• anteayer
En esta nueva oportunidad nos encontramos en el Centro Nacional de Desarrollo e Investigación en Telecomunicaciones (CENDIT), ubicado en el municipio Baruta del estado Miranda, donde conoceremos los diversos desarrollo de prototipos para resolver las necesidades que tengan los motores productivos de la agenda Agenda Económica Bolivariana.

Síguenos:

@VTVcanal8
@wcastroPSUV

THREADS: @vtv_canal8
MASTODON: @VTVCANAL8
TELEGRAM: VTVCanal8
Instagram: @VTV_Canal8
TIK TOK: @VTVCanal.8
Facebook: VTVCanal8
YouTube: La Noticia VTV
YouTube: Venezolana de Televisión
Dailymotion.com/VTV

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00no no no no no no no no no no no no no no no no no no no no no no no no no no no no no no no no no no no no no no no no no no no no no no no no no no no no no no no no no no no no no no no no no no no no no no no no no no no no no no no no no no no no no no no no no no no no no no no no no no no no no no no no no no no no no no no no no no no no no no no no no no no no no no no no no no no no no no no no no no no no no no no no no no no no no no no no no no no no no no no no no no no no no no no no no no no no no no no no no no no no no no no no no no no no no no no no no no no no no no no no no no no no no no no no no no no no no no no no no no no no no
00:30no
01:01saludos heroico y noble pueblo de venezuela y el mundo bueno hoy nos encontramos en una de las
01:11instalaciones de apoyo y soporte transversal a todas las actividades económicas científicas
01:20educativas que el país lleva adelante en el proceso de transformación del modelo económico
01:27venezolano y en el marco de los 13 grandes motores que el compañero presidente nicolás maduro ha
01:33lanzado en esta etapa de la revolución bolivariana nos acompaña el ingeniero dino di rosa director
01:41ejecutivo del centro nacional de desarrollo e investigación de las telecomunicaciones un espacio
01:50científico creado por el comandante hugo chávez en el año 2005 y que luego potenció con la ley
01:58de telecomunicaciones que se promulgó en el año 2012 para crear el fondo de investigación y
02:06desarrollo de las telecomunicaciones vino nos va a explicar lo que se hace en este laboratorio en
02:14este taller las fases que hay que cubrir para llevar soluciones inteligentes a cualquier área
02:23de trabajo a cualquier área de formación que nuestro país requiera dino bueno buenos días y
02:31bienvenidos al sendit en este centro de investigaciones nosotros desarrollamos prototipos
02:37para resolver necesidades problemas que tenga la industria problemas que tenga el área de salud o
02:44cualquiera de los motores que requieran de ingeniería en electrónica y ingeniería en
02:51telecomunicaciones e incluso en electricidad hay una hay una tarea dino que recientemente se abordó
02:59para apoyar al ministerio de salud que fue el plan callapa el plan callapa para la reparación de
03:08todos esos equipos electrónicos que como consecuencia del bloqueo criminal que el gobierno
03:15de los eeuu nos impuso bueno las empresas dejaron de darle servicio a los resonadores magnéticos a
03:22las uci a los equipos de reanimación etcétera etcétera cómo fue eso y qué aporte hizo este
03:29centro para atender esa esa tarea si eso fueron unos tiempos bastante difíciles en ese momento
03:37el gobernador de la industria nos convocó al consejo científico de miranda para dar soluciones
03:46a unas necesidades que tenían en la gobernación en el en la población en ese caso era una falla
03:53que estaban presentando las incubadoras por el tema de las sanciones estas medidas coercitivas
03:59que impidieron o que los proveedores dejaran de suministrar los repuestos o que no tuvieramos
04:04más servicio técnico en ese sentido este se le se acordó de que nos enviara unas incubadoras para
04:12ese momento todo el mundo estaba muy reacio a entrar en el área de salud porque uno como electrónico
04:19aprende para circuitos normales que no tienen que ver con salud con manejo de personas sin embargo
04:24teníamos la convicción de que estamos en capacidad de resolverlo nos enviaron unas incubadoras y ahí
04:31entró carlinas una incubadora que hicimos ahí carlinés con esas tarjetas de esa cuestión que nos
