• el año pasado
El Camerino: un viaje al corazón del arte y la creatividad

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Bienvenidos al Camerino. ¿Qué tal? ¿Cómo estáis? Esta semana traemos un rincón nuevo
00:08para el arte, la creatividad y las historias personales. Nuevas conversaciones y nuevos
00:13espacios para reconocer el talento que nos rodea. Comenzamos aquí, en el Camerino.
00:30Hoy, el Camerino se llena de arte, creatividad y grandes historias. Comenzamos explorando
00:39el universo de LKN, el enigmático artista urbano que ha hecho de las calles de Pamplona
00:44su galería. Con su exposición, Reza por mí, nos invita a reflexionar sobre la libertad
00:49de expresión, la controversia y la efemeridad del arte. Pero no todo ha sido fácil, algunas
00:55de sus obras han sido vandalizadas, lo que ha abierto un intenso debate en la ciudad.
01:00¿Qué piensa el propio artista sobre este ataque a su trabajo?
01:06Vibramos con la exposición de Pantona, un espectáculo visual donde el color se convierte
01:10en protagonista. Exploraremos cómo este proyecto interactivo logra transmitir emociones a través
01:16de los tonos, transformando la percepción de los visitantes y abriendo nuevas puertas
01:21al arte contemporáneo.
01:24Seguimos con el talento de Bárbara Ross, una joven navarra que está destacando en
01:28el mundo de la animación. Hablamos de sus proyectos, sus personajes y cómo ha llevado
01:33sus diseños desde las aulas hasta eventos internacionales como Animag. ¿Qué inspira
01:38esta creadora? ¿Qué sueños tiene para el futuro? Su historia nos llevará a un recorrido
01:43por el arte de dar vida a lo imaginado.
01:46Y para cerrar, nos sumergimos en la épica musical de Hans Zimmer. La magia de sus bandas
01:52sonoras llenó el Navarra Arena en un concierto inolvidable. Arte, animación, color y música
01:58de cine. Todo esto y más te espera hoy aquí, en El Camerino.
02:07Para comenzar el Camerino de hoy tenemos con nosotros al LKN, el artista urbano más reconocido
02:12por sus características, obras y su arte efímero de Navarra. Recientemente expuso
02:18en Carlos III su obra Reza por mí y fue vandalizada, lo que nos lleva a hacer una reflexión sobre
02:24la libertad de expresión y el arte. Muy buenas tardes LKN.
02:27Buenas tardes Leire.
02:28¿Qué tal, cómo estás después de ese éxito de la exposición de Carlos III, pero también
02:33de ese mal sabor de boca?
02:35Bien, por un lado estoy como descansado de que haya acabado la exposición, porque durante
02:45un mes estar en la calle, las obras expuestas, pues era bastante nervioso y después de lo
02:51que pasó el segundo día, pues tenía todos los días miedo de que volviera a ocurrir algo
02:55parecido. Entonces iba todos los días a ver si estaba bien. Entonces ha sido como un mes
03:00bastante intenso.
03:03Nos contabas LKN, a nosotros mismos, en un programa de esta tele, que tenías cierto
03:09miedo de exponer en la calle, en el centro de Pamplona, que coincidiera con fines de
03:13semana y así fue. Además, después, al día siguiente de estar con nosotros, tu obra fue
03:18vandalizada, fue pintada por todas partes y tú recibiste la noticia a primera hora
03:23de la mañana. ¿Por qué crees que siguen ocurriendo estas cosas a día de hoy?
