• anteayer
🟢 Conversamos con Nicolás Pineda, investigador del Colegio de Sonora y especialista en gestión del agua, nos comparte su análisis sobre el programa CUIDA para el abastecimiento de agua en #Hermosillo. 💧

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00del colegio de sonora especialista en gestión del agua para hablar pues
00:04precisamente precisamente de la situación actual en materia de abasto
00:10de agua de disponibilidad de agua maestro nicolás y en este contexto verdad de
00:17parecería un concurso un concurso de a ver quién presenta el mejor pues las
00:25mejores intenciones las mejores más buenas intenciones en materia de agua
00:32entre gobierno estatal y gobierno municipal de hermosillo de hermosillo
00:37uno de morena el otro de pamper y prd para ver quién pues presenta mejores
00:43power points esa impresión me da a mí no sé usted maestro pero la situación es
00:49seria verdad cómo estás el maestro nicolás qué tal marcelo mucho gusto
00:54saludarte igualmente pues y pues sí como tú dices la situación es seria y
01:00pues como lo han anunciado los dos gobiernos municipales del estado ojalá
01:06el asunto no se politice y se maneje sin colores de partido porque los que más
01:13sufriríamos seríamos los hermosillenses y bueno o en general las ciudades en
01:21las que puede haber digamos recortes serios o baja disponibilidad de agua no
01:29fíjate marcelo que me parece que ya era hora de que le entraran al tema no desde
01:36hace rato desde que se vio que no llovió en enero ni en diciembre no hubo equipatas
01:42no hubo cabañuelas y tampoco llovió el año pasado pues ya sabemos que fueron
01:48años de sequía extrema y hemos estado viendo con preocupación como pues además
01:56de la presa que ya de por sí está seca que es la del ardo de les rodríguez la
02:00del molinito iba bajando seriamente al grado de que actualmente ya pues aunque
02:06está en 4% ya no le puede aportar agua a hermosillo vía acueducto vía
02:13superficial y la presa del novillo pues anda por el estilo ha ido bajando de sus
02:22niveles creo que anda como en 14 15% por ahí 16 16 por ciento algo así tienes el
02:30dato entre paréntesis maestro nicolás hasta qué porcentaje puede tener o debe
02:39de tener esta presa para seguir aportando hermosillo no recuerdas ese
02:43dato si existe el dato no creo
02:49no lo tengo en este momento no te pudiera dar la cifra lo que le va a
02:56ayudar a hermosillo con respecto al novillo es que se eliminaron los
03:02cultivos en el valle del yaqui los cultivos con riego superficial entonces
03:07eso está haciendo que baje menos rápido si hubiera riegos tuvieran que desfogar
03:14la presa bastante no y bueno creo que está en 16 por ciento actualmente el
03:22novillo no creo que son puede llegar hasta 7 8 no y eso porque hay unas
03:29bombas flotantes y por ahí hay un hay un pozo un agujero que tiene un nombre no
03:36recuerdo ahorita donde pueden seguir extrayendo pero pero ya es como al
03:42extremo no de que está bajando porque obviamente aunque es un personaje de
03:49que hay algo las superficies es muy larga es muy extendida no entonces es un
03:54es un agua que va disminuyendo día a día conforme se va usando y no tengo el
04:03porcentaje ni la estimación pero si yo considero que aproximadamente para mayo
04:10es probable que ya no le pueda suministrar agua en la presa del novillo
04:17hermosillo y se tenga que suspender esa es la estimación que yo tengo entonces
04:23hermosillo va a quedar a expensas o exclusivamente del agua subterránea del
04:32agua de pozos donde ya está infringiendo una regla o una norma que
04:38existe para el uso del agua en el sentido de que a los a los acuíferos o
04:44sea el agua subterránea no se le debe de extraer más agua de la que recarga cada
04:50año la que recarga ya sea por lluvia o de maneras artificial y hermosillo lleva
04:56muchos años extrayéndole más agua de la que se recarga el acuífero entonces
05:03pues ya era hora de que tomaran medidas en esto y esperemos no sé si alcance
05:10ahí yo no tengo seguro si alcancen las medidas anunciadas tanto por el gobierno
05:16del estado como por el municipio para que no tengamos problema no yo considero
05:22las dos actividades tanto lo que está haciendo el gobierno del estado como lo