04:37está explicando si bueno primeramente lo que hicimos fue hacer este carlinés acá ingeniera
04:44en telecomunicaciones y con posgrado en radiación nuclear en determinar el impacto de la radiación
04:54en los equipos electrónicos adelante carlinés sí bien una vez que nos llegó esta solicitud en la
05:01fundación sendit bueno nosotros somos ingenieros en telecomunicaciones electrónicos mecatrónicas
05:07graduado pues de diferentes instituciones públicas del país entonces bueno teniendo pues este este
05:14conocimiento nosotros nos pusimos a leer a verificar manuales inclusive hablar con los
05:19médicos para verificar la importancia del funcionamiento de estos dispositivos no una vez
05:24teniendo toda esta información comenzamos a hacer lo que fue la inspección este electrónica comenzamos
05:32a hacer las mediciones que se requerían y hacer los reemplazos que este evidentemente se necesitaban
05:38afortunadamente en diez días pues estos equipos lograron ponerse en operatividad lo que a nosotros
05:43nos llena de satisfacción y orgullo porque podemos este aportar una solución pues al país
05:49ante una problemática vamos a ver un ejemplo carlinés que esto de verdad que es muy impresionante
05:53lo que estamos viendo acá aquí está el ingeniero electrónico mauricio escobar en esta tarjetita que
06:00está acá esto es cómo se llama esto mauricio tengo una tarjetita integrada pues si esto es un pc un
06:07pcba este es el resultado final luego de pasar todo el proceso de construcción de verificación
06:12y de verificación de fallas y errores que puedan tener un diseño aquí por lo menos se puede observar
06:19una de las tarjetas que se está construyendo en estos momentos luego de verificar todos los
06:23errores o a fiestas de este manualito discúlpame allá arriba del piso de este taller están unos
06:30ingenieros que diseñaron ese circuito se nos mandan aquí a mauricio mauricio los plasma acá en la
06:37en este caso esto es un diseño de un mesón interactivo que se está realizando aquí y
06:45interactivo exactamente este lo que yo hago aquí es que luego de verificar si tiene algún tipo de
06:52error el nivel de construcción este yo lo corrijo y luego realizo todo el proceso correspondiente
06:59para poder colocar el pasado de un programa al programa de la del equipo para poder construir
07:06y este microscopio que tenemos aquí en manuelito este para verificar fallas de construcción por
07:11ejemplo aquí verifico si hay errores y fallas por ejemplo aquí hay unas pequeñas buruzas de
07:18cobre que podrían afectar la continuidad entre el componente que se coloque aquí y esta pista
07:24esto ya se puede quitar con un bisturí o con algún otro tipo de herramienta puntiaguda por
07:30decirlo de una forma este si esto no fuera sólo una hora un error pequeño sino que fuese un día
07:37un pedazo de cobre que ya no se puede quitar de manera fácil tendría que volver otra vez a la
07:43máquina para hacer para rehacerse y esta máquina que tenemos acá manuel de qué se trata esta máquina
07:48la que construye todos los prototipos a nivel de tarjetas esto es como una impresora correcto
07:54tú haces tu diseñito allí y ella imprime sobre qué material sobre cobre de hecho aquí puede ver
08:01cómo va trabajando ajá vamos a poner aquí ve aquí esto es lo que está imprimiendo esa máquina
08:06ahorita correcto está construyendo acá en esa laminita una camarita que esté ahí aquí va el
08:13doctor franklin el archivo que vieron anteriormente ya yo lo pasé a este programa donde ya se está
08:19ok después que tú imprimes acá manuel a dónde va esto calen es una vez que este hace todo el
08:25desbastado del cobre que no necesitamos para garantizar el funcionamiento de la tarjeta nos
08:31dirigimos a lo que es el tanque químico entonces en este tanque químico tiene pues a medida
08:37dependiendo de la densidad de lo que es la tarjeta electrónica que se ha diseñado y se ha construido
08:43entonces ya neymar comienza a hacer lo que es todo el proceso del electro plateado en este
08:50equipo bueno ya neymar ya neymar umbría ingeniero electrónica también con maestría en energía nuclear
09:01para la medición del impacto de las radiaciones en los humanos y en cualquier equipo ella es una
09:09joven muchacha ganadora del premio robert serra como científica joven de nuestro país explíquenos
