Frenar los delitos que se cometen desde los centros penitenciarios del país implementando proyectos con tecnología de bloqueo de señal, es una asignatura pendiente desde hace casi 15 años. ¿Cuántos intentos se han realizado? y ¿por qué no han funcionado?.
La destacada periodista Alicia Ortega nos entrega trabajos de investigación del acontecer nacional e internacional que muchas veces nos aclara dudas o genera inquietud de saber más sobre los temas que aborda. Sintoniza y disfruta todos los lunes a las 9:00 de la noche por nuestro canal.
#ElInformeConAliciaOrtega #AliciaOrtega #ColorVision #Canal9 #ElInformeCV9 #JessicaHasbún #CV9 #SantoDomingo #RD #Investigación #Periodismo #Noticias #CentrosPenitenciarios #Tecnología
La destacada periodista Alicia Ortega nos entrega trabajos de investigación del acontecer nacional e internacional que muchas veces nos aclara dudas o genera inquietud de saber más sobre los temas que aborda. Sintoniza y disfruta todos los lunes a las 9:00 de la noche por nuestro canal.
#ElInformeConAliciaOrtega #AliciaOrtega #ColorVision #Canal9 #ElInformeCV9 #JessicaHasbún #CV9 #SantoDomingo #RD #Investigación #Periodismo #Noticias #CentrosPenitenciarios #Tecnología
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Frenar los delitos que se cometen desde los centros penitenciarios del país,
00:05implementando proyectos con tecnología de bloqueo de señal,
00:09es una asignatura pendiente desde hace casi 15 años.
00:14¿Cuántos intentos se han realizado y por qué no han funcionado?
00:19¿A cuál tecnología se apuesta en esta ocasión?
00:22¿Qué instituciones estarán a cargo?
00:25¿Y en cuántos centros ya ha sido probada?
00:31Los centros penitenciarios, durante años,
00:35han sido caldo de cultivo para el crimen organizado.
00:39Tras los barrotes en las diferentes cárceles,
00:43se han fraguado delitos que han conmocionado a la sociedad.
00:52Como el atentado al abogado Jordi Veras,
00:55planificado en la cárcel de Rafei, en Santiago,
00:58y ejecutado en junio de 2010.
01:0190% de las llamadas fraudulentas
01:05se hacen desde las cárceles con teléfonos robados.
01:09Guido Gómez Mazara es el presidente del Indotel.
01:13Cuando hemos tenido la oportunidad de exhibir
01:16estas cifras estadísticas en foros internacionales,
01:19la gente salta de sus asientos,
01:22porque es una industria que está alrededor de eso.
01:26Una industria que también incluye estafas, extorsiones,
01:31amenazas y narcotráfico.
01:33Es un tema de inteligencia.
01:36Hay un recinto carcelario
01:38que recientemente estuvo envuelto en un conflicto.
01:41Nosotros estuvimos allá.
01:43Bueno, ese se caracterizaba porque operaban
01:46lo que en la terminología carcelaria se llama las palomas.
01:49¿Cómo se definen las palomas?
01:51Las palomas que van en sus motores
01:53lanzan la droga al patio
01:55y quien tiene el control del patio
01:57la distribuye automáticamente.
01:59En febrero del año pasado,
02:01la Dirección General de Servicios Penitenciarios y Correccionales
02:05reveló haber desmantelado una red de Internet
02:09que operaban los privados de Libertad de la Victoria,
02:12a través de la cual estafaban a ciudadanos.
02:16Las autoridades incautaron
02:1812 parábolas de Internet satelital Starlink
02:21y seis repetidores de señal.
02:24La preocupación por los delitos cometidos desde las cárceles
02:29se remonta a 2011,
02:31cuando el entonces presidente Lionel Fernández,
02:35mediante decreto, declaró de emergencia,
02:38por razones de seguridad nacional,
02:40la adquisición e instalación de equipos inhibidores
02:44de telefonía móvil y de datos
02:47en recintos penitenciarios.
02:50En respuesta, el entonces Procurador General de la República,
02:55Radamés Jiménez Peña,
02:57anunció la utilización de perros amaestrados
03:00e inhibidores de señales
03:02para impedir el uso de celulares en los recintos.
03:06Pese a que en ese momento el Indotel fue comisionado
03:10para gestionar la adquisición e instalación de dichos equipos,
03:15todo quedó en nada.
03:18Tres años después, en noviembre de 2014,
03:22Francisco Domínguez Brito, para la fecha procurador,
03:26anunció la instalación de un sistema de bloqueo de celulares
03:30en la cárcel del 15 de Asua
03:33y para el siguiente año, es decir, 2015,
03:36al menos cuatro recintos contarían con ese sistema.
03:42Se hizo un proyecto tipo o piloto en Asua
03:46y realmente no dio los resultados.
03:49El entonces procurador reconoce que el proyecto fracasó.
03:53No funcionó porque quien tenía que cuidar
03:56fue el mismo que destruyó el sistema.
03:58El plan fue presentado por Domínguez Brito
04:04e Idekel Morrison, presidente de H&M Consulting,
04:08encargada de los trabajos.
04:10Eso hace más de diez años.
04:12Era un sistema todavía donde la tecnología de hoy no es la misma.
04:17Sin embargo, además del reto ético,
04:20tecnológicamente hay nuevos retos.
04:23La tecnología presentada en ese momento
04:26contaba con bloqueadores que emitían una señal
04:29en la misma frecuencia de las redes inalámbricas móviles,
04:33cancelando por completo el funcionamiento de los aparatos
04:37en un perímetro aproximado de 40 metros.
04:40En aquel momento fue un proyecto como, digamos, de bono, probono.
