Más información en:
https://www.instagram.com/adryrechy/
Contra Réplica MX
Suscríbete en el 55 1140 9052 para recibir las noticias al momento vía WhatsApp
Síguenos también en:
Facebook: Contra Réplica
Twitter: twitter.com/ContraReplicaMX
Instagram: www.instagram.com/contrareplicamx/
TikTok: www.tiktok.com/@contrareplicamx
Créditos / Credits: AFP: https://www.afp.com/es/noticias
https://www.instagram.com/adryrechy/
Contra Réplica MX
Suscríbete en el 55 1140 9052 para recibir las noticias al momento vía WhatsApp
Síguenos también en:
Facebook: Contra Réplica
Twitter: twitter.com/ContraReplicaMX
Instagram: www.instagram.com/contrareplicamx/
TikTok: www.tiktok.com/@contrareplicamx
Créditos / Credits: AFP: https://www.afp.com/es/noticias
Categoría
️👩💻️
Cámara webTranscripción
00:00Adri Rech, y vamos a empezar la
00:03entrevista del día de hoy porque
00:04ya nos acompaña alguien de casa.
00:06Él es el doctor Enrique Torres,
00:08él es ginecólogo, y bueno, pues
00:09vamos a platicar de un tema que
00:11yo sé que a muchas mujeres nos
00:13va a interesar, porque es un
00:15tema, pues, que sin duda ha
00:17venido de más, de más a menos,
00:19en cuestión de que hay mucha
00:22información, tanto efectiva,
00:24como errónea, y el doctor
00:26Enrique, pues nos va a aclarar
00:27todas las dudas que tenemos al
00:29tema de la menopausia. Bienvenido,
00:31doctor, ¿cómo estás? Muchas
00:32gracias, muy bien, muchas
00:33gracias. Gracias. Qué gusto
00:34tenerte. Exactamente. Qué gusto
00:36tenerte nuevamente aquí.
00:38Encantada de la vida de poder
00:39compartir contigo, bueno, que
00:41tú seas quien nos comparta estos
00:43estos estos grandes temas, y
00:45vamos a hablar del tema de la
00:46menopausia, doctor, porque ya lo
00:48decía al inicio de la
00:49entrevista, sin duda, ha sido un
00:50tema que yo creo que ha venido
00:51de más a menos, ¿y por qué?
00:52Porque ya tenemos muchísima
00:54información en redes sociales
00:56que que si bien, pues no toda
00:58hay alguna que sí, pero en este
00:59caso, tú como especialista, nos
01:01dirás, ¿qué sucede con el tema
01:03de la menopausia? Vamos a
01:04platicar, ¿y qué es la
01:05menopausia como tal, doctor?
01:06Claro, pues, pues, gracias,
01:08Adri, pues, mira, primero, yo
01:09creo que definir qué es la
01:10menopausia, si hablamos de una
01:12definición como tal muy simple,
01:14es básicamente la última
01:15menstruación de una mujer.
01:16Ok. Si consideramos que existe
01:18otra parte que se llama
01:20menarca, que esa es la primera
01:21que se presenta en una mujer,
01:23generalmente en una etapa
01:24adolescente, la menopausia
01:25sería la última menstruación que
01:27presenta esta mujer. De su
01:28vida. De su vida. Reproductiva.
01:30Exacto. Y eso es lo que nos da
01:31miedo, porque ya cuando nos
01:32dicen la última, es porque
01:33dices, chin, ya me estoy
01:34haciendo vieja, ¿no? Bueno, es
01:36al final de cuentas una
01:37relación, y ya incluso una
01:40cuestión de de de broma, ¿no?
01:42Que se hace que, obviamente, si
01:43ya estás entrando en la
01:45menopausia, pues, conlleva una
01:46gran cantidad de alteraciones
01:48que vas a tener dentro de
01:49estas, pues, cuestiones de
01:51cambios en tu en tu humor, ¿no?
01:53En tu peso. Todo, todo. Y en
01:55ciertas situaciones que que
01:57obviamente le preocupan mucho
01:59a las mujeres. ¿A qué edad a
02:00qué edad empiezas con con con
02:02porque existe incluso ya al
02:04llegar a la la tenemos un un
02:06antecedente que es la
02:08perimenopausia, ¿no? ¿A qué
02:09edad empezamos con todo este?
