Para el exdiputado el momento que vive el país debe llamar a la reflexión, a la atención y a la acción para garantizar que lo que ha costado siglos de lucha para los panameños no pueda ser arrebatado, no pueda ser cuestionado en su dignidad ni en su soberanía por ningún país; por muy amigo o por muy grande que sea, es algo que no puede tolerarse.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Y el viernes pasado, no solamente el presidente de la República José Raúl Mulino, el país entero
00:05estuvo a la expectativa de una llamada que pretendía tener luces claras del conflicto
00:11que ha generado los Estados Unidos, pero sobre todo buscar el mecanismo y los puentes para bajar
00:17la tensión que ha surgido a lo largo de estas últimas semanas. Juan Diego Vásquez, que lidera
00:23el movimiento Vamos y también fue exdiputado de la República, nos acompaña esta mañana. Juan Diego,
00:30te agradezco muchísimo. Este es un tema obligado a arrancar esta semana con este análisis, mientras
00:36entramos a otros ya locales que todavía están pendientes, como la caja de seguro social. Pero
00:41arranco con la posición de ustedes como movimiento y la situación tan intensa y preocupante que se
00:49ha generado en estas últimas semanas. Sí, bueno, yo creo que tú lo has dicho muy bien. Cualquier clase
00:54de comentario o como algunos han querido verlo, amenaza al canal de Panamá, que es uno de los
01:00principales activos del país. Es a lo que a todos nos debe llamar la reflexión, a la atención y
01:06también a la acción para poder garantizar que eso que ha costado siglos de luchas de panameños no
01:16pueda ser arrebatado, no pueda ser cuestionado en su dignidad y en su soberanía por ningún país,
01:23por muy amigo o por muy grande que sea, no es algo que debe tolerarse. En esa misma dirección, yo lo
01:29que creo que el país, desde el gobierno, ha estado trabajando en una estrategia para tratar de
01:35puntualizar esos temas al gobierno de Estados Unidos, pero creo que nos ha faltado un poquito
01:39de empuje para poder, uno, buscar ese respeto que el país merece por ser un país soberano e
01:46independiente, pero además que le garantiza al país tranquilidad. Yo creo que la comunicación
01:52que se ha tenido, entendiendo la complejidad de la situación, ojo, y que lo que se diga no puede ser
01:58lo mismo de lo que se conversa, pues, a los más altos niveles, pero yo creo que es importante que
02:02desde el gobierno se le busque dar tranquilidad a todos los panameños, los que votamos por el
02:07presidente Mulino y aquellos que no votaron por el presidente Mulino. Entonces, yo creo que es
02:11fundamental que aquí se vea que no es un tema político. Nosotros, desde la coalición, que, por
02:17propias palabras del presidente, estamos en la oposición y que no tiene que ver con quién votó
02:22o no votó por él, tiene que ver con que esto es un asunto país. El canal de Panamá no es del gobierno
02:27de turno, es un activo del país y allí todos tenemos que unirnos, pero ¿cómo nos unimos si no
02:32hay una estrategia clara que sea planteado para poder garantizar que el mensaje que se manda a los
02:37Estados Unidos y al mundo es un mensaje común? Y esa estrategia va a depender de tener claros los
02:44enfoques y saber qué es realmente lo que quiere el presidente Donald Trump cuando, a pesar de los
02:50anuncios que hizo, una vez culminó la visita de Marcos Rubio en Panamá, a pesar de esos anuncios que hizo el
02:54presidente, él a las horas dijo que no estaba conforme con las cosas con las que se había
02:59comprometido Panamá. ¿Con qué otras cosas se tiene que comprometer Panamá o cuál debe ser el
03:04mecanismo de acercamiento que debe utilizar el presidente Molino en este momento cuando ni
03:07siquiera ha podido lograr una llamada telefónica que fue cancelada en último minuto? Mira, para mí
03:13es difícil y como creo que para todo el país hablar sobre lo que se tiene, no se tiene que
03:18conceder cuando, como decía yo antes, no estamos tal vez debidamente informados de lo que esas
03:24conversaciones o comunicaciones hablan de o de qué están hablando específicamente, pero yo creo
03:30que sí, que el presidente de la república y el canciller tienen que lograr entender y puntualizar,
03:36puntualizar, precisar cuáles son los puntos específicos de conversación y cuáles no. Yo sí
03:43creo que el presidente, por lo menos hace unos días en su conferencia de prensa, dijo algo que es
03:47importante que el país repita. No es viable, ni constitucional, ni legal, ni convencionalmente, por
03:55los tratados que hemos firmado históricamente para poder tener el control del canal en las
03:59condiciones que las tenemos, que el país conceda beneficios específicos a diferentes naciones y
04:05menos desde las exigencias que se han planteado. Pero yo sí creo que también es importante que
04:12el país pueda puntualizar cuál es la agenda que quiere llevar y yo creo que allí estamos, o
04:18pareciera, mira, que estamos reaccionando a lo que el presidente Trump dice o hace en vez de planteando
04:24una propuesta o una estrategia de comunicación país que, repito, garantice y aclare, uno, que el canal de
04:31Panamá no es manejado por chinos ni por ninguna otra nación que no sea la panameña, y dos, que lo que
04:37siempre debe buscar el canal de Panamá y que es parte de lo que hoy debe trabajarse por, mira, es un
04:41asunto que creo que nos llama la reflexión también a todos. La gente que está en su casa viendo esta
04:45entrevista tal vez no sentirá que el canal de Panamá le significa beneficios, le significa desarrollo,
04:52cuando para eso estaba planteado. Eso es un asunto que tiene que hablarse, pero ese asunto no le
04:58competa a los Estados Unidos ni a ningún país, repito, le compete a Panamá y tiene que conversarse.
