En esta nueva emisión de Buena Vibra, el reportero Roberto González le estará presentando un material dedicado a la Mezquita Ibrahim Al-Ibrahim, la cual fue inaugurada en el año 1993, y que en la actualidad está abierta a todo el público visitante de Venezuela. Esta Mezquita cuenta con el minarete más alto del hemisferio occidental y que tiene una altura de 113 metros. Conoce todos los detalles en este nuevo programa.
Síguenos:
@BuenaVibravtv
@Sashazapata95
@luisfigueredo2623
@Cesar_Noguera91
@geraldinMadabhy
THREADS: @vtv_canal8
MASTODON: @VTVCANAL8
TELEGRAM: VTVCanal8
Instagram: @VTV_Canal8
TIK TOK: @VTVCanal.8
Facebook: VTVCanal8
YouTube: La Noticia VTV
YouTube: Venezolana de Televisión
Dailymotion.com/VTV
Síguenos:
@BuenaVibravtv
@Sashazapata95
@luisfigueredo2623
@Cesar_Noguera91
@geraldinMadabhy
THREADS: @vtv_canal8
MASTODON: @VTVCANAL8
TELEGRAM: VTVCanal8
Instagram: @VTV_Canal8
TIK TOK: @VTVCanal.8
Facebook: VTVCanal8
YouTube: La Noticia VTV
YouTube: Venezolana de Televisión
Dailymotion.com/VTV
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00:00¿Cómo estás?
00:00:01Muy bien, gracias.
00:00:02¿Cómo estás?
00:00:03Muy bien.
00:00:04¿Cómo estás?
00:00:05Muy bien.
00:00:06¿Cómo estás?
00:00:07Muy bien.
00:00:08¿Cómo estás?
00:00:09Muy bien.
00:00:10¿Cómo estás?
00:00:11Muy bien.
00:00:12¿Cómo estás?
00:00:13Muy bien.
00:00:14¿Cómo estás?
00:00:15Muy bien.
00:00:16¿Cómo estás?
00:00:17Muy bien.
00:00:18¿Cómo estás?
00:00:19Muy bien.
00:00:20¿Cómo estás?
00:00:21Muy bien.
00:00:22¿Cómo estás?
00:00:23Muy bien.
00:00:24¿Cómo estás?
00:00:25Muy bien.
00:00:26¿Cómo estás?
00:00:27Muy bien.
00:00:28¿Cómo estás?
00:00:29Muy bien.
00:00:30¿Cómo estás?
00:00:31Muy bien.
00:00:32¿Cómo estás?
00:00:33Muy bien.
00:00:34¿Cómo estás?
00:00:35Muy bien.
00:00:36¿Cómo estás?
00:00:37Muy bien.
00:00:38¿Cómo estás?
00:00:39Muy bien.
00:00:40¿Cómo estás?
00:00:41Muy bien.
00:00:42¿Cómo estás?
00:00:43Muy bien.
00:00:44¿Cómo estás?
00:00:45Muy bien.
00:00:46¿Cómo estás?
00:00:47Muy bien.
00:00:48¿Cómo estás?
00:00:49Muy bien.
00:00:50¿Cómo estás?
00:00:51Muy bien.
00:00:52¿Cómo estás?
00:00:53Muy bien.
00:00:54¿Cómo estás?
00:00:55Muy bien.
00:00:56¿Cómo estás?
00:00:57Muy bien.
00:00:58¿Cómo estás?
00:00:59Muy bien.
00:01:00¿Cómo estás?
00:01:01Muy bien.
00:01:02¿Cómo estás?
00:01:03Muy bien.
00:01:04¿Cómo estás?
00:01:05Muy bien.
00:01:06¿Cómo estás?
00:01:07Muy bien.
00:01:08¿Cómo estás?
00:01:09Muy bien.
00:01:10¿Cómo estás?
00:01:11Muy bien.
00:01:12¿Cómo estás?
00:01:13Muy bien.
00:01:14¿Cómo estás?
00:01:15Muy bien.
00:01:16¿Cómo estás?
00:01:17Muy bien.
00:01:18¿Cómo estás?
00:01:19Muy bien.
00:01:20¿Cómo estás?
00:01:21Muy bien.
00:01:22¿Cómo estás?
00:01:23Muy bien.
00:01:24¿Cómo estás?
00:01:25Muy bien.
00:01:26¿Cómo estás?
00:01:27Muy bien.
00:01:28¿Cómo estás?
00:01:29Muy bien.
00:01:30Muy bien.
00:01:31¿Cómo estás?
00:01:32Muy bien.
00:01:33Buenos días, brend وجb,
00:01:34representante taza Perro Teran,
00:01:35Mari, ¿cómo estás?
00:01:36¿Cómo te sientes estar de nuevo
00:01:38en nuestra casa buena vibra?
00:01:39Buenos días.
00:01:40Buenas días
00:01:42a toda la audiencia de Buena Vibra,
00:01:43Gracias, muchachas.
00:01:44Me siento en casa,
00:01:45saludos a todos.
00:01:46Gracias por la invitación de nuevo.
00:01:50Ya estamos preparados de todas estas actividades.
00:01:53Estamos aquí el día de hoy,
00:01:56en pantalla. Por aquí tenemos repollo blanco y morado. ¿Qué más necesitamos?
00:02:00Repollo blanco y morado, tenemos zanahoria, tenemos maíz dulce, cilantro y nuestro
00:02:06ingrediente, digamos que el toque que le va a dar el toque a esa ensalada es el
00:02:12yogur griego con una base de piña y miel. Por acá tenemos miel de abejas, ajo, sal
00:02:17y pimienta. Es súper importante la sal y pimienta al gusto de todos los
00:02:21televidentes, esa receta que usted prepara allí en casita. ¿No es así Maris?
00:02:26Claro que sí, ya estamos listos con todos nuestros ingredientes aquí y vamos a
00:02:29comenzar nuestra receta. Sintonicen, hagan el lápiz y papel para que lo hagan al
00:02:34pie de la letra como se las estoy diciendo. Súper importante el lápiz y
00:02:37papel, espero que usted haya anotado allí los ingredientes y si no, bueno, lo
00:02:41escriba a través de nuestras redes sociales a nuestra chef, por favor, las
00:02:44redes sociales. Claro que sí, arroba marisburguer1 y estamos ubicados en
00:02:48Chacao, también nos pueden contactar por el número 0424 152 0638. Y si usted
00:02:54quiere ver la elaboración de esta deliciosa receta, tiene que quedarse en
00:02:58sintonía de nuestra programación. Y quienes seguros anotaron, quienes ya
00:03:02agarraron lápiz y papel es Luis Figueredo, Geraldine Mababi y César Noguera, quienes
00:03:06están al otro lado del estudio.
00:03:09Buena vibra en semana de estreno en diferentes espacios, contenidos, segmentos,
00:03:19pero también manteniendo lo que es la devoción, manteniendo lo que es la
00:03:22tradición de nuestro país, el mejor del mundo, por cierto, que se llama Venezuela.
00:03:27Chicos, hoy para el Estado Lara es una, bueno, una fecha realmente histórica e
00:03:32importante. Tienen doble motivo, señor César Noguera, por plasmarse y por coincidir con la
00:03:38clasificación de los cardenales de Lara Hierro. Y hoy se celebra un año más de lo que es la
00:03:43tradición de la devoción de la divina pastora. Tenemos un contenido
00:03:47extraordinario que desde ya le vamos a pedir a nuestro director que le dé play
00:03:50para compartirlo con Venezuela.
00:03:54Hoy es el día de nuestra emblemática divina pastora, una de las figuras
00:04:09religiosas más importantes de nuestro país y patrona de los barquisimetanos.
00:04:15Una imagen que simboliza fe, amor, protección, guía espiritual y devoción del pueblo
00:04:21venezolano.
00:04:24Su llegada a Venezuela se remonta al año de 1740, la cual sucedió por una
00:04:30equivocación, cuando la parroquia de Santa Rosa solicitó la imagen de la
00:04:34Inmaculada Concepción y recibió a cambio a la divina pastora. Al ver el
00:04:39error, se ordenó llevar a la virgen hasta Barquisimeto, pero no pudieron elevarla.
00:04:45Al pasar los años, el pueblo de Santa Rosa fue azotado por un terremoto y lo
00:04:50único que permaneció de pie fue la figura de la divina pastora, siendo este
00:04:55hecho una señal para la población como un acto milagroso. En el siglo 19
00:04:59Venezuela fue víctima de la epidemia del cólera y la capital narense no se
00:05:03escapó de esta mortal enfermedad. El padre Macario Yepes eleva sus oraciones
00:05:09y toma la decisión en promesa para aliviar la angustia de la población y
00:05:14sacar a la calle en procesión a la divina pastora, para de esta manera sanar
00:05:19a la población. Gracias a estos milagros, el pueblo la
00:05:23proclamó como la protectora y sanadora de los narenses y venezolanos y cada 14
00:05:30de enero la imagen de la virgen recorre las principales calles y avenidas de la
00:05:35ciudad crepuscular.
00:05:38Este año será su visita número 167 a la capital narensa. Esta procesión es una de
00:05:45las más grandes y significativas del mundo por su recorrido de 7.5 kilómetros
00:05:51que se realiza desde el santuario de Santa Rosa hasta la catedral de
00:05:55Barquisimeto. Se estima que asistan más de 2.7 millones de devotos.
00:06:03Hoy la podemos apreciar con una hermosa vestimenta de seda satinada con bordados
00:06:09a mano y cristales, una joya de alta costura donde el color dorado simboliza
00:06:14el cielo, la alegría eterna y la gloria de Dios. Sin duda, todos sus devotos
00:06:21podrán apreciarla y rendirle honor con sus ofrendas personales, como caminar
00:06:26largas distancias, utilizar prendas con su imagen y cumplir con su promesa ofrecida.
