• ayer
Otorgan una 2da vinculación a proceso a la ex alcaldesa de Santo Tómas. Fue trasladado Fofo Márquez al penal de Texcoco. ¿Qué son y cómo afectan los aranceles en la economía?

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Muy buenas tardes y muchas gracias por acompañarnos. Esto es Milenio 18 Horas.
00:05Yo soy Magda González y a nombre de todo el equipo de producción le invito a que se quede con nosotros y va a estar bien informado los próximos minutos. Iniciamos.
00:23¿Quiénes son los mejores trabajadores de la construcción?
00:26Los mexicanos.
00:31Algunos ya tienen casas allá. Algunos que han quedado allá ya no les importan.
00:39Y tenemos plan A, plan B, plan C.
01:00Vamos a iniciar con las declaraciones del día de hoy del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien afirmó durante una conferencia que México, Canadá y China nada podrán hacer ninguno de estos tres países para evitar la imposición de los aranceles por parte de Estados Unidos.
01:29Estos países que han sido amenazados por Donald Trump precisamente para implicación arancelaria.
01:35En esta conferencia Trump pues aseguró de nueva cuenta que va a ampliar el catálogo de productos que van a tener que pagar aranceles.
01:46Entre ellos pues sumó a los microchips, al petróleo, ya había anunciado que probablemente iba a aumentar los aranceles, también en el petróleo, en el gas y el acero.
01:59Ahí es donde también está considerando pues arancelar estos productos mexicanos y canadienses.
02:05Sin embargo, el presidente republicano de Estados Unidos afirmó a los periodistas que estaban reunidos hoy en la oficina Oval, en el despacho Oval de la Casa Blanca, que no estaba preocupado por la reacción ni de los mercados financieros a estos planes de imponer aranceles ya a partir de mañana, el primero de febrero, tampoco por diferentes sectores del propio país americano.
02:32Y por otra parte el presidente dijo que va a imponer aranceles a la Unión Europea, una nueva disposición, añadiendo que el bloque no había tratado bien a Estados Unidos.
03:03Tenemos grandes aranceles con, como saben, con todos los tres, y en un caso están enviando enormes cantidades de fentanil, matando a cientos de miles de personas al año con el fentanil, y en los otros dos casos están haciendo posible que este poesía llegue.
03:20Tenemos grandes aranceles, y es algo que estamos haciendo, y posiblemente lo aumentaremos muy substantialmente o no, veremos cómo es, pero es mucho dinero que viene a los Estados Unidos.
03:35¿Hay una concesión que están buscando, señor?
03:37No, no estamos buscando una concesión, veremos qué pasa, veremos qué pasa.
03:42Y con México es lo mismo, tenemos un déficit de 250 millones de dólares, y tenemos a muchas personas que vienen a la frontera, y ahora hemos parado eso, pero lo hemos parado nosotros mismos.
03:55Creo que han hecho un trabajo fantástico, han dejado casi cero, pero hemos sufrido durante años y años con millones de criminales que vienen a nuestro país.
04:07Criminales, gente de la cárcel, de todo el mundo, vienen a México y a Canadá también.
04:12China hace el fentanil, China hace el fentanil, lo da a México, lo pone a Canadá, lo pone a diferentes lugares, principalmente a México, pero también a Canadá.
04:23Y así, todos tres nos han tratado muy bien.
04:42El objetivo de los aranceles puede ser proteger la producción nacional o generar ingresos para el propio Estado, es decir, para el interior de los países.
04:56Existen tres tipos principales de aranceles.
05:00El AD Valorem, este arancel se calcula como un porcentaje del valor de cada uno de los productos que son importados.
05:10También el arancel denominado El Específico, que se trata de un monto fijo por cada unidad que es importada.
05:19Y por último, el arancel El Compuesto, que es el que combina las dos modalidades anteriores.
05:27Por ejemplo, en América del Norte, el TEMEC estableció el comercio libre, precisamente, de aranceles en la mayoría de los productos que son exportados o importados por Estados Unidos.
05:40Sin embargo, pues las disputas recientes han generado amenazas de imponer aranceles en sectores como, ya se lo decía, el acero, el aluminio y productos de la agroindustria o la agricultura.
05:57Si bien estos aranceles pueden proteger a todos los productos nacionales, también pueden encarecer productos y afectar así a empresas que dependen de insumos que son importados.
06:14¿Y cómo impacta este aumento de aranceles en nuestra economía?
06:19Bueno, para empezar, es necesario entender que a mayor arancel, pues más caro se vuelve el producto para cada uno de los consumidores.
06:29Los productos afectados están incluyendo alimentos, automóviles y electrónicos. Esto podría reducir una demanda y afectar a las empresas mexicanas de esta forma.
06:42Menos exportaciones pueden significar pérdida de empleos y también, obviamente, la debilidad del peso de la moneda mexicana.
06:52Mientras que si el dólar sube, los productos importados, como lo son la gasolina y la tecnología, también van a ser más caros en nuestro país.
07:02Inclusive, algunas acciones que se sugieren para poder enfrentar los efectos de estos aranceles son consumir el consumo de productos nacionales, diversificar fuentes de ingresos y también cuidar el gasto familiar.
07:17Bueno, ¿qué dice el primer ministro canadiense Justin Trudeau sobre estas declaraciones de Donald Trump?
07:28Advirtió que van a responder de manera inmediata y contundente si Estados Unidos sigue adelante con esta amenaza de imponer aranceles. Vamos a ver lo que dijo.
07:48No es lo que queremos, pero si él sigue adelante, también vamos a actuar.
07:56Ha estado hablando, estresando que las tarifas contra Canadá tendrían consecuencias desastrosas para Estados Unidos, poniendo a los empleados americanos en riesgo, aumentando los precios a los americanos y derrumbando nuestra seguridad colectiva.