03:27Pues estas pintadas fueron por un tema de un colectivo religioso, porque ya venía de
03:37la exposición anterior de la Morea, de la que se quejaron. Entonces esta gente entiende
03:41que me meto con la religión, se lo toman muy a pecho y se toman la libertad de vandalizarlas,
03:50pensando que ellos tienen su verdad y que pueden hacer lo que quieran. Tengo que decir
03:56que estas obras son para ensalzar personajes y utilizo la estética religiosa, pero no
04:03para meterme con la religión. Es una forma de expresar lo que tú quieres expresar sin
04:09ánimo de ofender y sin ningún tipo de ofensa a quienes se lo están tomando como algo personal,
04:14como algo hiriente. ¿También hay personas, por ejemplo, de esos colectivos que se han
04:17acercado, que se han puesto en contacto contigo para comentarte qué a ellos les parece bien,
04:21qué les gusta? En Instagram sí que me han escrito. Me dicen que yo soy creyente, practicante
04:27y a mí me gustan, me apoyo. Ha habido varios mensajes. Se agradece, pero nada, que haya
04:34cuatro desterebrados que hagan eso ya mueve mucho. Se oye bastante. ¿Cómo te afecta
04:40a ti personalmente? Porque siempre hablamos de LKN como personaje. ¿Cómo te afecta a
04:44ti personalmente ver tus obras así? Me imagino que les has dedicado mucho tiempo, mucho cariño,
04:49mucho esfuerzo y verlas así de un día para otro te tiene que doler. Sí, bastante. En
04:53concreto esta exposición, que era como un regalo a la ciudad con una colaboración del
04:57ayuntamiento, algo un poco oficial, que al segundo día aparecieran así, pues era por
05:02dos partes. Una como artista. Me fastidia mucho, por lo que dices, todo el trabajo que
05:06hay detrás. Colocarlas todo bien pensado, cuidado, para que la gente las viera perfectamente
05:13y tal, que aparezcan vandalizadas. Para mí es como un desastre. Y luego, como persona
05:22que vive en esta sociedad, pues bastante triste que haya gente que le duera ver un dibujo
05:28de un desnudo, por ejemplo. Porque además también nos has comentado en alguna ocasión
05:35que es que las propias personas sobre las que tú haces la obra están encantadas, que
05:40se ponen en contacto contigo y se ríen de ellos mismos. Sí, por ejemplo, a Aymar Oroz,
05:45que le hice como el David de Miguel Ángel, que sale completamente desnudo y le estaba
05:48encantado. O sea, ya se sabe que es un dibujo que no es su cuerpo. Por ejemplo, cuando estuve
05:54limpiando las obras, que fue una mañana, apareció un señor diciendo que era un horror,
06:01yo pensando que se refería a que no era un horror lo que habían hecho, pero no, se criticaba
06:04la exposición y, concretamente, señalaba al dibujo del predicador, de Enrique Martín,
06:10que eso es un insulto, no sé qué. Yo le dije, a ver, Enrique se ha puesto en contacto
06:14conmigo, está encantado. Entonces, que esta persona piense que a Enrique le fastidia,
06:19pues no tiene ni idea. Es que además es algo que te ha pasado en varias ocasiones, es algo
06:24recurrente en tus obras. Sí, la verdad que desde que empecé voy haciendo y los personajes
06:30que dibujo, pues es como que les gusta, o sea, que salien. Porque es algo que se hace
06:35con cariño, respeto y admiración. Y tus obras, las obras de LKN siempre generan cierta
06:41controversia. En la sociedad nos hacen pensar, para bien o para mal, en este caso. ¿De dónde
06:47sacas la inspiración? ¿Por qué eliges cada tema, cada personaje? ¿Cómo lo eliges? Bueno,
06:55al final son los inputs que voy recibiendo. O sea, por ejemplo, el tema de Osasuna, soy
07:00muy aficionado, muy forojo. Entonces, me viene a la mente, me viene, yo qué sé, hace poco
07:06hice el gol de Brianza Lagoza contra el Barça. Era como una obra de arte, pues me llama el
07:14hacerlo, el dibujarlo. Entonces, no es algo muy premeditado, me vienen las ideas. A veces,
07:18muchas veces me viene la idea y luego tengo que pensar por qué me ha venido, darle una
07:24explicación. Es un poco mágico. Además, LKN, tu arte es muy efímero, pero siempre
07:32nos deja un pequeño pozo. Siempre la gente lo recuerda, recuerda esas obras. Ese momento
07:37en que lo vimos por primera vez es un poco la esencia de LKN. ¿Cómo se consigue eso
07:43siendo un personaje, además, anónimo? Yo creo que es porque aparecen por sorpresa.