00:06:34Recordando que esta procesión no sólo es un acto de fe, sino de una importante
00:06:39manifestación cultural, donde los conciertos, ferias y exposiciones estarán
00:06:45activos para celebrar la identidad y tradiciones locales, junto a la caminata,
00:06:51enriqueciendo esta linda experiencia y convirtiéndola en un evento integral.
00:06:58Miren, chicos, 107.5 kilómetros es el recorrido que hará la imagen de la Divina Pastora.
00:07:11Allí hará cinco paradas, pero también hay que destacar que son 280 tarimas que
00:07:17están en los distintos puntos, puntos que contarán con seguridad policial y
00:07:21también con seguridad, protección civil. Allí podemos observar imágenes de lo que
00:07:27se está viviendo en estos momentos en el estado Llara. Allí entonces también
00:07:34podemos destacar que todas las personas que se sumen a esta devoción, a este
00:07:39recorrido de 7.5 kilómetros, también contarán con 180 paramédicos que están
00:07:46dispuestos con 58 ambulancias. Esto es importante destacarlo, porque bueno, hay
00:07:49distintos puntos de control. Usted va a poder caminar, usted va a poder hacer ese
00:07:54recorrido y sumarse a esta devoción de manera tranquila, porque coincide con
00:07:59todos estos puntos de control. Nacha, has tenido la oportunidad de visitar allí el
00:08:03manto de la Divina Pastora. Te has ido allí en tantos viajes que has tenido en el
00:08:07mejor país del mundo que es Venezuela. Mi corazón está arrugadito porque no he
00:08:13tenido la oportunidad, pero yo sé que esos miles de feligreses que año tras
00:08:17año visitan a nuestra Divina Pastora, se van a quedar cortos esos 7.5 kilómetros
00:08:24que decía Geraldine Mavi, porque eso se hace súper corto. Y tenemos una devota acá
00:08:28también en el estudio, es que nuestra chef Mari Burge me comentaba tras cámaras
00:08:33que es devota de la Divina Pastora y que sí le hizo su milagrito, ¿no es así, Mari?
00:08:37Claro que sí, y en una época como esta, de verdad,
00:08:42unos añitos atrás, de verdad, este año evidentemente, bueno, estamos aquí, el año
00:08:46pasado igual, pero mi hijo juega en la liga de fútbol de esa que es la liga
00:08:51nacional, y coincidía, ¿verdad? Y estábamos en esos días precisamente por allá.
00:08:57Qué emoción y qué bonito.
00:09:01Yo he estado varias veces en Barquisimeto, en el estado de Alhara por trabajo,
00:09:05yo no iba a Barquisimeto, son de vacaciones, pero es una parada obligatoria, y me da
00:09:09mucha alegría por este estado que es tan hermosísimo, para ustedes un abrazo
00:09:13enorme, pásenla bien, disfruten, que se mantenga año tras año la historia y lo
00:09:17que es la devoción, ¿no? De la Divina Pastora, pero ustedes saben que Luis
00:09:20Gregory es igual a lo que es deporte, me encanta esa imagen también que comparte
00:09:23allí, producción que coincide con la clasificación de cardenales, y qué bonito
00:09:27para ellos, qué bonito para el estado de Alhara, que tienen ese doble motivo allí,
00:09:30anoche vieron a su equipo clasificar todos los peloteros, los que son de
00:09:35Barquisimeto, los que son del estado de Alhara, por supuesto que tienen la devoción,
00:09:38y quienes no, que han llegado desde otro estado a jugar con cardenales, se suman a
00:09:42la devoción de la Divina Pastora, así que vayan y disfruten, pásenla muy bien,
00:09:46como siempre, con sano juicio, pero que se mantenga año tras año la devoción de
00:09:50la Divina Pastora. Señor Noguera, que anda muy contento, por cierto, felicitaciones.
00:09:53¿Qué te puedo decir? Además que hoy se juega el clásico de la Divina Pastora, como también se le
00:09:57conoce, apuesto siempre, 100% a los cardenales de Alhara, y mira, esta procesión,
00:10:02cabe destacar, es la procesión mariana más importante de nuestro continente, se
00:10:05compara mucho con la Virgen de Guadalupe, pero la Virgen de Guadalupe es una
00:10:08concentración, este es un recorrido que va desde Santa Rosa hasta la Catedral de
00:10:12Barquisimeto. Chicos, iniciamos la mañana sumamente movidos, cargados de fe, pero
00:10:17también, ahí te va a decir como un modo odioso, ¿te parece? Usted en casa vaya a
00:10:22ponerse cómodo, busque su ropa deportiva, porque al regreso Jorge Pacheco ya está
00:10:26en el estudio, para ponernos en forma, con buena vibra, ya venimos.
00:10:42Bueno día Venezuela, como siempre estamos activos, hoy en forma, en buena vibra, así
00:11:06que activado en la casa, preparado, hoy le vamos a dar como tiene que ser, ayer
00:11:10estuvimos buenísimo, muchachas, de verdad la felicito por el trabajo de ayer, y hoy
00:11:13vamos a estar reforzados, así que preparados, porque el cuerpo se pone en
00:11:16forma, de esta manera, porque ha llegado Jorge Pacheco y Bailando por tu Salud,
00:11:20ahí es, 5, 4, 3, 2, 1, suéltalo, volvemos, preparado, subimos, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8,
00:11:38subimos, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, todos en casa, con las manos ahí, preparado, lo vamos a
00:11:48hacer suavecito, si usted no puede, solamente tiene que calentar y contar
00:11:52hasta 10, así, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, y dejamos el cuerpo allí, preparado,
00:12:04si quiere ponerte en forma, solamente de buena vibra, y ponte en forma con
00:12:09nosotros acá, ahí es, eso es, glúteos atrás, lo hablamos, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, y
00:12:20déjalo, eso es, mantente allí, ejercicio de tensión, pierna y glúteos, eso es,
00:12:29arriba, eso, mantenemos el cuerpo, tranquila muchacha, no ha pasado nada, bien, estamos
00:12:36calentando, subimos, eso es, bajamos, subimos, bajamos, subimos, bajamos, eso es, subimos, nos
00:12:49ponemos en forma, eso es, nos quedamos, el glúteo, contamos bien, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9,
00:13:03y tensión, preparado, ahora, eso es, como dice el amigo por allá, un poquito de modo
00:13:13modioso, y vamos a hacer el trabajo, un poquito modioso, ahí es, ahora bajamos el cuerpo, eso es,
00:13:22pierna, glúteos, nos vamos a enfocar solamente en eso, pierna y glúteos, ahí es,
00:13:33lo que preguntaron por las redes sociales, que qué pasó con mi salud, me siento muy bien,
00:13:37uno más, eso es, ahora,
00:13:47ahora movimiento,
00:13:52ahora,
00:13:59eso es, mantenemos, de lado a lado,
00:14:06eso es,
00:14:07preparado, márcalo,
00:14:11ahí mismo es, general modo dios, uno más, ahora,
00:14:25marcamos 10 y lo cambiamos, otra vez, preparado, subimos, en la línea, ya,
00:14:37y volvemos, eso es, glúteos, movimiento hacia atrás,
00:14:57nos ponemos en forma en la casa, eso es, ahora,
00:15:08si sientes tensión en la pierna, mejor todavía, porque el ejercicio hace su efecto,
00:15:17nos quedamos, desplazados, una mano,
00:15:22ahí mismo,
00:15:35movimiento, variación, pierna derecha, otro movimiento de pierna izquierda, eso es,
00:15:46bajamos, eso es, subimos,
00:15:49bajamos, subimos, bajamos, subimos, bajamos, subimos, bajamos, subimos, uno más, bajamos, marcamos,
00:16:14cambiamos, variación, eso es,
00:16:19y esto es, buena vibra, en forma, eso es, subimos,
00:16:28y vamos a ver qué tienen los muchachos de la otra hora del estudio, Geraldín y César,
00:16:31ahí es, eso, gracias, Venezuela.
00:16:35Mira Pacheco, vino como que en modo odioso el día de hoy, Geraldín, y tú ya tomándote el cafecito, el pre-entreno.
00:16:49Yo me estoy preparando con este café, porque me dijeron que cuando uno iba a hacer ese tipo de clases tan fuertes, tan modo odiosas,
00:16:56uno debe tomarse una tacita de café, bueno, para tener más energía, así lo dijo Pacheco.
00:17:01Llegó el momento de Hazlo Tú, ya está con nosotros Francia Guzmán, ella es decoradora, y bien lo tocábamos el tema en la parte anterior,
00:17:07hablábamos de la Divina Pastora, y de todo lo que simboliza, digamos, la fe hacia esta Virgen,
00:17:12y hoy, en Hazlo Tú, vamos a aprender a ser una virgencita de Juan, bienvenida Francia, ¿cómo estás?
00:17:17Bienvenida, gracias, gracias, gracias de nuevo por la invitación al programa,
00:17:21súper feliz de estar aquí, este nuevo año, en este nuevo estudio, espectacular, está riquísimo.
00:17:26Gracias, en tu casa también.
00:17:27Ay, qué bueno, qué bueno, gracias.
00:17:29Bueno, en esta oportunidad, conmemorando lo que es la Divina Pastora,
00:17:34vamos a hacer esta pequeña virgencita que sirve como aplique para las neveras, puede ser como para colocarlo...
00:17:42Ah, sí, acá como prendedor.
00:17:44Como prendedor, también, como un alfiler, ¿verdad?
00:17:47Es muy fácil, siempre y cuando sepamos armarlo, es como un rompecabezas, ¿sabes?
