• hace 3 minutos
Color Visión, Canal 9 en República Dominicana en una nueva edición de Mckinney, Pablo Mckinney conversa con Juan Ariel Jiménez Núñez / Economista

Mckinney es transmitido por Color Visión, canal 9 en República Dominicana.

#ColorVisión #Canal9 #PabloMckinney #Mckinney #JuanArielJiménezNuñez #ExMinistrodeEconomía #Economista
#Política #Familia #Democracia #DonaldTrump #LuisAbinader #Entrevista #Opinión #RepúblicaDominicana

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Hola, buenas, muy buenas, bienvenidas, bienvenidos, qué bien, qué bien familia, tenemos ya varias
00:17semanas con lo que yo llamo entrevistas oportunas, es una dicha cuando usted tiene un entrevistado
00:25a quien puede cuestionar sobre el tema de mayor actualidad, claro que la salud de la
00:31economía dominicana siempre es tema importante, por supuesto que cómo anda la política y
00:38sus miserias, eso también es importante, pero si también hay visita del secretario
00:46de Estado norteamericano y hay un Donald Trump que llegó y ha puesto a tronar el mundo y
00:52usted tiene un entrevistado a quien puede cuestionar sobre todo lo anterior, es lo que
00:58se llama una entrevista oportuna, muy oportuna, él es economista, ex ministro de economía, pero
01:05también es maestro en una escuelita que hay creo que en Boston que se llama Harvard, eso es
01:13importante y sobre todo es Jiménez y es Núñez, es para mí un placer recibir a Juan Ariel Jiménez
01:22y Núñez, Juan gracias, gracias por aceptar, gracias a ti por la invitación, siempre es un placer
01:29conversar contigo, la salud, la salud de la democracia dominicana, cómo tú ves tu país en
01:37este justo momento? Qué bueno que tú utilizas la analogía de salud, porque tú sabes que muchas
01:43veces cuando hay una enfermedad en el ambiente a uno se le pega, es como cuando andaba el COVID,
01:48exacto, no salga mucho, no te relaciones mucho con las personas porque se te puede pegar el COVID,
01:53entonces a nivel internacional la democracia, sobre todo la democracia liberal está en riesgo,
02:01en la mayoría de los países las personas están pensando, mira con tal de que hay un gobierno que
02:09resuelva, estoy dispuesto a sacrificar libertades, eso se ve en varias cosas, se ve en latino barómetro,
02:16la caída del apoyo a las democracias, se ve en la elección de los distintos gobernantes en varios
02:23países y se ve también en el bajo apoyo que están concitando los partidos políticos en todo el mundo,
02:30entonces digamos que eso es el panorama general, la antipolítica está de moda, claro, entonces en
02:36República Dominicana viendo ese panorama tenemos que hacer la tarea de fortalecer el sistema en
02:43base al trabajo mucho más cercano, mucho más horizontal con las personas, que podamos
02:50verdaderamente representar lo que piensa y lo que espera ese dominicano y esa dominicana. Acabamos
02:57de pasar unas elecciones hace aproximadamente ocho meses, son siete y dos, nueve, en donde gracias a
03:09Dios todo transcurrió con normalidad, con paz, se aceptó temprano a quien resultó ganador, pero
03:17empezó dando una señal de descontento con un 47% de abstención, ya eso va dando evidencias de que
03:25la política tradicional tal como ha sido concebida durante todos estos años no está dando tantos
03:32resultados y bueno pues un llamado de atención a que todo el mundo haga su tarea. ¿Y cómo tú ves a los
03:37dirigentes políticos, a las élites de los partidos? ¿Tú crees que la partidocracia reinante está
03:43reaccionando a esas señales? Quizás no con la celeridad y con la profundidad que se requiere.