08:09Nuestra frontera es segura y segura, y menos de un porcentaje de aranceles y cruces ilegales en los Estados Unidos vienen de Canadá.
08:18Estamos comprometidos a mantenerlo de esta manera por abordar los desafíos actuales y fortalecer nuestra capacidad.
08:24Que si las tarifas son implementadas contra Canadá, responderemos. No nos detendremos hasta que las tarifas se retiren y, por supuesto, todo está en la mesa.
08:34Premio a esta declaración de Justin Trudeau, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que tiene plan A, plan B y plan C en el caso de que el gobierno norteamericano de Donald Trump imponga un arancel del 25% a los productos mexicanos, como lo ha estado diciendo.
08:51Advirtió que su gobierno está preparado si la administración estadounidense impone estas medidas.
08:57Tenemos una mesa de diálogo con el gobierno de Estados Unidos en donde hemos tratado distintos temas y se acuerda todos los días.
09:08Siempre vamos a mantener el diálogo, es fundamental en la relación entre México y el gobierno de los Estados Unidos.
09:15Y tenemos plan A, plan B, plan C para lo que decida el gobierno de los Estados Unidos.
09:23Es muy importante que sepa el pueblo de México que siempre vamos a defender la dignidad de nuestro pueblo, que siempre vamos a defender el respeto a nuestra soberanía y un diálogo como iguales, como siempre lo hemos mencionado, sin subordinación.
09:43Vamos a esperar, como siempre he dicho, con la cabeza fría, tomando las decisiones, estamos preparados y mantenemos este diálogo.
09:54No debemos vernos como competidores, sino como socios comerciales que nos complementamos.
10:01Hay más reacciones todavía al respecto, por ejemplo, pues el tema de la economía.
10:08De acuerdo al secretario de este despacho, Marcelo Ebrard, si Estados Unidos impusiera una arancel del 25% a los productos mexicanos, los consumidores estadounidenses estarían enfrentando precios más altos, menor disponibilidad y disrupciones en la cadena de suministro.
10:28Los productos afectados serían entonces los supermercados, es decir, de alimentos y bebidas, los autos y refacciones, la electrónica y electrodomésticos, así como el equipo médico y el impacto sería mayor allá precisamente, en estados fronterizos con alto consumo de productos mexicanos como lo son California, Texas, Florida y el estado de Arizona.
10:50Los principales sectores afectados serían el sector automotriz, México es el principal proveedor de Estados Unidos. Esta arancel impactaría a 12 millones de familias con un costo adicional de 10 mil 427 millones de dólares en este sector.
11:09En el sector de la computación, Estados Unidos importa de México el quinto mayor volumen, 40 millones de familias pagarían 7 mil 104 millones de dólares más.
11:22Mientras tanto, los televisores, México también es el principal abastecedor de estos aparatos en Estados Unidos, por lo tanto, 32 millones de familias asumirían un costo extra de 2 mil 397 millones de dólares.
11:37Los refrigeradores, uno de cada tres proviene de México, 5 millones de familias que utilizan o que compran estos productos en Estados Unidos tendrían que absorber un sobre costo de 817 millones de dólares.
11:54Estados Unidos es el principal comprador de petróleo mexicano, recibiendo el 57.6% del total crudo que México manda hacia el extranjero, es nuestro mayor comprador, por ello es relevante que este producto también sea sujeto de mayores aranceles.
12:13Lo que ha declarado el mismo presidente republicano de Estados Unidos en 2024, México envió un promedio de 464 mil 811 barriles diariamente a Estados Unidos, este ha sido el nivel más bajo en los últimos 35 años.
12:31Ya tuvo una reducción del 35.4% en el envío frente al 2023, debido a factores como un enfoque en el consumo interno de petróleo acá en nuestro país y una caída internacional en los precios del mismo energético.
12:48Y aunque las exportaciones de petróleo han disminuido, México sigue creciendo en otros sectores, de hecho, por ejemplo, las exportaciones no petroleras aumentaron en un 5.2% en el 2024 y alcanzaron cifras récords en ese mismo año.
13:08Bueno, mientras tanto, y por otra parte, en Chiapas se está buscando pues otro tipo de economía, si es que Estados Unidos impone estos aranceles, vamos con Jonathan González, que nos tiene la información al respecto, allá en la frontera sur del país, ¿Cómo estás, Jonathan?
13:28Hola, ¿Qué tal, Magda? Muy buenas tardes, efectivamente, pues el día de hoy el gobernador del estado, pues dio a conocer que precisamente en este contexto del anuncio que ha hecho Estados Unidos sobre estos impuestos a los aranceles, pues en Chiapas, en la frontera sur, precisamente se está, se estaría buscando, pues otras economías, explorar a otros países, otros países inviertan en esta zona fronteriza y con ello, pues también garantizar más empleos disponibles.
13:58Como dijo el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, también comentó que prácticamente uno de los incentivos que recibirían, pues estas empresas que se interesen por invertir en Chiapas, sería que no pagarían impuestos ni federales, ni estatales, ni municipales, por el contrario, pues se les facilitaría todas las, pues los trámites o lo que se tenga que hacer para que se generen, pues estos empleos.
14:25También tuvimos la oportunidad, Magda, de poder platicar con la secretaria de esta zona fronteriza de Chiapas, quien dijo que precisamente, pues en caso de que se interponga, pues estos aranceles serían los propios ciudadanos norteamericanos quienes estarían, pues pagando las consecuencias.
14:45Sin embargo, pues resaltó que al menos en Tapachula, Chiapas, que es una zona fronteriza con Guatemala, se ha estado, pues incentivando y también buscando que el comercio, que los compradores del país vecino, pues acudan nuevamente a Tapachula.
