En esta emisión:
1.-La edición genética: una herramienta revolucionaria con promesas médicas
2.-Restauran fotos dañadas por la DANA para recuperar la historia familiar
3.-Una variedad de frijol en busca de fortalecer la economía en Colombia
4.-Wisdom, el albatros más longevo, espera un huevo a sus 74 años en Hawaii
5.-Carros y buses eléctricos impulsan la movilidad sostenible en Colombia
6.-China aboga por cooperación global en ciberespacio ante desafíos de la IA
7.-Notre-Dame reabre tras cinco años con una emotiva ceremonia global
8.-El realismo animista de Mia Couto ilumina las letras africanas
Foto de portada: Freepik.
1.-La edición genética: una herramienta revolucionaria con promesas médicas
2.-Restauran fotos dañadas por la DANA para recuperar la historia familiar
3.-Una variedad de frijol en busca de fortalecer la economía en Colombia
4.-Wisdom, el albatros más longevo, espera un huevo a sus 74 años en Hawaii
5.-Carros y buses eléctricos impulsan la movilidad sostenible en Colombia
6.-China aboga por cooperación global en ciberespacio ante desafíos de la IA
7.-Notre-Dame reabre tras cinco años con una emotiva ceremonia global
8.-El realismo animista de Mia Couto ilumina las letras africanas
Foto de portada: Freepik.
Categoría
🤖
TecnologíaTranscripción
00:00¡Suscríbete y activa la campanita!
00:31Hola, mi nombre es Ana Cristina Olvera y desde todas las latitudes de la región
00:36les doy la bienvenida a nuestro punto de encuentro en el arte y el conocimiento,
00:40el noticiero científico y cultural iberoamericano, NCC,
00:44el espacio informativo de la Asociación de las Televisiones Educativas y Culturales Iberoamericanas, ATEI.
00:51Te invito a conocer el ave monógama más longeva del mundo,
00:55un nuevo cultivo de frijol en Colombia y a la reinauguración de la Catedral de Notre Dame.
01:00Acompáñenme en este recorrido de 30 minutos a descubrir lo que se produce, se investiga y se crea cerca de ti.
01:09El proyecto Genoma Humano, que fue creado en la década de 1990,
01:14anunció el 14 de abril del 2003 que había completado la decodificación del genoma humano,
01:21pero el primer genoma humano completo fue publicado oficialmente el 31 de marzo del 2022.
01:27Actualmente la tecnología también permite su manipulación, lo que puede ser usado con fines terapéuticos.
01:37Hoy hablaremos sobre edición genética.
01:40Los genes son las unidades moleculares de la herencia, pues almacenan la información genética
01:46y permiten transferirla a su descendencia.
01:49La edición del genoma o edición genética es un grupo de tecnologías que brindan a los científicos
01:55la posibilidad de cambiar el ADN de un organismo.
01:58Estas tecnologías permiten agregar, quitar o alterar material genético en algunos lugares del genoma.
02:05Y existen diversos enfoques de edición genética, uno de ellos es el conocido como CRISPR-Cas9.
02:12La edición del genoma es de gran interés en la prevención y tratamiento de enfermedades humanas.
02:18El doctor Francisco Mójica fue el primero en abordar como este tema y este descubrimiento
02:24y fue encontrar que las bacterias tienen una especie de sistema inmunológico contra los virus.
02:31Ese sistema inmunológico lo que hace es que va guardando como información
02:36que identifica el virus para poder batallar contra él.
02:42Entonces CRISPR es una asociación de esas repeticiones, de esa información viral
02:49y se usa actualmente como una herramienta para editar así como las bacterias editan dentro de su sistema
02:57para poder combatir estas infecciones virales.
03:01En Antioquia, de donde yo vengo.
03:03Colombia.
03:05Digamos que allí hay un nicho de un grupo de personas que tienen el Alzheimer
03:12o la población que tiene ese Alzheimer la desarrolla muy tempranada y es muy agresivo y se hereda siempre.