09:17ahí ya neymar se está lavando la tarjeta con agua destilada y bueno ya terminó el proceso entonces
09:27aquí configuramos otra vez para pasar el segundo proceso que sería a este tanque una vez que esto
09:38termina cada vez que se cambia de tanque se debe pasar al horno ok vamos a mostrarla y para ver
09:45más cerca una cámara y que ella limpio aquí todo eso y sale impecable correcto por acá luego lo
09:53llevamos donde ya neymar al otro tanque a otro tanque donde hay un jabón que es para quitar las
10:00impurezas de la tarjeta que impureza pudieran estar ahí presentes por ejemplo este el cobre que se ha
10:07devastado en la impresora y entonces para evitar usar alguna tela que pudiera más bien perjudicar
10:15el diseño o seguir agregándole más una vez que hacemos eso bueno volvemos a configurar y aquí
10:24como pueden ver se va lavando de esta forma ok luego se pasa a otro proceso este como lo dije
10:31anteriormente se debe llevar otra vez al horno para que aquí se está moviendo mire como para
10:36luego va hacia otro proceso otro tanque que tiene carbón activo para que haya una continuidad de
10:45una capa a otra es decir para que se pueda comunicar para que haya una comunicación desde
10:52la capa frontal a la capa eso es porque yo no sé si carlin es tenemos una plaquita aquí de esas que
10:59que tienen varias capas si vamos a buscar una y aquí está una que es para enseñanza pues si esta
11:07línea de esta línea prototipado es capaz de construir de dos hasta ocho capas de cuatro
11:14capas cuatro capas exactamente entonces para construir este dispositivo 1 2 3 y 4 este este
11:23tipo de tarjetas electrónicas debe pasar por ese tanque para garantizar la continuidad entre la
11:28primera capa y la última capa en el caso de que esta se comunique con esta bien que se comunique
11:34con esta bien y se comunique con esta bien así es y la cuestión funciona y después me dijiste pasamos
11:39para el horno si cada vez que sale de uno de los tanques para evitar quizás estas virutas que
11:46sueltan inclusive los pañitos este es trasladado al horno en donde se aplica a través de un patrón
11:53un secado a la tarjeta del sustrato ok una vez este se hace ese procedimiento se hace una inspección
12:01visual en el microscopio para verificar de que no haya algo que esté generando a la madama
12:06Mauricio si Mauricio verifica el microscopio para verificar de que no haya un cortocircuito
12:12entre los pats o las de las líneas de entre las pistas las pistas son como unos cablecitos ahí que
12:20se hacen y se rellenan para que fluya y la señal para que haya comunicación entre un pin y otro
12:26de diferentes componentes por ejemplo y que tenemos aquí en esta máquina tan espectacular
12:31que está acá si aquí tenemos a Stephanie Rangel ingeniero electrónica también ella es ingeniero en
12:37mecatrónica mecatrónica hay mi madre si este equipo es el protoclase que hace este equipo bueno
12:45ella subsiona el componente de tecnología smd es decir de montaje de tecnología de montaje
12:52superficial una vez lo subsiona lo traslada a la huella del componente que tiene impreso
12:59exactamente se posiciona el componente porque ya está pre estañado quiere decir que ese componente
13:06de allí no se va a mover una vez ella hace el posicionamiento de todo y cada uno de los
13:11componentes de esta tecnología smd se procede a aplicarle calor para que este estaño que está
13:21pre estañado se derrita y pues nada se aplica y el aquí lleva transmite la señal esto es una línea
13:29es una pista una pista perdón y se comunica con este condensador con este señor que está aquí
13:33exacto y este condensador a su vez con esto y así sucesivamente ok luego nos venimos para acá
13:41para acá para acá para el final porque aquí vamos a desarrollar una una experiencia de cómo
13:50sustituimos importaciones también de equipos que nos dañaron en la guerra eléctrica en la guerra
13:57híbrida y en la guerra que hicieron contra la industria petrolera también y aquí hubo muchachos
14:03que hicieron los prototipos de esa tarjeta madre y de esas fuentes de poder que luego permitieron
14:10que los sistemas eléctricos y los sistemas de flujo de combustible y de crudo operaran de manera
14:18adecuada próximo segmento