15:01Toda vez que durante tres años prácticamente se interrumpieron, pues este intercambio comercial por una parte, por la inseguridad, pero también por otro lado, por la devaluación que tuvo el peso frente al Quetzal.
15:15Sin embargo, pues ambos coincidieron en que en caso de que estas empresas, bueno, de otros países se instalen en el territorio nacional, pues también pedirán que se contrate la mitad a migrantes que están varados en esta zona y la otra mitad también a mexicanos y sobre todo, Magda, pues que el sueldo sea bien pagado.
15:38Si te parece, vamos a ver y escuchar lo que dijo hoy el gobernador del estado y la secretaria de esta zona fronteriza.
15:45Adelante, adelante.
15:47Y entonces le van a poner veinticinco por ciento de aranceles, lejos de que sea más barato para el pueblo norteamericano, los productos van a ser más caros.
15:58Yo no le veo esto como un problema, yo lo veo como un horizonte de oportunidad y aquí quiero convocarlos a todos a consumir los productos locales.
16:09Se disminuyó por dos causas, la primera por el tipo de cambio que ya no les favorecía, a ellos les favorece ahorita como este tipo de cambio les favorece muchísimo venir a comprar acá.
16:21Ahora, con el tema de la seguridad también se vio esto pues rebasado, pero gracias a los proyectos y los programas que está encabezando el señor gobernador ya estamos retomando nuestra seguridad.
16:35Es muy interesante escuchar las acciones preventivas que están tomando los diferentes gobiernos en las diferentes entidades, también pues afianzados con los planes que tiene el gobierno federal.
16:49Si es que esto sucede, de lo que hemos estado hablando Jonathan, de la imposición de estos aranceles, tanto de carácter político como comercial de Estados Unidos y exclusivamente del presidente y la administración del presidente Donald Trump.
17:02Así que Jonathan, esperaremos los próximos días saber cómo se acomodan las cosas, ya mañana digamos es la fecha límite y pues estaremos esperando cuáles son las decisiones tanto de aquel país como en el nuestro, en cada una de las entidades.
17:18Yo te agradezco mucho Jonathan, nos tengas al tanto así como hoy el día de mañana. Muy buenas tardes por allá en Chiapas.
17:25Un fuerte abrazo Magda, vamos a estar pendiente de lo que sucede en esta zona fronteriza.
17:30Gracias, buenas tardes.
17:33Bueno y vamos con más en otro tema pues que ha sido obviamente importantísimo tomar después de que el presidente de Estados Unidos Donald Trump tomara la administración en Oaxaca, en tan solo 10 días se han deportado de Estados Unidos a más de 50 indígenas mixtecos.
17:54Oscar Rodríguez nos tiene la información que recabó. Muy buenas tardes en Oaxaca, Oscar.
17:58Muy buenas tardes, ¿cómo estás? Magda González, un saludo con mucho gusto desde la capital oaxaqueña y te quiero comentar que de acuerdo a las cifras que ya tienen organismos de congresionales dedicados en Estados Unidos y las propias autoridades oaxaqueñas, tan solo en los últimos 10 días han sido deportados indígenas.
18:15No tenemos claridad en la comunicación vía telefónica con Oscar Rodríguez, pero por la situación hemos estado comentando aquí es que desde Estados Unidos sí están llegando pues mexicanos repatriados hasta acá a nuestro país, al territorio mexicano.
18:33Le decía, son 50 los mixtecos que han llegado a Oaxaca y ha sido esto confirmado por el consulado de California, Caléxico y Nueva York. Estos ciudadanos oaxaqueños quienes laboraban precisamente allá en estos estados del país americano pues llegan a nuestro país precisamente pues para tomar las labores.
18:59Ellos laboraban allá en la rama hotelera y gastronómica, fueron detenidos por presuntas infracciones y multas de tránsito por la policía de Estados Unidos quienes de forma inmediata, así tal cual, los agarraron y los trasladaron a la frontera donde fueron entregados a la autoridad del Instituto Nacional de Migración y se está indicando que estos ciudadanos mexicanos deportados entre 35 y 50 años se negaron a regresar a Oaxaca,
19:28advirtiendo tener familiares allá en los campos agrícolas de San Quintín, en Baja California, donde han logrado su ingreso laboral en espera de volver a cruzar la frontera norteamericana.
19:40Y respecto al caso, la socióloga Virginia de la Cruz precisó que la inmigración de oaxaca o de oaxaqueños no se ha frenado pese a las restricciones del gobierno de Donald Trump.
19:59Cambiamos de información, vamos con temas de seguridad. En el Estado de México, Fofo Márquez va a arribar al penal de Texcoco para cumplir ahí su condena de diecisiete años. Jorge Becerril, adelante, te escuchamos.
20:13¿Cómo estás, Magda? Qué gusto saludarte, buenas tardes para todos. Comentarte que en efecto fue trasladado Fofo Márquez desde el penal de Barrientos, en Tlanepantla, Estado de México, de la zona norte del Estado de México, hasta el oriente del Estado de México, en Texcoco.
20:28Es este penal que está ubicado pues prácticamente a las afueras ya de este municipio, donde alrededor del mediodía fue sacado Fofo Márquez en un convoy discreto, no se vio para absolutamente nada que fuera en el interior.
20:43Después de que pues obviamente el video que se observó a través de redes sociales, donde el personal de custodia penitenciaria agredió a Rodolfo, informó obviamente el gobierno del Estado de México que estos hombres que ahí le dan unas cachetadas son claramente identificados y destituidos.
21:02Obviamente los responsables, así como la directora del penal, obviamente reprueba el Estado de México, la Secretaría de Seguridad, todo esto lo reprueba y es un video controversial. Vimos a la mamá de Fofo Márquez afuera de Barrientos, quisimos platicar con ella, pero se tapó el rostro con un suéter, el hermano de Fofo también no comentó nada, subieron a su cabineta en color negro y se marcharon de la zona.
