🕰️ Es martes de 'Sonora en el tiempo' con Joaquín Robles Linares, quien hoy nos habla sobre el problema histórico del agua y la creación de organismos. 💧
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Expresso veinticuatro siete
00:07presenta, Sonora en el Tiempo,
00:13veinticuatro siete.
00:23Los martes aquí con nosotros,
00:27Joaquín Robles Linares, Sonora
00:29bien, muy bien Marcelo, muy buenos días y fíjate que hoy quisiera platicar
00:37sobre el tema del agua desde el punto de vista histórico, porque es un problema
00:43que estamos viviendo en muchas ciudades y muchos lugares del país, no nada más
00:49hermosillo, se están cumpliendo 100 años Marcelo,
00:53de la gestión, del inicio de la gestión de Plutarco Elías Cállez, Plutarco Elías
01:00Cállez entendió, él había sido gobernador de Sonora, entendió que el
01:05agua tenía que tener una política y una gestión gubernamental, en 1926
01:16aunado a una importante, un importante número de medidas e instituciones que en
01:23este periodo se crearon, se erigió la Comisión Nacional de Irrigación,
01:32la Comisión Nacional de Irrigación tenía como objetivo, por primera vez en
01:36la historia pública de México, que el gobierno federal se hiciera cargo de la
01:41gestión del agua y del manejo, uso, dotación, en fin, todo lo que tenía que
01:46ver con esto, pero también a la par crear obras de infraestructura que eran
01:51necesarias para el país, fue un acierto, así como Cállez creó el
01:56Banco de México, la Comisión Nacional de Caminos, en fin, muchas instituciones que
02:01nacen en su en su periodo, creó la Comisión Nacional de Irrigación, esta
02:05comisión tenía como objetivo eso y fue muy exitosa,
02:10tan es así, que en 1946, 20 años exactamente de que se había
02:16fundado, se crea la Secretaría de Recursos Hidráulicos, en 1946, con Cállez
02:23la Comisión Nacional de Irrigación, en el 46 ya con Miguel Lemán, en la
02:28Secretaría de Recursos Hidráulicos, el objetivo era darle una personalidad
02:32propia, que estuviera en el gabinete en primer plano y separar algo muy
02:38importante, la agricultura y todo lo que tenía que ver con los cultivos y eso,
02:44con la Secretaría de Recursos Hidráulicos, que era la encargada de la gestión del
02:49manejo y de la construcción de obras de infraestructura hidráulica, que le iban
02:55a dar precisamente viabilidad al país, ya para entonces Marcelo en la Secretaría
03:01de Recursos Hidráulicos, se habían formado ingenieros mexicanos egresados del Poli o
03:05de la UNAM o de universidades estatales y habían hecho un capital
03:12profesional propio, en 1946, si tú ves la estadística de lo que hizo del 46 al
03:2176, que se acaba la Secretaría de Recursos Hidráulicos, es impresionante.
03:26Bueno, en la vida de esta secretaría, en los años 60's se establecen varios planes a
03:34nivel nacional, que ya venían desde atrás, desde los años 40's con el
03:39ingeniero Oribe Alba y otros personajes que fueron secretarios de la Secretaría de
03:45Recursos Hidráulicos, tenía un lema muy interesante que se llamaba, que rezaba por
03:49la grandeza de México, así era el lema de la secretaría,
03:53se hacen varios planes a futuro, planes muy ambiciosos que estaban inscritos
03:59Marcelo a nivel mundial, en planes también de carácter así colosal, por
04:07decirte algo, en Estados Unidos había uno que empataba con los planes mexicanos de
04:12traer agua desde Canadá, Alaska y cruzar una parte muy importante de Estados
04:18Unidos e irrigar, pero no nada más abrir zonas al cultivo, sino dar agua a las
04:25ciudades, era un plan que existe todavía, muy ambicioso en esos años, en los años
04:3130's se hace la presa Huber por ejemplo, en fin,
04:35ese desarrollismo, esa visión de progreso también estaba en México y se hacen
04:40estos planes, entre estos planes estaba el plino, el plan hidráulico del
04:48noroeste, en qué consistía Marcelo, consistía en unir e interconectar y hacer
04:55obra de infraestructura en tres estados, Nayarit, Sinaloa y Sonora,
05:01particularmente 17 ríos que ibas a utilizar e ibas a incorporar al
05:09desarrollo de esos tres estados, pero también haciendo las obras de
05:13infraestructura, me refiero presas, diques, canales, distritos de riego, para que esa
05:20agua se distribuyera equitativamente y sirviera para que el norte más árido de