14:20bueno continuamos en el taller de fabricación construcción de tarjetas prototipos de circuitos
14:48integrados que el sendí elabora para el país para el mundo también pero aquí además de construcción
14:55de prototipos también hay reparación de equipos que de repente por su obsolescencia o porque se
15:02dañaron por un mal funcionamiento pudieran entonces ser reemplazados o hay que comprarlos
15:08en otros sitios a unos precios muy elevados como el caso de esta fuente de poder por ejemplo que
15:15se dañó en un momento determinado un equipo con cierta obsolescencia no se conseguía el
15:21repuesto y alguien por allá no los consiguió como a 10 mil dólares y bueno eran ciento y
15:27pico dicho de eso un millón y pico de dólares que están allá lo trajeron para acá yo quiero
15:32que calines me digan que hicieron con esos equipos carly sí fíjense que gracias a las
15:38capacidades que tienen los investigadores de la fundación sendir los ingenieros han podido
15:43identificar cada uno de los módulos que complementan esta fuente conmutada y así poder
15:49diagnosticar cuál es la falla que está presentando a veces puede ser falta de mantenimiento preventivo
15:56puede ser por mantenimiento correctivo en este momento se están realizando los mantenimientos
16:01correctivos pertinentes para así poder garantizar el funcionamiento pues y alargarle la vida útil
16:06este tipo de componentes tanto las fuentes conmutada como las tarjetas electrónica son
16:11sumamente importantes inclusive son críticos en cualquier proceso industrial de refinería de
16:18energía en la parte de energía eléctrica de telecomunicaciones y bueno porque todos estos
16:23procesos tienen una sala de control tienen una sala de comunicaciones y entonces detrás de todo
16:28esto debe haber unas fuentes conmutadas y unas tarjetas electrónica pues para poder garantizar
16:33y poder visualizar todos los parámetros que necesitamos este gestionar y monitorear y
16:39monitorear constantemente en esta fuente poder me dicen que se dañó ustedes tuvieron que desmontarla
16:45por completo de las 100 que le trajeron descuartizaron esta y empezaron a chequear mire
16:51piecita por piecita cuál era la que estaba dañada y entonces llegó ray betancourt que está aquí
16:58guilladito estudiante de ingeniería ray que están haciendo ahí ray y empezó a reparar las una por
17:04una si bueno en esta lo que le hice fue primero el diagnóstico para ver qué componente estaba
17:09valorizado y procedo a hacer el reemplazo ya sea de un capacitor o un puente rectificador que al
17:16no arrancar porque no censa la temperatura no inicia el fan cooler que parte fundamental para
17:23que ya pueda trabajar bien porque el fan cooler el ventiladorcito que lo enfría este mismo claro
17:30porque si se sobrecarga de temperatura ella se autoprotege y así no funciona el equipo
17:35entonces con una mínima falla que un componente de valorizado ya no no iniciaría y ahorita que
17:41estaba haciendo que tal tenía y con esa agudita y así bueno este estoy se le colocó un poco
17:46estaño este para quitar el que ya tiene y luego lo vamos aflojando de manera que
17:51quita el equipo si quitó la pieza y proceda a reemplazarla
18:02hasta que vaya aflojando poco a poco pues aquí ya se empieza como a mover más y ya
18:10cuando es como una muela pues la aflojando la aflojando y ya cuando está la reemplazamos la
18:16reparamos y la volvemos a armar y después ponemos un tiempo de pruebas para ver que
18:21funcione correctamente y no vaya a fallar el fan cooler estudiante de ingeniería electrónica
18:26nos seguimos viniendo para acá para que fíjense que gracias a estas lecciones aprendidas de la
18:31fundación sendit multiplica lo que son estos conocimientos inclusive el personal de pdvsa
18:36por ejemplo al personal de movilet este para así garantizar que ellos tengan esas fortalezas y
18:43puedan este reparar sus propios equipos aquí tenemos por ejemplo este de reparación de fibra
18:48óptica correcto tenemos a la ingeniera wilmary áreas que estamos haciendo aquí y aquí podemos
18:55observar uno de los equipos que nosotros implementamos que es una empalmadora de fibra
18:59óptica donde podemos hacer un empalme de fibra óptica es decir nos puede apoyar en las reparaciones