21:25Prácticamente estuvimos ahí algunas horas más y después el traslado hasta esta zona de Texcoco, donde la mamá de Fofo Márquez comentó hace algunos instantes que pues teme por la vida de su hijo, que tiene mucho miedo y que pues el video es una referencia fuerte de lo que le puede pasar a su hijo, teme por la vida de su hijo y quiere pedir pues a los medios de comunicación que ya no la graben, que blureen su rostro, en fin.
21:54Es prácticamente lo que ha sucedido en las últimas horas con lo que pasó con este video de Fofo Márquez, el traslado que fue anunciado por el jefe de la policía estatal para pues salvaguardar su integridad y pues es un video controversial.
22:08Magda, estamos aquí en la zona de Texcoco, atentos a esta situación, vemos que todavía está el vehículo de la mamá de Fofo Márquez aquí, en el que vino desde la zona de Barrientos hasta acá con su hijo, con el otro hermano de Fofo y pues estamos a la espera de su salida para saber qué va a suceder, qué más le dijeron, aunque ha pedido que pues ya traten de no acercarle las cámaras y si la van a tomar que la blureen.
22:32Prácticamente lo que ha sucedido, Magda, en las últimas horas.
23:02Por lo pronto entonces ya es un interno de Texcoco, ahí el penal de Texcoco y pues a la espera precisamente de algún comentario por parte del grupo de defensa o bien de los familiares, Jorge.
23:23Así es, Magda, estamos a la espera de su salida, que obviamente en breve ya mucha gente que tiene negocios a los alrededores de este penal pues ya cerró, ya cerró las puertas, en breve tendrán que salir y vamos a platicar con la defensa, vamos a platicar otra vez con su señora madre a ver qué es lo que nos dice, pero estamos atentos a ver qué es lo que nos refiere.
23:43Y nosotros a tu llamado, Jorge Becerril, gracias.
23:46Magda, gracias, buenas noches.
23:48Buenas noches para ti.
23:50Y precisamente en otro asunto, en el Estado de México están dando una segunda vinculación a proceso, esto en contra de la exalcaldesa de Santo Tomás de los Plátanos.
24:01Mario Rodríguez nos tiene información al respecto y con detalle.
24:04¿Cómo estás, Mario? Adelante, buenas tardes.
24:07Magda, excelente tarde para ti, todo el auditorio, fíjate que la expresidenta municipal de Santo Tomás de los Plátanos, María del Rosario N., fue vinculada a proceso por su presunta participación en el delito de extorsión en agravio de un servidor público.
24:20Esta sería la segunda causa por la cual es vinculada y tiene pendientes una tercera más.
24:24Y es que bueno, pues este viernes fue celebrada una audiencia más en el distrito judicial de Tenango del Valle por esta segunda causa penal y bueno, pues de acuerdo con la investigación que establece la propia Fiscalía General de Justicia del Estado de México,
24:36se le habría obligado a un síndico del ayuntamiento a firmar diversos actas de cabildo, a pesar de que el mismo no estuvo en las sesiones.
24:43Además, de pedirle que escenara informes relativos a la cuenta pública del año dos mil veintidós, los cuales eventualmente serían entregados al órgano superior de fiscalización del Estado de México.
24:52Por este hecho, es que la, el juzgador considera que es presuntamente responsable por el delito de extorsión y en consecuencia, bueno, pues determina vincularla a proceso,
25:01además de haber un plazo de investigación de dos meses para que en este caso por la fiscalía robustezca la misma.
25:09Sin embargo, más gran información que acaba de dar a conocer hace unos minutos, la Fiscalía General de Justicia del Estado de México comentó que iniciará un proceso de extinción de dominio a una residencia y cinco punto sesenta y cinco millones de pesos.
25:21En este caso, cinco millones de pesos, los cuales son asegurados precisamente a una casa en donde, bueno, estaría precisamente la expresidenta municipal.
25:29Lo que sabemos es que este domicilio se encuentra en la colonia San Felipe, Transmilenio, tan justo en los límites de los municipios de Toluca y Metete, que fue donde fue detenida la semana pasada.
25:39En ese sentido, fueron asegurados varios elementos, entre ellos un vehículo de la marca BMW, así como otros activos.
25:45También se detectó un numerario, en este caso por la cantidad de cinco millones seiscientos cincuenta mil pesos, y bueno, pues el inmueble quedó a disposición, en este caso, de la propia autoridad.
25:56En ese sentido, estaremos pendientes, Magda, sobre todo por esta última investigación que lleva a cabo la fiscalía, que te repito, esto es la extinción de dominio.
26:04Este inmueble, que te repito, estaría relacionado con la expresidenta, fue donde la detuvieron la semana pasada, específicamente el jueves.
26:10Y bueno, pues al interior lo que llamó la atención fue esta cantidad de cinco millones de pesos.
26:15Lo que sabemos, de acuerdo con información consultada con la autoridad, es que este dinero, Magda, estaba justamente oculto debajo del colchón en donde dormía, en este caso, la expresidenta municipal.
26:25Bien, pues estaremos muy atentos, Mario.
26:27Mario Rodríguez, pues el hilo de este procedimiento en contra de la alcaldesa, o exalcaldesa, y pues a través de ti lo estaremos dando a conocer a nuestra audiencia, así como hoy nos pones al tanto de lo último que ha sucedido en relación a esto.
26:45Muchas gracias, Mario.
26:47Gracias, excelente tarde.
26:49Excelente tarde para ti también.
26:51Bueno, vamos con información al momento.
26:56En Estados Unidos se activaron las alarmas aéreas luego de que un avión se estrellara muy cerca del centro comercial Roosevelt, esto en la ciudad de Filadelfia, allá en Pensilvania.
