zelensky
52:40dice que no permitirá ninguna cesión de su territorio. La Unión Europea, que no participa
52:45en estos contactos, sigue pidiendo un puesto en la mesa.
52:48Hemos tenido un número de conversaciones fructíferas y varias cosas en las que trabajaremos.
52:53Fundamentalmente la meta es, como el presidente Trump dijo, queremos que la guerra termine,
52:59queremos que la muerte se detenga, pero queremos lograr una paz duradera.
53:04Queremos esto mucho y queremos garantías reales de seguridad. Continuaremos nuestras
53:09reuniones y nuestro trabajo. Y mientras hoy sesionaba en Múnich la reunión
53:13de la Conferencia Internacional de Seguridad en Ucrania ocurría un incidente muy delicado.
53:17En la central de Chernóbil impactaba un dron aparentemente enviado por Rusia y ese
53:23impacto generó un incendio y también una alarma de posible riesgo atómico. El incendio
53:28fue controlado rápidamente y las autoridades de la Agencia Internacional de Energía Atómica
53:33constataron que no hubo fuga radiactiva. Kiev acusó a Moscú y Moscú negó responsabilidad
53:39en el ataque. Información desde Madrid. Una feliz tarde
53:41para todos. Un abrazo.
53:42Andrés, gracias. Y aquí en Noticias RCN siempre estamos a su servicio y desde hoy
53:50junto con nuestro equipo digital queremos llevarles noticias que hay que explicar un
53:55poco más, bien sea para entender alguna norma, para hacer con más claridad los trámites o
54:00simplemente información que le pueda afectar en su barrio. Isabela Atehortuanos habla hoy
54:06de las cesantías porque hoy vence el plazo para pagarlas.
54:13Aquí estamos a su servicio con esa información que no se le puede escapar. ¿De qué les vamos
54:25a hablar? De las cesantías porque hoy viernes 14 de febrero se vence el plazo para que su
54:30empleador se las consiga. Las cesantías son un derecho de nosotros los trabajadores, ese
54:34ahorrito para que compremos casa, para que estudiemos o hasta nos ayudemos en algún
54:38momento de desempleo. ¿Cuánto me deberían consignar? Un salario completo por cada año
54:42trabajado y si todavía no lo he cumplido pues lo proporcional a lo que lleve. ¿Cómo
54:46me doy cuenta de que sí me consignaron? Pues usted puede ir directamente donde su empleador
54:49y pedirle el recibo de pago o si no puede consultar directamente en la página web del
54:53fondo de cesantías que usted tenga. ¿Qué puedo hacer si no me las pagaron? Se puede
54:57enfrentar su empresa también a millonarias multas por las quejas en el Ministerio del
55:00Trabajo. El año pasado llegaron 1.500 de ellas y pueden ser hasta de 5.000 salarios
55:05mínimos legales vigentes. Esos son más de 7.000 millones de pesos. Y la mejor herramienta
55:10que usted tiene a la mano es que se dirija directamente a la oficina del trabajo más
55:13cercana para que ponga la queja y diga que hoy, 14 de febrero, se denunció el plazo
55:17y a usted nunca le llegaron las cesantías. Y este código QR que han estado viendo en
55:21la pantalla lo pueden escanear para que los lleve a más información que no se les olvida
55:24hasta hoy. Hasta aquí nuestra emisión del mediodía. Gracias por habernos acompañado.
55:30Continúen con la programación del canal ERCN. Un abrazo. Feliz fin de semana.