02:11Claro. Relajo. Los factores
02:14van a depender de muchas cosas.
02:15Uno de los factores que se ha
02:17visto actualmente que tiene
02:18mucha relación son situaciones
02:21genéticas. OK. Situaciones de
02:23estilo de vida y hasta
02:24situaciones que derivan de
02:26poblaciones, por ejemplo, no es
02:27lo mismo una paciente de
02:28América Latina. Uh-huh. Que una
02:30paciente del área norte de
02:32América, de una paciente de
02:34Europa, o de una paciente de
02:36Asia. OK. Entonces, si
02:38habláramos de un promedio
02:39general, diríamos que es una
02:40paciente que debe de tener
02:42última menstruación después de
02:43los cuarenta años. Ajá. Pero
02:45los promedios van a rondar
02:46entre los cuarenta y cinco y
02:47los cincuenta y cinco años,
02:49casi siempre. OK. Y y ¿por qué
02:51haces el comentario en relación
02:53a que dependía de la zona? La
02:55mujer. Claro. Varían las
02:57edades. Se ha visto, como te
02:58decía, factores genéticos, se
03:00ha visto cuestiones que tienen
03:01que ver con alimentación, se ha
03:03visto cuestiones que tienen que
03:04ver con el estilo de vida, y
03:06todo esto va a generar que
03:09pacientes obviamente con países
03:11que a lo mejor tienen una mejor
03:13calidad de vida, se puede
03:15incrementar el tiempo durante el
03:18cual los ovarios siguen
03:19funcionando. O sea, hablaremos
03:20que a estas mujeres podrá ser a
03:22partir de los cincuenta. Pues
03:24podría variar, como te decía, si
03:26habláramos de un promedio, por
03:27ejemplo, en México, hay hay
03:28muchos estudios, pero digamos
03:30que los estudios que marcan con
03:31mayor peso, diríamos que entre
03:33cuarenta y siete y cincuenta y
03:34dos años sería una edad
03:35promedio de menopausia en en
03:38nuestro país. Qué maravilla, si
03:40bien lo decías, que tiene que
03:41tiene mucho que ver el pues la
03:43alimentación, el ritmo de vida,
03:45este, el estrés, ¿no? Incluso
03:47el que estamos sometidos,
03:50todo este ir y venir que
03:52tenemos día a día en las
03:53mujeres, pues sí, evidentemente
03:54debe de influir, ¿no? ¿Qué
03:56sucede una vez que ya tú como
03:58mujer empiezas a identificar que
04:00algo pues ya no es normal, que
04:02ya no está bien? Claro, pues
04:04generalmente y y la mayoría de
04:06las pacientes, obviamente, les
04:07va a llamar la atención que
04:09empiezan a tener irregularidades
04:11de su de su ciclo menstrual.
04:13Esto le vamos a llamar en
04:15algunos casos, dependiendo de la
04:16edad de la paciente, un periodo
04:18perimenopáusico, que es un poco
04:20el el periodo previo. Este
04:22previo, pues puede ser de dos,
04:24incluso hasta cinco años en
04:25algunas pacientes, y generalmente
04:27van a empezar con irregularidades
04:29de la menstruación, y esto es
04:30porque ya empieza a haber
04:31defectos de la producción normal
04:33a nivel ovárico, de una hormona
04:35que es muy importante, que se
04:36llama estrógeno, que es la la
04:37primordial de las mujeres, y
04:39estas alteraciones en la
04:40cantidad empiezan a dar como
04:42resultado que los ciclos
04:43empiecen a ser irregulares.
04:45Casi todas las pacientes, pues
04:47lo primero que van a acudir a
04:49la consulta y les va a llamar
04:50la atención, pues es precisamente
04:52esto. Como forma secundaria
04:54también a esto, pues empieza a
04:55haber también cambios de humor,
04:57empieza a haber cambios de humor,
04:58empieza a haber cambios a nivel
05:00de ciertas condiciones,
05:02angustia, ansiedad, puede
05:05haber también alteraciones del
05:06sueño, y después de esto puede
05:10haber otros datos, ya que se van
05:12agregando, ya un poco más
05:14sensibles para las pacientes, que
05:16pueden ser alteraciones de tipo
05:17genitourinario, como pudieran ser
05:20resequedad vaginal, alteraciones
05:23a nivel de sintomatología
05:25urinaria, alteraciones de la
05:28líbido, ¿no?, de esta situación
05:29de tener intimidad con la pareja
05:31va cambiando, alteraciones de
05:33humor, y ya las de mayor tiempo
05:35van a ser alteraciones ya de
05:37tipo metabólico, que pueden
05:39incluso tener que ver con, por
05:40ejemplo, la osteoporosis.