07:48No hay ahora, en esta sociedad en la que vivimos, que todo está tan anunciado, todo
07:54lo que se va a hacer, o siempre hay una marca detrás, algo patrocinado. Yo aparezco de
07:59madrugada y entonces aparece en la ciudad, la gente se lo encuentra de frente. Entonces,
08:03un poco eso es lo que impacta. Luego, según el tema, el tipo de dibujo llama más la atención
08:08o menos. Pero bueno, al final, como son todos temas de aquí, de Navarra, se instala en
08:14el recuerdo colectivo de las personas. Decías que algunos llaman la atención más que otros,
08:21como todo, a cada persona nos llama la atención una cosa, pero es verdad que hay obras que
08:25han llamado muchísimo la atención, han generado esa controversia que decimos, que la gente
08:31quiere ir a verlos, que vaya a sacarse fotos. ¿Cuál es la que más te ha llamado la atención
08:36porque el público la ha recibido con mucho entusiasmo o al revés, que no le ha gustado
08:41mucho? Bueno, es que hay bastantes. Así, ahora, Bote Pronto, yo creo que la de Mai Garde,
08:47la que dice de Mai como capitana de Osasuna, con el brazalete y como una mujer empoderada,
08:52con el puño. Pues esa, claro, al final, como nadie se espera, sorprende hacer un homenaje
09:00a una mujer futbolista, que no hay mucho. Entonces, esa sí que tuvo bastante repercusión.
09:06Luego ha habido otras que han tenido repercusión por cosas que han pasado después, como la del
09:09progreso de las políticas. Entonces, bueno, al final yo pongo las obras en la calle y
09:14al final la gente se lo toma a su manera, pasan cosas y es como que están vivas.
09:18¿Y cómo decides? Porque este arte callejero, como comentábamos, es tan ciertamente especial
09:24y muy característico tuyo. ¿Cómo decides qué momento es el bueno para poner cada una
09:28de las obras?
09:30Bueno, pues eso, al final, yo estoy dedicado en alma a esto, a LKN, entonces estoy el día
09:39pensando y se piensa tanto que al final yo creo que sale bien. Siempre es como intentar
09:43acertar el momento. Bueno, pues ir haciendo e ir poniendo, es que es sorprender a la gente.
09:51Y hablábamos al principio de esta entrevista de todo lo que pasó con la exposición de
09:55Carlos III, que además venía arrastrada esa exposición porque ya te quitaron una,
09:59hubo quejas, hubo un colectivo que se quejó mucho sobre tu exposición. ¿Qué le dirías
10:03tú a esas personas que se quejan, que no ven el arte como lo ves tú y como lo ve muchísima
10:08gente que te sigue y que te admira? ¿Qué le dirías a esas personas que todavía lo
10:12ven como algo malo, como algo ofensivo?
10:16Pues que vivieran de otra manera, o sea, que se abrieran un poco la mente, que sus ideas
10:26son las mejores, que bueno, yo tampoco digo que la mía sea la mejor, pero bueno, que
10:32se puede respetar y que abran la mente.
10:34Sí, el respeto, ¿no? Lo dejaremos en el respeto, el respetar el arte, sobre todo, que es algo
10:39muy bonito y que avanzamos mucho con el LKN. Si tuvieras que definirte por una de tus obras,
10:45¿cuál elegirías?
10:46Ay...
10:47Esta es la pregunta difícil, ¿eh?
10:51Bueno, a ver, la de Roberto Torres, que fue la primera, esa es la que más cariño tengo,
10:59y sin saberlo, esa puede resumir un poco lo que he hecho, ¿no? Ensalzar personajes, la
11:06mayoría ha sido eso, con una estética religiosa, pues un poco la de Roberto Torres, por todo
11:12lo que engloba.
11:13Y yo te tengo que preguntar antes de despedir esta entrevista, ¿cuándo vamos a ver la
11:17siguiente obra? Aunque no me lo vas a decir.
11:19Bueno, pues ahora en Navidad, claro, estoy un poco con los encargos, las láminas, un
11:24poco el tema más comercial, entonces yo creo que ya el año que viene habrá algo nuevo.
11:29Pero en 2025 seguiremos viendo a LKN.
11:31Sí, a tope, a tope, muchas ganas.
11:32Muy bien, perfecto. Muchísimas gracias por acompañarnos hoy, LKN, por esas reflexiones
11:35y nos quedamos con esas palabras de respeto y libertad de expresión para los artistas.
11:41Muchísimas gracias por acompañarnos.
11:42A ti.
11:43Gracias. Ahora continuamos y nos vamos hasta Tudela, porque el tudelano Manuel Edelva ha
11:48conquistado con su voz y con sus canciones a un jurado de un concurso nacional.
12:18Es de Sur a Norte la canción con la que el tudelano Manuel Edelva conquistaba al jurado
12:28y al público de un concurso musical. Una canción que cuenta la historia de amor de
12:32sus padres marcada por el cáncer que le diagnosticaron a su madre.