00:17:55Yo imprimo, ¿verdad?
00:17:57El molde primero de Internet.
00:17:58¿Qué necesitamos para comenzar? ¿Foami de diferentes colores?
00:18:01Foami de acuerdo a los colores de la imagen que hayamos escogido en el Internet, ¿verdad?
00:18:06Entonces, en este caso, yo escogí esta virgencita, que es más fácil de trabajarla por las partes que lleva, ¿no?
00:18:13Entonces, de aquí me guío con los colores y busco los foami.
00:18:16Entonces, hay dos maneras de sacar los patrones.
00:18:20Entonces, en esta oportunidad, yo hago la impresión, ¿verdad?
00:18:24Hice el recorte de la virgen, ¿verdad?
00:18:27Yo puedo agarrar y remarcar todo el borde con un lápiz grafito, o en este caso, yo me ayudé con un lápiz de...
00:18:37De cejas, de ojos, de maquillaje.
00:18:39Exacto.
00:18:40Entonces, lo que hago es como que, de una vez que remarco las orillas, lo coloco en el foami y voy a marcar, y él se va a marcar.
00:18:48No sé si se puede ver aquí.
00:18:50Sí.
00:18:51¿Ves?
00:18:52En esta cámara, para que se vea cómo se remarca.
00:18:54Exacto.
00:18:55Remarco las partes y puedo hacer el recorte más fácil.
00:18:59La idea es llevar, por lo que entiendo, llevar la imagen directamente al foami.
00:19:03Recuerda cuando en el colegio nosotros calqueábamos las imágenes.
00:19:06También.
00:19:07Algo similar se podría decir.
00:19:08También.
00:19:09Se usa también un papel que es como transparente de cebolla.
00:19:13Y es también fácil para calcar, y de ahí también podemos transferir la imagen al foami.
00:19:18Y la otra parte sería también recortando cada partecita, ¿verdad?
00:19:24Y entonces lo utilizaríamos como el patrón.
00:19:27Como un patrón, perfecto.
00:19:28Bueno, yo nosotros acá...
00:19:30Aquí tengo adelantado, ¿verdad?
00:19:32Aquí no.
00:19:33Que nosotros queríamos verlo virgencita rapidito y empezamos a recortar las piezas.
00:19:37Exactamente.
00:19:39Entonces lo primero es como hacer el fondo, que es donde va a ir pegado.
00:19:44Vamos a empezar a montar como rompecabezas, ¿verdad?
00:19:47Sería la base.
00:19:48La base.
00:19:49La base que en este caso es negra para que resalte, ¿no?
00:19:53Entonces aquí están todas las partes y voy pegando.
00:19:57¿Te puedo ir ayudando a cortar esta?
00:19:59Sí, claro, por supuesto.
00:20:01¿Y te la colocará en la mesa?
00:20:02Porque por ahí dicen que si uno se la pasa la tijera de mano en mano...
00:20:06¿Como un buen venezolano uno se deja llevar por eso?
00:20:09No me vayan a pelear, por favor, no me vayan a pelear.
00:20:12Bueno, aquí vamos a calentar un poquito la pistola, ¿verdad?
00:20:17Recordemos que si lo van a hacer con niños tienen que tener la supervisión de sus padres
00:20:21porque este tipo de pistolas hay que calentarlas y bueno, primero hay que utilizar la corriente.
00:20:26Por favor.
00:20:27Y luego son calientitas y bueno, no se puede quemar.
00:20:31Yo tengo varios cariñitos por ahí.
00:20:36Bueno, entonces voy aplicando el silicón.
00:20:41Está muy caliente ahorita, ¿verdad?
00:20:44Pero voy a ir colocando el silicón, ¿verdad?
00:20:47Vamos a esperar a que caliente un poquitico más.
00:20:49Y voy a ir pegando estas partes aquí, ¿verdad?
00:20:54De la virgen.
00:20:55Espero que caliente rápido la...
00:20:57¿Ves como va agarrando?
00:20:59Es como un rompecabezas y agarrando una sombrería.
00:21:02Y también lo podemos hacer que vaya como en 3D.
00:21:05Aquí hay otra...
00:21:07Y la parte del sombrerito.
00:21:09Estoy recortando el sombrerito.
00:21:12¿Ya habrá calentado el silicón?
00:21:13Aquí, vamos a esperar.
00:21:16Ah, ok.
00:21:17Ah, ahorita ya.
00:21:18Ya está calentado, ya calentado.
00:21:20Ok, con mucho cuidadito.
00:21:22Vamos aquí pegando.
00:21:25Estas son cositas de verdad que muy fáciles.
00:21:29Hay que tener paciencia.
00:21:31Cero desespero.
00:21:33Y además se juega mucho la estética.
00:21:35Sí, sí.
00:21:37Nosotros, si vemos una imagen en internet,
00:21:40nosotros también podemos escoger los colores y hacerlas con brillo.
00:21:43Claro, claro.
00:21:44Pueden escoger el foamy que quieran.
00:21:46Hay mucha variedad ahorita.
00:21:47Hay foamy texturizados.
00:21:49Aquí estamos utilizando dos tipos, ¿cierto?
00:21:51El escarchado y el brillante.
00:21:53Ajá, y el brillante.
00:21:54Ok.
00:21:55Aquí vemos que, bueno, la cuestión del silicón que va...
00:21:58Se va pegando directamente.
00:21:59Exacto.
00:22:00Y ahorita vamos con el sombrerito.
00:22:01Aquí está el sombrero.
00:22:02Exactamente.
00:22:03¿Ves?
00:22:04Ese es aquí.
00:22:05Mira qué bonito va quedando.
00:22:06Ya voy pegando.
00:22:07Ya va agarrando forma la viejecita.
00:22:08Sí, va agarrando forma.
00:22:09Igual aquí en la cámara.
00:22:10Este es el simulacro de una...
00:22:11De una ovejita.
00:22:12Ovejita.
00:22:13Entonces, bueno, aquí vamos a pegar primero el bastoncito.
00:22:16Hay que tener mucho cuidado con los detalles.
00:22:19Sí.
00:22:20Yo estoy fijando en cuanto a la imagen de la Virgen como tal,
00:22:22lo que lleva.
00:22:23Exactamente.
00:22:24En este caso el bastón.
00:22:25Es los detalles, el cuidado de pegar las cosas.
00:22:27También se le hace...
00:22:28En su sitio.
00:22:29En el borde, claro, aquí por cuestiones de tiempo,
00:22:32se le puede dar un sombriado con marcador o pintura al frío,
00:22:37¿verdad?
00:22:38Entonces le da como un bordecito bien bonito al...
00:22:41¿Qué sería el que tiene este acá?
00:22:43Este es el...
00:22:44Le hice un pequeño detallito.
00:22:46Ok.
00:22:47Ahorita lo vamos a hacer con ayuda de él.
00:22:49La ovejita.
00:22:50Vamos a ir pegando la ovejita.
00:22:51Yo creo que voy a tratar, no me comprometo.
00:22:53¿Qué viene ahora?
00:22:54Si quieres, le vamos colocando ese.
00:22:56Ah, el bebecito.
00:22:58El niño.
00:22:59El niño.
00:23:01¿Y esta estrellita?
00:23:02Esa, bueno, esa es una florecita.
00:23:04Una florecita.
00:23:05Esa florecita.
00:23:06La no la podemos hacer.
00:23:08La voy a hacer.
00:23:09Aquí me sobró un poco.
00:23:11Esto sería el sombrero.
00:23:12Yo estoy aquí como que armando un rompecabezas.
00:23:16Claro, sí, sí.
00:23:18Entonces vamos aquí.
00:23:23Y ahí tiene la forma prácticamente de la Virgen.
00:23:25Ahora, mientras Geraldine va haciendo la flor,
00:23:28¿cómo sería la realización de la cara?
00:23:30Porque veo que tenemos pintura al frío
00:23:32y hay como ciertos elementos que me llaman mucho la atención.
00:23:35Claro.
00:23:36Bueno, aquí tengo un...
00:23:38Es como un marcador, puede ser también con pintura al frío.
00:23:41Yo me ayudo con estos, los palitos chinos que llaman, ¿verdad?
00:23:44Porque su punta es finita y es más fácil
00:23:47y es más precisa para hacer ciertas cosas.
00:23:50Entonces generalmente yo uso la parte, yo,
00:23:52la parte de aquí abajo que es más plana
00:23:54para hacer los circulitos como más redondecitos, ¿verdad?
00:23:57Y esa es la parte más finita, ¿verdad?
00:24:00Entonces, pero hay estos lapiceros, ¿verdad?
00:24:02Si tienen una punta finita.
00:24:04No sé si quedó tan bonita como...
00:24:06Pero aquí hice una florecita.
00:24:08Yo necesito un ayudante.
00:24:11Es maravilloso.
00:24:12Después del programa, Gerardina está libre.
00:24:14La verdad es que la vamos a hacer sin...
00:24:16Yo necesito un ayudante, ¿vale?
00:24:18Ok, ahora vamos a ir con la carita.
00:24:21Bueno, con la carita.
00:24:22Entonces yo me voy guiando de la imagen, ¿verdad?
00:24:25La ojita.
00:24:26Ah, mira, vale, qué maravilla.
00:24:28Me voy guiando, ¿verdad?
00:24:30Entonces hago aquí la boquita, ¿verdad?
00:24:34Con un poquitico de pulso.
00:24:36Los ojitos.
00:24:38Y a veces, ¿sabes que hay ojitos de esos que se mueven también?
00:24:41Si uno le quiere colocar esos ojitos.
00:24:43Aunque no creo que sean tan pequeñitos.
00:24:45No, no.