19:05a nivel institucional y todas estas reparaciones también tenemos equipos para la verificación de
19:11que ha hablado de fibra óptica poder comprobar donde hay una ruptura de fibra óptica o alguna
19:16atenuación que se pueda observar también contamos con equipos de medidores de potencia fuentes de
19:24luz que nos permiten este obtener todo esto en este caso este equipo bastante importante que
19:31mayormente no es utilizado verdad es un equipo que es un microscopio óptico el cual nos permite
19:37ver el conector al observar el conector podemos ver si éste se encuentra en qué estado se encuentra
19:43puede tener sucio humedad y así podemos limpiarlo y hacer una verificación de este conector como
19:51podemos observar acá y podemos observar cómo se encuentra nuestro conector y poder quitar la
20:00atenuación que en este caso sería la suciedad, ahí ella conectó el equipo detector que tiene
20:07ahí una cosita rara y ahí lo acomoda exacto lo utilizamos toallitas y alcohol y podemos
20:14limpiarlo y aquí podemos observar también un empalme nos muestra los extremos de la fibra
20:21como se visualizan acá y ahí lo vemos en aumento exactamente por aquí por aquí
20:28acá ahí lo va acercando y podemos ver el empalme directamente ahí listo excelente además además
20:37aquí franklin estos muchachos forman a los técnicos de cantebet de móvil net y de las otras
20:46empresas de telecomunicaciones también que vienen a pedir apoyo a empresas operado a pbsa los muchachos
20:53de pbsa que tienen los equipos para reparar las tarjetas de sus sistemas de control ellos lo
20:59forman acá y si no pueden le resuelven el problema, nosotros siempre estamos en constante acompañamiento
21:05para poder aportar un poco más a la problemática que pueden presentar en algún momento de la etapa
21:12de su proceso. Bueno aquí llegamos a la escuelita que yo quisiera que mi querida amiga y hermana la
21:18doctorísima Gloria Carvalho, Gloria tu puedes brincar para acá? Claro que si, siempre listo por aquí. Gloria
21:25esta escuela que ustedes tienen aquí estos son los prototipos, violentamente explícanos este que está
21:31aquí el abre puerta. Bueno estos son unos elementos didácticos donde son muy amigables se parecen a
21:37cosas que nosotros conocemos pero en realidad estamos desarrollando cosas muy avanzadas como
21:42controles automáticos por ejemplo, entonces esta es una tarjeta construida en el espacio que ustedes
21:47acaban de visitar, esto tiene dos funciones una manual que abre acá pero también tenemos un
21:53aplicativo de celular, aquí tenemos ok enviar comando y la cerramos, ahí presionó listo y le
22:04podemos dar acá otra vez y volvemos a abrir, esto parece una cosa muy sencilla abrir una puerta pero
22:10así podemos poner a funcionar también una máquina industrial, un silo, una válvula petrolera, es el
22:18mismo principio. Aquí tenemos un medidor que esto me dejó impresionado porque de verdad para medir
22:24las condiciones físicas del suelo, así es, este equipito aquí en la garra y aquí chiquitico,
22:34si no te suelta el cable si lo puedes levantar. Ahí dice que tiene 181 de potasio, 57 de fósforo
22:45y 173 de nitrógeno, un medidor de condiciones de suelo diseñado y fabricado aquí. Esos son
22:52prototipos que estamos trabajando para mejorar la tecnología en nuestros campos. Y apoyar a los
22:59productores. Así es, porque normalmente tú lo sabes bien que un ensayo de eso requiere la toma de muestra,
23:06llevarlo al laboratorio y esperar el resultado. De manera instantánea podemos saber que necesitamos.
23:13Productores, productoras, miren aquí tenemos este equipito, lo podemos fabricar en masa para que
23:18ustedes se lo lleven para el campo y hacen la medición de las condiciones de suelo. Y estos
23:24equipos que tenemos acá, ruteadores, ¿qué es esto? Bueno, este yo creo que ese que tiene las dos
23:29antenitas lo conoce todo el mundo. Esos son los equipos que usamos en la casa o en las oficinas.
23:34Así es, eso es un diseño propio, un diseño nacional que ya fue escalado. Tenemos más de
23:41100 mil unidades producidas y hoy día el internet que llega a casa, a las escuelas y a los hospitales
23:47es un equipo 100% diseñado y construido por manos venezolanas. Y bueno, tenemos más prototipos.