05:02Precisamente, y hablando un poco de transparencia, mucho va a depender también de los resultados de
05:09una auditoría. Hemos visto en algunas publicaciones que en dos semanas podrían estar listas las
05:14auditorías a los puertos al que hace mención, al contrato con Panamá por el que hace mención el
05:20presidente Mulino. O sea, ¿qué debe pasar después de esto? Bueno, tendríamos que esperar que revelen
05:26esas auditorías. Mira, yo creo, Castalia, que esto es una crónica de una muerte anunciada. Yo creo que
05:32cuando el país comenzó a privatizar los puertos, como muchas otras industrias que se ven en las
05:37mismas épocas, son las mismas, es el mismo tiempo en el que se tomaron estas decisiones, el proceso en el que se hizo no son los correctos.
05:44La negociación de los puertos panameños, mira, no sólo de estos dos nada más, sino de los puertos en Panamá no
05:52fueron hechos tomando en cuenta o pensando en los mejores intereses del país. Y eso es un asunto que
05:57tiene que revisarse, repito, no porque venga una nación extranjera a decirlo, sino porque es lo justo
06:03para el país. Y así como esos contratos portuarios en este caso, muchos otros también tienen que
06:08revisarse. Yo lo que creo que va a ocurrir es que el Contralor va a hacer una auditoría que debía
06:13haberse hecho hace mucho tiempo. Yo aplaudo que esto se haya decidido hacer de esta forma. Creo que debe
06:18ser muy bien realizada, porque al final, mira lo que te digo, Castalia, no podemos decir el país
06:25requiere, como creo que requiere, seguridad jurídica, protección de la inversión, pero ahora decir,
06:31porque además parece que hay una intención extranjera, una intención extranjera de acabar
06:36con esos puertos, ah que ahora vamos a ver y acabamos con el contrato. Hay que hacerlo de
06:40forma correcta y repito, no para favorecer los intereses de ninguna nación foránea, sino para
06:46garantizar que lo que se discuta allí y de cómo se manejen esos y todos los puertos del país,
06:51signifiquen beneficios y desarrollo, oportunidades para los panameños. Eso es lo que yo creo que debe ocurrir.
06:58Independientemente de los resultados de esa auditoría, Juan Diego, hay quienes señalan que en
07:03materia logística y de desarrollo pendiente en nuestro país, esto tiene que marcar un antes y un después.
07:09Yo creo que lo que está ocurriendo es que el país tiene que aprovechar esta oportunidad o
07:15esta crisis, si la quieres ver de esa forma, yo creo que todo crisis es una oportunidad para debatirse
07:20precisamente eso. Yo creo que en materia de logística, en materia marítima, no hemos avanzado lo
07:26suficiente porque se han tomado decisiones pensando en intereses privados específicos.
07:30Hay desarrollos que pueden haberse hecho a lo largo y ancho de todo el país. Hay conversaciones,
07:36aprobamos cuando yo era diputado del periodo pasado, un proyecto de un puerto en Aguadulce,
07:40el puerto, el muelle fiscal en Barú, en Puerto Armuellas, está detenido hace cuantos años con
07:46una zona franca aprobada. Hay otras oportunidades de desarrollo alrededor de la Riviera del Canal,
07:50que no se han explotado, mientras que Costa Rica y Colombia nos estaban y nos están robando el
07:56bandado. Entonces yo sí creo que el país debe aprovechar toda esta conversación que tiene
08:01para volver a recordar que este es un país que tiene que estar orientado a explotar eso.