12:36Mis padres son de Granada. Bueno, siempre han sido un ejemplo para mí, por cómo han
12:41sido toda su vida, por cómo han tirado para adelante siempre. Y bueno, por circunstancias
12:45se tuvieron que ir al norte y nada, aquí nací yo. Y bueno, fue en un momento en el
12:52que mi madre acababa su tratamiento y bueno, quisimos celebrarlo haciendo una canción
12:58y esa es la canción que salió.
13:00Está cargada de emociones y de tinta personal.
13:02Hay ocasiones en las que compongo sobre sucesos que considero que dejan algún tipo de mensaje.
13:09Otras veces compongo de cosas en las que me fijo. Hay canciones que son ideas ficticias
13:14de algo basado en la realidad. Hay de todo.
13:17A la hora de componer y cantar valora la sencillez que aportan únicamente una voz y la guitarra.
13:21Me fui fijando en cantautores en principio americanos, John Mayer, Passenger, Mizzal,
13:27Pablo Alborán y más estos últimos años, indegablemente me he visto muy influenciado
13:34por las rumbitas.
13:35Asegura que para él la música es una vía de escape.
13:38Mi forma de expresarme, me gusta mucho escribir, me gusta mucho tocar la guitarra, entonces
13:41pues es la forma de aunar esas dos cosas.
13:44Acaba de estrenar nueva canción, Tu sonrisa.
13:46Lo planteé como la situación cotidiana de cuando tienes que ir a algún sitio y te dejas
13:53en casa a alguien que te hace la vida fácil o que el tiempo se te pase rápido.
13:59La canción es como llevarte a esa persona en la mente.
14:02Una sonrisa que suena así.
14:03Tu sonrisa me para el tiempo cuando llego tarde, me deja en pausa, no me avisa, que
14:10pocas ganas tengo de alejarme.
14:14Tu sonrisa, viene el trabajo, debes concentrarte, dice mi jefe que si tengo prisa, que ganas
14:21tengo de que sea esta tarde.
14:26Ya lo decía mi madre, te darás cuenta cuando sí que sea, será la primera que en casa
14:32vea, tarde o temprano tiene que llegarte.
14:38Y ahora nos acompaña en el camerino Bárbara Grajirena, ella es directora de arte y diseñadora
14:44navarra con una trayectoria que combina grandes producciones de animación con proyectos personales
14:49muy sensibles.
14:51Bárbara, muy buenas tardes.
14:52Muy buenas tardes, gracias por invitarme.
14:53¿Qué tal?
14:54¿Cómo estás Bárbara?
14:55Cuéntanos un poquito a qué te dedicas porque haces muchísimas cosas.
14:58Se me suelen preguntar bastante.
15:00Sí, soy directora de arte, como bien has dicho, en largometrajes de animación y además
15:05también estoy organizando espacios de encuentro como Trusa Musa, que luego ya os podré entrar
15:10en detalle.
15:11¿Y qué te trajo del mundo de la animación?
15:14Porque empezaste a trabajar en él desde muy joven además.
15:17Sí, la verdad que yo quiero trabajar en el mundo del cómic.
15:20Yo supongo que esas ganas de contar historias mediante viñetas, imágenes en movimiento,
15:26personajes y mundos interesantes, me llevaron a descubrir primero los videojuegos y luego
15:30finalmente la animación.
15:32Pero fue sobre la marcha, la verdad, no fue como que tenía ese objetivo claro de trabajar
15:37en animación.
15:38La vida te ha ido llevando por ese camino y estás feliz de que así haya sido.
15:42Has trabajado en grandes producciones como D'Artagán o Los tres mosqueperros, unas películas
15:48con cierto peso en el cine nacional sobre todo.
15:52¿Cómo ha sido esa experiencia?
15:54Pues muy enriquecedora.
15:55Para mí fue un honor que el director Toni García contara conmigo desde el principio
15:59en el equipo que se montó aquí en Pamplona y montamos un equipo de producción en Navarra
16:04e hicimos también homenaje a nuestra tierra que fue muy importante para mí, metimos guiños
16:08a Oblite, al castillo de Javier y muy importante que al final como primer proyecto me hubieran
16:14dado la oportunidad que no solo supervisar el equipo sino dentro de la producción ascender
16:18a directora de arte.