23:54La idea es que los niños, los jóvenes y los adultos que se acercan a procesos de formación con
24:00nosotros vean cómo la electrónica en realidad puede estar en todas partes. Entonces, desde jugar
24:05con un robot hasta programar el robot, estamos inculcando... Fue fabricado aquí también con todas esas
24:11tarjetitas y esos circuiticos que están ahí. Estamos inculcando la capacidad de que nosotros sí
24:17podemos hacerlo por nosotros mismos. Así es, bueno, la semana pasada estuvimos allá en Alcarabán,
24:23que es un proyecto hermosísimo que la Revolución Bolivariana también ha creado, y vimos allá cómo
24:29muchachos estudiantes e ingenieros hacían software, desarrollaban software, eran desarrolladores de
24:35programas. Aquí tenemos el equipo de ingenieros e ingenieras que desarrolla y fabrica los hardware,
24:42es decir, los equipos tangibles, las máquinas que atrapan aquellas programaciones que hacen
24:48estos muchachos, y ellos con otros ingenieros que tienen acá. Eso tendremos que hacer otro programa
24:53para que esos muchachos... Siempre bienvenidos aquí de su casa. Hacen eso realidad y lo convierten en
25:00estos prototipos. ¿Qué tiene que hacer el empresario, la empresaria venezolana del área de las
25:05telecomunicaciones y la electrónica? Bueno, véngase para acá, ve estos diseños y plantéese la
25:11posibilidad de escalarlos, de hacerlos en gran escala para que no los sigamos importando. Y en
25:16la medida que los hagamos acá en Venezuela, mucho más barato, como el ejemplo que tú me pusiste allá
25:21de la fuente de poder, millón y pico de dólares que se iban a utilizar para comprar esos equipos y
25:27aquí se repararon, como reparamos las bichitas de las incubadoras de los niñitos, las neonatales, y como
25:35podemos reparar cualquier tarjeta madre de un ascensor, de un equipo que dice que está
25:41viejito, aquí se lo reparamos, se lo hacemos de nuevo si quieren. ¿Y otros equipos? ¿Qué otros equipos podemos meter ahí?
25:46Las válvulas nuestras de PDVSA. Cualquier cosa que funcione con electrónica, estamos hablando desde
25:52sistemas de control, sistemas de monitoreo, sistemas por ejemplo de vigilancia, todo lo
25:59que funciona con electrónica es diagnosticable, es construible, es diseñable, es reparable con
26:04conocimiento nacional. Y es fabricable con manos, cabezas, corazón de venezolanas y de venezolanos.
26:10Hasta la victoria siempre. Hasta la victoria siempre.
26:16Descubrir lo invisible. Humberto Fernández Morán, el tecnólogo atómico.
26:46Este libro elaborado por la exhaustiva investigación que la doctora Gloria Carvalho,
26:55la presidenta del CENDI, realizó junto con el Ministerio de Ciencia y Tecnología,
27:04definitivamente hace honor a su nombre. Este libro, Gloria, logró rescatar documentos
27:13valiosísimos donde destacan la vital importancia que tuvo el doctor Fernández Morán como padre
27:24del estudio de los microcircuitos. En 1954 ya Fernández Morán estaba patentando la forma
27:34de cómo miniaturizar un circuito y ya venía trabajando, 1955, años posteriores en la
27:44conformación de circuitos electrónicos que de alguna manera sirvieron de base para la primera
27:51experiencia lunar que los norteamericanos hicieron allá en los Estados Unidos. Él,
27:58al doctor Héctor Rojas. Zuliano, los dos amigos de toda la vida.
28:04Y hay una historia interesante que me comentaba Gloria de esta investigación
28:10que ella conseguía por allá desclasificando documentos de Wikileaks. Si usted agarra el
28:17libro en la página número 159, 159, 158, va a conseguir allá periódicos de la época,
28:281974, 1973, cuando Fernández Morán y Héctor Rojas ya trabajando en la NASA, estaban trabajando
28:39en el proyecto de alunizaje, de alunizaje. Ya Héctor Rojas había hecho ya la cartografía de la
28:47luna a través de los telescopios, iba midiendo las temperaturas, etcétera, y fue diseñando la
28:54curvatura y allí definió el espacio de aterrizaje. Pero también se va a conseguir allí documentos,
29:01en este libro, narrativas que consiguió la doctora Carvalho, donde cómo los norteamericanos después
29:09que el doctor Héctor Rojas les enseñó todo lo que tenían que saber para el tema del desarrollo
29:17aeroespacial, lo secuestraron en la época de Carlos Andrés Pérez y se lo llevaron para los
29:23Estados Unidos y allá le hicieron el ensayo de ese macabro proyecto Ultra X y le achicharraron
29:32el cerebro, le borraron la memoria, lo reconfiguraron y lo retornaron a su familia en
29:39un estado de salud bien bien deplorable. Vino a Venezuela prácticamente sin memoria, seguramente
29:48tejieron toda una épica de locura, etcétera, etcétera, pero fue víctima del proyecto MK Ultra.