05:27que está haciendo agua de hermosillo a través junto con el municipio son
05:33medidas muy valiosas y bueno ya era hora de ponerle manos a la obra pero no sé
05:40si alcance a evitar que haya problema porque es incierto cómo se pueden
05:47comportar los pozos no yo sé que están reubicando pozos rehabilitando pozos
05:52incluso comprando pozos nuevos no pero pero nada no hay una garantía completa
05:59porque pues tenemos que llegar hasta julio cuando llegan los las primeras
06:05lluvias por eso yo haría un llamado a la gente a que tome muy en serio a no
06:10derrochar el agua a cuidar el agua como es el anuncio del gobernador además de
06:15las medidas que está haciendo el gobierno tanto estatal como el
06:19municipal creo que nosotros como ciudadanos debemos de poner nuestra parte
06:25y cuidar que no haya fugas aceptar que nos pongan el medidor
06:31y de este y pues si es posible usar dispositivos ahorradores de agua es
06:38deseable que todas las viviendas tengan un tinaco para que no sientan tan fuerte
06:43en caso de que haya atandeos y bueno creo que debemos de poner nuestra parte
06:48reduciendo nuestro consumo de agua sobre todo en jardines en riego hay que
06:57rehusar el agua gris que se llama el agua de que no está muy que no tiene
07:04jabón o sea tratar de rehusarla para regar plantas para descargar los
07:10sanitarios y pues esa es la situación marcelo si dices que probablemente no no
07:18ayuden como te referiste a estas acciones del
07:23gobierno municipal de romocillo y gobierno del estado que las dos son muy
07:28valiosas si son buenas si van a ayudar mucho no el gobierno del estado pero no
07:34sabemos si vaya a evitar una crisis si vayan a evitar una crisis a partir de
07:39mayo no sabemos si alcancen si sean suficientes para
07:47digamos para que no tengamos ninguna privación ninguna crisis ninguna
07:53complicación por allá en los más en los meses de mayo junio que es cuando hace
07:59más calor y la gente busca más el agua y probablemente ojalá y estas medidas
08:05con el agua que se tiene en el subsuelo y las medidas que se están tomando nos
08:09alcancen para llegar a julio y ojalá y julio sea llovedor porque esta es la
08:15otra incógnita entonces iba a ser un problema una crisis muy seria si no
08:20digamos si tenemos un tercer año de sequía extrema puede ser muy
08:25problemático pero lo que yo dije las medidas que se están tomando son muy
08:29adecuadas tanto a nivel estado como a nivel municipio lo que lo que pero no
08:38sabemos si van a alcanzar no sabemos si son suficientes para seguir
08:43comportándonos igual y nunca tener problema no es por eso yo mi llamado
08:48sería a que la ciudadanía los hermosillenses en nuestras viviendas
08:53debemos también de moderar nuestros consumos de cuidar nuestra agua de ser
08:59posible no usar jardines que consuman mucha agua no plantar árboles o plantas
09:06que requieran mucha agua sino ir cambiando a estos jardines más de tipo
09:12desértico. Esto por ejemplo estamos a tiempo de que lo que han insistido las
09:18autoridades con mucho énfasis en estos últimos días maestro Nicolás Pineda en
09:23que cuidemos el agua puede puede alcanzar estamos a tiempo de que para
09:30sumar que pueda se pueda sumar esto al próximo verano no debió haber sido
09:36antes maestro. Yo creo que pudiera haberse anticipado un
09:43poco más no sé si estaban esperando que hubiera lluvias que nunca son muy
09:49abundantes en el invierno no pero pues ahorita es el momento donde
09:56dijéramos los últimos momentos en que se puede iniciar estas campañas y hacer
10:01el llamado ya estamos próximos a que deje de hacer frío la gente probablemente
10:07aumenta sus consumos en cuanto deja de hacer frío no entonces yo creo que
10:12estamos a tiempo yo creo que es oportuno las medidas son buenas pero no
10:18sé si sean suficientes es como si tú necesitas por decir algo en mil pesos
10:25para cada para sostenerte cada mes no sabemos y esto nos aporta no sabemos si
10:31700 800 o 900 pero probablemente nos nos falte algo no
10:37bueno y en ese sentido pues bueno va a haber una campaña de instalación de
10:44medidores en las viviendas no medidores de agua creo que nos conviene que el
10:49servicio sea medido porque gran parte de la pérdida de agua en la ciudad son