16:20Bárbara, ¿cómo se trabaja en este tipo de producciones tan grandes y tan importantes?
16:24Me imagino que también con muchísima presión.
16:27Tú como directora de arte tan joven que eres, ¿cómo se trabaja allí?
16:33Porque la gente luego vemos el resultado final y nos parece maravilloso pero no sabemos todo
16:37el trabajo que hay detrás de este tipo de películas.
16:40Normalmente se coordina el director con varios departamentos, producción, storyboard y dirección
16:45de arte.
16:46Entonces digamos que yo solo estará la cabeza de arte modelado que serían las figuras modeladas
16:52de los personajes, iluminación y texturas, algunos fondos y pueden ser hasta dos años
16:59o tres de duración de la producción.
17:01Así que si son muchas horas y muchos equipos a coordinar, muy intenso como dices pero bueno
17:06muy bonito también.
17:07Muy satisfactorio también me imagino como profesional.
17:10Lo que también te satisface mucho es también llevar a cabo proyectos personales como el
17:14último Egustilore, un proyecto tuyo, muy propio y muy de aquí, de nuestra tierra.
17:20Sí, tenía ganas de contar una historia basada en el patrimonio paisajístico y folclórico
17:25de Navarra.
17:26Entonces creé una ruta que puede seguir como turista o incluso propio autóctono, recorrer
17:33las zonas del valle y hacerle homenaje y conocer también fauna y flora y personajes
17:37culturales e históricos de aquí.
17:39¿Cómo se equilibran esos dos mundos?
17:40Porque estamos viendo por un lado un proyecto muy personal, muy arraigado, muy de raíz
17:44y por otro una proyección muy grande como directora de arte con mucha presión, un equipo
17:49muy grande.
17:50¿Cómo se equilibran esas dos facetas tuyas?
17:52En dos tiempos distintos.
17:54Cuando se acaban las producciones largas voy a otro ritmo, a un ritmo más íntimo y más
17:58pequeño con equipos más pequeños, con colaboradores cercanos y cuando entro en producciones grandes
18:02pues mucho más intenso y pues lo que es el cine.
18:06Lo bueno es sacar tiempo también para esos proyectos personales que también te llenan
18:10como profesional y como persona ¿no?
18:11Lo bueno es poder sacar ese tiempo.
18:14Ahora Bárbara, ¿en qué proyectos estás?
18:16Estoy en otros dos cortos personales que ya os iré avanzando más adelante y desarrollando
18:21Trusa Musa que es un encuentro para artistas de animación y videojuegos que también estamos
18:26haciendo en Malerreca, que el último huésquero fue semilla de toda esta conexión de arte,
18:32animación y cultura y patrimonio.
18:34El patrimonio cultural es un tema que te inspira mucho ¿no?
18:38Sobre todo en esos proyectos más personales que te dejan sacar esa inquietud que tú tienes
18:43por mostrar ese patrimonio cultural.
18:45¿Cómo llegas a tener esa conexión con nuestro patrimonio de aquí y la animación?
18:51La verdad es que desde pequeña, desde que empecé Villas Artes, ya empecé a colaborar
18:55con el Patrimonio, el Archivo del Patrimonio Inmaterial de Navarra, entonces yo creo que
18:58desde ahí ya no lo he dejado de hacer nunca.
19:00Has llevado también proyectos a festivales internacionales, que esto parece que así
19:05dicho es fácil, pero oye, ¿cómo fue esa experiencia y cómo conseguiste llegar hasta
19:09esos festivales internacionales?
19:11Pues hice un máster en Barreira, que nos enseñaron a hacer biblias, que es un dosier
19:15en el que tú enseñas tus propios proyectos y esos dosieres los llevamos a festivales.
19:19Y los seleccionaron en Wave Market, hice un pitch en la Nonstop y seguimos moviéndolos
19:25nuevos.
19:26Y Bárbara, como mujer, en el mundo de la animación, ¿has encontrado barreras o retos
19:31específicos que te han costado, que has sufrido y que has luchado también?
19:36Sí, de hecho también estoy dentro de la Asociación de MIA, que es la Asociación
19:39de Mujeres en la Animación, porque obviamente primero que nos faltan referentes y luego
19:44sí que hay una diferencia en cuanto a qué responsabilidades puedes llegar a conseguir,
19:48que no digo que no se pueda, pero hay dificultades para conseguirlas, en temas sobre todo del
19:52liderazgo.
