Música, arte y cultura para terminar el año
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Muy buenas tardes, ¿qué tal? ¿Cómo están? Bienvenidos a El Camerino. Hoy nos acompañan
00:06los sonidos que están marcando tendencia y las historias que hay detrás de cada uno
00:10de ellos. En la tarde de hoy llenaremos la tarde de ritmo y de entrevistas conociendo
00:15a los artistas que están marcando esas tendencias y también rompiendo las barreras en el mundo
00:20del arte y de la cultura. Así que no se vayan porque comenzamos aquí, en El Camerino.
00:30Comenzamos el programa con un adelanto del Festival Entre Ríos que se celebrará los
00:50días 3 y 4 de enero en San Adrián. Con un cartel impresionante de artistas internacionales
00:56y nacionales, el evento promete ser una de las citas musicales más destacadas del
01:01inicio del año. Hablamos con su creador y director, Mario Córnago, quien nos contará
01:06todos los detalles. Este programa también nos trae la exposición
01:14colectiva Evocar Convocar, una muestra que reúne a 11 artistas y activistas de diferentes
01:20partes del mundo. A través de sus obras textiles, exploran la violencia contra las mujeres utilizando
01:26el tejido como forma de resistencia y esperanza. En nuestra próxima sección nos trasladamos
01:38al Teatro Gallaré para una entrevista con el músico y compositor Juancho Ceberio, quien
01:43nos hablará de su último proyecto, Eguberri Humama, una reinterpretación de los villancicos
01:48tradicionales vascos. A lo largo de la charla descubriremos cómo ha logrado fusionar la
01:53tradición con nuevas propuestas sonoras. Cerramos con nuestra agenda cultural del fin
02:04de semana, donde destacamos eventos como el cierre de la gira de Camela, que celebra sus
02:0930 años de éxito, y otras actividades que no te puedes perder. Prepárate para un fin
02:13de semana lleno de música, arte y cultura. Y para comenzar el programa tenemos el placer
02:22de dar inicio con un festival que abrirá este año 2025. Los días 3 y 4 llegará el
02:28Festival Entre Ríos a San Adrián, a Navarra. Y para ello tenemos con nosotros al director
02:32y al creador, Mario Corrago. Mario, ¿qué tal? ¿Cómo estás? Bienvenido. Muy buenas.
02:37Encantados de que visites este proyecto. Mario, los 3 y 4 de enero San Adrián se convertirá
02:43en un festival que promete ser inolvidable. Decíamos ya en ese inicio de programa que
02:47tienes un cartel impresionante para ese festival. ¿Cómo se consigue eso? A ver, cuéntanos.
02:53Desde luego es un gran reto que comenzó ya este 2024, gracias a la colaboración del
02:58Ayuntamiento de San Adrián y con una cálida acogida que nos recibió en este caso la localidad
03:03de San Adrián, tuvimos la suerte de comenzar uno de los primeros proyectos del año, los
03:07primeros festivales del año, como es el Festival Entre Ríos, ya consolidado con su segunda
03:11edición y afortunadamente hemos podido convencer a unos cuantos artistas de talla internacional
03:16como pueden ser Inna desde Rumanía, o Carlos Baute, o artistas nacionales que están teniendo
03:22una gran acogida como pueden ser Kapasaki o Elba Mais. Mario, además estábamos comentando
03:27varias características que definen este festival porque se hace en enero, el 3 y el 4, que
03:33estamos en plena Navidad, en plenas fiestas, y que sea el primer festival y luego también
03:38que se haga en San Adrián, que no se haga en las grandes capitales como estamos acostumbrados
03:41a ver todos los festivales. Desde que empezamos a hacer todo esto, lo lógico era siempre
03:48hacer los festivales en verano, como la Paz Estival, que vemos que la mayoría de los
03:54eventos se hacen en esas fechas, pero quisimos diversificar por un lado y tener en cuenta
03:59la territorialidad y en cuanto a ello quisimos escalarlo a otro nivel el proyecto de Burcor,
04:05que es la promotora que dirige estos proyectos, y a partir de ahí, con esas conversaciones
04:10del Ayuntamiento de San Adrián que comentaba, vimos una posibilidad única de hacer esos
04:15días primeros de año aprovechando esas épocas navideñas en las que todas las personas vuelven
04:21a casa, a tener la oportunidad de traerles a una localidad aparentemente pequeña, que
04:26no es tan normal que tenga este tipo de eventos, pero que la calidad humana que hay en este
04:31municipio hace evidentemente bueno el refrán que mucho se dice allí, que es que nadie
04:37es forastero en San Adrián, que a nosotros nos cautivó.