27:12Videos que estamos observando en este momento de cámaras de seguridad que están circulando en las redes sociales muestran el impacto de la aeronave con el edificio.
27:21Bueno, esto que está en la pantalla es un video de lo que está sucediendo en vivo en este momento hasta ahora que le informo, se desconocen las causas de este accidente, así como el número de heridos o personas muertas como resultado de este avión que se desploma.
27:44Estamos viendo, le digo, las imágenes alrededor de esto que sucedió, se trataría de una avioneta, un avión pequeño, un avión corto, y pues están informando los medios de Pensilvania, los medios locales, sobre varias víctimas sin que haya la confirmación al respecto.
28:08Al parecer la avioneta habría caído, se había precipitado, pues ahí lo tiene usted esta imagen, pues en la ciudad, efectivamente, probablemente, como se decía, cerca de un centro comercial, pero pues muy cercanamente a las casas, a residencias, a colonias residenciales allá en la ciudad de Filadelfia.
28:33Esto sucede a dos días de aquella colisión de una nave Black Hawk, un helicóptero Black Hawk y una nave comercial de American Airlines que colisionaron en Washington hace un par de días, de lo cual se ha dado a conocer información constantemente y ahora es en Filadelfia, en la ciudad de Filadelfia donde se desploma esta nave.
29:03Una nave pequeña, cerca del centro de la ciudad, en donde todavía no hay información muy clara al respecto. Estos son vídeos que hemos obtenido de las redes sociales y de lo que está sucediendo alrededor de esto mientras que los equipos de rescate están en el lugar y obviamente acordonado con seguridad de la policía del propio Estado.
29:33Este es un vídeo alrededor de este impacto, de este avión que se desploma cerca del Roosevelt Mall, allá en la ciudad de Filadelfia, en el estado de Pensilvania, al norte de los Estados Unidos.
30:03Este es un vídeo alrededor de este impacto, de este avión que se desploma cerca del Roosevelt Mall, al norte de los Estados Unidos.
30:33Este es un vídeo alrededor de este impacto, de este avión que se desploma cerca del Roosevelt Mall, al norte de los Estados Unidos.
30:57La culpable fue DeepSeek, una empresa china que desarrolló en unos cuantos meses un modelo de lenguaje de gran tamaño que funciona igual o mejor que los estadounidenses como ChatGPT, Cloud o Geminate, pero cuyo costo de creación fue 100 veces menor y además es totalmente gratuito para el usuario.
31:14Toda la industria tecnológica estadounidense, después de este anuncio y de que además muchísima gente descargara la aplicación en Estados Unidos, se puso a temblar y también las acciones de varias empresas en Silicon Valley se derrumbaron.
31:28Esto demuestra que China sin duda no va muy atrás en la carrera de la inteligencia artificial. Esta guerra tecnológica, comercial y geopolítica entre los dos países va a seguir creciendo y la batalla por el dominio por la inteligencia artificial apenas acaba de empezar.
31:42El éxito de DeepSeek solo es el primer anuncio de lo que viene.
32:13La marca contempla cuatro plantas muy importantes, una en San Luis Potosí, otra en el Estado de México, otra en Coahuila y bueno pues obviamente estas plantas que en su conjunto en Silao, Guanajuato también, obviamente estas plantas en su conjunto producen una gran cantidad de vehículos, de motores incluso para vehículos que se arman en los Estados Unidos.
32:35Y bueno pues estas cuatro plantas hacen que General Motors sea el mayor exportador de vehículos hacia los Estados Unidos.
32:42¿Qué va a suceder con esta planta o estas producciones que tienen en México?
32:49No se sabe todavía porque las plantas que operan en Michigan y en otros estados de la Unión Americana no tienen la capacidad para llevarse las líneas de producción que están en México y poder fabricar la cantidad de vehículos que se fabrican en el país y obviamente exportarlos a varias partes del mundo.
33:08Bueno, independientemente de eso habría que llevarse a toda la logística, a toda la cadena de suministro, a toda la cadena de producción porque hay una cadena muy grande detrás de General Motors en todos los estados que acabamos de mencionar y en otros tantos que son los proveedores de faros, de calaveras, de defensas, de arneses, de radiadores, de mangueras, de todo lo que se produce en México para poder fabricar estos vehículos y que están ligados obviamente al tratado de libre comercio.
33:37Entonces, bueno, va a ser muy difícil pero casi es inminente que ese 25% de aranceles se imponga en las próximas horas y bueno, pues el resultado va a ser que ese costo de estos aranceles va a ser trasladado a esas autopartes, trasladado a esa fabricación de los vehículos y por obvias razones, por ende, los productos en los Estados Unidos podrían salir más caros.
34:05¿Cuál va a ser la reacción de los norteamericanos? Bueno, pues puede ser una reacción contraria al apoyo que tienen hacia Donald Trump porque al llegar los productos mucho más caros del país en donde solamente estamos hablando de la industria automotriz pero hay una gran cantidad de manufactura que se hace en México y que se traslada a los Estados Unidos.
34:24Entonces, vamos a ver cuál es el resultado real de estos aranceles tanto en la industria automotriz como en todas las empresas que obviamente van a tener que sumarle ese arancel a las autopartes, a los vehículos, a los productos fabricados en México y que obviamente van a tener repercusiones en los Estados Unidos.
34:44Sí es, el asunto es que estamos en la zozobra, como tú bien lo dices aún, pues habrá decisiones que tomar por parte de los diferentes sectores en relación a lo que el propio presidente Donald Trump mañana dé a conocer en términos de estos planes o estos proyectos que tiene de arancelar, pálgame la palabra, por los productos que son exportados desde nuestro país, importados por Estados Unidos
35:12y pues sí, el sector automotriz y de las autopartes y en toda la cadena de suministros pues obviamente va a traer mayores afectaciones en la manufactura y por lo tanto en el precio y la posibilidad de la demanda y la oferta que se muevan en ese sentido.
