En el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados, CICS-UST, se desarrolla un programa de especialidad en lentes de contacto. Este combina la atención clínica con la investigación avanzada en torno al uso y desarrollo de lentes de contacto.
Nota:
https://noticiasncc.com/cartelera/articulos-o-noticias/01/26/en-mexico-desarrollan-un-programa-avanzado-en-lentes-de-contacto/
Foto de portada: Freepik.
Nota:
https://noticiasncc.com/cartelera/articulos-o-noticias/01/26/en-mexico-desarrollan-un-programa-avanzado-en-lentes-de-contacto/
Foto de portada: Freepik.
Categoría
🤖
TecnologíaTranscripción
00:00La concentración de diferentes moléculas en la superficie ocular abre posibilidades
00:05para predecir el grado de adaptación a unos lentes de contacto, optimizando su elección
00:11y uso personalizado. Dispositivos que deben cumplir con altos estándares de eficacia
00:16y biocompatibilidad con los ojos, para garantizar su buen desempeño y la salud ocular del usuario.
00:24Cuando utilizamos un lente de contacto, tanto un lente de contacto blando, un lente de contacto
00:29rígido, como un lente de contacto de fantasía. Hola, muy buenas tardes. Yo soy Diana Alemán
00:34y bueno, estamos aquí en el CXUST. Yo soy la coordinadora del programa de especialidad
00:40en lentes de contacto. Bueno, aquí exactamente estamos dentro del laboratorio de investigación
00:45de posgrado. Este es un laboratorio que compartimos con el área de psicología. Y bueno, dentro
00:50de estos laboratorios, nosotros llevamos a cabo distintos proyectos. Tenemos dos líneas
00:54de aplicación y generación de conocimiento específicas para la especialidad en lentes
00:59de contacto. Una está directamente relacionada al área clínica. Es decir, vemos personas,
01:04vemos pacientes, así como cuando ustedes van a una óptica y les adaptan lentes de
01:09armazón o les ofrecen lentes de contacto, incluso lentes de contacto cosméticos, nosotros
01:14también lo hacemos. En general, vemos distintas patologías. Aquí, un pequeño corte comercial,
01:20tenemos nuestras clínicas por si en algún momento gustan venir a hacer uso de nuestros
01:26servicios, pues siempre son bienvenidos. Nos enfocamos un poquito más a personas con
01:30diagnósticos difíciles. Por ejemplo, si alguien de ustedes padece queratocono, queratoglobo,
01:35degeneración, tienen astigmatismos muy altos o de similarmente sienten que no les quedan
01:41los lentes en algún momento, todos los servicios son gratuitos. Y bueno, pues eso es lo que
01:46hacemos en esta línea de investigación. Y la otra línea de investigación es la que
01:51se lleva casi en su totalidad aquí dentro de estos laboratorios. Esa línea se llama
01:56condiciones inmunobiológicas asociadas al uso de lentes de contacto, donde no interactuamos
02:01con pacientes, pero sí interactuamos con sus fluidos, como por ejemplo las lágrimas.
02:06Y en esta, bueno, básicamente lo que estamos buscando, los proyectos que tenemos están
02:11enfocados en verificar qué cambios tenemos nosotros, bioquímicos, fisiológicos y anatómicos,
02:19utilizamos un lente de contacto. Tanto un lente de contacto blando, un lente de contacto rígido,
02:24como un lente de contacto de fantasía. Se hace en la colecta de película ladrimal,
02:29de algunos pacientes se hacen pequeños raspados conjuntivales o corneales. En el caso de las
02:35corneas no es un raspado muy profundo para no afectar la visión de la persona. Y bueno,
02:41lo que hacemos es trabajar esas muestras aquí dentro del laboratorio. Entonces,
02:45todos estos lentes tienen distintos materiales y por lo tanto interactúan de manera diferente
02:50con nuestra superficie ocular cuando nos lo colocamos. No significa que esto sea malo o
02:55que sea bueno. Simplemente verificamos que hay cambios y cómo están fungiendo en la superficie
03:01ocular de cada uno de los usuarios, es decir, si le hace daño, si genera reacciones alérgicas,
03:07si tal vez hay que hacer una modificación de material. También ese es otro de los proyectos
03:12que tenemos aquí dentro del instituto. Cómo están interactuando con la superficie ocular.
03:17Algunos de estos tienen aplicación, por ejemplo, para el ojo seco. Algunos de ellos tienen
03:22aplicación directa para personas que viven con diabetes, para personas que padecen enfermedades
03:29inmunológicas como artritis, como lupus eritrematoso y que esto los lleva a generar
03:34condiciones patológicas en la superficie ocular, generar nuevos materiales para realizar lentes
03:41de contacto, generar nuevos materiales para realizar estuchas de lentes de contacto para
03:46hacer soluciones. Entonces prácticamente todo lo que nosotros verificamos aquí es desde el momento
03:53donde se realiza un lente de contacto y cómo se realiza hasta el momento en el que llega al
03:59usuario final. Entonces bueno pues para eso tenemos estas dos líneas y si se dan cuenta pues
04:03ambas se conjugan. Tenemos básicamente la parte donde nosotros hacemos todo el mecanismo
04:10bioquímico, todo el mecanismo molecular dentro del laboratorio y finalmente con nuestra otra
04:15línea de investigación lo llevamos a los usuarios finales, lo llevamos a pacientes.