04:40Os cautivó, dices, y también al público, porque es, como decías, la segunda vez que
04:43se hace ya este festival el año pasado en estas mismas fechas, ya lo hicisteis, ¿cuál
04:47fue la acogida?, ¿qué os dijo la gente sobre el cartel?, ¿sobre el lugar?, ¿sobre todo
04:51el festival?
04:52A la que quedaron enamorados viendo artistas como Omar Montes, Beret, Juan Magán, artistas
04:57que tenían evidentemente una gran acogida ya en sus giras nacionales e internacionales
05:04y cuando se llevó a cabo el festival Entre Ríos, que tenía esas características de
05:08festival como tal, pero en unas fechas que no lo eran, llamaron tanto la atención y
05:12que vimos que nada más sacar las entradas con un cartel ciego, se vendieron con gran
05:17celeridad, entonces vimos que efectivamente se había consolidado la imagen de que habían
05:21disfrutado y que no simplemente eran comentarios, sino que se habían materializado en entradas
05:25y en confianza.
05:26Mario, además tú ya eres un experto en festivales, desde muy joven te dedicas a hacer este tipo
05:33de eventos a lo grande, que tienes ya un reconocimiento, ¿cómo se hace eso?, porque desde muy joven
05:38has estado ahí en el mundo de la música, de los festivales, consiguiendo muchísimas
05:42cosas.
05:43Me reburizo, qué reto, no, evidentemente fue desde el principio empezar, desde muy
05:48pequeño, pero con gran suerte, teniendo en cuenta que todo mi equipo y mi familia me
05:54apoyó desde que tenía 16 años, con todo lo que ello conlleva, porque al principio
05:58era un sueño casi.
06:00Que te daban casi como un loco.
06:01Sí, la verdad que sí, no voy a decir que no, pero la verdad que ahí estaba la confianza
06:05y fui consolidando esa confianza en base a números y por supuesto a hechos y como cada
06:12vez en los festivales, en concreto Jólica, que fue el primer festival grande que realizamos,
06:18como iba creciendo año a año, consolidábamos esa imagen en el equipo y por supuesto se
06:23unían nuevas personas a esa comunidad que ya estábamos creando y ya desde la pandemia
06:29convertimos Burko Producciones en una promotora que intentase desestacionalizar todo, como
06:36bien te decía antes, de los festivales de verano, entonces proyectos como Entre Ríos
06:40o como el futuro proyecto de Jólica Gran Reserva Miami, que se realizará en marzo,
06:45queremos precisamente eso, estabilizar a nuestra plantilla de empleados fijos y por supuesto
06:50que tengan una capacidad de crecimiento dentro de la propia empresa.
06:54¿Qué te llamaba a ti la atención Mario desde tan pequeño, 16 años ya, para empezar
06:58a hacer proyectos tan grandes, con tanta magnitud, con tanta responsabilidad? ¿Qué te llamaba
07:04a ti la atención de la música? Tal vez querías ser cantante y no...
07:07Bueno, yo realmente, es muy curioso, porque comencé a hacer todo esto porque yo era músico,
07:11yo soy percusionista, estudié aquí de hecho en Pamplona, en el Sarasate y tuve la oportunidad
07:16en la grabación, en poder hacer una actuación musical, entonces de hecho la quise fusionar
07:21con música electrónica, como hacían unos artistas que eran Safritu, entonces a partir
07:25de ahí y por el bagaje y el contexto que tenían mis padres dentro de la presentación
07:30artística, ya que también mi padre y su familia son músicos y la parte de mi madre son también
07:36empresarios, pues bueno fusionamos todas esas ideas y yo, un chavalín del instituto, tuve
07:41la oportunidad de hacer nuestra primera fiesta en la cual hacíamos la promotoría nosotros
07:45y nos encargábamos de todo, entonces a partir de ahí pues tuvimos un crecimiento exponencial
07:50y de hecho lo que empezó siendo como casi una oportunidad para yo también actuar, porque
07:55en las primeras ediciones actué, llegó un punto en el que me sobrepasó y tuve la responsabilidad
08:02de seguir adelante pero desde una dirección ejecutiva, entonces fue casi inercia.