03:50Te digo algo, me parece extemporáneo estar promocionando candidaturas individuales, siempre
03:57digo en lugar de hablar del candidato o candidata del 28, hablemos de los problemas del 2025, eso
04:04para mí es lo fundamental y el tiempo dirá, pero que no sea una democracia basada en las personas,
04:10sino basada en las ideas y en los proyectos de país. Pero en los problemas que tenemos yo creo
04:14que hay algo fundamental y es que nos ha ido muy bien el desempeño macroeconómico, el crecimiento
04:21está ahí, en el turismo muy bien, sin embargo los 20 años de gobierno del PLD, 4 de Hipólito 24,
04:294 de 28, tenemos 28 años de gobiernos muy bien intencionados, de intenciones socialdemócratas,
04:40pero resulta que un solo gran problema no se ha solucionado, si es un problema estructural de los
04:47fuertes, código penal, educación, la reforma de la bendita ley de seguridad social, por qué es tan
04:57difícil lograr que, hay que esperar que venga un Trump, que pase algo grande, porque todo el mundo
05:03se queja de eso y no hay manera. Mira, volviendo a la analogía de la salud, es como cuando uno es
05:07joven, le dicen por el momento tú vas bien, pero aliméntate bien y haz ejercicio, que tú llegarás a
05:14una edad donde te puede dar diabetes. Entonces la economía dominicana durante todos estos años fue
05:19creciendo, fue generando mayor cantidad de recursos, pero con fuerte desigualdad, entonces somos un país
05:25en donde el crecimiento económico produce torres de lujo, pero a unas cuantas esquinas tiene un
05:32barrio que no le llega el agua. Somos un país donde se va creando una cantidad de plazas comerciales
05:40con grandes tiendas, pero a los pocos metros hay un conjunto de casas con techos de zinc, donde no
05:47le llega la luz. Entonces esa desigualdad va generando fricciones sociales, va generando descontentos,
05:56sobre todo porque ahora con las redes todo se ve. Entonces empieza a ser menos tolerable que unos
06:05pocos tengan tanto y la gran mayoría tenga poco. Y el caso por ejemplo de la red Instagram, que existe
06:13para exhibir incluso lo que no se tiene. Sí, y te puedo decir, por ejemplo los economistas podemos
06:19hablar de la creación de empleos, pero muchas personas saben que gran parte de esos empleos
06:24se consiguen con una cuña, o con una cuña política, o con una cuña empresarial. Entonces cuando no se
06:30generan verdaderas oportunidades se va generando un mal social, que eventualmente puede pasar factura,
06:35y tal como tú dices, hemos llegado a la situación de que debemos hacer grandes cambios estructurales.
06:42Es como cuando ya te vas enfermando a cierta edad, que te dicen tienes que cambiar radicalmente tu
06:48estilo de vida, ya no puedes seguir comiendo a cualquier hora, vamos a comer más saludable, ya no
06:54puedes tener una vida tan sedentaria, hay que hacer al menos media hora de ejercicio diario. Entonces yo
06:59creo que a la economía dominicana ya se le va evidenciando que se agotó el modelo, que ya lo
07:06que funcionaba durante algunos años no funcionó para todo el mundo y no va a funcionar en el
07:11futuro. Sobre todo porque durante décadas nos aprovechamos de que estábamos abriéndonos al
07:18mundo, recibiendo turistas, recibiendo inversiones, exportando y aprovechando bellezas naturales,
07:24talento dominicano y bajo salario. Pero pensar la economía del futuro, pensar cómo vamos a aprovechar
07:33una globalización que está en peligro, requiere de profundos cambios, sobre todo a nivel de
07:38educación. Sin una mejora sustancial en el sistema educativo, la economía dominicana va a entrar en
07:45receso y eso es preocupante. Pusiste el mejor ejemplo porque es el más importante de todos,
07:51todo tiene que ver con educación, todo pasa, esa sí que es transversal, esa pasa por todas partes.