00:24:46Y realmente, claro, como esto es tan chiquitico,
00:24:48no hay de ese tamaño, ¿no?
00:24:50Pero lo otro también, que esos muñequitos,
00:24:52esos ojitos, perdón, para muñecos más grandes,
00:24:55o otro tipo de...
00:24:57De figura.
00:24:58De figura, exactamente.
00:25:00Aquí le vamos a hacer los ojitos al bebé, ¿verdad?
00:25:04Y la carita a la viejita.
00:25:06Mira, ya estamos casi que terminando.
00:25:08Ya estamos terminando.
00:25:10La imagen de la Divina Pastora es sumamente práctica,
00:25:12sumamente fácil, y que además, como lo decía Francia empezando,
00:25:16usted se la puede colocar como prendedor,
00:25:18la puede colocar en la nevera y le da ese toque, digamos,
00:25:20como recuerdo familiar a quienes son devotos de la Divina Pastora.
00:25:24Vamos a mostrarla a cámara.
00:25:26Le faltan unos puntitos por acá.
00:25:28Mientras, repasamos rápidamente cuáles eran cada uno de los implementos.
00:25:32Tijeras.
00:25:34También la pintura al frío.
00:25:36Algunos marcadores o crellones.
00:25:38En esta oportunidad estamos utilizando de maquillaje
00:25:41porque se pueden llevar del papel al foami.
00:25:44Y recuerden también que deben buscar en Internet
00:25:47la figura que ustedes quieran llevar a la representación en foami.
00:25:53Yo les reconsejo que usted no se lance como dicen para ir para lo hondo
00:25:56y empiece con una imagen fácil.
00:25:58Vamos a mostrarla a cámara.
00:26:00Sumamente práctico, fácil, y hoy lo aprendió a hacerlo acá en Buenavibra.
00:26:03Francia, ¿tus redes sociales?
00:26:05Que suene, que suene.
00:26:07Me invitaron para la cocina y aquí estoy.
00:26:09Yo nunca he llegado a esta cocina de Buenavibra con la mano vacía.
00:26:12María es mi invitosa.
00:26:14Tenedor y cucharilla.
00:26:16La receta no está lista.
00:26:18Yo no puedo llegar a ningún lado con la mano vacía.
00:26:20Dame un beso. Saluda.
00:26:22Y la receta no está lista, Venezuela.
00:26:24¿Y cómo es posible que Luis Figueredo ya tiene en mano el tenedor y la cucharilla?
00:26:29No puede ser posible. Vamos a repasar los ingredientes.
00:26:31Yo lo estaba esperando porque él me dijo que me iba a ayudar a picar el repollo.
00:26:34Mira, vamos a repasar los ingredientes, Luis Figueredo.
00:26:36Para acá tenemos repollo blanco y morado, yogur griego, mostaza, paprika.
00:26:42Allá lo tenemos.
00:26:44Sumo de piña, miel de abejas, ajo, sal y pimienta al gusto.
00:26:48Son los ingredientes.
00:26:50Marí, te pregunto una cosa.
00:26:52¿Por qué se llama ensalada Marí Fantasy?
00:26:54¿De dónde vino la idea?
00:26:56Esta idea viene ya de los frutos que vamos a unificar.
00:27:02Porque si bien saben, esta ensalada lleva piña, yogur y miel.
00:27:08Esto es una fantasía.
00:27:10Imagínense esto con repollo, zanahoria y cilantro.
00:27:14Ustedes se lo van a imaginar, Venezuela.
00:27:16Pero al regreso nosotras nos vamos a pausa y ya venimos con mucho más de Buena Vibra.
00:27:20Ya venimos.
00:27:26Buena Vibra
00:27:36Estamos de vuelta para continuar con más de Buena Vibra.
00:27:40Antes de irnos a la pausa, nos dimos otro paseo por la cocina.
00:27:44Momento de cocina a la carta y nuestra protagonista, la señorita Maris Berroterán.
00:27:48Toma la rienda Marí, manos a la obra.
00:27:50El primer paso Marí.
00:27:52El primer paso.
00:27:54Si quiero decirles que previamente tenemos que tener bien lavado con vinagre, su agua.
00:28:00Y dejar incluso reposar lo que es el repollo un rato en un recipiente.
00:28:05Ya nosotros lo tenemos aquí ya previamente con todo eso elaborado.
00:28:08Pero es un tip bastante importante.
00:28:10Su toque de vinagre, incluso de limón que le puedan agregar al repollo.
00:28:13Para hacer su previo lavado y higienizado de todo lo que nosotros vamos a consumir.
00:28:18Super importante.
00:28:19Ensalada Marí Fantasy.
00:28:21Entonces tenemos el repollo morado que lo tenemos que picar en capitas delgaditas.
00:28:26O cinticas como ustedes pueden estar viendo acá.
00:28:29Lo podemos volver a repasar incluso.
00:28:32De manera que queden así.
00:28:34Marí, ¿hay quienes rayan el repollo? O sea, cero, no se puede hacer.
00:28:39Van a ser diferentes tipos de cortes.
00:28:42Pero para este corte lo quiero en tipo Juliana.
00:28:45Lo que se llamaría tipo Juliana como picamos el pimentón preferiblemente.
00:28:48Pero cuando tú vas a hacer cualquier otro tipo de ensalada que puede ser la rayada.
00:28:53Que se utiliza bastante el repollo.
00:28:55Indiscutiblemente hay que rayarlo.
00:28:57Pero para la ensalada Marí Fantasy tenemos que picarlo tipo Juliana.
00:29:01Y tenemos repollo blanco y repollo morado para darle un toque de color.
00:29:06Jugar con toda esa variedad de colores.
00:29:08Incluso tenemos la zanahoria que también es rayadita.
00:29:11Ok, perfecto.
00:29:12Seguido de esto.
00:29:14¿Qué hacemos? ¿Qué te pasa?
00:29:15Comenzamos con el repollo morado.
00:29:17Exactamente.
00:29:18Ya tenemos lo que es el repollo.
00:29:20Vamos a nosotros en este momento a integrar nuestros ingredientes en este bowl.
00:29:28Fíjense, tengo mi ayudante el día de hoy.
00:29:36Fíjense bien, con un bowl, el que ustedes tengan.
00:29:39Vamos a ir integrando lo que es el repollo blanco.
00:29:44Lo colocamos de un ladito.
00:29:46Seguidamente vamos a colocar la zanahoria.
00:29:48Ok, segundo paso.
00:29:49Esta ensalada va a quedar grandes ligas.
00:29:52Muy bueno va a quedar esta ensalada.
00:29:54Vamos a colocar lo que es nuestro repollo morado.
00:29:57Perfecto.
00:29:58Picadito en la ajita.
00:29:59Fíjense bien.
00:30:01El corte extraordinario.
00:30:03Y vamos a seguir.
00:30:05Siempre hay unas copitas que otras que se cuelan y lo vamos a retirar.
00:30:09Tu dijiste algo importante Marí.
00:30:11Es la combinación de los colores.
00:30:12De los colores.
00:30:13Fíjense cómo va esto.
00:30:15Seguidamente vamos a higienizar lo que es nuestra tablita.
00:30:18Pero vamos a integrar antes lo que es el maíz.
00:30:21Ok.
00:30:22Aquí yo lo tengo completamente como viene.
00:30:25Porque este es un maíz dulce.
00:30:26Vamos a tratar de no agregar.
00:30:29Exacto.
00:30:30Lo pueden comprar en cualquier establecimiento.
00:30:32Muy bien.
00:30:33Fíjense bien cómo vamos con los colores.
00:30:35Y esta es la integración de todos nuestros ingredientes que vamos a usar.
00:30:38Se ve lindo.
00:30:39Muy bonito.
00:30:40¿Se podría cambiar otro ingrediente en esa receta especial fantasy?
00:30:45¿El natado?
00:30:46Incluso se puede agregar.
00:30:47Ok.
00:30:48Se pueden agregar otro tipo de ingredientes.
00:30:50Podemos utilizar incluso, podemos utilizar nosotros.
00:30:54Acuérdense que la cocina es totalmente creativa.
00:30:56Total.
00:30:57Podemos utilizar también el petipuá.
00:30:58Y es un color verdecito que nos falta.
00:31:01Que en este caso yo lo suplanté.
00:31:03Tenemos de color verde aquí lo que es el cilantro.
00:31:06Que es indispensable para mí en este caso.
00:31:09Para todo tipo de ensaladitas que vamos a hacer.
00:31:11¿Les parece?
00:31:12Muy bien.
00:31:13Pero vamos a proceder a picar en cuadritos.
00:31:16Este cuadrito.
00:31:17Nuestro cilantro.
00:31:18Claro que sí.
00:31:19Muy bien.
00:31:20¿Qué les parece?
00:31:21Excelente.
00:31:22Aquí estamos disfrutando contigo.
00:31:23Contento que nos acompañes.
00:31:24Ok.
00:31:25Sería entonces.
00:31:26Le podría agregar el petipuá como bien comentaste.
00:31:27Otro ingrediente quizás para que le sugieras a todas esas personas que están en casita
00:31:31viendo la receta.
00:31:32Totalmente.
00:31:33Podemos agregarle el petipuá que es uno de los colores que falta acá.
00:31:36Ok.
00:31:37Entonces vamos a agregar lo que es el yogur que es la base de piña.
00:31:40Pero antes de agregar el yogur vamos a intercalarlo porque con este yogur vamos a hacer lo que
00:31:46es la salsa que va a llevar o el aderezo que vamos a utilizar en nuestra ensalada.
00:31:52Ustedes pueden hacer el paso como prefieran.
00:31:54¿Cómo así?
00:31:55Pueden hacerlo directamente o lo podemos hacer aparte.
