• el año pasado
El Camerino 10/09/2024

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Dicen que el arte no solo refleja lo que somos, sino también lo que queremos llegar a ser.
00:06Muy buenas tardes, ¿qué tal? ¿Cómo están?
00:08Comenzamos hoy en El Camerino.
00:09Nos esperan historias que no solo nos harán crecer y pensar, sino también nos harán sentir.
00:14Así que pónganse cómodos porque empezamos aquí, en El Camerino.
00:30En el programa de hoy tendremos en El Camerino a Amaya Artieda, la diseñadora navarra que
00:40ha desfilado esta misma semana en Madrid con su última colección opcional llamada Crisálida.
00:45Las artes plásticas vuelven a ser protagonistas esta semana, en este caso el papel craft.
00:54Similarte llega con su pasión por contar historias con papel, llevada a la Catedral de Pamplona.
01:03También nos preparamos para vivir una experiencia donde la cultura urbana tomará las calles de Pamplona y Peralta.
01:09Atrapa dos siga El Camerino a pocos días de comenzar su programación.
01:16Y viajamos a través de una exposición que plantea interrogantes sobre el mundo en el que vivimos.
01:21Dentro de los encuentros de Pamplona, la muestra de 20 obras forman tensión continua.
01:29Arrancamos con talento navarro. Amaya Artieda acaba de presentar su nueva colección nupcial en Madrid, en el Artelier Couture de Madrid.
01:38Desde allí ha llegado hasta El Camerino para contarnos todas las experiencias y todo lo que supone desfilar en un desfile como este.
01:45Amaya, muy buenas tardes por acompañarnos. Gracias por estar aquí. ¿Qué tal?
01:48Hola, buenas tardes. Encantada.
01:50Bueno, ¿cómo ha sido la experiencia, Amaya, de llevar desde Tafalla, desde Navarra, una colección nupcial hasta Madrid?
01:56Bueno, pues ha sido una experiencia increíble. Un sueño cumplido para nosotras, para nuestro atelier.
02:04Y, bueno, una experiencia que seguro que no vamos a olvidar nunca.
02:07El nombre Crisálida es un nombre evocador, ¿no? ¿Cómo lo elegisteis y qué es para vosotras? ¿Qué quiere decir?
02:13Sí, Crisálida viene un poco del concepto, ¿no? Hemos trabajado el concepto un poco de la mariposa, de la metamorfosis.
02:20Entonces nos parecía una palabra que relacionado al concepto era elegante, era sugerente. Entonces nos pareció muy bonita, sí.
02:29Y la colección, cuéntanos un poquito sobre ella, que estamos viendo ya imágenes de todos esos vestidos nupciales tan especiales que diseñáis vosotras.
02:38Pero cuéntanos más sobre ello. ¿Qué es característico de esta nueva colección?
02:42Sí, pues en Crisálida, en la colección, lo que hemos trabajado es el concepto de la metamorfosis desde diferentes ámbitos, ¿no?
02:49A nivel de tejidos, es una colección que es evolutiva, empieza en tejidos mucho más rústicos, naturales, pues eso, ¿no?
02:56Fibras, deshilados, cosas más rústicas, más en marfiles, para terminar en una colección como más elegante, más sofisticada, ¿no?
03:06Que es un poco esa evolución de la propia mariposa desde el inicio hasta que nace, ¿no? Que es lo más bello.
03:12Y ese también es el proceso de nuestras clientas cuando vienen a nuestro atelier, ¿no?
03:16Entonces hemos jugado también con ello, que vienen con esos primeros esbozos de ideas en su cabeza y salen con una idea realmente bonita que les representa, ¿no?
03:25Las clientas, como comentas, son esas novias que reciben una atención totalmente hecha a medida y artesanalmente.
03:32Esto también se ha puesto en valor en este desfile, Amaya.
03:35Sí, Atelier Couture lo que pone en valor sobre todo es la artesanía, ¿no?
03:40Todo lo que tiene que ser producido en España, no se puede multinacional, no es un concepto de taller artesanal.
03:47Entonces, nuestra filosofía es esa, ¿no? Poner en valor la artesanía, el trabajo único para cada clienta y todo es a medida, sí.
03:56Habéis integrado también estos valores en Crisálida, la artesanía, el hecho a mano y lo lleváis también luego al día a día porque estamos viendo una colección,
04:04pero vosotras trabajáis para todas las clientas que se acerquen a vuestro atelier. ¿Cómo es luego trabajar con una novia mano a mano?