07:57Hasta qué punto el problema ha sido en que los presidentes, sus gobiernos, las élites han
08:03confundido consenso con unanimidad y entonces hay un temor a perder popularidad y ni siquiera al
08:11inicio de los gobiernos han podido hacer cosas y han ganado por el PLD, tanto Lionel como Danilo,
08:18ganaron con 62 uno, 57 el otro. Es decir, con una oposición en desbandada, le pasó ahora a Luis
08:27que ganó con un porcentaje muy bueno pero no solamente muy bueno sino 30 y 10 la oposición
08:33separada. También tenía la oportunidad estos cuatro años de ser rompedor pero resulta que no se hace.
08:41¿Qué explicación se tiene esto desde la economía política? Lo que pasa es que hemos confundido
08:46escolaridad con educación. Hemos pensado que lo que hay que hacer es llevar a los niños y a las
08:51niñas a un aula y no que ese niño y esa niña en esa aula desarrolle todo su potencial. Son dos
08:59conceptos distintos. Es como cuando un médico te dice no es lo mismo comer que alimentarse. Tú
09:04puedes comer mucho pero no te estás alimentando. Podemos llenar las aulas de niños pero no
09:09necesariamente quiere decir que están aprendiendo y que están sacando y desarrollando todo su talento.
09:14Mejorar la educación requiere sobre todo de mejorar lo que ocurre en el aula y eso es
09:21buenos profesores, bien formados, con el suficiente tiempo para planificar su clase y para reflexionar
09:31sobre su clase. Quizás te lo puedo decir porque soy docente. Yo para dar una hora de clases la
09:38planifico hasta 10 horas y necesito dos horas de reflexión para decir qué funcionó y qué no.
09:43El profesor dominicano lo necesita ese tiempo de preparación de su clase y ese tiempo luego para
09:50discutir con sus colegas. Mira estos niños no me están aprendiendo a sumar y restar. ¿Por qué? Ah
09:55bueno lo que pasa es que ahora hay que usar vídeos, ahora hay que hacer que se muevan más porque son
10:01muy enérgicos. Bueno cada profesor sabrá. Entonces eso es lo primero. Fortalecer el rol del profesor,
10:06darle todas las herramientas necesarias y también los de los directores que es como el gran gerente
10:11que hace que todos los departamentos de su empresa funcionen. Buen director hace que todas
10:18las aulas funcionen, le gestiona recursos y les gestiona también relaciones con la comunidad,
10:23con los padres y todo eso y sobre todo Pablo descentralizar el sistema. Yo creo que en América
10:29Latina en sentido general hemos cometido el error de pensar que la educación ocurre en el ministerio
10:34de educación. No, la educación ocurre en cada aula y solamente el profesor sabe cómo transformar la
10:40experiencia de aprendizaje de cada estudiante en particular. Entonces en lugar de estar siguiendo
10:44directrices de un ministerio que dice pase la lista, haga esto, véalo de tal forma. No, tenemos
10:50que capacitarlos bien, darle los recursos y cada profesor sabrá. ¿Qué hacer con un sindicato que
10:57no te permite hacerlo planificado porque tiene un poder de dañarte? Los gobiernos no se atreven
11:03a confrontarlo. Entonces tenemos una situación seria porque gracias a los finlandeses sabemos
11:09que el maestro es el eje. Hay muchos otros aspectos pero el maestro. Entonces aquí
11:17¿cómo tú crees que es posible algún tipo de negociación? ¿Qué nos falta sector privado, gobierno,
11:27sociedad civil para que haya algún tipo de entendimiento? Por ejemplo la ADP está convencida
11:33de que es un co-gobierno. Entonces así no se puede. Desde tu experiencia como político pero
11:40también como docente, ¿tú tienes alguna idea de cómo se podría hacer eso? Lo primero es exigirnos
11:46más a pesar del sindicato que tenemos. En México tienen un sindicato de maestro mucho más fuerte,
11:50mucho más complicado y tienen mejores resultados de aprendizaje. Entonces exigirnos más como sociedad
11:57no darnos el chance de tener un sistema educativo donde lo tenemos. A los gobiernos, a quien sea,
12:02del color que sea, exigirles mucho. En cada evaluación discutir por qué salieron tan mal,
12:08tiene que mejorar. No de la noche a la mañana pero en Brasil hay comunidades, Seara, Sobral,
12:14que ya dieron el ejemplo de que se puede transformar un sistema educativo en cinco años.