05:25México, que era la zona donde hoy vivimos, pudiera disponer de agua, para abrir áreas
05:32al cultivo, pero también para que las ciudades tuvieran agua y no estuvieran
05:36pasando lo que estamos pasando ahorita, a la par del plino existía el pligón que
05:42era el plan hidráulico del golfo y el plicén que era el plan hidráulico del
05:48centro, bueno, el plino tuvo un carácter especial porque muchos ingenieros que
05:55participaban en ese plan conocían perfectamente bien
06:01el potencial y al mismo tiempo la importancia de establecerlo, el plino fue
06:09creciendo precisamente en lo que tenía que ver con la profundidad de las
06:15inversiones, se fueron haciendo presas, se fueron haciendo canales, se fueron
06:19incorporando distritos de riego y desafortunadamente para los años 70's, la
06:26disputa por los recursos y por el objetivo y la visión del país empieza
06:32a tener una contienda al interior del gabinete, a pesar de que el presidente
06:36Cheverría abrazaba el proyecto, lo veía con simpatía, había miembros de su
06:41gabinete pues que no no no no no tenían eso, no comulgaban,
06:47vienen algunos cambios, sin embargo hay algo que hay que aclarar, el plino se va
06:52haciendo Marcelo, poco a poco van haciendo presas, van haciendo canales, van
06:57haciendo obras que pues le van a dar viabilidad, hay un detalle interesante,
07:04estas obras no están interconectadas, que es otro de los planes del plino, pero se
07:08van haciendo. Pues la esencia del plino, el punto neurálgico, la
07:13interconexión, la interconexión de eso y el equilibrio de producción y demanda de
07:19agua, hay estados como Nayarit o Sinaloa que tienen
07:24abundante recurso y Nayarit. Sinaloa también le ha afectado la sequía. Por supuesto, pero también
07:30disponen de cantidades importantes de agua, no como nosotros, pero Nayarit por ejemplo
07:34tiene muchas y se han hecho obras. Se desperdician mucha agua,
07:40desafortunadamente, pero tienen mucha agua.
07:44Esta disputa al interior del gabinete va creciendo y al interior pues también de
07:50la política pública mexicana se van complicando las cosas. Bueno, para no
07:55prolongarnos mucho, el plino va avanzando a tropezones, se van modificando los
07:59planes. Llega a tener cinco modificaciones el plino, pero aún así se
08:06van haciendo obras, en ocasiones con un gran impulso, otras ocasiones pues se va
08:12dejando de lado y esto va caminando. Llega el 1976 el cambio de gobierno y
08:19sucede el primer descalabro al interior del gobierno. Se desaparece la Secretaría
08:25de Recursos Hidroeléctricos y se crea la SARCH, Secretaría de Agricultura y
08:30Recursos Hidroeléctricos. Fusionan las dos grandes secretarías que tenían que ver
08:35con el agua y la agricultura y evidentemente el plino queda en una
08:40subsecretaría, lo van relegando y al interior del gobierno pues la disputa se
08:47acrecientan y empieza y entra un fenómeno que ya venía desde el sexenio
08:51anterior. Sinaloa pues ya no le simpatiza dar agua,
08:56empiezan ellos dicen bueno y por qué vamos a dar agua y bueno, aún así se hace
09:02el canal fuerte mayo, se hacen otras otras obras de infraestructura y al
09:08final en los años 80's aún que se van haciendo presas, gobernadores de sonora
09:13son entusiastas, promotores del pino, estoy hablando del licenciado carlos
09:17armando biebrich o por ejemplo el doctor samuel ocaña, que conocían
09:22perfectamente en las bondades del programa, van creciendo y van haciendo y
09:28no van parando en hacer obras, no la totalidad pero si obras muy
09:33importantes y entonces ya para los años 90's el plino incluso llega a cambiar de
09:41nombre, le ponen sistema hidráulico del noroeste, sin embargo el plan ahí estaba,
09:46se va modificando, se van haciendo obras. La última, el último impulso que tiene
09:53este plan, es por allá en los años 2000 que se hace la modificación o el estudio
09:59por quinta vez. Desafortunadamente Marcelo,
10:04la política del agua y esto quería tocarlo ya para finalizar, tiene que
10:09verse en retrospectiva, tenemos serios problemas de escasez, no
10:16nada más en sonora, les doy un dato, Iztapalapa que es un lugar de la ciudad
10:21de méxico, tiene cuatro millones de habitantes, donde llueve muchísimo más
10:25que aquí, la delegación no tiene agua, eso es un asunto que...