05:42¿Qué es normal y qué no,
05:45doctor, en esta etapa? Porque
05:47pues muchas dijeron, ah, pues es
05:49normal que sí voy a tener
05:50alteraciones, pero tengo un
05:52sangrado abundante, muchísimo,
05:54es normal.
05:55Claro, este dato que estás
05:56mencionando es bien importante.
05:57Hay una etapa, precisamente en
05:59esta pérdida de la función
06:00ovárica, donde hay un proceso
06:02como de contrapeso del propio
06:05organismo que va a tratar como
06:06de compensar, y donde hay
06:08incluso a veces un incremento
06:09en la cantidad de esta hormona
06:11que te digo que se llama
06:12estrógeno, y esto puede
06:13provocar que a nivel circulante
06:14por ejemplo, en ciertas etapas
06:15de la vida, pues este aumento
06:17haga que las mujeres sean más
06:19sensibles, tengan mayor
06:20cantidad de sangrado, aquellas
06:22que tienen miomas, por ejemplo,
06:23incluso puedan llegar a tener
06:25en estas etapas un mayor
06:26crecimiento y demás.
06:27Entonces, siempre es importante
06:29obviamente identificar en cada
06:31paciente sus factores de riesgo,
06:33la etapa en la que se encuentra,
06:35cuánto tiempo lleva con estos
06:36síntomas, y obviamente de ahí
06:38determinar qué tan normales los
06:41síntomas que está presentando.
06:42Exacto.
06:43Sí, bien, sí te lo comentaba
06:45porque te digo, muchas mujeres
06:46piensan que es normal y de
06:48repente vienen mayores
06:49complicaciones a este tema,
06:51obviamente por decir es normal.
06:53Siempre es adecuado acudir al
06:55médico una vez que empiezan a
06:56detectar este tipo de
06:57situaciones, o sea, desde que
06:59tú ya sabes que ya tienes 45,
07:01ya es como que ya hay que
07:03empezar con esta revisión, con
07:05este seguimiento con el médico.
07:07Si tú consideras que obviamente
07:08como control habitual de un
07:10paciente, tendrías tú que ver
07:12a una paciente cada año para
07:14hacer pues sus estudios de
07:16Papa Nicolá o de un ultrasonido
07:19a lo mejor, algún laboratorio
07:20que tú consideres importante,
07:22pues ya puedes ir determinando
07:24aquellas pacientes que a lo
07:25mejor ya se acercan a esta
07:27etapa y donde probablemente ya
07:29tengas que agregar algún otro
07:30estudio, como por ejemplo podría
07:31ser una mastografía o como
07:33podría ser que le solicitaras a
07:35la paciente también una
07:36densitometría para ver en qué
07:39momento se encuentra y si está
07:41presentando alguna alteración
07:42que pudiera tener con algún
07:43factor de riesgo que tendríamos
07:45que tener muy puntual en ese
07:47momento.
07:48Exactamente.
07:49Doctor, ahí ahora ya con la
07:52ciencia, con todos los avances
07:55que hay, entiendo que hay una
07:57sustitución hormonal, se le
07:59llama así, en este periodo de la
08:02menopausia, donde empiezas a
08:03trabajar con ciertos medicamentos,
08:07por así decirlo, suplementos, por
08:09así decirlo, que te ayudan a
08:11llevar este proceso, ¿es
08:13correcto?
08:14Es correcto, completamente.
08:15De hecho, las terapias de
08:17reemplazo hormonal se han ido
08:19manejando desde los años 1930 y
08:22demás, ya vamos para 100 años
08:23de que se han ido manejando
08:26situaciones del descubrimiento y
08:29ya en los años 70s el manejo
08:31hormonal, pero sin embargo esto
08:33es bien importante obviamente
08:34que sea administrado por un
08:36médico individualizando cada
08:38caso.
08:39¿A qué voy con esto?