12:18Transformar. Esos estados son comunidades. De Brasil, lo que aquí sería municipios,
12:25lo que pasa es que en tamaño brasileño es casi una república dominicana ¿verdad? Duplicaron
12:30el porcentaje de estudiantes que pasan las pruebas de comprensión lectora y de matemáticas
12:36en cinco años. Duplicaron el porcentaje. Eso es un fenómeno. Y comunidades, por cierto,
12:43muy pobres en Brasil. Pero esa metodología está a la disposición de quien quiera. Por supuesto,
12:48es no tener excusas. Es hacer lo correcto en educación. Que no significa gastar más,
12:54gastar por gastar. No. Es hacer lo correcto. Que pasa por empoderar al profesor, darle todos los
13:02recursos necesarios que necesita para su propio desarrollo y que necesita también para el
13:08desarrollo de los estudiantes. En mi caso particular, por ejemplo, en mi experiencia
13:12docente, yo digo identifico que no soy bueno dando este tipo de clases. Me busco un curso
13:18que me paga la universidad, por ejemplo. Ah, bueno, pero usted es responsable de dar los
13:23resultados. Planifíquese usted cómo se va a desarrollar para dar resultados. Usted es
13:27responsable de su autodesarrollo. ¿Y qué puede hacer un gobierno cuando se hace ese tipo de
13:35trabajo y tú te das cuenta que efectivamente hay un docente que no puede? No puede. O sea,
13:41tú sabes que hace años también el magisterio era como una salida laboral. Entonces mucha gente está
13:49porque, bueno, como ser guardia, engancharse a guardia. Cuando las cosas no funcionan,
13:56el Estado, se supone que para eso viene lo que mencionan la evaluación en desempeño.
14:01Claro. Vuelvo y te capacito, pero vuelvo y tú no pasas. Pero yo como Estado no me atrevo. No
14:07puedo tocarte porque el sindicato me lo impide. ¿Qué hacer? Hay que buscarle salidas viables. En
14:13muchos países lo que se ha visto es que se separa del trabajo del aula y se le ponen
14:18labores administrativas, por ejemplo. Pero tenemos que saber que los mejores profesionales
14:22tienen que estar en el sistema educativo. Los países que más han avanzado, Corea del Sur,
14:28Singapur, Finlandia, la carrera de educación es la carrera élite. Es la más difícil de todas para
14:36entrar, pero también hay que pagarles bien y darle todas las oportunidades y valorarlos socialmente.
14:42CNN hizo un reportaje bellísimo sobre la educación en Finlandia y los muchachos hablaban,
14:49¿tú qué vas a estudiar? No, yo me estoy preparando bien para poder entrar a la facultad de pedagogía.
14:56Entonces, ¿cómo? Entonces aquí se podría hacer eso de que a mí no me interesa ser...
15:00Soy ingeniero, pero yo prefiero prepararme para dar matemáticas. Hago el curso que lo estaban
15:06dando. Se llama la habilitación. Oye, qué lindo. Esa cosa, porque ideas tenemos,
15:12pero como que eso no se aplica. Porque lamentablemente, Pablo,
15:17hemos descuidado la educación de verdad. Transformar el sistema educativo durante años.
15:23Por eso es que digo, lo que pasa es que ya la economía nos está dando señales de no puedo
15:27seguir así si no me mejora la educación. Si antes se podía, atento a bellezas naturales,
15:33playas, bajo salario. Ya no. Entonces hay que repensarlo. El sistema... Y hay grandes
15:39oportunidades. Mira, yo creo que hay que llevar estancias infantiles a cada municipio del país.