08:07Y así te ha ido de bien además, no te podemos quejar porque nos traes este tipo de festivales
08:13aquí a nuestras localidades, a nuestras ciudades, Mario, hablemos del de este año, que quedan
08:17ya pocos días para que podamos disfrutar de Entre Ríos 2025, ¿cuál es el cartel?
08:23Bueno, ahora mismo estamos trabajando como bien decía con Carlos Baute, Ina, Kabasaki
08:28el día 4 de enero y en la antesala daremos un día diferente con música electrónica
08:33y música urbana, en este caso con Alba Mais y una de las grandes novedades de esta edición
08:37es que hemos creado el concepto del artista sorpresa, del special guest, el cual solo
08:42se va a desvelar el mismo día de la actuación, que de hecho es el cabeza de cartel, entonces
08:47eso es un gran reto porque no lo podemos decir antes y por supuesto no se van a vender
08:53entradas por ese nombre pero consideramos que genera ese suspense, ese hype que a la
08:58gente le gusta mucho y lo hemos visto en otras ediciones en otros lugares que hemos
09:02también llevado a cabo, entonces es un privilegio el que pueda dedicarme a esto y es un sueño
09:08que incluso con estos proyectos que ya no son tan pequeños como el de Entre Ríos vayan
09:12creciendo año tras año.
09:13Yo te iba a preguntar, Mario, a ver si nos podías desvelar alguna de las sorpresas
09:16que traía Entre Ríos 2025 pero creo que ya me has dicho directamente que no.
09:20A nivel artístico justo este concepto no lo puedo desvelar pero sí que te voy a desvelar
09:24que tenemos un concepto gastronómico novedoso este año que vamos a trabajar aprovechando
09:29de que hay un boom de las restauraciones relacionadas con los futras y sobre todo con las smasburguers
09:34y las burguers, que vamos a hacer un proyecto innovador en cuanto a este tipo de concepto
09:40dentro de lo que es el propio festival, entonces eso sí que es otra de las novedades que sí
09:44que puedo dar aquí la exclusiva.
09:46Bueno, pues con esa novedad nos quedamos y con esas sorpresas tendremos que ir allí
09:50a vivirlo y a conocerlas en el momento, muchísimas gracias Mario por acompañarnos, esperamos
09:55verte en futuros años también presentando más eventos y festivales como este, muchas gracias.
10:00Muchísimas gracias y por supuesto la vida sin música sería un grave error.
10:03Así es Mario, y nos vamos ahora porque la vida sin música sería un grave error pero
10:07también sin diferentes tipos de artes, nos vamos a ir a ver una exposición enmarcada
10:13en el Día de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, en la que once mujeres
10:17se han unido, han unido sus fuerzas textiles para crear esta exposición, vean.
10:31Esta exposición es una juntanza de saberes, de haceres y de afectos, donde participan
10:41mujeres artistas, artesanas, creadoras, migrantes en una muestra que hemos querido enmarcar
10:51en el 25N, que es el Día Mundial de la Erradicación de la Violencia contra las Mujeres, para celebrar
10:58sobre todo un espacio de juntanza, de resistencia y de colectividad, de esa unión y de esa
11:07fuerza que se genera en la reunión de los saberes y de las mujeres.
11:30Estas piezas forman parte de una instalación que se llama Celosías, tiene que ver con
11:34un proceso de investigación que tengo, con bordadoras de una región que se llama Cartago
11:40en Colombia, que ellas hacen calado, que la técnica consiste en sacar los hilos, abrir
11:45espacio y luego hacer unas puntadas, unos remiendos muy bien hechos, que crean dibujos.