08:05Uno de sus principales activos que es el Canal de Panamá y creo que ahí no hemos terminado de
08:10aprovecharlo, pero en el mismo tiempo tenemos que poder sacar, sacar los empleos de esa área
08:15transísmica que es donde están y poder llevarlos a otras partes del país y creo que a través de la
08:20logística es una oportunidad, un foco de desarrollo importante. Pero repito, si todo lo
08:26que hace el país, todo lo que hace el gobierno, es reaccionar y no planificar sobre estos temas,
08:32nunca vamos a salir adelante. ¿Cómo enfrentamos esto y bueno, cómo ves, debe manejarse a partir
08:38de este momento los planes y compromisos que ha hecho el Presidente Molino? Muchos de los cuales
08:42tienen que ver con asuntos claves para poder generar empleo, que es lo que más se está
08:47demandando en este momento. O sea, en medio de este conflicto, ¿cómo queda esa lista de
08:52prioridades? Y estamos empezando una semana en donde tenemos que resolver y avanzar el grave
08:57problema para resolver la crisis de la caja del Seguro Social, donde se le ha levantado la vara,
09:02por ejemplo, con los aportes que tiene que hacer el Estado a través del gobierno central, más dinero,
09:08estamos hablando de más de mil millones, pero ¿dónde vamos a salir si no estamos generando
09:11los empleos, no estamos generando mayores inversiones? Y estamos enfrentados a una
09:15situación en Estados Unidos que también puede tener sus repercusiones económicas.
09:19Mira, para cerrarte el temita con Estados Unidos y esos compromisos de los que tú hablas,
09:24yo creo que lo primero que al Presidente hay que exigirle es transparencia, porque creo que
09:29es fundamental que esos acuerdos queden claros. Esa estrategia y esa decisión de permitir que los
09:35vuelos de migrantes que salen a Estados Unidos se paren en Panamá para luego continuar su...
09:42Yo no lo entendí.
09:43Es que no ha habido mayor explicación.
09:45Entonces yo sí creo que es importante que lo que está ocurriendo,
09:47que entiendo que ya está ocurriendo, o lo que va a ocurrir en Metetí, sea aclarado al país.
09:53Y yo creo que, y repito, que la seriedad y complejidad de la conversación en la que el
09:59Presidente y yo coincido no puede a primera luz salir a decir todo porque está en una
10:04conversación, en una negociación con otro país, pero sí creo que es fundamental que,
10:08tomada las decisiones, haya transparencia completa para el país, sobre todo en un
10:13asunto tan delicado como estamos hablando en Metetí, por ejemplo.
10:17Pero es que estamos frente a un gobierno que el Presidente ha salido prácticamente dando de buena
10:21fe a decir, comentando sin mayores detalles algunos compromisos a los que habría llegado con Estados
10:29Unidos y que sale en un departamento de Estado con una publicación basada en falsedad. O sea,
10:34¿cómo enfrentamos eso y cómo debe ser la comunicación del Presidente ante un escenario tan
10:38complicado? Él puede actuar de muy buena fe y tratar de ser transparente, obviando algunos
10:44detalles que por razones de las negociaciones o conversaciones tenga que mantener ese momento,
10:48pero ¿qué hacemos si al siguiente día o a las pocas horas un departamento de Estado te comunica
10:53todo lo que tú no dijiste y el peor aún, basado en falsedades?
10:57Yo creo que es fundamental que el Presidente de la República, y se lo digo desde otra visión
11:02política distinta a la de él, debe recordar que para poder salir adelante de esta crisis,
11:08para poder salir adelante como país, que es lo que a mí me interesa, tenemos que poder estar
11:12juntos como panameños. Y si él no nos comunica a los panameños la claridad de esa estrategia que
11:19debe existir y que tiene que ponerse en marcha, va a ser difícil que nosotros podamos empujar y
11:24hacer que el país avance como uno solo. Y creo que en esa misma dirección él tiene que hablarle
11:28con toda franqueza al país, pero también a otras naciones. Yo creo que algo de lo que yo reconozco,
11:35no me gustó escuchar en la rueda de prensa del Presidente de hace unos días, es cuando él señala
11:40que esto es un asunto nuestro y que solamente lo ve él. Y ojo, claro, si estamos luchando por
11:48soberanía, Castalia, tenemos que poder trabajar como país y defendernos como país. Pero si uno
11:53estudia la historia de nuestro país, hemos logrado, entre otras cosas, el canal, gracias a la forma
12:01en la que se internacionalizó la disputa. Y yo creo que cuando uno, voy a decir conversa, quería
12:08decir otra palabra, con alguien como el Presidente Donald Trump, también tiene que saber que a esta
12:13clase de personalidades la hay que hablar de formas y con estilos muy específicos. Y mientras que
12:22otros países están viendo cómo se ponen de acuerdo, aprovechando la oportunidad que le está
12:26dando el Presidente Trump, por llamarle de esa forma, aquí en Panamá parecemos tener otra visión.