15:43¿Por qué? Porque está de sobra estudiado que transformar la vida de una persona,
15:50lo mejor es hacerlo en los primeros años. Por eso es que tú ves que en los campos se dice,
15:57es que son como una esponja los niños. Aprenden todo muy rápido. Son como una
16:00esponja. Eso lo absorbe todo. Claro, ya está estudiado que el desarrollo cerebral en los
16:06primeros años de vida es impresionante. Se le dice la neuroplasticidad. Es que un niño con
16:13las técnicas adecuadas, hasta jugando, tú lo vas estimulando. Y ese niño, ese cerebro va
16:18siendo así. Mira, es clave una investigación muy buena en Estados Unidos que dice que gran parte
16:22del desempeño académico de una persona depende de cuántas palabras distintas escuchó en sus
16:28primeros cinco años de vida. ¿Por qué? Porque es con palabras que uno piensa. Yo puedo describir
16:35este set asociando palabras a imágenes. Mesa, vaso, libro, ropa. Y así uno va combinando palabras y así
16:47se desarrolla el pensamiento. Eso hay que hacerlo en los primeros años de edad. Y por eso, Pablo,
16:52es tan importante llevar estancias infantiles. Todo el municipio del país, iniciando por los
16:58de mayores niveles de pobreza. Porque ahí es que se cambia. Se suponía que para eso era el 4%.
17:04Ha habido dinero para hacer eso y mucho más. Pero seguimos en lo mismo. La ruptura. Hay que romper.
17:14Hay que romper. Y ahí entramos al problema, por ejemplo, endeudamiento. Los gobiernos
17:21dominicanos ya se endeudan para completar el presupuesto y pagar deuda. Y eso es mucho con
17:26demasiado. Pero no hay el golpe duro de una reforma fiscal. De organizar las cuentas. Todo
17:35el mundo huye. El que estuvo más cerca fue este y fíjate cómo terminó. Hablemos de la salud,
17:42del endeudamiento económico dominicano y si es correcto dejar esa reforma fiscal que uno
17:50cree impostergable para el próximo gobierno del 28. La verdad es que durante varios años el Estado
17:57dominicano se ha ido endeudando. Y cuando uno habla de la deuda, lo primero que se pregunta es
18:02¿para qué? Hay deuda buena, que es la deuda que financia buenos proyectos de infraestructura que,
18:11como dice la sabiduría popular, se pagan solos. Financia, por ejemplo, la carretera Puerto Plata-
18:18Santiago, la autopista de Lámbar. Y por el dinamismo económico de tener todos esos cruceristas
18:24de Puerto Plata bebiendo café y comiendo yaró en Santiago, eso se paga solo. La deuda que financia
18:30el puerto de Manzanillo. Con las inversiones que eso traería a toda la zona del noroeste. Porque
18:37sería el puerto con mayor acceso a la costa este, porque en dos días está en la costa este. Que los
18:43puertos del sur le toma tres días, hay que darle la vuelta a la isla. Ahí no. Entonces ahora que en
18:49Estados Unidos todo el mundo compra por Amazon y quiere que le llegue al día siguiente, ya uno
18:54quiere que las empresas estén cerca para uno decirle mañana 100.000 ticher que digan New York
19:01Yankees. Pero tú tienes que esperar a que hagan el juego los Yankees, que son los que van a las
19:05finales, para mandar a hacer eso. No lo pueden mandar a hacer a China, muy lejos. Necesitan
19:10suplidores cercanos. Mientras más cerca mejor. Ese es uno de los grandes nichos de República
19:16Dominicana. Esa es una deuda buena, la que desarrolla el puerto de Manzanillo y mejora la
19:21carretera Santiago-Pepillo-Salcedo. O te digo algo, una deuda buena sería aquella que financia el
19:28acueducto de la provincia de la Alta Gracia, porque es lo que mejoraría el uso del agua en toda la zona
19:34turística de Bávaro-Punta Cana. Entonces son esos buenos proyectos de infraestructura que uno se puede
19:40endeudar. Ahora qué me preocupa, que hay mucho endeudamiento para gasto corriente. Desde el 2020,