04:11Sí, es un proceso muy bonito porque al igual que una colección van haciendo poco a poco y le vas dando forma, una clienta es igual, ¿no?
04:19Que viene, ella te transmite un poco sus primeras ideas, las cosas que son importantes y un poco el estilo en el que quiere seguir y juntas vamos trabajando en lo que será
04:30a posteriori el vestido que le acompañará en uno de los días más importantes de su vida.
04:34Y Crisálida, hablamos también de esta colección nupcial, ¿en qué se ha renovado? ¿Qué podemos ver diferenciador a lo que ya habíamos visto de vuestro atelier?
04:44Sí, en Crisálida lo que apostamos es por una novia siempre muy disfrutona porque es nuestra filosofía también de novia, ¿no?
04:51Entonces podemos ver siluetas que realzan la forma femenina, ideas de superposiciones y desmontables que luego hace que la novia en su día pueda tener dos looks diferentes
05:03que se adaptan al momento más formal y al momento más disfrutón que decimos nosotras.
05:07Apostamos por la artesanía, pues embordados, hechos exclusivamente para nosotras, bueno, pues un poco en todo eso, ¿no?
05:15Una novia de Crisálida podrá bailar bien el día de su novia.
05:18Sí, total. O sea, nuestras novias tienen que disfrutar y cuando a posteriori nos escriben, ¿no?
05:24Amaia no me he enterado del vestido, lo he disfrutado como loca, es lo principal para nosotras.
05:30¿Y qué feedback tenéis? Las novias ya os han hecho algún feedback de esta colección, ya os han ido diciendo cosas y la gente ya se ha inspirado en esta colección, en esta cápsula que habéis sacado.
05:40La verdad que, bueno, es que nosotras íbamos un poco a presentar nuestro trabajo llevando un poco lo que es la esencia maillardiera.
05:47Queríamos que en esta colección se viese nuestra identidad, lo que es nuestra filosofía de novia, ¿no?
05:54Y la verdad que la acogida está siendo increíble, tanto en medios nacionales, prensa, y luego la acogida de nuestras clientas, o clientas que ya han sido novias a maillardiera, que se han puesto en contacto conmigo para decirme,
06:07si me caso en 10 años, ¿no? Pues quiero decir que está gustando mucho y eso es lo más importante, porque al final es mostrar lo que somos, ¿no?
06:16Es una manera muy especial, además, porque comentábamos, es un vestido que se hace para un día muy especial, un vestido que se hace con todo mimo, con todo detalle, y que las novias lo recordarán para toda su vida a maillard.
06:29Tú trabajas con tu madre en este atelier, lo formáis tú madre y tú. ¿Cómo es trabajar en el día a día juntas, madre e hija?
06:35Sí, este es un proyecto que empezó hace 8 años y, bueno, mi madre ha estado vinculada al sector nupcial desde hace más de 30 años, a la confección.
06:43Yo estudio diseño de moda, resulta ser ganadora de encuentros de arte joven Navarra, bueno, todo se va sucediendo así como de una forma rápida, ¿no? Y decidimos emprender juntas.
06:55Y es una experiencia muy bonita, porque al final son dos puntos de vista diferentes, ¿no? Pero que es que nos entendemos, en este caso, nos entendemos a la perfección y yo creo que hacemos el tándem perfecto.
07:07Lleváis ya varios años, como comentabas, las dos juntas, formando ese a maillard y el atelier. ¿Cómo ha evolucionado? Porque ahora hemos visto una nueva colección, pero ya lleváis, como comentábamos, varios años trabajando.
07:17¿Ha ido evolucionando? ¿Habéis ido cambiando un poquito? Pero las bases han estado siempre presentes.
07:22Sí, sí, siempre. Nuestra filosofía de novia ha sido una novia sencilla, ¿no? Que ha puesto sobre la calidad, la artesanía. Pero sí que es verdad que en estos ocho años vas encontrando lo que es tu estilo y tu identidad.
07:34Y también lo vas encontrando porque la clientela que se sienta, tus novias que se sientan a pedirte, van viendo un poco tu línea, ¿no? Entonces, poco a poco, no, Amaya, yo quiero un poco en este rollo, que es algo sencillo pero especial.
07:47Entonces, es un poco lo que hemos ido marcando, ¿no? Y lo que queríamos terminar de definir ahora, ¿no? Lo que somos nosotras como atelier.