12:31Y yo creo que eso sí es delicado, pero repito, al Presidente hay que pedirle prudencia, por supuesto,
12:36hay que pedir para él sabiduría a Dios, pero hay que pedirle transparencia para el país, al que él
12:42tiene que comunicar detalladamente cuáles son cada uno de esos compromisos, con puntos y comas.
12:49Juan Diego, esta semana y precisamente hoy debe arrancar en este segundo debate el paquete de
12:56reformas a la Caja del Seguro Social y llega a esta etapa con algunas modificaciones que de parte
13:03de algunos sectores amerita nuevamente revisión. Y vamos al grano, no se va a aumentar la edad de
13:08jubilación, va a ser progresivamente el aumento del 3% de la cuota patronal, y esta fórmula,
13:15según algunos conocedores, no va a dar los resultados que se esperan para resolver la crisis.
13:22La posición de Vamos en esta tarea pendiente.
13:25Mira, yo creo que el asunto de la seguridad social en Panamá no es un asunto sencillo,
13:29ni en Panamá, ni en ninguna parte del mundo. Yo te puedo decir que lo que hemos estado
13:32conversando con los diputados de la bancada, hoy tenemos una conversación con ellos al mediodía
13:37para poder prepararnos para ese segundo debate que viene. Lo primero que te acabas de decir,
13:41recordarle al país que en segundo debate hay una oportunidad enorme de poder corregir o
13:47puntualizar cualquiera de los espacios o artículos que deban ser mejorados. Eso estamos muy claros.
13:53Pero yo debo reconocer la tarea que se ha hecho desde el primer debate, porque gran parte del
13:58proyecto que fue transformado se hizo gracias a que desde la bancada y con el concierto de
14:03algunos otros diputados de la comisión, pudimos transformar mucho del proyecto para garantizar
14:09que la casa pueda ser manejada de forma distinta. Yo coincido contigo. El tema económico o cómo se
14:15va a sustentar esta modificación puede ser revisado. Pero también te digo algo, Castalia.
14:22Yo creo que si bien el país, y esto no es culpa del gobierno necesariamente, se adelantó a una
14:28conversación delicada con el Seguro Social porque desde afuera nos están diciendo pongan en orden
14:33la casa financieramente. También tenemos que recordar algo. El problema de los fondos de la
14:39Casa Seguro Social no es más que un problema de contribuyentes. Es decir, había más gente,
14:46hay más gente sacando plata de la que hay metiendo plata. Y un problema de contribuyentes se traduce
14:51en un problema de empleo. Y el problema de empleo en Panamá tiene, yo creo, entre otras muchas,
14:57no quiero simplificar algo tan complejo, pero un problema de inversión extranjera y un problema
15:03de educación. Porque al final la propuesta que es un asunto que a mí me preocupa y que no se ha
15:08debatido, tal vez el segundo debate va a ser el foro para eso, es entender, terminar de entender,
15:12Castalia, esa gente que se va a jubilar con este nuevo planteamiento que ha hecho el gobierno,
15:17se va a jubilar con una jubilación digna. Y también pregunto, si la jubilación no es digna,
15:23si no te alcanza para un retiro, ¿es jubilación? Ese es el concepto de seguridad social que fue
15:29desarrollado hace muchos años en el que el país y el panameño cree y está esperando. Entonces yo
15:35sí creo que lo que tenemos que garantizar o revisar es que se pueda hacer de esa forma y
15:40que esta discusión nos permita salir con un mejor seguro social, con una mejor jubilación y no con
15:46una peor. Me quedo con ese mensaje. Juan Diego Vázquez, exdiputado de la República, líder de
15:52la coalición Vamos de la Asamblea Nacional, que ha estado también proponiendo varias de las reformas
15:58que se han analizado y que pasarán a partir de hoy en la tarde a segundo debate. Gracias
16:03por acompañarnos. Gracias a ti. Siete de la mañana, treinta y un minutos, Giovanni.