03:19Esta enfermedad empieza a aparecer los primeros síntomas a los 40 años
03:24y las personas ya llegan a morir incluso antes de los 60, muy jóvenes.
03:28Todo el trabajo de la vida del doctor Francisco Lopera fue describir la enfermedad
03:34y él encontró la mutación específica, que hay un cambio de glutamato por una alanina
03:41y eso es lo que se conoce como mutación paisa.
03:43Lo que encontró además, que esto es lo que voy a asociar con CRISPR también,
03:48es que había una señora, una paciente de él, que con 70 años apenas
03:54ella había empezado a desarrollar los síntomas de la enfermedad, pero ella tenía la mutación paisa.
04:00Entonces el doctor decía, esto está muy extraño, ¿qué tendrá esta señora que es tan diferente?
04:07Entonces descubrieron que hay un gen protector que también se puede expresar al mismo tiempo
04:14que se puede estar expresando la mutación que causa el Alzheimer
04:20y retrasa hasta por 30 años la aparición de los síntomas.
04:24Este hallazgo es muy importante porque si ya se conocen genes protectores
04:29entonces se puede aplicar edición génica y la esperanza de él es que a futuro
04:34con estos descubrimientos se pueda usar el sistema CRISPR-Cas9 para poder implementarlo
04:40y retrasar los síntomas o curar del todo la enfermedad.
04:46Las inundaciones en Valencia, España causadas por la depresión aislada en niveles altos, DANA,
04:52dejaron un saldo de más de 200 muertos y una cifra indeterminada de desaparecidos.
04:57Provocaron un récord histórico de lluvia en España con 184.6 litros en una hora.
05:04La tecnología está ayudando a recuperar una parte importante de lo perdido.
05:10Estos expertos trabajan para restaurar las fotos dañadas por las inundaciones,
05:15ayudando a las familias a conservar los preciados recuerdos de sus seres queridos.
05:20Para muchos estos álbumes familiares son lo único que les queda.
05:25Estaban en casa de mi madre y entonces faltaron ellos pero no quitamos nada a mis hermanos y yo
05:32y todo está todo a la historia de nuestra allí.
05:35Los muebles, los electrodomésticos, pero eso se puede reponer ¿no?
05:39Más pronto o más tarde lo vamos a tener.
05:42Pero esas fotos ya no hay negativos, son cosas materiales,
05:50pero alcanzan un nivel sentimental incalculable.
05:56Las terribles inundaciones en España, de las peores de su historia moderna,
06:00se cobraron más de 200 vidas y causaron una devastación generalizada.
06:06De las fotos que pudieron salvarse muchas son frágiles, están encharcadas y descoloridas.
06:11Algunas están pegadas, lo que dificulta el proceso de restauración.
06:15Una vez restauradas estas fotografías serán devueltas a sus propietarios.
06:19La universidad que trabaja en su recuperación ha creado un registro
06:23para garantizar que cada una llegue a la familia correspondiente.
06:28Cuando nos llaman por teléfono o nos escriben un correo electrónico,
06:32lo que nos dicen o lo que nos trasladan es que están muy agradecidos
06:37porque en muchos casos han perdido todo,
06:40pero esas son imágenes de los abuelos, de las abuelas, los cumpleaños,
06:46es decir, todo lo que es memoria familiar.
06:50Aunque muchos lo han perdido todo, esta iniciativa ofrece la oportunidad
06:54de salvar al menos sus recuerdos y la historia de su familia.
07:01El mercado de frijol en el mundo se encuentra en crecimiento
07:04y se espera que continúe así.
07:06En mayo del 2023 se estimó que para el cierre del ciclo de mercado 2022-2023
07:13se podrían cosechar 788.5 millones de toneladas de frijol en el mundo,
07:18lo que representa un aumento del 1.1% respecto al ciclo anterior.
07:23En Colombia se busca mejorar el cultivo para el beneficio de la región.
07:28Con el propósito de beneficiar a los agricultores
07:31y promover el desarrollo sostenible del campo,
07:34la Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD en Colombia
07:38desarrolló mediante procesos de fitomejoramiento o mejoramiento genético
07:43una nueva variedad de frijol de tipo arbustivo llamada UNAD-2 Yari.