35:34Así que mi querido Arturo, pues como decimos a la espera, en la incertidumbre y pues mañana, mañana tendremos más información al respecto para ver también qué acciones se toman por parte de los diferentes sectores en nuestro país.
35:47Arturo querido.
35:48Así es mi estimada Magda y hay que recordar que General Motors no es la única planta, está la planta también de Ford, están las plantas de Stellantis y todas las demás plantas de varias marcas japonesas, coreanas, alemanas que fabrican en México y que exportan también autos hacia los Estados Unidos, así es que vamos a ver qué resulta.
36:06De hecho, el sector automotriz es uno de los más fuertes precisamente en términos de exportaciones y de la manufactura acá en nuestro país para nuestra economía.
36:15Arturo vamos a estar atentos por supuesto, siguiendo también tu programa el día de mañana con este tema y mucho más. Gracias Arturo Rivera.
36:24Gracias, hasta la próxima.
36:25Hasta la próxima, buenas noches.
36:30Vamos con otra información, Sandy Talk ya está lista con las noticias del clima.
36:35¿Cómo están? Qué gusto saludarlos, lista como todos los días con los detalles y el reporte meteorológico.
36:46¿Qué sucede a lo largo de la República Mexicana? Escasas nubes buena parte del noroeste, occidente, centro sur del país, norte y noreste con escasa nubosidad y tiempo que poco a poco se torna caluroso en el transcurso de las tardes.
36:57En Ciudad de México este sábado cielo parcialmente soleado, algún chubasco, lluvia de forma ocasional no se descarta en un 40%, máximas de 23 domingo y lunes, cielo medio nublado, algún chubasco este domingo.
37:07También este sábado en la ciudad de Monterrey en un 30%, 12,23 y soleado para domingo y lunes, valores que llegan hasta los 28 y los 30 grados, toca un ambiente caluroso.
37:178,27 este sábado en la Perla Tapatía y así se mantiene el panorama para el fin de semana.
37:22Región noreste del país con cielo soleado en Acuña, piedra negras, puntos como Monclova, Parras, valores de 22, 25 grados, 26 Nuevo Laredo, Reynosa, 27 cielo soleado.
37:348,24 en la laguna para este sábado soleado y un ambiente muy seco y así pinta el panorama para el fin de semana, incluso el próximo lunes, con máximas que llegan hasta los 25, 27 grados.
37:44Sureste del país con cielo medio nublado, Veracruz, Tuxla, Villahermosa, Campeche, Mérida, Cancún, Chetumal con cielo medio nublado y la probabilidad de algunos chubascos de forma ocasional.
37:54En Chihuahua 0,22, 24, 27 grados domingo y lunes.
37:58En Ciudad Juárez ambiente frío durante las primeras horas.
38:02Después se recupera también en Puebla con algún chubasco ocasional este sábado y domingo.
38:06Sábado y domingo en Toluca 5,20, algo de lluvia para este sábado y domingo y el lunes mejor el panorama con máximas de 21 grados.
38:15León 7,26, 26, 27 grados durante los próximos días.
38:2017 la máxima este sábado en Tijuana, domingo y lunes con máximas de 20 grados.
38:24Y la parte extrema noroeste del país con escasas nubes y ambiente seco.
38:28Son los detalles, que pasen un excelente tarde.
38:36Gracias, Andy.
38:38Por siglos, 15 monumentales libros de coro guardaron silencio.
38:42Hoy, gracias al trabajo en conjunto tanto de la UNAM como del coro Melos Gloria,
38:49estas partituras novohispanas vuelven a resonar,
38:54redescubriendo también la música que alguna vez llenó los templos y los conventos.
38:59Vean.
39:00Por siglos, estos ejemplares guardaron silencio.
39:04Hoy, podemos disfrutar la música conventual novohispana.
39:09Tenemos ahora 15 libros, 12 de los cuales están completos
39:14y hay 3 que se formaron de hojas sueltas, que se fueron formando y se encuadernaron.
39:21La Biblioteca Nacional de México alberga una colección única,
39:2515 libros de coro de entre los siglos XVI y XVIII, provenientes de la Nueva España y Sevilla.
39:35Son ventanas al pasado que nos dejan ver cómo era la música catedralicia y monástica hace siglos.
39:44Surgió la idea de hacer difusión de esta colección de libros de canto.
39:50El primero de los cantos rescatados de entre los cientos que hay en esta colección lleva por nombre Odie Chietis.
39:58Es un estreno. Las obras de la Biblioteca Nacional no se han transcrito e interpretado.
40:04Para esta labor inédita, fue necesario un largo trabajo de investigación,
40:09interpretación y de traducción.
40:12La biblioteca se convirtió en un museo histórico,
40:15pero para hacer esta obra fue necesario un largo trabajo de investigación,
40:19interpretación y de traducir a sonidos formas de escribir música desaparecidas hace ya mucho tiempo.
40:34Esto fue posible gracias al trabajo conjunto del Instituto de Investigaciones Bibliográficas y el coro Melos Glorie.
40:41La notación en la que están escritos no es la misma que nos enseñan en las escuelas.
40:47Hay que estudiarlo. Es un proceso largo.
40:50Y después de aprenderlo, hay que también practicar sobre el estilo que cultivamos nosotros,
40:56particularmente Melos Glorie, que es el de los monjes de la Abadía de Solén.
41:02Por sus dimensiones, la difusión de estos enormes libros era casi imposible.
41:12Fueron diseñados para que un coro los pudiera leer a lo lejos.
41:17Pueden medir casi un metro en uno de sus lados y pesar hasta 40 kilogramos.
41:22Ahora todos podemos tener acceso a ellos, pues la Biblioteca Nacional los digitalizó.