07:55Habéis tenido una exposición increíble, además, en ese Atelier Couture de Madrid. Un sitio increíble para ver, ¿no? Para exponer vuestras creaciones.
08:05¿Qué esperamos ahora? ¿Qué podemos esperar ahora de Amayart y Atelier? O, mejor dicho, si tuvieras que pedir un deseo para vuestro atelier, para vuestro trabajo, ¿cuál sería?
08:14Pues, a ver, yo lo que digo siempre, nosotras estamos aquí gracias a todas esas clientas que han apostado desde hace ocho años por nosotras, ¿no? O sea, este proyecto ha crecido tanto gracias a ellas.
08:24Entonces, desde luego, seguir trabajando como lo hacemos hasta ahora y, cómo no, pues tener más oportunidades para poder mostrar tu trabajo a nivel nacional, que es una pasada.
08:36Allí es donde, al final, creas lo que quieres, ¿no? Sin tener limitaciones de clienta y ver tu trabajo de tantos meses. Mañana, tarde, sábado, domingo, en un marco como el Palacio de Santoña, pues es la mejor de las recompensas.
08:51La verdad que ya se puede ver en las imágenes. Simplemente, pues estar y vivirlo allí mismo, no sé lo que habrá sido. Habrá sido increíble, Amaya.
08:58¿Dónde ves a Amaya Artid Atelier? ¿Dónde te lo imaginas a largo plazo?
09:03Pues tampoco te sabría decir dónde, porque hace ocho años me hubieses dicho dónde te imaginas y no me imaginaba igual aquí, ¿no?
09:10Entonces, yo creo que el trabajo bien hecho te trae oportunidades únicas y tienes que estar ahí atenta para decir, bueno, aunque es mucho esfuerzo, me monto en ese tren y veo a dónde me lleva.
09:23Seguir trabajando, como hasta ahora, con esos valores marcados, juntas, tu madre y tú, que también la veíamos en las imágenes de Madrid, y toda la suerte, por nuestra parte, para todos vuestros caminos, para todos vuestros emprendimientos.
09:35Amaya, gracias por acompañarnos.
09:37A vosotros, gracias.
09:38Gracias. Vamos a continuar y lo vamos a hacer repasando, una vez más, las artes plásticas. Esta vez nos vamos a ir hasta la Catedral de Pamplona, donde se ha expuesto una peculiar Virgen de Santa María la Real.
09:54La Catedral de Pamplona expone la imagen de Santa María, 41 centímetros y más de 500 piezas hechas con la pasión de Mila por contar historias con papel.
10:04Sí, bueno, eso sí, estoy especializada en papel y, bueno, podríamos definir como dos técnicas. Por un lado, el paper cut, que es el recorte de papel en plano, en una única pieza, o el paper craft, que es el volumen, es decir, la creación de piezas en tres dimensiones en papel.
10:20La artista, que trabaja bajo el nombre de Similarte, se encarga de campañas publicitarias, pero también de encargos especiales, como es el que le hizo la Catedral de Pamplona.
10:30Poniendo en marcha hacer una Virgen, la Virgen Santa María la Real del Sagrario, la Virgen de aquí, de la Catedral, hacerla en papel, siguiendo un poco el estilo en el que trabajo yo.
10:42Entonces, pues sí, ha sido todo un reto, porque yo, la verdad, desconocía el mundo, digamos, de esta iconografía, sobre todo el tema de los mantos.
10:53Para mí, por ejemplo, una de las cosas más curiosas o más interesantes de realizar esta Virgen ha sido toda la documentación que he tenido que hacer para ver cómo se hace un manto de una Virgen, porque es muy particular.
11:07Yo estuve estudiando la manera en que se confeccionan, qué diseños tienen, y es realmente fascinante.
11:17Entonces, bueno, yo elegí hacer el árbol de la vida, un árbol de la vida, y en el cual se representan flores propias de la Virgen, como las azucenas, hay también rosas, hay granadas.
11:31Entonces, ese fue muy interesante, porque el manto, yo lo dibujé primero todo a mano, después esto se escanea, se pasa al ordenador, y ahí ya se trabaja y se corta, y luego se sacan los patrones y digamos que se monta.
11:48Y el manto, concretamente, tiene unas 160 piezas de papel pequeñitas que hay que ir pegando una a una.
11:56Pegando los papeles uno a uno en unas largas jornadas de trabajo.