11:53Entonces, estas piezas las hice así, abriendo espacio, dibujando con el vacío, es un trabajo
11:59muy cuidadoso. Mi bisabuela decía que había que deshilar la tela para luego nutrir el
12:05vacío, esa es una idea que me acompaña en la investigación. Y construir estas celosías
12:12forma parte de esa idea, que lo veo análogo a la memoria también, eso que hacemos cuando
12:18recordamos que es abrir espacio para que emerge el recuerdo, para que emerge algo nuevo. Y
12:24en el marco de la exposición, que es el 25N, pues me parecía que era muy sensato
12:30traerlas aquí. Un poco esa era la idea también, jugar con esas rejillas que reconocemos en
12:36varios lugares, no sé, los confesionarios de las iglesias, pero también en la indumentaria
12:39como la burca, los burcas, los velos de las novias también.
12:44Mi trabajo es en fotografía bordada, antigua, en blanco y negro. Lo que hago es intervenirlas
12:57a través del bordado con hilo de algodón, aunque hay otras también que hago con otras
13:03texturas o con otras materias textiles. Pero en este caso, las piezas que yo he elegido
13:10han sido fotografías bordadas con hilo de algodón, pero en el que salieran grupos de
13:16mujeres. Y he elegido estas piezas porque, bueno, en el marco del 25 de noviembre, sí
13:26que es verdad que todas las violencias que sufrimos las mujeres, siempre estamos acompañadas
13:31de otras mujeres. Digamos que las mujeres salvan mujeres y esa era como mi finalidad
13:36y mi objetivo. En una violencia tan sistemática, institucional, simbólica, física, psicológica
13:45y emocional, a mí me parece muy importante el acompañamiento y la sororidad que tenemos
13:55las mujeres. Entre todas, el bordado y la costura siempre han estado relacionadas al
14:04rol de lo femenino. Eso ha sido así. Lo que pasa es que ahora vamos un paso más allá
14:12de decir que, sin quitarle un valor esencial a ese trabajo que han tenido nuestras abuelas
14:18o nuestros linajes femeninos en algún momento, sí que es ir más allá y mostrarlo como
14:25piezas y obras artísticas, que también el arte textil es fundamental dentro de todo
14:33lo que supone el mundo del arte.
14:36Estamos trayendo como al mismo nivel proyectos colectivos donde participan mujeres que no
14:40son artistas, son artesanas. Yo digo que trabajo como una artesana con privilegios, privilegios
14:46porque puedo acceder a espacios como galerías en la universidad, espacios académicos también.
14:52Hay muchas artesanas que no tienen esa oportunidad, entonces en este espacio hay trabajo de artesanas,
14:58hay textiles testimoniales de nuestro país y de otros que para nosotros es fundamental
15:03en esta narrativa actual, en pensar otros futuros posibles, en imaginar otras narrativas.
15:10En esta pieza, por ejemplo, las mujeres en unos espacios que crean entre Daniela y las
15:17mujeres del resguardo, se sientan a imaginar sus cuerpos, unos cuerpos que han sido atravesados
15:26no solamente por la vida, sino también por las violencias que se viven a lo largo de
15:31la vida y también por la relación que esos cuerpos tienen con el territorio y con la
15:35memoria y bordan y tejen y en este caso crean a través de una cestería que se convierte
15:43en algo escultórico sus úteros, como imaginan sus cuerpos y sus úteros que son el lugar
15:50de la fuente de la vida que se conecta también con la fuente de la vida de la Tierra.
15:54Entonces esta pieza me parece una pieza como muy simbólica porque esta muestra quiere
16:00evocar sobre todo eso, la fuerza de las mujeres y la fuerza también de la reunión de las mujeres.
16:11Y nos vamos a continuación hasta el Teatro Gallarre, donde tenemos el placer de pasar
16:16un ratito con un músico y compositor que ha sabido conectar la tradición vasca con
16:21las nuevas propuestas sonoras. Hablamos de Juancho Ceverio, un creador incansable que
16:26ha dedicado su vida a la música.
16:36Juancho Ceverio, quien viene a hablarnos de su último proyecto musical, Vasque Christmas
16:40Songs, un disco en el que ha reinterpretado los villancicos tradicionales de una manera
16:45fresca y directa. El próximo 23 de diciembre estará aquí, en donde podremos disfrutar
16:49de su concierto en el Teatro Gallarre, pero hoy tenemos la fortuna de tenerlo con nosotros,
16:54a Rachel León. Bienvenido, Juancho.