41:28Retomamos la información alrededor del accidente aéreo que se produce en Filadelfia.
41:33El día de hoy, hace apenas unos momentos, tenemos el video captado,
41:39el momento del accidente en donde esta aeronave, que ya se confirma,
41:45se trataría de un Little Jet 57, que está en el aeropuerto,
41:49se desplomó cayendo al noreste de Filadelfia, o al noreste del aeropuerto de Filadelfia,
41:56cercano al mall Roosevelt, el mall que está ubicado en la ciudad de Filadelfia,
42:03allá en Pensilvania. La explosión fue muy grave.
42:07La aeronave se desplomó en el aeropuerto de Filadelfia,
42:12y se desplomó en el mall Roosevelt,
42:16cercano a la ciudad de Filadelfia, allá en Pensilvania.
42:19La explosión fue estruendosa a la hora de que la aeronave cae,
42:25y pues al parecer la aeronave iba en su término de despegue
42:31cuando este accidente se da, y pues con la explosión que ahora vemos en la pantalla.
42:39Lo que ha dicho el alcalde de Filadelfia es que se está en comunicación con la policía
42:49de la misma ciudad, y se están ofreciendo todos los recursos
42:55para poder responder a este accidente del pequeño avión Little Jet,
43:01repito, es un avión privado que cae al noreste de la ciudad de Filadelfia.
43:08El alcalde dice que vamos a continuar brindando actualizaciones
43:12a medida que haya más información disponible.
43:15Pero lo que ya también se ha confirmado, por lo menos de manera extraoficial,
43:21es que la matrícula de este avión es una matrícula mexicana con registro en México.
43:27Se trataría de un avión ambulancia Little Jet, con capacidad entre 6 y hasta 8 personas,
43:34la cual se desploma en el momento de su despegue en el aeropuerto privado
43:41de la ciudad de Filadelfia, muy cercano al Roswell Mall.
43:47Es la información que hemos podido recabar, no queremos dar a conocer información
43:53sobre víctimas porque no hay confirmación todavía por parte de las autoridades al respecto,
43:59pero lo vamos a mantener informado y actualizando minuto a minuto
44:04lo que se vaya presentando.
44:06Repito, este desplome de un Little Jet 55 con placa mexicana,
44:13o de registro mexicano, que se desploma en la ciudad de Filadelfia el día de hoy
44:18en su despegue. Este accidente que se da apenas dos días después
44:22del accidente que se dio en la colisión de un helicóptero Black Hawk militar
44:30de Estados Unidos y un avión comercial de American Airlines, esto en Washington,
44:35en la ciudad de Washington, Distrito de Colombia, hace un par de días,
44:40cayendo ambas aeronaves al río Potomac en donde no hubo, lamentablemente,
44:45ninguna posibilidad de que haya habido sobrevivientes.
44:49Así que, pues así la situación hasta este momento, pues vamos a seguir actualizando
44:58todo lo que tengamos al respecto en cuanto a este accidente,
45:04a este nuevo accidente aéreo que se da ahora allá en Pensilvania,
45:09específicamente en la ciudad de Filadelfia.
45:12Se trataría, los datos que tenemos sobre el Little Jet,
45:16Little Jet se trata de una nave de rescate, una ambulancia de rescate aérea,
45:23pionera del transporte aeromédico en México y también en América Latina.
45:30Hay por ahí una ficha de vuelo de esta aeronave que estuvo hace un par de días
45:35en Toluca, se dirigió a Florida, pasó por Alburqueque, Nuevo México,
45:39y hoy él mismo había aterrizado allí en Filadelfia en el momento del despegue
45:43hacia otro rumbo no establecido, pues es cuando se da este desplome
45:50de la pequeña aeronave.
45:53Pues obviamente estamos por confirmar toda la información alrededor de este accidente aéreo
46:01con las autoridades del Estado de Pensilvania.
46:05Bien, vamos a continuar con otra información.
46:11¿Cambiamos de tema?
46:13Aquí está Pepe Sports.
46:15¿Cómo estás Magda? Pues ahorita vamos con información,
46:17ya ha habido conferencias alrededor del Super Bowl 59.
46:20A ver, vamos, vamos a ver.
46:26Vamos con la información deportiva, ya los equipos tanto Kansas City, Filadelfia,
46:32en sus ciudades ya han dado conferencia de presa antes de viajar a Nuevo Orleáns
46:35para el Super Bowl 59, y los Filadelfia Eagles que están de vuelta en el Super Bowl
46:40después de que hace dos años perdieron contra Kansas City,
46:43y el quarterback Jalen Hurts, pues no estaba de mucho ánimo de tratar de platicar
46:48sobre esa derrota hace dos años del Super Bowl que fue en Arizona,
46:51ahora de vuelta en Nuevo Orleáns para lo que será.
46:54No quiere hablar del último juego, es más, ni siquiera quiere responder.
46:58Vamos a escuchar las palabras de qué aprendió de esa ocasión.
47:01En la historia de los Super Bowls, esta es la cuarta ocasión que hay una revancha
47:07en un Super Bowl de Cora Vax, esta es la cuarta ocasión.
47:10En los últimos tres, en los otros tres, el Cora Vax que ganó primero,
47:14también ganó el segundo, en el Super Bowl 10, entre Dallas y Pittsburgh,
47:18Terry Bracho fue el ganador en contra de Roger Stoback,
47:21luego más adelante en el Super Bowl 27-28, Troy Eggman venció ambas veces
47:26a Jim Kelly de los Beatles de Buffalo, y luego más adelante,
47:28Eli Manning con los New York Giants venció tanto en el Super Bowl 42 como 46
47:34a Tom Brady de los New England Patriots.
47:37Y ahora está Patrick Mahomes, quien hace dos años venció a Jalen Hurts en Arizona,
47:42y ahora toca el caso de Mahomes y Hurts en Nuevo Orleáns.