08:40No en todas las pacientes va a
08:41ser necesario manejar
08:42hormonales, no todas las
08:44pacientes incluso van a ser
08:45candidatas a manejar hormonales,
08:47hay por ejemplo diversos tipos
08:49de medicamentos que se les puede
08:50manejar a las pacientes aún
08:52incluso a veces antes del manejo
08:54hormonal, incluso te podría decir
08:56que hay pacientes que pueden ser
08:58incluso asintomáticas, donde
09:00incluso a veces el uso de
09:02hormonales se puede dejar como
09:04a última instancia.
09:06Hay pacientes por ejemplo que
09:08pudieran manejarse algunos de
09:10estos cambios como los bochornos,
09:12incluso cambios de humor,
09:14insomnio y demás, incluso con el
09:17uso de medicamentos del tipo
09:18antidepresivo que pudieran tener
09:20un efecto bastante benéfico sin
09:22necesidad de llegar a la
09:24situación de un estrógeno por
09:25ejemplo, aclarando obviamente que
09:28con un estudio adecuado de cada
09:30paciente e individualizando a las
09:32pacientes, tú puedes hacer
09:33completamente con una seguridad
09:35bastante alta, el manejo de
09:37hormonales sin ocasionar ningún
09:39riesgo y con un beneficio bastante
09:41importante para las pacientes.
09:43Sí, decías sin ocasionar ningún
09:45riesgo, yo he escuchado que hay
09:47mujeres que no les va tan bien
09:48con este reemplazo hormonal,
09:50¿por qué? Porque creen que es
09:51como llegar a la farmacia y decir
09:53dame un reemplazo hormonal,
09:57entonces sí es bien importante
09:59que lo hagan con un médico que
10:00evidentemente tenga todo este
10:02protocolo de hacer estudios,
10:04de saber específicamente qué es
10:06lo que requieres tú como mujer en
10:08cada una de estas etapas,
10:09porque sin duda definitivamente
10:11te va a ir muy mal, entonces es
10:14seguro entonces este procedimiento
10:17de reemplazo hormonal.
10:18Por supuesto, si tú evaluas
10:20adecuadamente a la paciente,
10:22solicitas los estudios necesarios,
10:24ves los factores de riesgo que
10:26puede tener la paciente, puedes
10:27utilizar un hormonal sin mayor
10:29problema y que siempre como tú
10:31bien lo dices es incluso a veces
10:33en muchas pacientes un temor,
10:34¿no?
10:35Claro.
10:36Relacionan el manejo de
10:37hormonales con subir de peso,
10:38con cáncer, con problemas
10:41circulatorios, etcétera.
10:43Y sí efectivamente hay una cierta
10:45relación con el uso de hormonales,
10:48tal vez con algunas de estas
10:49alteraciones, pero si tú
10:51individualizas a cada paciente,
10:53haces una buena evaluación,
10:55pues obviamente la posibilidad de
10:57que puedas generar alguna
10:58alteración de estas va a ser
10:59mínima y hay muchos estudios
11:01incluso que demuestran que el
11:02uso de hormonales en ciertos
11:04grupos y no hormonales en ciertos
11:06grupos va a ser incluso muy
11:08parecido el riesgo de padecer
11:10algún tipo, por ejemplo, hablo
11:12en ejemplo de cáncer y que no
11:15modifica realmente el uso de un
11:17hormonal.
11:18Ok.
11:19¿Cuánto dura este proceso de la
11:21menopausia, doctor?
11:22¿Hasta cuándo yo ya voy a dejar
11:24de menstruar, por así decirlo?
11:25Claro, súper importante
11:26pregunta.
11:27Recordemos que para tú tener una
11:29menopausia, como hace rato
11:31mencioné, tiene que ser ausencia
11:33de menstruación.
11:34Y para que tú hagas el
11:35diagnóstico, tendrían que ser
11:3612 meses, o sea, esto quiere
11:38decir un año.
11:39Si tú tienes una ausencia de
11:42regla en el mes de enero y
11:44llegaste al mes de enero del año
11:45que viene, tienes más de 40 años,
11:48pues es muy probable o casi
11:50seguro que sea tu menopausia.
11:51Pero, por ejemplo, si tú
11:52arreglaste en el mes de enero,
11:53pero después arreglaste en el
11:54mes de junio y luego arreglaste
11:55en el mes de agosto y cosas así,
11:58pues obviamente estaríamos
11:59probablemente en una alteración
12:01de una perimenopausia porque
12:03sigues menstruando.