10:31Cada vez la temporada de esteaje que para ellos es muy corta, así es, es de este
10:39momento, yo creo de febrero a mayo. Así es, empiezan a tener problemas y
10:44nosotros entramos recurrentemente cada cierto tiempo. Nosotros dos meses nada
10:51más tenemos lluvias. Así es y tenemos infraestructura que más o menos la
10:56alcanzamos a librar, tenemos pozos profundos, en fin. Este asunto viene
11:01también caminando y lo explica muy bien en este libro que se llama el plino
11:06entre el ideal técnico y la realidad política, que se va a presentar, lo va a
11:09presentar el ingeniero José Luis Jardínez y es parte muy importante de mi
11:13presencia hoy, esta mañana, para que entiendan perfectamente bien que los
11:19problemas políticos o técnicos tienen que hacerse con una visión retrospectiva.
11:24El plino resolvía o incorporaba a la producción miles y miles de hectáreas,
11:32por ejemplo lo que hay ahorita, lo que ha hecho el plino ha incorporado un millón
11:35y medio de hectáreas, entre Sinaloa, Neaderit, Sonora, las obras que se han
11:39hecho sin que estén interconectadas y ha solucionado problemas de abasto de
11:45agua a ciertos municipios. Bueno, desafortunadamente se ha visto o se ha
11:52intentado demonizar a la agricultura. La agricultura es importante,
11:59las condiciones de abasto de agua y la agricultura y las ciudades siempre han
12:04sido las mismas, eso no ha cambiado, de hecho hay que reconocer que hay
12:07distritos de riego que se han hecho muy eficientes, aún reduciendo su área de
12:12siembra. Aquí el chiste es equilibrar precisamente las ciudades con el campo y
12:19creo que el plino daba esa solución porque
12:23hacía un equilibrio entre los que producían mucha agua y los que
12:31demandaban la misma para las ciudades o la agricultura y por eso creo que vale
12:36la pena retomar el plan y creo que vale la pena conocer el libro de técnicos
12:41como el ingeniero José Luis Jardines, que hace un libro muy interesante en ese
12:48sentido y quiero aclarar algo Marcelo, no es un libro técnico, no es un libro en
12:52el cual a uno le cueste trabajo, alguien como yo que tenga escasos
12:58conocimientos de lo que él explica en los canales, presas, en fin todo eso,
13:04pero él hace ese ejercicio que vale la pena retomar y que además hay que
13:11reconocerlo, es un problema que tiene un origen técnico y que se debe de
13:17resolver desde el punto de vista técnico, ojalá y las autoridades en
13:23primer lugar leyeran este tipo de textos, atendieran lo que explican y vieran el
13:28problema en retrospectiva, porque en retrospectiva Marcelo, porque tú y yo
13:31tenemos años viviendo en esta zona y no es la primera sequía que nos toca,
13:35tenemos mucho tiempo. No es la primer crisis. No es la primer crisis y por
13:40los problemas. Sin embargo cada vez son más más fuertes, más agresivas y más
13:47prolongadas. Así es, te doy un dato, te doy un dato que lo vi precisamente en el
13:52trabajo del ingeniero Jardines, cuando el plinus inicia Marcelo, la zona del
13:57noroeste tenía 3 millones de habitantes, hoy somos más de 7 millones. Estás
14:02hablando de Nayarit, Sonora. Hoy somos más de 7 millones, con ciudades cuando el
14:08plinus inicia, Hermosillo era una ciudad de 150 mil habitantes, hoy tiene un
14:12millón. Si me explico, el problema ahí está y el problema va a seguir y el
14:19problema no es echarle la culpa a los agricultores, ni tampoco decir que el
14:24sapito se le va el agua, efectivamente existe ese
14:29problema y está y hay que medir el agua y todo, todo está muy bien y yo lo
14:33entiendo y tiene razón, pero el problema va más allá, la gestión del agua en
14:39México la entregó el gobierno federal a los ayuntamientos Marcelo y los
14:44ayuntamientos y eso lo explica el libro, los ayuntamientos en la línea, en la
14:50línea de recursos o de posibilidades de resolver un problema, el ayuntamiento es
14:55el más débil, entonces eso fue un error y
15:00desafortunadamente muchos gobiernos de la época, de origen panista, hicieron de la
15:07lucha, hicieron del problema técnico una contienda política y arrebataron los
15:14organismos operadores y los volvieron... Tenían la posibilidad de administrar.