29:56Y algo quizás parecido intentaron hacer con Fernández Morán, a quien le mandaron a borrar
30:02todos los archivos y los patentes porque ya Fernández Morán estaba trabajando en un rayo
30:09láser que él decía el rayo de partir montañas y que es posiblemente el arma que ahora están
30:17utilizando para ocasionar los incendios allá en California, un arma letal. Ya en esa época
30:26Fernández Morán, súper avanzadísimo en el pensamiento científico, venía trabajando en
30:31desarrollos militares para nuestra Fuerza Armada y después de la caída de Pérez Jiménez, por
30:38supuesto perseguido por los gobiernos de Acción Democrática y de entonces hasta su aniquilamiento
30:46histórico. Borrar la historia de Fernández Morán es borrar la historia de un grande hombre que esta
30:54tierra parió en el área de la ciencia. Ojalá ustedes puedan, no sé si tenemos un teléfono por allí,
30:59para poder escanear este código QR que está acá y este que está acá. Usted lo puede hacer porque
31:06este libro está a disposición del pueblo venezolano y aquí va a conseguir de verdad maravillas de la
31:15ciencia que lamentablemente se frenaron por intereses y robo de patentes que la empresa
31:22Fairchild, se escribe Fairchild, robó a Fernández Morán y luego hicieron esa gran transnacional de
31:29las telecomunicaciones con patentes de venezolanos que estuvieron trabajando con ellos allí en ese
31:37entonces. Este no era el tema de conversación del día de hoy pero fue tan interesante y tan
31:46impresionante la historia que me contaba la doctora Gloria que de verdad había la necesidad de mostrar,
31:56descubrir lo invisible pues, cómo estamos haciendo aquí con esta tablita que era parte de lo que
32:05queríamos hablar el día de hoy sobre la geopolítica y cómo en el elemento geopolítico,
32:15esto fue una experiencia que compartimos con los estudiantes de maestría de geopolítica de los
32:24hidrocarburos para ir viendo cómo estaba desarrollándose el tema de los conflictos
32:35globales y cuáles eran los elementos, aquí me quiero detener, potenciales del conflicto,
32:43los elementos potenciales del conflicto y entre esos cuatro grandes elementos que nos atrevíamos
32:49a destacar y lo conversamos en el editorial pasado, el tema de las tecnologías estaba presente,
32:56de allí el empeño del compañero presidente Nicolás Maduro en impulsar desde todos los
33:05espacios el elemento tecnológico que viene vinculado al elemento del conocimiento,
33:11el conocimiento, el estudio, con mucho orgullo pudimos apreciar allí ese grupo de jóvenes,
33:18muchachas y muchachos, ingenieros electrónicos, ingenieros en energía nuclear, ingenieros en
33:24telecomunicaciones haciendo desarrollos, desarrollos de software y desarrollos de
33:30hardware de esto que está acá, esto que ustedes están viendo acá es un equipo de medición de
33:36radiación de equipos electrónicos y aquí tenemos un teléfono celular que está siendo sometido a
33:42prueba que este equipo que está acá, una vez que este dispositivo se llena de un líquido, fíjense
33:50ustedes este detalle también, un líquido que teníamos que importar de Alemania y con los
33:57compañeros científicos nuestros agarramos ese líquido, le hicimos el estudio de ver cuáles eran
34:02sus componentes, agua y sal y agua, sal y azúcar y un aditivo que lo tenemos en Venezuela, ahora
34:11nuestros muchachos producen ese líquido y con ese líquido en función del equipo que se vaya a
34:17medir lo colocamos en este dispositivo que está acá, aquí ya le pasa una señal a este equipo que
34:24está allá y en aquella pantalla que usted está viendo allí, muestra la pantalla allí hijo, en
34:30esa pantalla eso rojito oscuro, eso que está allí, cuál es la medición de radiación que tiene el
34:37celular, la roja verdad, correcto, esa radiación se le mete a uno en el cerebro, esa sombra que
34:46usted ven gris allá simula un oído, cuando usted se coloca ese celular, usted dice que es muy potente,
34:53mientras más potente, más radiación le está metiendo en el cerebro y nosotros podemos medir