07:48Esta variedad es el resultado del cruzamiento
07:51entre el frijol cargamanto y el frijol quimbaya,
07:54lo que le confiere ventajas como un ciclo productivo más corto,
07:58adaptación a climas medios y fríos moderados del país,
08:02así como resistencia a enfermedades y plagas.
08:06Este proyecto surgió en respuesta a la alta demanda de frijol,
08:10una situación que ha llevado al país a importar cerca de 29.000 toneladas
08:15de este alimento al año,
08:17debido a la reducción de las áreas de siembra
08:20y las dificultades asociadas al cultivo.
08:23En este contexto, la introducción de esta nueva variedad
08:26representa una solución trascendental,
08:29ya que no solo contribuirá a garantizar la seguridad alimentaria del país,
08:33sino que también impulsará la economía regional
08:36y fortalecerá el conocimiento sobre una especie clave para la alimentación en Colombia.
08:41El año 2012, con la Universidad Nacional Abierta y a Distancia,
08:45en la cual yo soy docente y a la vez productor,
08:48nos dimos a la tarea de iniciar un proceso de investigación
08:51que pudiera conjugar un material de frijol que fuera de crecimiento arbustivo,
08:58pero que a la vez se adaptara muy bien a la zona andina,
09:01a la zona alta andina,
09:03y que tuviera las características de un frijol grande, jaspeado, rojo.
09:08Y fue así como iniciamos un trabajo de fitomejoramiento
09:11con los estudiantes del curso de fitomejoramiento
09:14en realizar los cruzamientos.
09:16Por lo tanto, empezamos a hacer cruzamientos entre frijol cargamanto
09:19y un frijol que se llama quimbaya,
09:21que es un frijol adaptado a la zona cafetera,
09:24de porte arbustivo, de granos rojos, pero alargaditos,
09:28que fue producido por el ICA en su momento
09:32y que de alguna manera pese muy bueno en su adaptación a la zona cafetera,
09:36pero que ha tenido más bien una baja aceptación de parte de los consumidores
09:40por el tipo de granos.
09:42Según los expertos, cultivar frijol cargamanto requiere alrededor de 140 jornales.
09:48No obstante, la nueva variedad de frijol que se ofrecerá a los productores
09:53presenta ventajas significativas.
09:55Al ser de porte bajo, no necesita soporte,
09:59florece en tan solo 30 días
10:01y está lista para la cosecha entre los 70 y 80 días.
10:05Esto representa una reducción considerable en el tiempo de cultivo
10:09en comparación con el frijol cargamanto,
10:11que tarda aproximadamente seis meses en madurar.
10:15De esta manera, los agricultores comienzan a ver en este frijol
10:19una gran oportunidad de cultivo.
10:21Por su parte, la colaboración con la UNAD
10:23tiene como objetivo registrar esta variedad en el Registro Nacional de Semillas,
10:28un proceso que otorga un registro ostentor similar a una patente
10:33y que le permitirá a la universidad explotar y comercializar este material durante 20 años,
10:39beneficiando así a los productores de frijol de la zona.
10:42Con este desarrollo, la UNAD demuestra su compromiso
10:46con las necesidades de la zona cafetera,
10:48especialmente en apoyo a los pequeños productores,
10:52que son los principales cultivadores de frijol en Colombia.
10:56Desde Colombia, reportó para el noticiero científico y cultural iberoamericano NSC,
11:02la Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD.
11:07Desde el 2020, cada 19 de junio se celebra el Día Mundial de los Albatros,
11:12instaurado por el Acuerdo para la Conservación de Albatros y Petreles
11:16para dar a conocer y concientizar sobre las amenazas que enfrentan estas especies.
11:21Los albatros son aves marinas de gran tamaño
11:24que pasan la mayor parte de su vida en el mar.
11:27Entre ellas se encuentra el ave más longeva del mundo.
11:32En Hawái todos los ojos están puestos en un albatros
11:34que está a punto de ser madre a la edad récord de 74 años.