19:46todavía el año actual, se está endeudando el gobierno para pago de gasto corriente. Pero eso no
19:53ocurría en el anterior gobierno. No, eso no ocurría. De hecho, eso se comenzó a hacer en el 20. En el
19:5720. 16-20 no. No, no. Y cuando tú fuiste Ministro de Economía. Pablo, desde el año 70, que se tienen
20:04estadísticas fiscales, hasta el año 2019 eso nunca ocurrió. Nunca. Eso se llama balance primario
20:11del gobierno. Y está publicado en la página del Ministerio de Hacienda. Cualquier dominicano lo
20:16puede ver. Por primera vez, se está endeudando para el pago de gasto corriente. Y eso es complicado,
20:22¿por qué? Porque estás tomando una deuda que no te está generando una capacidad económica para
20:30repagarse. Y eso al principio se acepta, se tolera el COVID, pos-COVID. Pero llega un momento en que
20:37los agentes internacionales se preocupan. Dicen, mira, no me está gustando mucho la economía
20:42dominicana. Y empieza a deteriorarse y tenemos que evitar llegar ahí. Y por eso es que yo creo que
20:48tenemos que sentarnos a hablar de un pacto fiscal. Un pacto fiscal que no sea solamente poner a pagar
20:54más impuestos a todos los patriotas, con P de patriota, que siempre han pagado. No, es un pacto
21:00fiscal que primero mejora el gasto. Dicen, no, que no se puede estar derrochando dinero, como los bonos
21:07navideños. No se puede estar derrochando dinero, como el excesivo gasto en publicidad, que no está
21:13atado a una política pública. También poner a pagar más a los que están evadiendo. No es justo
21:21que un comercio que paga anticipo, que paga TCS, que paga todos los demás impuestos, su luz cara,
21:28compita con otro que va de todos los impuestos y además se conecta del contador y no paga luz.
21:34Entonces, son esos grandes cambios que necesitamos hacer para construir una República Dominicana
21:42que pueda ser más exitosa, pero un éxito justo, que derrame oportunidades para todos,
21:48para los próximos 20-30 años. Voltaire decía que los pueblos como los hombres solo aprenden
21:54sufriendo. Y ese es el problema. Entonces, habrá que esperar el momento en que el Estado Dominicano
21:59vaya, toque a la puerta de los organismos internacionales a tomar prestado y les digan,
22:05mira, tu nivel de riesgo no me permite, y se arme el lío. Porque eso que tú has dicho debería,
22:13no sé si tú lo, bueno, porque acabas de decir que se puede verificar, pero yo diría,
22:18no, hay que tener un dirigente político, opositor. Pero si eso es así, ¿cómo se explica que se esté
22:26pensando en dejar esa reforma fiscal para el 2028 si Dios quiere? No se entiende.
22:36Y más que yo creo que hay suficiente nivel de entendimiento de que hace falta cambiar la
22:46política fiscal tanto desde el gasto como desde el ingreso. El problema con la reforma pasada,
22:50que tuvo muchos problemas, que no se discutió, que no se consensuó, que no iba a disminuir la
22:55deuda porque todo lo que ingresaba lo iba a gastar, y que la calidad de ese gasto era lo
22:59mismo de siempre. Ya se ha conseguido más de una tercera parte, moviendo algunas,
23:05moviendo algunas fichas. La verdad que es una pena que aquí no haya cultura de debate. A mí me
23:09gustaría, pero nunca se logra, escucharte a ti debatir con un economista del gobierno,
23:19con el ministro de economía o con el de hacienda, qué sé yo, porque uno hace muchas entrevistas,
23:24a mí me llama la atención, la visión tan diferente. O sea, esta es una pregunta,
23:30todo economista que se ha sentado ahí ha escuchado la misma pregunta, mira la salud de
23:35la economía, la relación del endeudamiento, y entonces yo veo posiciones tan diferentes,
23:42gente ilustrada, entonces no se está entendiendo. Y en el PLD sí lo entienden.