19:53Pero bueno, hablando con el equipo se ha ido solucionando siempre todo.
19:56¿Y qué consejo darías, decías que hay esa falta de referentes en el mundo de animación
20:01y las mujeres, ¿qué consejo darías para las más pequeñas o las que están empezando
20:05y te ven a ti como referente?
20:07Que se atrevan y que intenten crear sus propias historias o trabajar en proyectos que realmente
20:12les gustan.
20:13Para ti, dices proyectos que realmente les gustan, ¿hay alguno que te haya hecho especial
20:18ilusión, que te haya conmovido un poquito el corazón o no?
20:21Así que, ¿qué destacarías de los que has trabajado?
20:24Yo creo que mi favorito sigue siendo el último Gusquilore, de todos, porque como al final
20:28me vincula con la tierra, con la familia, con mi historia personal, para mí es muy
20:32importante.
20:33¿Qué significa el Legusquilore para ti?
20:36Un amuleto protector, que aparte de ser para todos, es algo que realmente no necesitas
20:40porque tú tienes siempre tu propia luz.
20:42¿Y cómo lo plasmaste?
20:44Todo eso que te transmite a ti el Legusquilore y qué significa un Legusquilore en ese trabajo
20:49como el último Gusquilore, ¿cómo lo plasmaste?
20:52Creé varios personajes, personajes variados, como Lamias, la protagonista se llama Iruzqui,
20:58que es Egusqui en Leguscalqui de Maile Reca, y va conociendo a diferentes personajes que
21:04tiene conversaciones sobre el Legusquilore porque ya ha perdido su luz y si os atrevís
21:09a leer el libro descubriréis más cosillas y más detalles.
21:12Estoy segura que muchos irán a buscarlo, a cogerlo y a comprarlo después de esta entrevista,
21:17Bárbara.
21:18Para ir cerrando la entrevista, te iba a preguntar por proyectos actuales, pero también quiero
21:22que mires de cara al futuro, a largo plazo, ¿qué objetivos tienes en el mundo de la
21:27animación?
21:29Me gustaría llegar a, bueno, estoy en pasos para llegar a dirigir, me gustaría ya después
21:33de ser directora de arte dirigir mi propia serie y mi propio largo.
21:37Empezaré por cortos, cortometrajes que son más asequibles y luego más adelante a largo
21:40plazo, pues ojalá más.
21:42Pues así sea, Bárbara, ojalá lo veamos nosotros y te podamos traer aquí otra vez
21:47a contarnos todos esos éxitos en el mundo de la animación.
21:50Muchísimas gracias.
21:51Muchísimas gracias a ti.
21:52Gracias.
21:53Ahora vamos a continuar y vamos a ir a nuestra agenda cultural, como cada semana les destacamos
21:56los planes que pueden ver para este fin de semana.
22:03Laura Pausini actuará por primera vez en Pamplona con su gira mundial 2023-2024.
22:17La italiana más universal ofrece un espectáculo de dos horas y media de música con las canciones
22:22más emblemáticas de su carrera, junto con los nuevos temas de su álbum.
22:28Mezclando la perfección, ilusión, acrobacia, magia y fantasía, Momix hace volar al público
22:34en Alice, una personal y libre adaptación de una de las historias más reconocibles
22:38y mágicas de la literatura universal, Alicia en el País de las Maravillas.
22:45La Orquesta Sinfónica de Navarra junto a la Escolanía del Orfeón Pamplonés se interpreta
22:49El Cascanueces.
22:50Las orquestaciones mágicas de Tchaikovsky alimentan nuestra esperanza de alcanzar un
22:55mundo mejor.
22:59Santero y los muchachos llegan a la sala central junto a su tercer disco, con sus dos verdaderos
23:03entiendes más reconocibles, la eléctrica y la acústica.
23:08Royal Cantina es un disco doble que alberga esta dualidad sin lugar a dudas, y no solo
23:12en sonido, sino también en su línea compositiva.
23:14Y nos despedimos por hoy, pero lo hacemos con un recorrido por la fábrica de gomas,
23:23donde se está celebrando la exposición Pantona, un homenaje a el color rosa.
23:28Hasta la semana que viene.
23:33La Orquesta Sinfónica de Navarra
24:03La Orquesta Sinfónica de Navarra
24:33La Orquesta Sinfónica de Navarra