11:38Wisdom, un albatros del Aizan, es uno de los millones de enormes aves marinas
11:41que todos los años regresan para anidar al atolón Midway cerca de Hawái.
11:45Los expertos en vida silvestre dicen que la vieja ave hizo lo mismo
11:48durante décadas con la misma pareja y ha puesto más de 50 huevos,
11:51pero su pareja no ha sido avistada por años,
11:53por lo que se dio la oportunidad de empezar a coquetear con otros machos.
11:57En la visita de este año, Wisdom puso un huevo
11:59que su nuevo compañero está ayudando a empollar.
12:01La historia de Wisdom se remonta a 1956,
12:04lo que la convierte en el ave silvestre más longeva
12:06de la que se tiene registro en el mundo.
12:10Ante la crisis climática y la urgencia de reducir las emisiones de carbono en el mundo,
12:15el mercado de los autos eléctricos ha ganado un auge sin precedentes.
12:19Se estima que alcance los 1.39 billones de dólares en 2029
12:24con un crecimiento del 15.71% entre el 2024 y el 2029
12:30y China está tomando un papel preponderante.
12:33Veamos el panorama en Colombia.
12:38Estos carros eléctricos de fabricación china
12:40son la novedad en el mercado sudamericano
12:42con precios de entre 48 y 78 mil dólares en gama media alta.
12:47Tenemos precios que inician en Seeker X desde 190 millones
12:53y el precio de salida hasta 340 millones
12:57pasando por cinco versiones y dos modelos.
13:01Aunque las ventas en Colombia las lidera la marca china BYD,
13:04la tecnología eléctrica llegó al país de la mano de BMW.
13:10Definitivamente marcas como esa y como una gran cantidad
13:14se están posicionando y se están dando cuenta
13:17de que existe mercado en Colombia para la electrificación
13:20y eso lo que nos ayuda es a demostrarle a nuestros clientes
13:24que la electrificación en Colombia no solamente es un proyecto
13:29o no solamente son juguetes con los que estamos haciendo pruebas,
13:33sino que hoy en día ese tipo de tecnologías están para quedarse.
13:38Volvo es la segunda marca en ventas de eléctricos enchufables en Colombia.
13:42Para muchos es una sorpresa que el fabricante
13:44tenga vínculos con el fabricante chino Geely.
13:48Yo creo que el mercado está ya globalizado
13:51y algo que vemos en esta feria con 75 marcas participando,
13:5617 marcas chinas, es que efectivamente son los jugadores fuertes del mercado.
14:00El EX30 se produce en China.
14:03Uno de los puntos donde se produce en China
14:06el próximo año se va a producir en Europa.
14:10La venta de carros eléctricos creció en Colombia un 124%
14:13con respecto al año anterior.
14:16El mercado para los carros eléctricos enchufables en Latinoamérica
14:19está creciendo, con marcas como BID, Volvo y BMW liderando las ventas.
14:25Uno de los principales problemas que tienen los carros eléctricos
14:28en Latinoamérica es la falta de infraestructura.
14:30Colombia solo tiene 250 estaciones de carga,
14:34Chile tiene 190 y Argentina 110.
14:38Antes que nada, la movilidad eléctrica llegó a Bogotá
14:41con buses eléctricos como los de la Rolita.
14:44Angie Méndez recorre 200 kilómetros por carga de batería.
14:50Los buses son suavecitos, no tienen ninguna emisión,
14:54mantienen siempre limpio.
14:58Los buses de la Rolita recorren al mes más de 960 mil kilómetros
15:02en uno de los barrios con más pendientes de Bogotá.
15:05Angie prefiere ahora los buses eléctricos.
15:07Es un cambio totalmente diferente.
15:09Yo trabajaba en fase 3 donde los buses son mecánicos,
15:13la opción de manejar cambios,
15:17hay opciones en las que el embrague es muy duro,
15:20se te inflaman las piernas,
15:22las manitos a veces ya se ponen que no dan.
15:25Los fabricantes europeos eran los principales proveedores
15:28de buses para Colombia,
15:30pero el mercado eléctrico está cambiando esta tendencia
15:33a favor de las marcas chinas.