47:46¿Podrá Mahomes repetir o Hurts romper esta racha?
47:51Pues ya sabremos el 9 de febrero.
47:53Lo que también es que los Chiefs de Kansas City están buscando ser
47:56el primer tricampeón en la era de los Super Bowls,
47:59que, repito, en la NFL nunca ha pasado.
48:02Sin embargo, en otras ligas de las de Estados Unidos, ha habido más.
48:06Se han dado, sí, se han dado tricampeonatos de 1970 a la fecha,
48:11y se los ponemos aquí los otros franquicias de las otras ligas
48:15que han logrado el tricampeonato alrededor de,
48:18las ligas estadounidenses.
48:21Y en 1970, pues, del 72 al 74,
48:24cuando vamos a poner aquí en pantalla
48:27los Atlantics de Oakland del 72 al 74 en las grandes ligas,
48:31los Canadienes de Montreal del 76 al 79 en el hockey sobre hielo,
48:36los Islanders de Nueva York del 80 al 83,
48:39luego en la NBA, los Bulls de Michael Jordan, ¿verdad?
48:43Los Bulls de Michael Jordan en la NBA,
48:45tanto del 91 al 93 como del 96 al 98,
48:48los Comets de Houston de la WNBA fueron cuatro veces,
48:52del 97 al 2000,
48:54los Yankees de Nueva York del 98 al 2000
48:57con Derek Jeter y compañía,
48:59Roger Clemens,
49:01y los Lakers de Los Ángeles con Shaquille O'Neal, Kobe Bryant
49:04del 2000 al 2002,
49:06la última vez que en los deportes norteamericanos que hubo un tricampeón.
49:10En la NFL, en el último tricampeonato,
49:11nos tenemos que ir al 65 al 67,
49:14donde incluyen los Super Bowls 1 y 2,
49:16pero no lograron el tricampeonato de Super Bowl,
49:19y es lo que va a intentar hacer precisamente el caso
49:23de los Kansas City Chiefs,
49:25y esta semana es el Pro Bowl en Orlando,
49:28pero muy diferente,
49:30estoy seguro que ya nunca más vamos a ver en el Pro Bowl
49:34un golpe como estos,
49:36Mark Gastineau de los Jets a Joe Montana,
49:38¿se pueden imaginar?
49:40Joe Montana,
49:42alguien del calibre de Joe Montana recibir ese golpe,
49:45es como si Patrick Mahomes a estas alturas
49:48recibiera algún golpe de esa altura,
49:51pero ese fue el Pro Bowl de 1984,
49:55ese fue el Pro Bowl de 1984,
49:59en el que Mark Gastineau golpea a Joe Montana,
50:02Joe Montana venía de ser campeón del Super Bowl XIX
50:05cuando se dio ese duro golpe,
50:06cuando se dio ese duro golpe sobre Joe Montana,
50:09es como si a Patrick Mahomes alguien de afuera
50:11le fuera a dar un golpe así,
50:13pues obviamente ya nunca lo vamos a ver,
50:15porque el Pro Bowl ya es flag football,
50:17ya no es un juego tal cual,
50:19entonces vi esta jugada recientemente y decía,
50:22queda adoptado para esta semana
50:24el tazón de los profesionales del Pro Bowl,
50:26y simplemente un golpe como estos
50:29que recibió Joe Montana en aquel entonces,
50:31ya nunca más lo vamos a volver a ver,
50:33se los aseguro.
50:34Yo bien.
50:36Pero bueno, hasta aquí la información deportiva,
50:39la cuestión de,
50:41esto es de la jugada de Joe Montana de 1984,
50:45donde Mark Gastineau,
50:47jugador de los Jets,
50:49le da un golpe a Joe Montana como los que,
50:52nunca más vamos a ver algo así.
50:54No, porque cambiaron las reglas,
50:56efectivamente por la protección de los jugadores,
50:59obviamente por todas las consecuencias
51:02que tienen ese tipo de golpes
51:04en la vida de los propios jugadores.
51:06Y algo que sí quiero agregar,
51:08lo de Jalen Hurts y Filadelfia,
51:10lo noto un poquito molesto
51:12con alguna de las preguntas,
51:14entonces antes de contestar,
51:16ahí vamos con las preguntas del pasado.
51:18No es la actitud.
51:20Yo lo que voy a decir,
51:22y creo que también sentí algo
51:24de Nick Siberian y el Head Coach de Filadelfia
51:26en otro clip que vi,
51:28que disfruten la experiencia,
51:30sé que perdieron la vez pasada,
51:32pero aprendan,
51:34la experiencia es parte de,
51:36y tienes que,
51:38la experiencia la tienes que disfrutar.
51:40Si van a ir con esa actitud,
51:42Kansas City tiene toda la experiencia del mundo
51:44y les gusta eso.
51:46Kansas City le gusta eso.
51:48Ese show, les gusta.
51:50Ese show.
51:52Y además,
51:54pues es el equivalente a la presión
51:56que sienten los propios jugadores
51:58a la hora de que están en el juego.
52:00Ahí es donde gana la cabeza,
52:02más allá de todas las habilidades
52:04que tienen los jugadores.
52:06Es muchísimo ir contra los campeones
52:08de, sería la tercera vez de Kansas, ¿no?
52:10Así es,
52:12la próxima semana estaremos desde Nuevo Orleans
52:14y por eso digo,
52:16para la gente de Filadelfia,
52:18que lo disfruten,
52:20porque si lo ven como un martirio
52:22el hablar con la prensa
52:24y cualquier tipo de pregunta,
52:26yo creo que esa no es la fórmula para ganar.
52:28No, que no nos baten.
52:30Así es.
52:32Muy bien, Pepe, te vemos.
52:34Nos vemos.

Recomendada