00:32:00O sea que podemos integrar directamente todo lo que es el toque de mostaza, de yogur o
00:32:05lo podemos hacer como en este caso vamos a utilizar este recipiente o este platico
00:32:08tipo flor que tengo acá.
00:32:09Ok.
00:32:10Para hacer nuestro aderezo.
00:32:11Claro que sí.
00:32:12Luis es el subchef.
00:32:13No, yo lo aguanto aquí.
00:32:14Aquí está.
00:32:15Para que no quede duda.
00:32:16Él agarra, él agarra.
00:32:17Yo agarro aquí.
00:32:18Él agarra.
00:32:19Fíjense.
00:32:20Te ayudamos, Mari.
00:32:21Mari, yo soy muy preguntón.
00:32:22Este ensalada fantasy ¿Uno se la puede comer así solita o con alguna muy buena proteína
00:32:28al lado?
00:32:29Lo que pasa es que Luis come mucho, Mari.
00:32:30Entonces por eso me estás preguntando.
00:32:31Para la música de fondo me encanta, Sacha.
00:32:32Escucha.
00:32:33Mira, vale.
00:32:34Todo lo que hace Mario.
00:32:35Seguimos.
00:32:36Sigo aguantando aquí.
00:32:37Sigo agarrando aquí.
00:32:38Dale, dale.
00:32:39Ahora le colocamos, ya colocamos el yogur.
00:32:40Esta es nuestra base del yogur.
00:32:41Ok.
00:32:42Ahora vamos a colocar una, aproximadamente una cucharada de mostaza.
00:32:43Una cucharada de mostaza.
00:32:44Muy bien.
00:32:45Una cucharada de mostaza.
00:32:46La cantidad de la mostaza puede variar.
00:32:47O sea, también depende del gusto.
00:32:48Y depende del gusto.
00:32:49Ok.
00:32:50Va a depender del gusto.
00:32:51Fíjense.
00:32:52Luego, seguidamente vamos a integrarle lo que es la miel.
00:32:53Y la miel igual.
00:32:54La cantidad varía.
00:32:55La cantidad varía.
00:32:56La cantidad varía.
00:32:57La cantidad varía.
00:32:58La cantidad varía.
00:32:59La cantidad varía.
00:33:04La cantidad varía según el gusto.
00:33:05Ok.
00:33:06Un toque de miel.
00:33:07Claro, vamos a ir probando.
00:33:08Vamos a ir integrando.
00:33:10Ok.
00:33:11Ahora mezclamos.
00:33:12Ok.
00:33:13¿Quién va a probar?
00:33:14Ay, por favor, por favor Mari.
00:33:15¿Quién va a probar, quieres probar?
00:33:16Yo pruebo, yo pruebo.
00:33:17Dale.
00:33:18Luis Figueredo puede ser como un tecito que quizás nos sugiera nuestra abuela.
00:33:22Puede ser.
00:33:23Mira Vale, la sabe que las abuelas siempre tienen bajo la manga diferentes opciones.
00:33:28Bueno, es momento de los remedios de la abuela.
00:33:29Vamos a conocer, mientras que Mari sigue aquí mezclando,
00:33:32preparando los beneficios del té de hojas de guanábara.
00:33:37Una vez que podamos conocer esos beneficios,
00:33:41volvemos a la cocina y seguimos con Mari.
00:33:42¿Les parece? Vamos, dale play, director.
00:33:54Checaron los remedios de la abuela a buena vibra
00:33:56para regalarles otra de nuestras recetas fáciles
00:34:00y sencillas de hacer para tu salud.
00:34:04Hoy te hablaremos del té de hojas de guanábara,
00:34:07el cual es excelente para ayudar con la diabetes y la hipertensión.
00:34:13Pero eso no es todo.
00:34:14También ayuda a combatir infecciones causadas por parásitos,
00:34:18bacterias, virus, entre otros.
00:34:21Todos los beneficios son gracias a sus hojas,
00:34:24porque están cargadas de fitoquímicos
00:34:26haciendo que funcione como antioxidante,
00:34:29antiinflamatorio, cicatrizante y calmante.
00:34:33Aunque posee muchos beneficios,
00:34:35es importante que su consumo sea bajo supervisión de especialistas.
00:34:40Cuídate y sé muy precavido.
00:34:42Nos vemos en un próximo Remedios de la Abuela.
00:34:53Luis, son muchos los beneficios de la hoja de guanábara.
00:34:57Yo creo que, al igual que en nuestra cocina,
00:34:59yo espero que usted haya sacado lápiz y papel en casita
00:35:02y los haya anotado, tenerlos en cuenta,
00:35:04que son súper fundamentales.
00:35:05Además de la guanábara, también tenemos la guayaba.
00:35:07La hoja de guayaba también es importante
00:35:09y salen unos tés espectaculares.
00:35:11¿Salen cómo?
00:35:12Espectaculares.
00:35:13A mí me encanta todo lo que es los remedios de la abuela, Mari,
00:35:16porque tú que eres del mundo de lo que es la cocina,
00:35:19siempre hay un secreto con cualquier planta, con alguna fruta.
00:35:23Siempre hay algo que nos puede sacar de un apuro en casita
00:35:26y por eso las abuelas siempre la tienen...
00:35:28Mira, mi camiseta está recogida, pero debajo de la manga.
00:35:32Las abuelas lo saben todo.
00:35:34Y tengo entendido que también la hoja de guanábara
00:35:36es antiinflamatoria.
00:35:37Sí, es inflamatoria, no sé cómo es la palabra apropiada.
00:35:40Y bueno, mientras tanto, estamos aquí,
00:35:42que estamos limpiando lo que es...
00:35:44Vamos a limpiarnos lo que es nuestra superficie.
00:35:47Y faltaría el cilantro.
00:35:49¿Ok? Para picar nuestro cilantro, ¿te parece?
00:35:52Claro, déjame que yo le bote los servilletes.
00:35:54A mí me encanta, quiero darles las gracias a mi gente
00:35:56del grupo Piso Linaca Higiénico, ¿ok?
00:36:00Que son los encargados de...
00:36:02Mientras Mari termina de limpiar para después hacer el corte
00:36:06del cilantro, vamos a ver mejor Luis Figueredo,
00:36:08que tiene César y Geraldine, un abadí al otro lado del estudio.
00:36:11¿Te parece?
00:36:12A ver, lo que usted diga. Vamos con los muchachos.
00:36:14¿Qué tenemos? Mucha más buena vibra y es ensalada.
00:36:17Se ve, Geraldine, que está quedando buenísima.
00:36:19Y lo que me gusta es que en el aderezo lleva mostaza
00:36:21y para nadie es un secreto que la mostaza es una
00:36:23de mis salsas favoritas y yo le echaría,
00:36:24pero cantidad industrial.
00:36:26Bueno, pero también tienes que colocarle la miel,
00:36:28una ensalada fantástica.
00:36:29Ustedes se tienen que quedar allí porque están ultimando
00:36:32los detalles para entonces presentársela a toda Venezuela.
00:36:35La ayuda de Luis Figueredo, importante.
00:36:37Sí, allí vemos a Luis Figueredo, se va.
00:36:39Mira, no se graduó en el 2024 en los ejercicios,
00:36:43pero este año creo que se puede graduar de chef.
00:36:46Le está haciendo honor a su hermano.
00:36:47Lo está haciendo bien, lo está haciendo bien.
00:36:49¿Como ayudante?
00:36:50Sí, como ayudante.
00:36:51Buena vibra.
00:36:53Buena vibra, mira, aquí estoy.
00:36:54Mira, le está haciendo honor a su hermano porque su hermano
00:36:56es chef.
00:36:57Pero como ayudante, Luis, 20 puntos.
00:36:59Se está destacando.
00:37:00De verdad, se está destacando.
00:37:01Pero quien también se destaca, quien también se destaca
00:37:05siempre...
00:37:06Un arranque.
00:37:06Exactamente.
00:37:07¿Cómo tiene un arranque?
00:37:08Bueno, yo estoy el ayudante.
00:37:09Y quien también se destaca siempre es Atenas Ojeda.
00:37:12Ella siempre nos anda sorprendiendo con los
00:37:15distintos reportajes que nos trae,
00:37:17pero hoy me tiene con mucha curiosidad.
00:37:19¿Tú quieres saber qué nos trae en la próxima parte?
00:37:21Por supuesto.
00:37:22Adelante, Atenas.
00:37:23¿Te gusta la salsa, los colores, la celebración?
00:37:32A mí me encanta.
00:37:33¿Te parece si más adelante nos vemos en la parroquia San
00:37:36Agustín y celebramos nuestro país?
00:37:38Ya nos vemos.
00:37:47Seguimos con mucho más de Buena Vibra, chicos.
00:37:49Acá en Buena Vibra estamos de estreno.
00:37:51Nuevo año, nuevo estudio.
00:37:52Y nuestra compañera Atenas Ojeda se fue a una de las
00:37:54parroquias más populares y con mayor sabor de la ciudad de
00:37:58Caracas.
00:37:59Habla de San Agustín, donde se realizó un concierto en pro de
00:38:01las bendiciones para este nuevo año y además seguir
00:38:03fortaleciendo este maravilloso movimiento cultural.
00:38:06Veamos.
00:38:07¡Vamos!
00:38:17¡Vamos!
00:38:18Hola, hola, Venezuela.
00:38:20Caracas está de fiesta y su bandera es la paz por medio de
00:38:24la cultura y sus manifestaciones.
00:38:26Hoy disfrutaremos de un concierto maravilloso para los
00:38:29besos, los abrazos y las bendiciones para nuestro país.
00:38:33Nada más y nada menos que desde la maravillosa parroquia San
00:38:36Agustín, conocida por enaltecer nuestros ritmos y nuestro
00:38:39folclore.