10:54aquellas viviendas que no tienen medidor y que se les cobra tarifa fija y que
10:59realmente no pues no cuidan mucho a su agua no es como si de la comisión
11:06federal no te cobraran el agua perdón de la electricidad pues tú no cuidarías
11:11la refrigeración y en el refrigerador lo pudieras dejar abierto y las puertas
11:15y tener horno y tener boiler eléctrico y estufa eléctrica y si digamos eso
11:22pasaría si no nos midieran la electricidad o no nos diéramos cuenta
11:26cuando está algún fusible mal bueno eso pasa mucho en el agua si no nos la miden
11:33probablemente abusemos de ella entonces es el llamado que hemos estado haciendo
11:38pues un grupo ciudadano para que todo el agua sea medida y que nos cobren una
11:44tarifa justa por esa agua pero también pues mi llamado es también a que también
11:49debemos de cuidarla no nomás si es bueno que haya medidores ojalá y no no
11:55se exageren los los cobros con la gente que no está medida y bueno esa es la
12:03situación y de esa manera podemos nosotros contribuir a evitar y prevenir
12:09una crisis seria este verano. Bueno nada más ya por último maestro
12:15Nicolás Pineda, qué piensas sobre una parte de la estrategia o del plan de el
12:22municipio de Hermosillo anunciado ayer de rentar pozos es viable o mejor dicho
12:30hay agua en esos pozos habrá agua en esos pozos en lo en el suelo el manto
12:36freático estará bien como para rentar pozos y
12:41orale extraerles pues no sé si a su máxima capacidad. Yo considero que está
12:47bien si hay en la agricultura consume mucha
12:52agua y entonces la agricultura la ciudad debe de tener prioridad sobre la
12:57agricultura no aquí la cuestión es económica no por ejemplo hay pozos para
13:03el lado del zanjón no que creo que es mejor que esa agua la aproveche la
13:08ciudad y no las siembras o los viñedos que están ahí por
13:14pues por el arroyo está el zanjón y por pescar y todo eso. Acá pegados a la
13:19carretera, inmenso. Ahora es una cuestión económica yo sé que el
13:23organismo anda desesperado porque pues eso también le cuesta al organismo no
13:29no sé y ahí es donde va a entrar la política porque probablemente requieren
13:34deudarse y va a requerir un aval del congreso y ahí es donde esperemos que
13:40se le den los apoyos al al igualmente los ciudadanos debemos de contribuir con
13:46nuestros el pago del servicio no? pero si es una buena medida
13:53transferir agua de uso agrícola a uso urbano y eso le va a ayudar mucho a la
13:59ciudad en este en esta crisis que se avecina. Bueno maestro nicolás pues
14:04ojalá podamos retomar esta conversación más adelante porque hay que insistir
14:10en el a dónde para dónde voltear qué hacer ya está
14:18pues una eventual o posible crisis pero a largo plazo está bien lo que se está
14:24haciendo presas o para dónde mejor voltear tú ha sido muy insistente en
14:30medir el agua en rehabilitar lo que ya se tiene en cuidar en invertir en ese
14:37cuidado en cosecha de agua en fin en esto ha sido muy insistente o nos los
14:44has comentado en anteriores ocasiones pero con estos nuevos elementos y
14:48escenarios pues yo creo que habría que actualizar estos puntos de vista te
14:53agradecemos mucho nicolás. Claro que sí, quedo a tus órdenes marcelo y encantado
14:58de platicar sobre estos temas pues que tengas muy buen día. Igualmente
15:04igualmente gracias gracias profesor investigador del colegio sonora y
15:09especialista en gestión del agua 8 con 5 vamos a una breve pausa ya regresamos
15:17manténgase informado y en sintonía. Cuánto cuesta estar realmente informado conoce
15:22todo el entorno político social y económico de tu ciudad y el mundo donde
15:27se incluye el arte deportes espectáculos y sociedad todo esto con el soporte de un
15:32grupo de profesionales de la información quienes tienen un compromiso
15:36histórico con la verdad y con nuestra comunidad periódico expreso tan sólo 10
15:41pesos el ejemplar se parte de la vinculación multiplataforma del líder de
15:45información del noroeste de méxico expreso somos todos cuánto cuesta estar
15:50realmente informado conoce todo el entorno político social y económico de
15:55tu ciudad y el mundo donde se incluye el arte deportes espectáculos

Recomendada

11:02
Próximamente