23:53Sí, yo creo que muchos niveles de discusión, quizás aprovechando que es un partido que tiene
23:58muchos técnicos que se han ido formando a lo largo de los años, distintas generaciones,
24:04distintas visiones, pero se da, se da formalmente, se da informalmente. Hay mucho capital humano ahí
24:09que va generando ideas, que lo va discutiendo. Algunos lo presentan en los medios, otros no,
24:14pero sí, te puedo decir que hay buen nivel de debate. Donald Trump es presidente,
24:19no sé si te llegó el email. Eso leí. Hablemos de la presidencia de Donald Trump,
24:29ya tiene un par de semanas. Bueno, el pasado martes cumplió en el gobierno. Hablemos de estas
24:39medidas. ¿Qué te parece ese Donald Trump entre lo prometido, cómo está actuando? ¿Qué te parece
24:45el desempeño? Nos ha dado agua de beber en estos días. Tiene pocos días y ya uno siente que lleva
24:52años ahí. En el caso del presidente Trump, hay que distinguir lo que dice de lo que hace,
24:58lo que amenaza con lo que termina implementando. Te doy un ejemplo. Él amenazó. Voy a subir los
25:06aranceles, las importaciones de México y Canadá, empezando la próxima semana. Bueno, pero ya hoy
25:13México, Canadá y el propio Estados Unidos dicen llegamos a un entendimiento, vamos a hacer estos
25:18cambios, vamos a postergar un mes y vamos a dialogar. Bueno, pues uno se da cuenta de que
25:24quizás al inicio está marcando un estilo, está marcando su cancha. Así es que yo actúo,
25:33soy un gobernante fuerte, pero al final respeto, digamos, el orden y luego del miedo viene el
25:42entendimiento. Entonces eso ha pasado, pero ciertamente el gobierno de Donald Trump está
25:48haciendo cambios fundamentales. Lo primero es que está sacando mucho la ideología del gobierno,
25:55de la política, hasta de la milicia. Quizás los demócratas se habían enfocado demasiado en el
26:00tema de la diversidad, en el tema de la filosofía de género. Y rechazar la ideología no es a su vez
26:10una ideología. Por supuesto que sí, claro. Pero lo que te iba a comentar, quizás se había dedicado
26:15tanto a esos temas que el norteamericano promedio sentía que se estaba olvidando de sus problemas
26:20muy básicos. Que en Estados Unidos es primero que nada altos precios de alquiler de viviendas,
26:28segundo un salario que se lo ha comido el aumento de precios de energía, de alimentos, de seguro de
26:37salud y tercero el tema de muchas comunidades que por las importaciones desde China se vieron
26:45desgraciadas. La rítmica de la globalización. Claro, digamos se derramó el aparato productivo.
26:54Y ahí es que Donald Trump gana más apoyo. Quizás con un gobierno demócrata que le apelaba tanto al
27:00tema de género, al tema de la igualdad y la equidad y se descuidaba de los temas económicos. Por eso
27:06uno ve que Donald Trump gana apenas un millón de votos y los demócratas pierden 12 millones de
27:11votos. Entonces Donald Trump está quitando, eso en inglés se le dice huoquismo, del gobierno,
27:19incluso de la ayuda internacional y está dando un mensaje de yo vengo por los intereses del
27:26norteamericano, ni siquiera por el orden mundial, los intereses del americano. El interés del
27:30americano es proteger su empleo poniéndole aranceles a las importaciones chinas. El interés
27:35del norteamericano es proteger su salario evitando que los migrantes vengan a cogerle los puestos de
27:43trabajo. Por ejemplo, ya entre economistas debatimos hasta qué punto eso es o no cierto,
27:48pero esa es la narrativa y esa es la justificación de sus decisiones.
27:53Sí, ya el gobierno norteamericano dio señales de que no le tiene miedo a nada,
27:57no le tengo miedo a México, a Canadá, a la Unión Europea ni a China. Y si eso es a las
28:02grandes potencias, República Dominicana tenemos que manejarnos con mucha prudencia y mucha cautela.

Recomendada