00:38:40Si te quedas, conoces todos los detalles.
00:38:42Acompáñame.
00:38:47La Fundación Cultural 100% San Agustín todos los años realiza
00:38:52una fiesta para bendecir a nuestro país,
00:38:54manifestar buenos deseos y prosperidad para el mismo por
00:38:58medio de cantos, bailes y expresiones culturales.
00:39:02San Agustín, al son de la bendición convocamos a toda
00:39:06nuestra ciudad, convocamos a toda la gente para venir a
00:39:10bendecir el año que entra.
00:39:11Bendiciones para este año 2025, convocamos bendiciones para la
00:39:16paz, bendiciones para la prosperidad,
00:39:18bendiciones para que nuestro país siga avanzando,
00:39:21siga creciendo y podamos seguir adelante siempre.
00:39:25A Reinaldo Mijares, que es nuestro director de la Casa
00:39:27Cultural, le damos las gracias por tanta sabiduría,
00:39:32tanta amabilidad y tanta experiencia que hemos vivido en
00:39:36nuestra parroquia, sobre todo en el sector marín,
00:39:38que es el guajuanco de colores.
00:39:39En esta actividad los niños también tienen participación y
00:39:43es que son ellos la motivación de este movimiento,
00:39:46ya que la intención es sembrar cultura y arte en la parroquia y
00:39:51expandirla a donde quiera que vayan.
00:39:53Los pequeños disfrutaron de un espectáculo de circo y recibieron
00:39:57juguetes.
00:39:58Me encantó esta actividad y muchas gracias.
00:40:02Me encantó esta actividad porque nos regalaron juguetes y me
00:40:07encantó.
00:40:09¿Les gustan este tipo de actividades aquí en la parroquia?
00:40:10Sí.
00:40:11Sí, para ver, muestran los juguetes.
00:40:13¡Sabe a busi!
00:40:17¡Sabe a busi!
00:40:18Yo gané, yo gané, yo gané.
00:40:21Varios artistas formaron parte de esta celebración que contó con
00:40:25buena música para el disfrute de sus asistentes,
00:40:28quienes al ritmo de la salsa y los tambores celebraron este
00:40:32día, además de la participación de DJs invitados que le
00:40:36colocaron ese toque urbano.
00:40:38Para nosotros es importante este festival porque ayuda a dar
00:40:48continuidad al trabajo que han hecho grandes pioneros de la
00:40:53música en esta popular parroquia como lo fue el Grupo Madera,
00:40:57entre otros músicos, maestros, percusionistas, cantantes,
00:41:01bailarines y para nosotros es seguir ese legado y dándolo
00:41:05mejor por nuestro país, por nuestra Venezuela y nuestra
00:41:08ciudad bella, Caracas.
00:41:10Desde el programa o mucho antes del programa que hay gente que
00:41:13ha trabajado durante más de 40 años,
00:41:16incluso tenemos a nuestros compañeros del Grupo Madera que
00:41:19trabajaron en pro y bajo ese proyecto y ese programa es que
00:41:22seguimos trabajando nosotros.
00:41:24En este programa hay mucha gente,
00:41:26en verdad que hay gente joven, hay gente que todavía defiende
00:41:30los valores de nuestra idiosincrasia.
00:41:35100% San Agustín seguirá sembrando arte y cultura para
00:41:39los caraqueños y pondrá en práctica varios proyectos que
00:41:42incluirán el cuidado del ambiente y la preservación de
00:41:46nuestro patrimonio cultural.
00:41:48Este año venimos con muchos sueños, con muchos planes,
00:41:51con muchos proyectos, por supuesto el festival de cine,
00:41:53festival de danza, festival de música y turismo,
00:41:56el proyecto Guaguancó de colores para recuperar espacios,
00:41:59hacer crecer la galería aérea que hicimos la primera cinco
00:42:01fotos, venimos con un plan llamado San Agustín juega
00:42:05limpio, vamos a meternos de frente con el tema ambiental,
00:42:09con el tema manejo de los desechos,
00:42:11vamos a seguir trabajando en la formación para más de 250 niños
00:42:16en las artes y también estamos trabajando ahora formación para
00:42:20la prevención del embarazo adolescente,
00:42:22el embarazo temprano y así muchísimos otros proyectos con
00:42:25los que venimos soñando y trabajando,
00:42:27actuando para que este barrio y toda nuestra ciudad siga
00:42:30cambiando para bien.
00:42:32100% San Agustín, un movimiento cultural que crece y crece cada
00:42:37año, la invitación es a seguir apoyando este tipo de
00:42:41iniciativas, salsa, celebración y un Guaguancó de colores que
00:42:45nos tiene enamorados.
00:42:46Chao, chao, Venezuela.
00:42:48♪♪♪
00:42:57Una parroquia que se caracteriza por enaltecer nuestro país,
00:43:01una parroquia súper alegre y es que así como ustedes vieron a
00:43:04través de estas imágenes, así somos todos los venezolanos y
00:43:07qué bueno que se haya realizado este concierto donde disfrutaron
00:43:11muchas personas, pero sobre todo los más pequeños de la casa y
00:43:14veamos también la entrega de juguetes y esa carita de
00:43:17felicidad, seguramente es indescriptible, pero nosotros
00:43:20tenemos más contenido, ¿no?
00:43:22Así es, porque en otro tema les comentamos, bueno, yo les quiero
00:43:25preguntar a ustedes, chicos, ¿ustedes o tú, Luis, sabías que
00:43:29uno de, o mejor dicho, el templo islámico más grande de
00:43:34Latinoamérica se encuentra acá en la ciudad capital?
00:43:36Lo he escuchado, más no lo he visitado.
00:43:38No lo has visitado, ¿lo quieres visitar de manera virtual el día
00:43:41de hoy?
00:43:42Te me invita, imposible negarme.
00:43:43Bueno, es una invitación, no te la traigo yo, te la traigo
00:43:47tú.
00:43:48Te trae buena vibra de la mano de Roberto González.
00:43:51¡Vamos!
00:43:57Alhamdulillahirrabbilalamin.
00:44:00¿Sabías que en nuestro país tenemos la mezquita con el
00:44:03minarete más alto del hemisferio occidental?
00:44:06Tiene una altura de 113 metros.
00:44:09Fue inaugurada en el año 1993 bajo el nombre de Church
00:44:15desde entonces está abierta para fieles y visitantes, hoy me vine a conocer más
00:44:22de ella, acompáñame
00:44:30Jalil, bienvenido a Buena Vibra, gracias por la invitación, queremos saber parte
00:44:36de la historia de la mezquita. Comenzamos dándole la bienvenida con el
00:44:41saludo del islam, la paz y la bendición de dios sea con ustedes, la
00:44:51mezquita tiene una historia interesante, se comienza en la década de los 70 del
00:44:58siglo pasado cuando hubo una de las visitas de alto nivel de gobierno entre
00:45:06Venezuela y Arabia Saudita
00:45:11esta mezquita está ubicada en los alrededores de Quebrada Onda, parroquia
00:45:16la Candelaria en la ciudad de Caracas, cuenta con un almajarad distinto que
00:45:20otros nichos sagrados, está diseñado en el capítulo del Corán que se refiere a
00:45:26la luz, se llama An-Nur. Estamos ubicados en un punto, uno de los puntos más
00:45:33importantes que se llama el Mejrab, lo conseguimos en todas las mezquitas del
00:45:38mundo, generalmente es una parte cóncava y cerrada, la mezquita de Caracas es
00:45:46parte de abierta, es transparente, es para el arquitecto
00:45:51también, tiene un significado que en el sagrado Corán hay 114 versículos o
00:45:58capítulos, uno de los capítulos es titulado por luz, la luz, entonces él
00:46:03quiso hacer parte de la mezquita de Caracas, es la parte principal que mira
00:46:09hacia la Meca, que sea transparente y la luz entra por ahí.
00:46:13Este lugar lleno de historia y cultura está engalanado con una lámpara de cinco
00:46:19metros de altura forjada a mano hace 105 años, donada por Egipto. Todo lo que
00:46:26vemos en la mezquita fue hecho aquí en Venezuela y quizás un 100% de mano de
00:46:33expertos y artistas venezolanos, menos la lámpara, la lámpara fue traída desde
00:46:40Egipto, se encargó desde el momento de la construcción de la mezquita y vemos en
00:46:46la parte del medio, es el nombre de la mezquita en tres idiomas, en castellano,
00:46:51en árabe y en inglés, también durante la visita vamos a ver en la parte de arriba
00:46:57de la lámpara, tiene un domo que es el domo de la mezquita de la roca que está
00:47:02en Jerusalén.
00:47:05Son innumerables los detalles arquitectónicos que presenta la mezquita
00:47:10de Ibrahín al Ibrahín, al recorrerla podemos observar su gran cúpula ubicada
00:47:16a 23 metros de altura, también encontramos una mezanina diseñada
00:47:21exclusivamente para el rezo de las mujeres. Es una mezanina colgante, la
00:47:27parte de abajo no veíamos ninguna columna, está sostenida por estas
00:47:32cabillas que se utilizó la tecnología más avanzada en la construcción en su
00:47:38momento.
00:47:40La mezquita Ibrahín al Ibrahín es la segunda más grande del continente
00:47:46americano, con un área de 5.000 metros cuadrados y una capacidad para más de
00:47:522.000 personas y si tú quieres conocer parte de su historia te invito a
00:47:57visitarla, tú y yo nos vemos en una próxima cita.