15:20Bueno, les daba la posibilidad, si Marcelo, pero no tenían los recursos, ni
15:25humanos, ni técnicos, ni financieros, te doy un dato, en la pandemia Marcelo, el
15:32organismo operador de agua, que lo manejaban aquí en Hemosillo, no cobró el
15:37agua, yo entiendo que no había que cortarla,
15:41pero no la cobraron y le hicieron un boquete al organismo, pues
15:47que hasta la fecha no se puede recuperar, bueno, por qué sucede eso, porque el
15:52ayuntamiento entra en elecciones cada tres años y lo que menos le importa, a la
15:58hora de la hora Marcelo, es precisamente distribuir el agua equitativamente,
16:03cobrarla y medirla. Lo que importa son los votos. Son los votos y lo que
16:08pasa y lo que explica el libro este, es precisamente que esos errores que se
16:13cometieron, pues no los sigamos cometiendo, los organismos operadores
16:17tienen que tener independencia económica, financiera y técnica y eso solamente lo
16:22da. En su momento no vemos las consecuencias, no las visualizamos hasta
16:26que ya tenemos una crisis. Si, tenemos una crisis y creo que es importante
16:31revisar los problemas con perspectiva histórica, a veces, yo voy a hablar en
16:39lo personal, a veces uno ve que la clase política cree que se
16:44inventó o se cree que el mundo se inventó a través de un celular, no es así, el
16:50problema de la gestión del agua tiene muchos años, los planes ahí están, se
16:55han hecho muchas obras, muchas de ellas muy exitosas, a fin de cuentas como te
17:00decía ahorita, las obras del plino se han hecho algunas muy importantes, como la
17:06presa huites por ejemplo, o el acueducto independencia, que hoy se llama
17:12independencia, pero ese acueducto estaba planteado desde hace mucho, porque no se
17:15trataba nada más de utilizar el agua de cien años, sin equilibrar las cuencas.
17:20Siempre fue parte del plino. Siempre fue parte del plino, con un
17:25proyecto. Padres lo planteaba te acuerdas, pero
17:30pero hasta ahí quedó, hasta el acueducto, porque siempre se escuchó y se sigue
17:35escuchando, muy interesante de Nayarit, que le sobre el agua, llevar esa
17:41agua a Sinaloa, que los de Sinaloa nos den, pero yo recuerdo cuando Padres lo
17:46planteó, le dijeron inmediatamente que no, los de Sinaloa. Sí, los de Sinaloa les
17:51dijeron que no y los de los del Valle, ya que con razón, tienen sus razones y hay
17:56que oírlos. El problema Marcelo, que muchas veces... Yo creo que siguen diciendo que no.
18:00No, por supuesto. Porque no ha habido esa gestión y esa política en materia de
18:06agua. Es que tiene que haber una gestión política que esté por encima, por encima
18:12de los partidos, de las visiones reduccionistas y de los intereses
18:19locales, tanto de cuencas locales como interestatales. Eso es lo que lo que se
18:25perdió en esta entrega de los organismos operadores a los ayuntamientos y los
18:31ayuntamientos no tienen la posibilidad de resolver esos asuntos, porque entre el
18:36alumbrado público, entre los baches, entre la policía, pues el agua no pueden. El
18:42nivel, la repartición de presupuestos Marcelo, entre la federación, los
18:46estados y el ayuntamiento, el ayuntamiento tiene la peor parte, 70% la
18:51federación, 20% el estado y el 10% el ayuntamiento. ¿Qué impuestos cobre el
18:59ayuntamiento? El predial. Y tú le sueltas al organismo operador más todo lo que
19:04tiene que hacer, pues sucede lo que está pasando y se pierde la perspectiva y se
19:08pierde la brújula en lo que tiene que ser el agua. Creo que vale la pena, el
19:13próximo jueves presentará su libro el ingeniero José Luis Martínez, si nos
19:16están escuchando en allá en el sur del estado, está incluido mucho del sur del
19:22estado, Navojoa, el Valle del Mayo, el Valle del Yaqui, Mochis, en fin, todo lo
19:29que tiene que ver con el sur del estado, las cuencas, los ríos, en este libro
19:33extraordinario del ingeniero José Luis Martín, José Luis Jardines, ojalá lo
19:38inviten, vale la pena y estaremos ahí el jueves con él. Muy bien, vas a estar
19:43acompañándolo en la presentación. Muy bien, pero la presentación es de él, yo nada más estaré de comentarista,
19:49comentarista, pero además lo importante es el trabajo del ingeniero José Luis Jardines.
19:53Gracias, muchas gracias. No hombre, gracias a ustedes. Joaquín Roland Linares, los martes aquí con
19:59nosotros con su sección sonora en el tiempo, nos vemos la próxima semana. Nos vemos la próxima. Vamos un
20:03corte y ya regresamos.