16:56Muchas gracias, perfectamente.
16:58Juancho, en tu último proyecto, Vasque Christmas Songs, has reinterpretado los villancicos tradicionales
17:03vascos. ¿Qué significa esto para ti? ¿Qué significado tiene hacerlo?
17:06Bueno, por un lado es una opción bastante natural, porque nosotros seguimos, desde que
17:16éramos críos, que salíamos con las gallotas, los belenes, de casa en casa, peleándonos
17:21para recoger dinero, luego ya un poco más mayores, ya con los amigos, salíamos cantando
17:28y seguimos con esa tradición, que salimos el día 24 desde Tolosa, a los caseríos,
17:34comemos en el monte, entonces casi es un día, seguramente el día más bonito de Navidades
17:40para todos, entonces esas canciones diríamos que están presentes en Navidades, muy constantemente
17:49en nuestras vidas.
17:51Juancho, ya te vimos también con un proyecto similar hace 11 años, ¿por qué has decidido
17:55ahora volver a la carga con este disco lleno de villancicos y de tradiciones de nuestra
18:00cultura?
18:01Pues no hay un porqué especial, lo que sí hay es que en el disco anterior sí que quedaron
18:08canciones de esas que realmente tienes como muy cercanas, que te apetecen mucho, que te
18:15emocionan mucho, que has cantado mucho, y sí que quedaron algunas canciones claves.
18:30Has dicho, Juancho, que este proyecto también es una especie de góspel vasco, ¿qué características
18:34podemos ver en el góspel que también podemos ver en los tradicionales villancicos?
18:38El góspel es un poco un juego también, porque cuando hablas de góspel la gente entiende
18:43enseguida, es lo que es, cuando hablas de villancicos, bueno, hay muchos tipos de villancicos,
18:50aquí los Gabón Cantac en euskera, entonces es un poco mi pequeña venganza personal hacia
18:59los góspel que habitualmente tenemos.
19:02Hay una diversidad abrumadora en las canciones, pues es el mítico Ator Ator, hasta un Virginia
19:08Mayten que además canta a Mechagrangúren hoy, de Bilvedí, que lo hemos oído en versiones
19:13pues mucho más clásicas, mucho más con coros de hombres y tal, y aquí justo pues
19:18lo he llevado por otro terreno más, no sé, tal vez más naif, pasan muchas cosas, pero
19:24es como más jazzy, más góspel, otra vez, ¿no?
19:27O un Avenduco Illaren, que es un tema pues tal vez igual más popular, más de coro,
19:32¿no?
19:33Avenduco Illaren, hay más de un sorchico, o el último tema que es Urgo Iena Urbarrena,
19:40que es al final un tema que solo se canta en urdiaen, y que está basado en una tradición
19:46que es el único pueblo donde se mantuvo esa tradición, esa tradición que es milenaria
19:50no solo en Euskal Herria, es una tradición que se da en todo el mundo y que es la tradición
19:56que viene de los ciclos solares, del solsticio, en este caso de invierno, y esta tradición
20:06que se da aquí en esta canción, en Urgo Iena Urbarrena, en urdiaen, me parece maravillosa
20:12y muy significativa.
20:13Cierra el disco, es además una canción muy muy sencilla, pero para mí es una forma de
20:19cerrar que dice, bueno, que redondea el círculo de una manera muy interesante, ¿no?
20:35El concierto en el Teatro Gallar el próximo 23 de diciembre podremos disfrutar de una
20:39fiesta musical y también llena de tradiciones, ¿qué esperas que el público y la gente
20:43que venga a verlo se lleve a sus casas?