04:46Recuerdo que fue Idekel Morrison, se ofreció,
04:50compramos los equipos,
04:53hicimos el cuartito donde iban a estar,
04:56compramos la batería, todo eso,
04:58creo que nos costó como un millón de pesos.
05:00Contactamos al ingeniero Morrison
05:03para que nos explicara más del proyecto,
05:06pero éste declinó diciendo
05:08las informaciones al respecto corresponden a la Procuraduría General,
05:13pues nuestra participación en dicho proyecto piloto
05:17fue sólo de asesoramiento técnico honorífico.
05:21No había una responsabilidad, no había una ética,
05:24no había una profesionalidad.
05:26A pesar del gran esfuerzo que se hizo para darle seguimiento,
05:29resultó imposible su prologación en el tiempo.
05:33Al parecer fue el propio personal carcelario
05:36quien boicoteó el sistema implementado en 2014.
05:40A los primeros días no funcionó,
05:43luego vimos que no estaba funcionando,
05:45inmediatamente vamos, reparamos,
05:49una semana después vuelve y no funciona, volvemos,
05:54se hicieron cambios dentro de los recursos humanos,
05:57al final siempre seguía lo mismo,
05:59hasta que descubrimos que era una estructura muy difícil de romper
06:04y mucho más difícil establecer responsabilidades individuales.
06:08Un cuarto intento de impedir el uso de celulares
06:12en los recintos carcelarios llega ahora de manos del Indotel.
06:17Los bloqueadores están en un periodo de prueba
06:21y no queremos anunciar la fecha exacta
06:26para no generar el nivel de información suficiente
06:29en privados de libertad que podían utilizar sus destrezas delictivas
06:35y acelerar procesos que pretendemos conculcar.
06:38Pero yo puedo decir que existen cuatro centros carcelarios
06:44que se hicieron pruebas.
06:46Gómez Mazara aclara que lo que se busca
06:49no es impedir que los privados de libertad realicen llamadas,
06:53sino que lo hagan por medio de un sistema controlado por la Procuraduría.
06:58Lo que no va a ser posible es que una gente
07:02con la complicidad del personal penitenciario
07:06utilice las llamadas para incurrir en prácticas delictivas.
07:11Aunque no quiso ofrecer detalles sobre este nuevo intento,
07:15asegura se trata de una tecnología de origen israelí
07:19utilizada en El Salvador.
07:21Tecnológicamente queremos reproducirlo
07:25porque es el que más se puede parecer a la realidad de nuestro país.
07:29Este cuarto intento, de acuerdo con Gómez Mazara,
07:32impedirá que se conecten celulares, tablets y computadoras.
07:37Cualquier intento del uso de teléfono móvil le hace celular
07:41tiene un circuito que bloquea todo el entorno.
07:45Es materialmente imposible.
07:48Lo que nos pasó en aquel momento va a pasar nuevamente.
07:52Si tú instalas un sistema de esa naturaleza
07:55y los agentes o los policías o los que cuidan
07:58no tienen un sentido de integridad y de honestidad,
08:01eso va a durar 20 días.
08:03Te pongo un caso. ¿Qué sucedió en Azua?
08:06Simplemente que los mismos policías que tenían la responsabilidad
08:11de que eso se mantuviera, fueron los mismos que se llevaron las baterías,
08:16desconectaban y duramos varios meses reparando y supliendo y volvía.
08:22¿En qué va a consistir la supervisión?
08:25Que en un dashboard, es una pantalla,
08:28donde va a estar monitoreado todo el proceso.
08:33En esta ocasión, dice el presidente del Indotel,
08:36el proceso estará controlado por el DNI.
08:40Una vez instalado, si alguien en la cárcel de Rafael
08:47se combina con un personal penitenciario
08:51y nos desconecta, nosotros al segundo lo sabemos.
08:55¿Cuál fue el error del modelo anterior?
08:58Que los intentos de bloqueo se quedaban en el sistema.
09:01Ahora no.
09:02Ahora en el Indotel y en el DNI habrá una pantalla gigantesca
09:06para supervisar esos centros.
09:08Asegura que con la implementación del nuevo sistema,
09:11aunque un empleado facilite la entrada de un equipo celular a la cárcel,
09:16esto no podrá ser utilizado.
09:19Es materialmente imposible, porque aunque tú burles el control,
09:23cuando se le entrega un privado de libertad,
09:25no tiene la posibilidad ni de recibir ni salir las llamadas.
09:28Hay una discusión técnica en la que muchos argumentos son válidos
09:32respecto a las prestadoras de servicio.
09:34Ellos dicen que una vez establecido el bloqueador,
09:38en recintos carcelarios poblados podría ser eficiente
09:43para los presos y o privados de libertad,
09:47porque no pueden llamar, pero puede impactar el entorno.
09:50Léase, te doy un ejemplo, la Victoria.
09:53Hace 70 años, cuando se creó la Victoria, no había un entorno,
09:57por eso es un municipio grande.
09:58Ahora, ¿qué hicimos?
10:01Los primeros esfuerzos son concentrar un desplazamiento en dos direcciones.
10:07Cárceles asesinadas van a terminar a finales de marzo en Las Parras.
10:14Las Parras no tiene entorno poblado.
10:18Y las otras que hemos elegido, que no las podemos decir por un tema de seguridad,
10:22que hemos hecho la prueba ya,
10:25esas no tienen entorno poblado.
10:30El proyecto tiene un costo de 300 millones de pesos
10:34y esos recursos, dice el presidente de Indotel,
10:38vienen precisamente de recursos disponibles de esa institución.
10:44Así nos despedimos en esta noche.
10:46Como siempre, gracias por acompañarnos.
10:48La cita en solo minutos aquí en Noticias S y N, emisiones de La Hara.