12:04Probablemente el término que
12:06a veces se puede relacionar,
12:08pero no tener claro, es lo que
12:10es el climaterio.
12:11Entonces, el climaterio es
12:13otro término que quiere decir
12:15la transición que tú vas a
12:16tener del periodo reproductivo
12:19al no reproductivo.
12:20Entonces, este periodo de
12:21climaterio incluye dentro de su
12:23espacio lo que es la menopausia.
12:26Este climaterio, que son las
12:28irregularidades de la menstruación,
12:30que son cuando ya no reglan,
12:33cuando tienen bochornos, cuando
12:35tienen todos estos cambios que
12:36hace rato comentamos, es una
12:38etapa que puede ser muy variable
12:40en cada paciente.
12:42Por ejemplo, hay pacientes que
12:44pueden tener bochornos y pueden
12:46estoceder de forma autolimitada,
12:49sin necesidad de hacer otra
12:50cosa, en un periodo determinado
12:52que pudiera ser, un ejemplo,
12:53cinco años.
12:54Ok.
12:55Pero se ha visto que hay muchas
12:56mujeres que pueden tener
12:57bochornos, incluso hasta en
12:59mayores de 65 años.
13:01Entonces, todo esto va a
13:03depender de cada caso y
13:05obviamente aquí el objetivo
13:07pues será que en cada caso que
13:09tú ya tienes determinado, puedas
13:11darle el tratamiento a esta
13:12paciente más adecuado para que
13:14tenga una mejor calidad de vida.
13:16Ok.
13:17Y supongo que, bueno, ahí pues
13:20no termina, por así decirlo, la
13:22chamba del médico, porque muchas
13:24mujeres pensamos que una vez que
13:25termine esto, que ya dejemos de
13:27menstruar, se acaba como
13:28nuestros seguimientos con el
13:29médico.
13:30¿Qué sigue después, doctor?
13:32¿Qué sigue?
13:33Supongo que hay que seguir con
13:35nuestros chequeos, hay que
13:36seguir yendo, acudiendo a
13:38consulta con el médico, pero
13:39¿qué sigue en este caso?
13:41Claro.
13:42Como todo siempre, la intención
13:44es hacer un proceso de
13:45prevención para evitar
13:46complicaciones.
13:47Entonces, el tener un buen
13:48estilo de vida, buena
13:50alimentación, actividad física,
13:52conservar un peso, va de la
13:54mano también de acudir al
13:55médico de forma al menos
13:57anual.
13:58En estas consultas nosotros
13:59haremos los estudios
14:00pertinentes, valoraremos qué
14:02tanto es, por ejemplo, a veces
14:04nada más el dar un suplemento
14:06que pudiera ser vitamina D, que
14:08pudiera ser calcio, que pudiera
14:10ser recomendarle al paciente
14:11hacer ejercicio.
14:13No en todos los casos, como ya
14:14decía yo, vamos a hacer un
14:16manejo hormonal.
14:17Y de hecho, aquí a lo mejor yo
14:19te respondería también con esta
14:21pregunta que tú me decías
14:22diciéndote que habitualmente el
14:24manejo de hormonales puede ser
14:27generalmente un manejo de 5 a
14:2910 años como máximo, durante el
14:31cual puedes tener ese beneficio
14:34en el cual mejoras la condición
14:36de la piel, mejoras el recambio
14:39óseo, mejoras la condición
14:41física de la paciente,
14:43geniturinaria, líbido, etcétera,
14:45y que obviamente durante este
14:48tiempo le das ese beneficio al
14:50paciente y una vez que tú lo
14:51suspendes ya ese paciente se
14:53encuentra como en un estado
14:55estable como de una homoestasis
14:57que te da la oportunidad de que
14:58la paciente pues ya no requiera
15:00el manejo de este tipo de
15:02medicamento.
15:03Qué interesante esto que
15:04mencionas, doctor, porque, bueno,
15:06las mujeres pensaríamos, incluso
15:08yo tenía la idea, de que son
15:10tratamientos de corto plazo, ósea
15:12son como tratamientos de que
15:13pues ya hoy no me bajo, mañana
15:16tampoco, ya estoy en menopausia,
15:17¿no? Y ya tengo un tratamiento
15:19hormonal de, no sé, seis meses
15:21y aquí termina todo, pero sí es
15:23importante entonces llevar todo
15:24este tratamiento a lo largo,
15:26acompañando a lo largo de
15:28este proceso de la menopausia
15:30y que puede durar, como tú
15:32decías, diez años, ¿no? Un
15:34tratamiento como tal.