20:45Yo creo que es un concierto para disfrutar los que vamos a estar arriba, lo hicimos
20:50en el disco anterior que salió hace 11 años, en este caso en el concierto vamos a tocar
20:57casi todas las canciones del disco más alguna sorpresa y es un concierto muy fácil de vivir,
21:05de escuchar, familiar puede ser, yo creo que como escuchamos las canciones navideñas,
21:10nadie va a buscar en una canción navideña complicaciones especiales, lo que quieres
21:18es que te emocione, que te transmita, lo que decíamos, buscar esa introspección, estamos
21:24preparando la comida o la cena el día 24 o 25 y ponemos canciones navideñas que normalmente
21:29si ponemos Spotify pues nos sale María Carey, pues ahora lo que intentamos es que nos salga
21:34pues igual el Eguberry y un Mamá, y en el directo en el concierto pues es un poco más
21:38de lo mismo pero es un directo y un directo con tanta voz sobre todo y con tanto elemento
21:45acústico, ahora estamos en el mundo de la electrónica que a mí me encanta la electrónica
21:49pero en este caso es un poco pues Roots, sustrae a las raíces lo que se va a escuchar pero
21:58de una forma muy agradable, igual no es la palabra, accesible, fácil, yo creo que el
22:05que venga va a pasar un momento seguramente tan bueno como los que estamos arriba, también
22:10intentaremos poner a la gente a cantar en algún momento del concierto pero es eso,
22:16pasar una hora y media, hora y tres cuartos escuchando canciones que muchas, casi todas
22:21nos van a sonar pero no están interpretadas al uso, siempre tienen una vuelta diferente
22:30por la instrumentación, por todo lo que hemos hablado, por los arreglos y tal.
22:34Bueno Juancho, es que ricasco, me llenas de orgullo, muchísimas gracias por acompañarnos
22:39y te deseamos todo el éxito del mundo.
22:41Gracias, me llenas de orgullo, me llenas de orgullo.
22:55Ahí tenemos esa cita en el Teatro Gallarra el 23 de diciembre pero nosotros hemos pensado
23:00que estas navidades, para pasarlas con familiares y amigos, la mejor forma es teniendo actividades
23:05culturales, por eso hemos preparado una agenda cultural para estas navidades.
23:21El próximo 19 de diciembre la célebre formación barroca de Stuttgart interpretará uno de
23:26los oratorios más emblemáticos de la historia de la música, el Mesías de Handel.
23:30Considerado un monumento musical sinfónico-coral, esta obra es una tradición navideña que
23:34no puedes perderte.
23:36Una cita imprescindible para todos los amantes de la música clásica en Baluarte.
23:43Del 19 al 21 de diciembre el Teatro Gallarra acoge el estreno de D'Artagnan y los Jóvenes
23:47Mosqueteros, una ópera para todos los públicos, con música de Jesús Echeverría y libreto
23:52de Víctor Iriarte.
23:54Esta nueva aventura basada en el célebre personaje de Alejandro Dumas nos llevará
23:57a una misión llena de acción y emoción, donde D'Artagnan y sus nuevos compañeros
24:01mosqueteros deberán salvar al futuro Rey Sol de una peligrosa conspiración.
24:09El 26 de diciembre en Central podrás disfrutar del último trabajo de la banda Juárez.
24:13El Ciclo del Sol y el Fin de los Días, su quinto disco de estudio, ofrece una colección
24:17de canciones que navegan entre el psicodelia y el romanticismo, creando un ambiente único
24:21e introspectivo.
24:23Aislados en un viejo caserío, Juárez nos trae un trabajo lleno de anhelos, desencuentros
24:26y una música que no dejará indiferente a nadie.
24:33El 22 de diciembre no te puedes perder a Miki de Akai en Central.
24:36Este cómico nos trae un monólogo sobre la vida cotidiana en familia.
24:40Con su estilo andaluz único, Miki nos cuenta las divertidas peripecias de ser padre rodeado
24:44de mujeres, todo con su característico humor fresco y natural.
24:52Y el 4 de enero, Setak estará en el Navarra Arena con su espectáculo Mito Aroa, una experiencia
24:57única que fusiona música y danza para representar la mitología navarra y vasca.
25:01Acompañados de artistas y grupos de renombre, Setak nos llevará un viaje a través de las
25:06tradiciones y leyendas de nuestra tierra.
25:08Una noche mágica que no te puedes perder.
25:13Y nos despedimos con esto y lo hacemos a ritmo de Camela, que estará mañana 20 de diciembre
25:19en el Navarra Arena celebrando su 30 aniversario.
25:22Nos vemos la semana que viene.
25:23Hasta pronto.