35:00acá en este espacio, en esta cámara que ya mostramos una la vez pasada, semi anecoica, en esta cámara
35:08usted puede medir el impacto porque allá afuera tenemos un dispositivo con unos líquidos que se
35:15van mezclando allí que miden esa radiación y el comportamiento que esa radiación hace en la masa
35:21cerebral, aquí en el coco, en el coco, la tecnología por supuesto se convierte en un elemento de
35:29potencial conflicto, el control de esas tecnologías son elementos de potencial conflicto y allí la
35:38necesidad nuestra de ir desarrollando esas capacidades tecnológicas en principio para
35:45esto que estamos haciendo, para la reparación de los equipos médicos que ya las empresas
35:51transnacionales no nos prestan servicio, para el diseño y desarrollo de nuevas tecnologías que nos
35:56permitan que esos equipos sean más eficientes, que esos equipos tengan mayor duración, que la
36:02obsolescencia que ya traen de fábrica se incremente un poquito más su tiempo de uso y
36:09podamos tener mayor operatividad de los mismos, para la resolución de problemas que se generen
36:15en las distintas áreas de producción industrial, como decía la doctora Carvalho, todo lo que
36:21tenga un elemento, un componente electrónico, un componente de comunicación, en este laboratorio
36:28tenemos la capacidad de poder repararlo, de poder desarrollarlo, el prototipo y bueno y después se
36:34producirá en escala pues en función de la eficiencia y el impacto que tenga en la solución del
36:41problema, de allí que esa tecnología que la inició para la paz el doctor Fernández Morán y que tuvo
36:48la suerte también de trabajar con genios de la ingeniería nuclear como Von Braun, Von Braun que
36:57estuvo con él allá también y fue parte de el hombre que diseñó la cohetería que impulsó las
37:04naves espaciales de los norteamericanos, vino para acá, vino para acá con él, Wagner Von Braun
37:10creo que era, Werner Von Braun o Wagner Von Braun como dicen los alemanes, estuvo aquí con Fernández
37:17Morán y aquí tuvieron ellos diseñando una especie de base aeroespacial que se iba a desarrollar en
37:24Maracay, en el estado de Aragua, para hacer de Venezuela una potencia aeroespacial, por eso uno
37:32se pregunta a veces cuál es el interés que tienen las potencias extranjeras de posesionarse en el
37:38Esequibo, bueno porque ahí en el Esequibo hay un enorme potencial para el desarrollo de la industria
37:44espacial por la ubicación en el área ecuatorial que tienen nuestros países y allí tienen espacios
37:50que de alguna manera brindan condiciones favorables para este desarrollo, ya Von Braun, perdón Fernández
37:58Morán en el año 55, 55 al 74 ya venía trabajando en esos desarrollos, ya venía trabajando en la
38:08construcción de circuitos computarizados, ya venía trabajando en la mini miniaturización, ya
38:14venía trabajando en una cantidad de descubrimientos cuyas patentes fueron robadas y tomadas por otras
38:23empresas y que usted va a conseguir acá en este maravilloso libro, creo yo de obligatoria lectura
38:30en todas nuestras escuelas, en todos nuestros liceos y especialmente en nuestras universidades
38:37para conocer la historia verdadera, esa historia que el capitalismo nos oculta para mantenernos acá,
38:45mantenernos a ciegas como se ensegueció esta computadora hace rato y desarrollar estas
38:53tecnologías y minimizar las potencialidades de conflicto que nos pudieran generar, esa es parte
39:00de la geopolítica moderna, de la geopolítica actual que ahora se sustenta sobre base de
39:07categorías distintas como el territorio, ya no es el territorio, ahora es el espacio, ya no es el
39:15estado-nación que viene en proceso de desaparición, ya son las élites de poder mundial corporativa
39:23que pretenden controlar el mundo, ya son las tecnologías, ya es el mercado que es una variable
39:31que en la geopolítica tradicional no se estudiaron, nuevas categorías que insurgen en el avance de la
39:38humanidad y que Venezuela de manera muy humilde, muy tímida ha venido desarrollando avances
39:44visionarios para atender esos desafíos que el futuro nos depara, cultivando patria.

Recomendada