15:35Sin duda estoy hablando
15:36doblemente de un tiempo máximo,
15:39generalmente son manejos por
15:41tiempos mucho más cortos, como
15:42ya decía, incluso hablando de un
15:44promedio de cinco años, pero es
15:46bien importante también tomar en
15:48consideración que la relación que
15:49nosotros tenemos con la cuestión
15:51de la menopausia, o como ya
15:52decía yo, todo este proceso del
15:53climaterio, va más de la mano a
15:56veces de cuestiones de bochornos,
15:59cuestiones de líbido, de
16:01resequedad vaginal y todo esto,
16:03pero también hay que ver otros
16:04factores como pudiera ser
16:06factores de tipo metabólico, como
16:09pudiera ser un incremento de los
16:10eventos cardiovasculares, ¿no?
16:12Entonces, por ejemplo, todo lo
16:13que es el control de colesterol,
16:15triglicéridos y cuestiones que
16:17puedan tener que ver con
16:18alteraciones de los lípidos a
16:20nivel de los vasos sanguíneos,
16:21como la terosclerosis, se puede
16:23incrementar en pacientes de este
16:26periodo.
16:27Entonces, el tener este
16:29seguimiento, este cuidado de las
16:31pacientes, pues también les va a
16:33ayudar a tener una reducción de
16:35sus riesgos cardiovasculares, que
16:37ahí ya va de la mano también a
16:38veces de medicina agregada con un
16:40cardiólogo, un médico internista,
16:42que te va ayudando obviamente a
16:43tener esta disminución de riesgos
16:45en todas estas pacientes para
16:47evitar futuras complicaciones.
16:49Dios mío, la verdad es que me
16:50sorprende ver todo lo que tenemos
16:52que hacer como prevención y que
16:54lo hacemos ya cuando estamos en
16:56la situación, cuando estamos en
16:57el momento de, pues en este caso
17:00de iniciar una menopausia, pero
17:01sin duda podríamos ayudarlo con
17:04una buena alimentación, llevando
17:07una buena calidad de vida, ¿no?
17:09Que bueno, pues aminore estos
17:10síntomas que van a suceder o que
17:13van a pasar durante la menopausia.
17:15Pero bueno, sin duda es un tema
17:18en el cual podemos ahondar
17:19muchísimo, hablar muchísimo de
17:21él.
17:22Pero, ¿qué hay, doctor?
17:25Porque me resulta pues familiar
17:28el tema de que en estas mujeres
17:29cuando empiezan en este periodo
17:31de la menopausia, perimenopausia
17:33o climaterio, se les tiene que
17:36retirar el útero.
17:37O sea, ¿qué sucede con esas
17:38mujeres y por qué en esta etapa?
17:40Claro, superimportante lo que
17:42acabas de mencionar.
17:43Parte de las terapias de manejo
17:47médico que nosotros damos tiene
17:49mucho que ver con esto que tú
17:50acabas de mencionar.
17:51Hay dos tipos de menopausia, por
17:54decirlo de una forma sencilla,
17:56¿no?
17:57La que es natural y la que es
17:58artificial.
17:59La artificial sería una mujer que
18:01le quitaron su matriz, le quitaron
18:03su matriz útero como nosotros le
18:05decimos.
18:07Tiene una menopausia artificial
18:08porque ya no va a arreglar porque
18:09ya le quitaron el útero.
18:11Las terapias de reemplazo
18:13hormonal tienen mucho que ver con
18:15esto porque no es lo mismo una
18:16paciente que tiene útero a la que
18:18no tiene útero.
18:19Exacto.
18:20Y la mayoría de pacientes a las
18:21que se les hace una histerectomía,
18:23que es el proceso de retirar el
18:24útero, generalmente tiene que ver
18:26con alteraciones de sangrados y
18:28una de las alteraciones más
18:29comunes que son los miomas.
18:30Exacto.
18:31En esta etapa que hay de la
18:33menopausia, después de los 40
18:34años, se ha visto que estas
18:36alteraciones hormonales que se
18:37pueden presentar pueden generar
18:39mayor cantidad de sangrados y
18:40esto puede dar como resultado que
18:42la paciente al acudir al médico,
18:43probablemente el médico le haga
18:45una sugerencia de que es mejor
18:47quitar el útero.