15:37El gobierno chino es conocido por tener uno de los controles
15:40más estrictos del acceso a Internet en el mundo
15:43a través de algoritmos que bloquean sitios y aplicaciones
15:46occidentales como Facebook, Instagram, WhatsApp y X.
15:51Sin embargo, tienen una estrategia firme para destacar
15:54en el mundo digital y de la inteligencia artificial.
15:59El presidente de China, Xi Jinping, destacó este miércoles
16:03los avances en inteligencia artificial
16:05y su impacto transformador en el mundo,
16:08pero advirtió sobre los riesgos y desafíos impredecibles
16:11que esos desarrollos conllevan.
16:13Durante su intervención por videoconferencia
16:16en la inauguración de la Conferencia Mundial de Internet
16:19celebrada en la ciudad de Huzheng,
16:21Xi abogó por el ciberespacio inclusivo y seguro,
16:25enfatizando la necesidad de cooperación internacional
16:28para abordar los retos de la era digital.
16:31En su discurso, Xi subrayó que el avance de las tecnologías
16:35de la inteligencia artificial ha mejorado la capacidad
16:38de los humanos para cambiar el mundo,
16:41pero también ha traído una serie de riesgos
16:44y desafíos impredecibles.
16:46Además, reafirmó el compromiso del gigante asiático
16:49de trabajar con otros países para construir una comunidad
16:53para un futuro compartido en el ciberespacio,
16:56una fórmula que también defiende para otras temáticas.
17:00El evento organizado por la Administración
17:02del Ciberespacio de China cuenta con la participación
17:05de líderes empresariales y delegaciones internacionales
17:08y se centra en temas como la gobernanza
17:10de la inteligencia artificial, la innovación digital,
17:13la brecha tecnológica, además de la creación
17:16de un comité especial sobre la inteligencia artificial.
17:19En el marco de tensiones tecnológicas entre China
17:22y Estados Unidos, el evento refleja la estrategia de Pekín
17:26para consolidar su modelo de gobernanza de Internet,
17:30caracterizado por el control estatal estricto
17:33y la exclusión de plataformas extranjeras.
17:39Luego del incendio devastador que la consumió,
17:42la reconstrucción de la Catedral de Notre Dame
17:44en Paris, Francia, fue un proyecto titánico
17:47que involucró a cientos de artesanos y empresas.
17:50Se recaudaron 846 millones de euros en donaciones
17:54de 340 mil donantes en 150 países.
17:58Y en su reinauguración estuvieron importantes personalidades.
18:02La Catedral de Notre Dame de París volvió a abrir
18:05sus puertas al mundo.
18:07Cinco años y medio después de su dramático incendio,
18:10decenas de dignatarios mundiales asistieron
18:13a la ceremonia de reapertura de la Catedral gótica
18:16más famosa del mundo, construida hace más de 860 años.
18:20Los bomberos y los artesanos que trabajaron
18:23en la reconstrucción fueron ovacionados al desfilar
18:26entre monarcas, presidentes y jefes de gobierno.
18:29La ceremonia fue un momento de alivio para el presidente
18:32Emmanuel Macron, que puso todo su empeño personal
18:35en esta ambiciosa reconstrucción, pero que está
18:38confrontado a una grave crisis política.
18:41Entre los cerca de 1.500 invitados estaban
18:44el presidente electo estadounidense Donald Trump
18:47y el mandatario ucraniano Volodymyr Zelensky.
18:50También se encontraban el príncipe Guillermo,
18:53heredero de la corona británica, el príncipe Alberto de Mónaco
18:56el presidente alemán Frank-Walter Steinmeier
18:59y el multimillonario Elon Musk.
19:02El papa Francisco no estuvo presente,
19:05aunque envió un mensaje en el que expresó su deseo
19:08de que la reapertura pueda constituir un signo profético
19:11de la renovación de la Iglesia en Francia.
19:14También manifestó su voluntad de que la Catedral
19:17siga acogiendo generosa y gratuitamente a los visitantes.
