Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 1/1/2025
Un trabajador de una cadena de cines se hizo viral al utilizar una silla mientras escaneaba los boletos para dar acceso a las salas, una actividad que regularmente se hace de pie, ¿así aplica esta reforma?

Para más información del tema, visita: https://www.eleconomista.com.mx/capital-humano/ley-silla-quienes-son-trabajadores-beneficiados-reforma-20241231-740090.html

¡Síguenos en nuestras redes sociales para mantenerte informado!

Twitter: https://twitter.com/eleconomista
Facebook: https://www.facebook.com/ElEconomista.mx
Instagram: https://www.instagram.com/eleconomistamx
LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/el-economista/

#ElEconomista #EETV

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00A partir del segundo semestre de 2025, los trabajadores que laboren de pie tendrán derecho
00:05a un descanso durante su jornada laboral, lo que se conoce como la Ley Silla, la cual
00:09fue publicada en el Diario Oficial de la Federación el pasado 19 de diciembre.
00:14¿Quiénes serán los trabajadores que serán beneficiados con este cambio en la Ley Federal
00:18del Trabajo?
00:19La Ley Silla establece que son las empresas del sector servicios y comercio, principalmente,
00:24quienes deberán proveer el número suficiente de asientos con respaldo a las personas trabajadoras,
00:29para el descanso periódico durante la jornada laboral.
00:33El objetivo final de la ley es prohibir que las empresas obliguen a los colaboradores
00:37a permanecer de pie durante la totalidad de la jornada laboral o tomar asiento periódicamente
00:42durante el desarrollo de sus funciones, aunque también establece que la naturaleza del trabajo
00:47de ciertos sectores requiere que los empleados estén de pie.
00:50Entre esta fuerza laboral beneficiada se encuentran los trabajadores de tiendas departamentales,
00:55tanto porque son lugares donde la mercancía se debe vender y es necesario estar buscando
01:00clientes.
01:01En este universo se encuentran los demostradores, los cajeros o quienes acomodan la mercancía
01:05en las tiendas.
01:06Otro de los empleos donde hay trabajadores que la naturaleza de su actividad los obliga
01:10a estar de pie son las empresas de limpieza.
01:13Todas estas personas también deberán tener derecho a descansos periódicos.
01:17Los meseros representan una población que ofrece un servicio, el de catering, y que
01:22pasa la mayor parte de su jornada de pie, pero también están los cocineros, quienes
01:26atienden el bar, por poner algunos ejemplos.
01:29En el caso de servicios están las personas que atienden las taquillas de cine, el área
01:34de dulces, quienes dan acceso a las salas, los que preparan comida, todos ellos también
01:38tendrán derecho a descansos periódicos.
01:41Sergio Aguilar Orozco, médico especialista en medicina del trabajo y profesional ergonomista
01:46refiere que cuando el cuerpo está estático comienza a presentar alteraciones, que posteriormente
01:51se pueden convertir en padecimientos o enfermedades.
01:54Las posturas continuas en una sola posición, ya sea sentado o parado, durante una jornada
01:59laboral son muy dañinas.

Recomendada