18:48Exacto.
18:49Sin embargo, esto no significa
18:50que por tú tener una menopausia o
18:52estar en esta etapa, parte del
18:54tratamiento que tú tienes que
18:55seguir es quitar el útero.
18:57Entonces, definitivamente no.
18:59Puede tener una relación, pero
19:01te decía yo, lo más importante
19:03es el manejo médico de una
19:05paciente con útero a una que no
19:07tiene útero, si es diferente,
19:09porque se tienen que cuidar
19:11ciertas condiciones a nivel de
19:13una zona del útero que puede
19:15tener que ver con que si no das
19:17un manejo adecuado, puedas
19:19incrementar ciertos riesgos.
19:21Exactamente.
19:22Sí, hay muchas situaciones como
19:24ahorita me viene a la mente un
19:25poco el tema de mito o realidad
19:27quedar embarazada en la
19:28menopausia, doctor.
19:30Cualquier mujer que regla y que
19:33es reproductivamente activa,
19:35cualquier mujer que regle y que
19:37es reproductivamente activa,
19:38tendrá esa posibilidad de
19:39embarazo.
19:40Sin embargo, obviamente después
19:42de los 40 años es más complicado,
19:44después de los 45 es súper
19:46complicado y obviamente ya si
19:49ya estás llegando a los 50 sería
19:51casi imposible que lo puedas
19:53lograr.
19:54Pero existe.
19:55Yo creo que todos conocemos
19:57alguien que nos dice que mi tía,
19:59mi mamá, mi prima, mi comadre se
20:01embarazó a tal edad y yo ¿por
20:03qué no?
20:04Innegablemente creo que es
20:05viable, como ya decía, mientras
20:07sea la posibilidad de embarazo
20:09porque sigues reglando, pero si
20:11es bien difícil y es mucho más
20:13complicado.
20:14Sí, sí, digo, te lo menciono
20:15porque si yo lo he escuchado que
20:17de repente dicen es que yo estaba
20:19en menopausia y salí embarazada,
20:21¿no?
20:22Entonces dices, bueno, pues sí,
20:23o sea, la probabilidad ahí está.
20:25Técnicamente y teóricamente,
20:27como ya decía yo, si es una
20:28menopausia real de más de un
20:30año, más de 40 años y ya no hay
20:33regla, sería súper difícil.
20:35Probablemente en estos procesos
20:37de perimenopausia donde están
20:39teniendo irregularidades y a lo
20:41mejor 6, 7 meses y teóricamente
20:43la paciente incluso piensa que
20:45ya no va a arreglar y de repente
20:47por ahí ovula y ese ovulo fue el
20:49bueno, podrá pasar.
20:50Pero en teoría si tú tienes ya
20:52más de un año y obviamente lo
20:54que le sigue hacia arriba, pues
20:56ya sería casi imposible que lo
20:58que lo pudieras lograr de forma
21:00natural.
21:01De forma natural, exactamente.
21:03Oye, doctor, ¿qué les dirías a
21:05todas estas mujeres que están
21:07pasando por esta situación que
21:09pues para mí puede ser muy
21:11desesperante?
21:12O sea, yo he escuchado mujeres
21:14que entran en depresión por no
21:16saber llevar o no tener un buen
21:18control en esta etapa.
21:19¿Qué les dirías a estas mujeres?
21:21Pues fíjate, Adri, que esto es
21:23bien importante lo que comentas.
21:25Hay estudios que demuestran que
21:27consideran que es una etapa
21:29normal de sufrimiento, que deben
21:31de aguantarse y que deben de,
21:33pues, porque así les tocó, ¿no?
21:35Porque Dios así lo quiso.
21:37Exactamente.
21:38Entonces, pues, no.
21:39La realidad es que lo que yo les
21:41recomendaría es, bueno, si estás
21:43teniendo alguna alteración de las
21:45muchas que ya mencionamos, si
21:47obviamente esto está afectando
21:49tu calidad de vida en tu pareja
21:51también, pues lo más adecuado es
21:53acudir a una consulta, que se te
21:55ofrece una consulta médica con
21:57los estudios pertinentes,
21:59orientarte acerca de cuáles son
22:01las alternativas que se te pueden
22:03ofrecer y seguramente encontraremos
22:05la mejor para ti para que puedas
22:07llevar esta etapa de la mejor
22:09manera posible y obviamente
22:11tengas una mucho mejor calidad de
22:13vida con menos riesgos de muchos
22:15factores que ya mencionamos y
22:17obviamente también incluso con una
22:19mejora de la relación de pareja en
22:21muchos casos.