19:20Ante los planes evocados en círculos gubernamentales
19:24culturales franceses de cobrar una entrada,
19:27la renovación fue costeada con masivas donaciones
19:30provenientes del mundo entero, en particular de Estados Unidos.
19:38El escritor que fue galardonado con el Premio Phil
19:41de Literatura en Lenguas Romances 2024
19:44no solo es reconocido por su destacada obra,
19:47sino también por su compromiso con la memoria histórica
19:50de Mozambique. A través de la Fundación
19:53Fernando Leite Couto, impulsa a jóvenes
19:56escritores y reflexiona sobre los retos contemporáneos
19:59de su país.
20:01En el vasto horizonte de las letras africanas
20:04surge la figura de Mia Couto,
20:07narrador que ha logrado aprender el alma de Mozambique
20:10y darle voz a través de sus páginas.
20:13Nacido en el puerto de Beira en 1955,
20:16Couto ha tejido historias
20:19que trascienden el tiempo, enraizadas en la memoria,
20:22la identidad y los sueños de su tierra.
20:25Su obra, profundamente
20:28influenciada por el realismo animista, nos
20:31transporta a un mundo donde lo mágico y lo cotidiano
20:34se funden, revelando la esencia de un
20:37pueblo que aún busca la paz en medio de las cicatrices
20:40de su historia. Couto no solo escribe,
20:43sino que inventa el lenguaje.
20:46En primer lugar,
20:49es la escritura. Y esto antes
20:52de la historia que se cuenta.
20:55Inventar el lenguaje. Y esto ya
20:58tal y como lo hizo Juan Rulfo,
21:01independientemente de la historia
21:04que se encuentra en Pedro Páramo, la invención
21:07de un lenguaje. No podría escribir
21:10de otra manera. O sea, como
21:13ciudadano en contacto directo
21:16con el cotidiano de Mozambique. Escribir
21:19entonces como ciudadano, en primer lugar,
21:22y luego como escritor literario.
21:25Además, en un país donde contar historias
21:28es tan importante, incluso
21:31en las ciudades, incluso en
21:34Mozambique. Contar historias
21:37en la cultura de Mozambique, en la que vive Miyakoto, es un
21:40lenguaje que se puede decir hegemónico.
21:43Enriqueciendo el portugués
21:46con los matices de la tradición oral mozambiqueña,
21:49en un canto literario que resuena traducido
21:52a más de 30 idiomas. Desde
21:55Tierra Sonámbula hasta las arenas del emperador,
21:58cada palabra de Miyakoto es un
22:01acto de resistencia frente al olvido.
22:04Un testimonio vivo contra el historicidio, como
22:07lo llama.
22:10Bueno, la intimidad con los personajes es también
22:13una intimidad con personajes que viven dentro
22:16del escritor, en el interior del escritor,
22:19lo que hace que sea tan importante un viaje interior,
22:22tal y como otros escritores,
22:25también, que buscan dentro
22:28de ellos estos personajes.
22:31En su edición 2024,
22:34la Academia Internacional del Libro de Guadalajara honra
22:37a un escritor cuyo legado no sólo ha redefinido
22:40la narrativa africana, sino que también
22:43ha iluminado la universalidad de nuestra
22:46propia humanidad. Miyakoto,
22:49un poeta de la realidad, un alquimista
22:52de palabras, un cronista del alma africana.
22:55Gracias por habernos
22:58acompañado en este viaje informativo del noticiero
23:01y cultural iberoamericano, NCC.
23:04Este espacio de encuentro no sería posible sin la colaboración
23:07y plataformas de nuestros socios de ATEI
23:10y las agencias informativas AFP, EFE,
23:13Xinhua y la Dochevele. Si quieren saber más, podemos
23:16estar comunicados a través de la web en
23:19noticiasncc.com y en las redes sociales nos encuentras
23:22como arroba NCC Iberoamérica,
23:25NX, Facebook, Instagram y Dailymotion.
23:28Yo soy Cristina Olvera y les espero en una próxima
23:31emisión.