La Universidad Nacional de Mar del Plata trabaja en un proyecto innovador que consiste en la creación de un dulce de leche caprino repostero. Este incorpora pectinas obtenidas de residuos frutihortícolas.
Nota:
https://noticiasncc.com/cartelera/articulos-o-noticias/01/26/la-leche-de-cabra-y-un-modelo-sostenible-innovacion-en-argentina/
Foto de portada: Unsplash.
Nota:
https://noticiasncc.com/cartelera/articulos-o-noticias/01/26/la-leche-de-cabra-y-un-modelo-sostenible-innovacion-en-argentina/
Foto de portada: Unsplash.
Categoría
🤖
TecnologíaTranscripción
00:00En Argentina, la industria de la leche caprina está ganando protagonismo como una alternativa
00:06con grandes oportunidades de desarrollo.
00:10Aunque menos conocida que la leche vacuna, la leche de cabra ofrece beneficios nutricionales
00:15únicos y se posiciona como un producto diferenciado, ideal para consumidores con intolerancia
00:22a la lactosa o en búsqueda de opciones más digestivas.
00:27La leche de cabra es un alimento funcional por sus características nutricionales y bioactivas
00:33y es además hipoalergénica.
00:35La industria láctea caprina, a diferencia de la bovina, es una actividad relativamente
00:40nueva en ciertas regiones de la Argentina.
00:43En el marco de las actividades que realizo en investigación, vinculamos con Granja La
00:49Piedra que es este establecimiento educativo de producción agroecológica que está situado
00:55en la ciudad de Batán y que se dedica a la producción de lácteos caprinos.
01:01Nosotros nos vinculamos con la Facultad de Ciencias Agrarias hace aproximadamente entre
01:07siete y ocho años con el objetivo de hacer vinculaciones que nos beneficien tanto a nosotros
01:12desde aspectos productivos de la elaboración de quesos, yogures, dulce de leche como inquietudes
01:19que pueden surgir de los distintos estudiantes.
01:23En el área de calidad y tecnología de lácteos tenemos en este momento proyectos de financiamiento
01:31de la Universidad Nacional de Mar del Plata en donde el objetivo principal es el valor
01:37agregado y el aprovechamiento de residuos.
01:41Puntualmente el que estamos desarrollando en este momento es la incorporación de pectinas
01:46de producción agro de descartes de la industria frute hortícola y gastronómica para obtener
01:54algunos productos de innovación.
01:57Uno de ellos es la obtención de un dulce de leche caprino repostero con la incorporación
02:05de estas pectinas obtenidas a partir de descartes.
02:09La pectina es un hidrocolloide que se obtiene a partir de las cáscaras de diferentes frutas
02:16pero fundamentalmente en este proyecto la obtenemos a partir de cítricos, de las cáscaras
02:21de naranja, de las cáscaras de limón.
02:25La importancia reside en que tiene un alto valor comercial y en este caso sería obtenida
02:31a partir de un descarte, algo que se tira y no se aprovecha.
02:38Para qué sirve la pectina, cuál es la funcionalidad de la pectina, es un agente texturizante,
02:45es un agente para aumentar la viscosidad de ciertos productos como puede ser una bebida
02:50o en este caso nosotros lo que queremos es aumentar la viscosidad de un dulce de leche.
02:56Para qué, para obtener un dulce de leche repostero.
02:58Desde Argentina, reportó para el noticiero científico y cultural iberoamericano NCC,
03:04la Universidad Nacional de Mar del Plata.