00:48:02Ashadu anna muhammadan rasul allah
00:48:15Mezquita Ibrahín al Ibrahín desde 1993, a veces están esos lugares
00:48:21extraordinarios, emblemáticos para el país pero también para latinoamérica y
00:48:25los tenemos acá en Venezuela, y me hacía la interrogante antes de pedir el
00:48:29contenido, Roberto quien felicitamos, si lo he visitado no, lo había escuchado más,
00:48:33no he tenido la oportunidad de ir, bien céntrico en la candelaria, usted llega a
00:48:37la candelaria, si tiene carro particular, si va en metro, si tiene bicicleta, se va
00:48:41caminando, usted llega a la candelaria, qué manera iniciar el año mostrando este
00:48:45contenido. Muchachos, les pregunto allí, antes de ir a la pausa, a usted le gustan
00:48:49los tequeños, pero les gusta así nivel dios, que se pueden comer sus tequeños fuera de fiesta,
00:48:54porque en fiesta todo el mundo se come un tequeño. Cualquier presentación, en cualquier momento del año.
00:48:58Bueno, ya lo ven allí no, desde Guarenas, tú eres Guarena, sí, de Yaracuy obviamente, pero está
00:49:07listo ya que el estudio se encuentra con nosotros, tequeños los osos, el momento de
00:49:12presentarlos será la vuelta, emprendimiento en buena vibra, ya venimos.
00:49:19Música
00:49:21Música
00:49:23Música
00:49:25Música
00:49:27Música
00:49:29Música
00:49:31Música
00:49:33Qué buena vibra que se vive acá en el estudio 3D Venezolana de Televisión, mira y lo que también se vive acá es, como cada martes, el emprendimiento César, allí lo veíamos ya en pantalla, porque estaremos
00:49:47hablando de este bello emprendimiento de tequeños del oso. Así es, por eso le damos la bienvenida a
00:49:51Buena Vibra y a Venezolana de Televisión, a Julián Medina, un emprendedor de nuestro país, que viene a
00:49:56llenar el estudio y el programa de sabor, además con tequeños, bienvenido, cómo estás. Gracias, gracias,
00:50:00gracias por la invitación a tu programa Buena Vibra, ok, yo soy de un emprendimiento de Guarenas,
00:50:05ok, municipio Plaza, ok, como ves, mi elaboración son de tequeños, que es el fuerte, por decirlo así,
00:50:13de queso, tengo variedades de tequeños, o relleno, por decirlo así. Iniciaste hace dos años, los osos comen tequeños.
00:50:21Hay que probar, hay que estar comiendo, hay que estar mejorando, hay que estar actualizando, como tú dices, con los rellenos, con los sabores.
00:50:29Julián, creo que vamos a hacer la misma pregunta, cómo inicias. Hace dos años, me imagino con el tequeño convencional, que es el de queso, el que más busca el venezolano.
00:50:38Claro, pero como todo, comencé en mi casa, por decirlo así, fui, gracias a Dios, gustando al público, fui mejorando, hasta que adquirí un local, ya tengo mi propio local,
00:50:49o tenemos nuestro local, y empecé con el de quesos, que es el clásico, el normal, y por supuesto fuimos haciéndole rellenos diferentes, como salchicha ahumada, que es la polaca, queso amarillo, chocolate, guayabón.
00:51:03Este es el tequeño maracucho, yo con eso hice todo, háblanos del tequeño maracucho.
00:51:07Y era de, sacó ya su raza juliana.
00:51:09Bueno, el tequeño maracucho, como ya estudió su relleno, que es jamón, queso y plátano.
00:51:14A la hora de realizar cada una de estas elaboraciones, decías que comenzabas con el tradicional, que es el tequeño más conocido, que es el tequeño de queso, pero ¿cómo fue el proceso, digamos, de empezar a innovar con otro tipo de rellenos?
00:51:28Bueno, fue poco a poco, por supuesto, vamos a empezar con el de queso, al público le fue gustando, el mismo público fue solicitando, mira, ¿y tú tienes esto?
00:51:36Bueno, vamos a ir probando, empezamos con el de salchicha polaca, que es la ahumada, después nos pidieron un tequeño dulce, bueno, vamos a poner el de guayaba, guayaba con queso,
00:51:45bueno, el tequeño maracucho, porque por supuesto, en nuestra zona, hay personas que quieren también variarlo, y bueno, probamos el maracucho, el que te gusta tanto.
00:51:55Mira, estamos hablando de los rellenos, pero también hay que destacar que tienen distintos tamaños y gran variedad de pasapalos, para aquellas personas que nos están viendo,
00:52:04vemos el mini tequeño, que es como el tequeño fiestero, también vemos el tequeño convencional, que es el que llamamos el tequeño mediano, pero también trae pastelitos,
00:52:14¿Cuándo entonces comienzan a hacer este tipo de productos?
00:52:17También como ordenos, el tequeño es un pasapalo, bueno, también tenemos otra variedad de pasapalos, mira, ¿no tienes pastelitos? ¿Cómo no? Empezamos cinco tipos de rellenos de pastelitos,
00:52:27ese de pollo, jamón con queso, chorizo con queso, carne molida, y el respectivo queso, por supuesto, y agustado, ¿ok? Para la fiesta, para el evento, ahí lo tienen, y para encontrar otro tipo de pasapalos, por eso están nuestras redes ahí.
00:52:43Llaman directamente a Tequeños Los Ojos, mira, comenzar un poco también ahora como emprendedor, ¿cuántas personas te acompañan en este sueño? Porque si bien es fácil decirlo, a una persona le tiene la idea, pero que se sumen a ese sueño, que se sumen a esa meta, muchas veces cuesta, ¿en tu caso cómo fue?
00:53:00Bueno, gracias a Dios, empezamos, mi esposa que está aquí presente también, la tengo aquí, comenzamos dos, tres personas, mi hija me colaboró, y a medida que fue creciendo el emprendimiento, bueno, vamos a adquirir un local, también con el apoyo, como quien dice, es lo que da la alcaldía de Plaza, el movimiento de emprendedor que está en nuestra región de Plaza, que nos fueron motivando, nos fueron ayudando, adquirimos un crédito, por supuesto,
00:53:26y ahí, bueno, la gente empezó a pedir más, más, más, tuve que necesitar personas, colaboradores, pero bueno, vamos a trabajar, vamos a trabajar, vamos, y a medida que fue, bueno, ya vamos para ya el segundo año, ok, claro, empezamos con lo que es emprendimiento, ahorita ya no estamos tomando lo que es a una PYME, bueno, a eso iba, porque al hablar de emprendimiento, nosotros siempre hablamos del producto,
00:53:56de cuántas personas iniciaron el proyecto, pero también es muy importante para aquellas personas que nos están observando, que aparte de querer adquirir el producto, te toman como ejemplo, que les hables un poco acerca de ese proceso legal, porque realizar un emprendimiento no es solamente quedarte haciendo pequeños en casa, es querer tener, obtener créditos, gracias a lo que está implementando los distintos programas que está implementando el gobierno bolivariano en estos momentos para los emprendedores, los bancos del estado, también,
00:54:25para apoyar a los emprendedores, háblanos de ese proceso, ok, no es difícil, no es difícil, uno, gracias a Dios, pero si la idea es que vayas creciendo junto con ellos, vayas solicitando, por lo menos, lo que es en la parte legal, bueno, yo te digo así, que es los impuestos y todo eso, ya, de por sí, lo estamos ya formalizando, ok, ya tenemos formalizado ya lo que es el emprendimiento con pagos de impuestos, seguro social, porque tengo, vamos a decir, empleados, uno se colabora, pero tengo empleados, ok, como ves ahí en la, en la, en la, en la, en la, en la, en la, en la, en la, en la, en la, en la, en la, en la, en la, en la, en la, en la, en la, en la, en la, en la, en la, en la, en la,
00:54:56en las imágenes, que además se ve que es un proyecto bastante productivo, ahora bien, todos sueños, digamos, que va en ascenso, comenzaste con esta idea, comenzaste con los
00:55:06Tequeños de Queso, fuiste agregando muchas más cosas, ya tienes tu propio local, pero Tequeños de Osos, ¿a dónde apunta?, ¿cuál es ese próximo paso a conseguir desde, desde este emprendimiento?
00:55:15a un garpón, a un negocio grande, al mayoreo, por decirlo, hay un crecimiento bastante más allá,
00:55:22por supuesto, que es lo que queremos o que quiero o que queremos con mi esposa.
00:55:27Y esto me llama mucho la atención porque ya hemos hablado de los trabajos que ofrece de
00:55:34manera directa, pero de manera indirecta también ya comenzaste...
00:55:38Sí, tengo emprendedores como yo que se fueron acercando a lo que es el local y uno
00:55:45por supuesto le ofrece y te pregunta, ¿ok? Igual por lo menos tuve ahorita en una exposición allá,
00:55:55una feria gastronómica que estuvo en Guarena, en el municipio de Plaza, por la alcaldía,
00:56:00y ahí me dieron a conocer más, tuve más...
00:56:03¿Más clientela?
00:56:05Sí, más clientela, y así emprendedor, yo quiero vender, yo quiero vender, por supuesto nuestro
00:56:10precio, bastante inaccesible, mira capaz tú has llegado a algún lugar, has comido un tequeñón de esto y no sabías que era tequeño los osos.
00:56:20Julián, desde tu experiencia como emprendedor, ¿cuál es la clave del éxito para poder mantenerse en el tiempo?
00:56:25Una buena administración, un buen norte, por decirlo de una algo, un punto, entonces tú dices, lo quiero,
00:56:34llévalo, hazlo, hasta el fin, hay que ser constante, ¿se puede emprender en Venezuela?
00:56:38Sí se puede, sí se puede, y se sigue pudiendo, y para allá vamos, vamos a seguir creciendo, y nos vas a escuchar mucho más, cuando escuches los osos, apoya.