22:22Exactamente.
22:23Todo afecta a nuestra vida, afecta
22:25a nuestro entorno social, a nuestra
22:27pareja, a nuestros hijos, porque
22:29a veces es bien difícil entender
22:31qué es lo que están pasando, ¿no?
22:33Y el esposo no entiende y simplemente dice,
22:35ya no me quiere, ya me engaña, ya
22:37bueno, mil cosas que aparecen en la
22:39mente de las personas para
22:41tratar de entender que realmente lo
22:43que le está sucediendo es un cambio
22:45hormonal, un cambio en
22:47su vida, en su ser,
22:49en su situación
22:51a la mujer que pues hay que
22:53entenderlo y apapacharlo, abrazarlo, ¿no?
22:55Porque sí es difícil.
22:57En esta parte que mencionas es súper importante.
22:59La situación de la
23:01relación de pareja y esta
23:03comunicación que debe de haber entre
23:05el esposo y la paciente
23:07o la mujer en este caso
23:09es bien importante porque sí se
23:11ha visto que esta afectación
23:13que hay en la relación
23:15derivada así por estos cambios
23:17de tipo hormonal y por disminución de ciertas
23:19hormonas, influye innegablemente
23:21en la relación pero se ha visto
23:23que eso es
23:25como una cuarta parte de la realidad.
23:27Lo que se ha visto que son las otras
23:29tres cuartas partes tiene que ver
23:31con esta comunicación
23:33con a veces incluso a lo mejor un apoyo
23:35psicológico en el cual
23:37innegablemente hay una mejora bastante
23:39importante que puede ayudar
23:41lo otro, el manejo
23:43de ciertos medicamentos que pueden incluso
23:45mejorar la libido en las pacientes
23:47pero que la comunicación
23:49en la pareja
23:51y el entender precisamente
23:53a las pacientes
23:55ayudará muchísimo a que haya una mejora
23:57en esta parte también.
23:59Exactamente, exactamente, hay que ayudarnos
24:01hay que
24:03acercarnos a un buen médico
24:05que nos ayude, que nos oriente
24:07y sobre todo pues entienda de estos temas
24:09¿no doctor? Claro, es súper importante
24:11sobre todo lo que acabas de decir
24:13el manejo correcto
24:15con los medicamentos correctos
24:17nos dará siempre resultados adecuados
24:19y pues sí
24:21las redes siempre al final
24:23nos sirven, nos ayudan pero sí es importante
24:25siempre corroborar la información para ver
24:27obviamente que la información que estamos
24:29tomando en cuenta sea la correcta.
24:31Exactamente, exactamente doctor.
24:33Yo te agradezco muchísimo que hayas estado aquí
24:35con nosotros. ¿Algo más que quieras agregar?
24:37Pues nada, nada más
24:39agradecerte la invitación
24:41pues un tema muy interesante
24:43hay muchas cosas que se pueden hablar
24:45y pues con gusto estamos acá
24:47para cualquier duda
24:49ya tenemos por ahí lo de las redes
24:51y demás para cualquier cosa
24:53pues ya estamos al pendiente. Exactamente
24:55van a estar apareciendo los datos del doctor
24:57aquí en pantalla
24:59para que lo puedan contactar, para que puedan
25:01agendar una cita con él y pues bueno
25:03si ustedes están pasando por esta situación que sepan
25:05que hay opciones
25:07hay alternativas para mejorar
25:09pues obviamente esto que te está sucediendo
25:11la menopausia. Por supuesto.
25:13Bueno doctor, bueno pues gracias
25:15a ti nuevamente por estar aquí
25:17gracias por estar en Vida Mujer y bueno
25:19pues yo les recuerdo que todo el contenido de estas
25:21entrevistas está disponible en Vida Mujer
25:23obviamente con una servidora
25:25en arroba contra réplica y bueno
25:27pues también en mis redes sociales así que
25:29si ya no hay nada más que agregar yo me despido
25:31de ustedes, les mando un beso. Adiós.