00:56:46¿Y quiénes son las entrevistas?
00:56:47Yo, tú y yo.
00:56:48Mira, yo te voy a invitar, él ha cambiado mucho, ha mejorado los sabores, los rellenos, pero también las masas podrían ser en algún punto...
00:56:57Dios hable, por supuesto, ahí vamos, pero como emprendedor, claro, todavía falta.
00:57:02Poco a poco, allí vas, paso a paso.
00:57:04Paso a paso, allá vamos, lo que pasa es que quiero quedarle a este público, ¿sabes?
00:57:08Ir conquistando a los buenos.
00:57:09Excepto para que uno diga, este es un Tequeño los Osos.
00:57:12Mira, redes sociales para aquellas personas que están allí en sintonía de Buena Vibra a través de Venezolana de Televisión, para que puedan contactarte y adquirir este producto.
00:57:21Por supuesto, como no, aquí lo tenemos, Tequeño los Osos, nos va a conseguir usted en Instagram, y nuestro número de teléfono es 0424 191 3144.
00:57:31Julián, muchísimas gracias por acompañarnos, el día de hoy muchísimos éxitos para este emprendimiento, y como bien tú lo dices, van a ir creciendo y adquiriendo muchísimos éxitos más.
00:57:39Quieraldín, los muchachos...
00:57:40Mira, no le llevamos nada a los muchachos, ellos están haciendo ensalada, nosotros ya, listo.
00:57:44¿Será que hacemos el cambio, Luis Sacha? Si les damos Tequeños, ¿ustedes nos dan ensalada?
00:57:49Esa noguera, por supuesto.
00:57:50Claro, claro que sí.
00:57:51¿Sacha? ¿Aprobado?
00:57:52Exacto, aprobado.
00:57:53Vale, le damos por lo menos la mitad de la ensalada por una bandeja de Tequeños.
00:57:57Está bien, disfrutamos todos.
00:57:59No, es que no lo podemos dejar engordar, porque este mes es para adelgazar, señores, es para ponerse en forma.
00:58:05Pero no, un Tequeñito nos cae mal, así que la mitad.
00:58:08¿Mitad y mitad?
00:58:10Nosotros vamos a comenzar, Luis Figueredo, el emplatado.
00:58:13¡Aquí estamos!
00:58:15Acá tenemos el plato número uno.
00:58:17Fíjense cómo lo pueden decorar, con una lechuguita, con cilantro, y vamos a servir ya.
00:58:23Y repasamos los ingredientes, Mari, ¿te parece?
00:58:25Claro que sí, por supuesto.
00:58:26Ya Luis se lo sabe.
00:58:28Repollo, repollo morado, maíz, yogur, ajo, mostaza, vinagre, repollo blanco.
00:58:38Bueno, por las contrataciones, arroba Luis Figueredo 26.
00:58:41Venir aquí a Mari Burger, que es la experta.
00:58:44¿El segundo plato?
00:58:45Segundo plato.
00:58:46Ok, vamos al segundo plato.
00:58:47Y algo importante que también decía...
00:58:49Mira la grupo, ¿me sigue?
00:58:50¿Este qué?
00:58:51Wilmer, ¿no?
00:58:52Luis Figueredo, algo importante que decía nuestra chef, es que el aderezo puede variar según el gusto.
00:58:58O sea, tú puedes colocarle el aderezo de tu preferencia, y usted en casita que nos está viendo, también lo puede hacer.
00:59:04Para quienes se preguntan cómo se llama esta ensalada, ensalada Mari's Fantasy, ¿cierto?
00:59:09Claro, eso es correcto.
00:59:11Mari daba detalles, ahora se hace como cinco minutos.
00:59:14Que esto con una milanesa al lado, o con un solomus.
00:59:18Con una buena proteína, puede ser una milanesa a la plancha, un solomus, incluso la podemos acompañar con un buen chicharrón, un buen choricito.
00:59:34O sea, eso es totalmente proteína y grasa saludable.
00:59:37Bueno, ahí tenían las recomendaciones de nuestra chef, también veían el emplatado.
00:59:41Pero si usted quiere conocer qué nos pareció a Luis Figueredo, a César Rogera, a Geraldine Madhavi, esta rica ensalada, al regreso ya venimos con más de Buena Vibra.
00:59:50Queda más, ya venimos.
01:00:02Bien, estamos de vuelta en Buena Vibra, recta final.
01:00:05Tenemos refuerzos acá en la cocina Mari, llegó la señorita Geraldine Madhavi en la otra esquina, en el otro extremo César Noguera, ensalada Mari's Fantasy.
01:00:14Vamos a recordar los ingredientes, ¿te parece?
01:00:16Claro que sí, a ver si te lo sabes primero.
01:00:18Repollo blanco.
01:00:19Repollo morado.
01:00:20Ahí está en pantalla, gracias como siempre a nuestro gran equipo de producción.
01:00:23Zanahoria.
01:00:24Zanahoria.
01:00:25Yogur.
01:00:26Maíz.
01:00:27Maíz.
01:00:28Cilantro.
01:00:29Cilantro.
01:00:30Piña.
01:00:31Miel.
01:00:32Ajo.
01:00:33Ajo.
01:00:34Y el ingrediente perfecto para César Noguera.
01:00:36Y el cilantro.
01:00:37Sal y pimienta.
01:00:38Sal y pimienta.
01:00:39Páprica.
01:00:40Páprica.
01:00:41Tú colocaste el cilantro también, ¿verdad?
01:00:42Claro que sí.
01:00:43Muy bien, el cilantro.
01:00:44Y que el horno no va a alterar la receta, allí lo tienen en pantalla para que usted agarre lápiz y papel y lo note y más adelante lo pueda hacer en casita.
01:00:50Qué lindo quedó el emplatado.
01:00:51Con mucho amor.
01:00:52Qué hermoso quedó el emplatado.
01:00:53¿Le gustó?
01:00:54Luis Figueres.
01:00:55Bueno, yo no te puedo decir aún si me gustó porque no lo he probado.
01:00:58Geraldine Madhavi, aquí tenemos nuestra chef, nosotros los sous chefs y ustedes son los comensales.
01:01:02¿Los comensales?
01:01:03Ok.
01:01:04Me gusta.
01:01:05Voy a levantar el plato para que la señorita Madhavi pueda gustarlo.
01:01:08Yo lo había preparado para Venezuela.
01:01:10Este lo preparaste tú.
01:01:11Claro.
01:01:12Vamos a ayudar con esto acá.
01:01:13No, sí, sí, sí.
01:01:14Él lo preparó, tú sabes, con la cucharilla y el tenedor.
01:01:17A ver.
01:01:18Mira la cámara y respóndele ahí.
01:01:20¿Qué tal?
01:01:21¿Y tú, César?
01:01:22¿Te invito?
01:01:23¿Qué tal?
01:01:24Tengo miedo.
01:01:25A ver, a ver, a ver.
01:01:2620 puntos.
01:01:27Vamos a ver qué le parece a César.
01:01:28Tú utilizaste este, ¿no?
01:01:29Sí, yo utilicé este.
01:01:30Vamos a ver.
01:01:31¿Qué tal?
01:01:32¿Qué tal?
01:01:33A ver.
01:01:34César, probaste.
01:01:35Está bien vino y fresco.
01:01:36Mari, con tu permiso.
01:01:37Totalmente.
01:01:38A ver.
01:01:39Ese sabor entre dulce.
01:01:41Sí, esa combinación entre dulce, salado, entre picantito por la paprika.
01:01:46Por la pimienta.
01:01:47Exacto.
01:01:48Y además de la ensalada, bueno, ya tenía la proteína para acompañar.
01:01:51Nuestra chef ya hacía alguna sugerencia.
01:01:53Entonces, si a ustedes en casita les gusta, lo pueden tomar también.
01:01:56Y ahora adelantamos la mitad del almuerzo.
01:01:58Sí, aquí tengo la mitad del almuerzo.
01:02:01Ustedes pueden colocarle cualquier tipo de proteína.
01:02:04Puede ser pescado, milanesa a la plancha.
01:02:07Puede ser un buen solomito, un churrasco.
01:02:09Y bueno.
01:02:10Y para los que estamos a dieta como nosotros.
01:02:12Ideal.
01:02:13Queda perfecta.
01:02:14Mira las redes.
01:02:15Fácil.
01:02:16Nuestras redes sociales, arroba marisburgerfood1.
01:02:19Estamos ubicados en Chacao.
01:02:20Y nuestro número de contacto, 0424-152-0638.
01:02:25Y quiero aprovechar también para darle las gracias a mi gente del grupo Piso Linaca Higiénico.
01:02:30Díganos.
01:02:31Muchísimas gracias por estar con nosotros.
01:02:33Gracias.
01:02:34Y bueno, por la receta del día de hoy.
01:02:36Estoy segura que a toda Venezuela te da gracias.
01:02:38Porque va a colocar esta ensalada Mari Fantasía en su mesa.
01:02:43¿A ti te gusta la salsa?
01:02:44No la que le colocas a la ensalada.
01:02:46Ay, claro que sí.
01:02:47Nos vamos con buena música, Venezuela.
01:02:51Hasta mañana.
01:02:52Porque nos vamos con Porfirio Maloa y Richard Saoco con Nuestro Barrio.
01:02:57Chao.
01:02:58Lo queremos.
01:02:59Pásenla chico.
01:03:01Para mi gente del barrio.
01:03:03Dicen que hay fuego en el 23.
01:03:05Y se ha formado tremendo.
01:03:08Ven, ven.
01:03:09Para mi barrio.
01:03:10Ven, ven.
01:03:11Para mi gente del barrio.
01:03:12Ay, ven, ven.
01:03:20Ven, ven.
01:03:21Chao.