12:01Pues bueno, en la Virgen yo creo que están como en torno a unas 300 horas, porque claro, tú diseñas toda la Virgen, todo el vestuario.
12:10Yo normalmente, cuando son piezas de estas características, que en realidad son piezas únicas, luego saco los patrones a mano, porque me gusta mucho jugar con el volumen y ver cómo se va comportando el papel y qué juego le puedo dar.
12:22Entonces, hay otra parte que se diseña por ordenador, y luego hay que cortar todo, y hay que pegarlo, montarlo, y no estropearlo en el último momento con el pegamento.
12:35Y tras las largas jornadas pegando y sin estropear cada trozo de papel, el placer de exponer una obra es indescriptible.
12:42La verdad es que me he quedado muy satisfecha con este proyecto, en el que, bueno, otra característica es la pose de la Virgen con el niño, que es muy maternal.
12:51El niño le mira a la Virgen y están jugando con un lazo del traje del niño.
12:56Entonces, bueno, pues buscábamos también, querían representar la parte maternal de la Virgen, como madre de la comunidad, de Pamplona en este caso.
13:06Sin duda, una obra que pone a Mila y a Similarte en el foco artístico y con un presente y un futuro cuando menos prometedor.
13:14Esto es un larguísimo camino de aprendizaje, de experimentar, de probar nuevas cosas, de retos personales, así que espero que un larguísimo camino, sí, sí.
13:27Un larguísimo camino que esperemos deje en él piezas con tanta historia y presencia como la Virgen de la Catedral de Pamplona.
13:37Y cambiamos ahora de registro, porque vamos a hablar de arte y cultura urbana y talento local, porque el Festival Atrapados comienza ya su cuarta edición.
13:47Un festival de arte urbano, como comentábamos, y talento local que ya celebra esa cuarta edición y ya está consolidado aquí en Navarra.
13:55Y para ello nos acompaña su director, David Azarayn, el director de Atrapados, que nos va a contar cómo llevamos esta cuarta edición y si ya está todo preparado para dar el pistoletazo de salida.
14:06Muchas gracias y buenas tardes, Leire. Tenemos la suerte de poder llegar a una cuarta edición.
14:13Como todos los festivales, los cuatro o cinco primeros años es lo más importante.
14:17Y este año, como novedad de esas importantes, que nos centramos un 70 o un 80% de actividades gratuitas y en la calle,
14:25como lógicamente un festival urbano tiene que trascender y ser en su entorno natural.
14:33Y luego que nos centramos principalmente en el talento local y en mandas emergentes,
14:39y en dar un poco voz a todo ese movimiento y colectivo que, para que nos hagamos una idea, hay más de 7.000 personas apuntadas a bailar hip hop en Navarra.
14:50Vamos a ir desgranando poco a poco, David, porque nos acabas de dar muchas claves muy importantes que me gustaría tocar un poquito todas.
14:56Comenzamos con esa parte de la calle. 70% de las actividades en la calle y gratuitas.
15:02Esto es una parte muy importante y que yo creo que es muy atractiva también.
15:05Sí, tenemos la visión de que la cultura no solo ocurre en los teatros y en los centros, que nos parece muy bien y que la apoyamos,
15:17y de hecho hacemos una parte de la programación ahí.
15:19Pero creemos que mostrar esta parte de cultura inclusiva y social, que luego ya hablaremos un poco de ello, tiene que pasar también en la calle.
15:31De hecho, el hip hop, que es la parte importante, nace en Estados Unidos, en Nueva York, hace 40 años, o 50 creo que hemos hecho hace poco.
15:41Tenemos la experiencia de otros festivales en los que hemos participado en los que la calle genera un montón de sinergias
15:49y encima viene muy bien para el otro objetivo, que es el de normalizar situaciones entre colectivos más vulnerables con población y ciudadanía.
15:59Y eso es un poco la esencia. Para conseguirlo tenemos la suerte de contar con las ayudas del gobierno de Navarra,
16:07del Ayuntamiento de Pamplona, de políticas migratorias y de vosotros, que sin vosotros sería imposible.
16:14Cuéntanos, David, ¿cuáles son esas actividades que podremos disfrutar en la calle?
16:18Bueno, pues como novedad de este año, vamos a traer a un colectivo de Barcelona, se llama la BDP, que es la Batalla de Promesas, que por primera vez llega a Pamplona.
16:27Para que os hagáis una idea, tenemos unos chavales jóvenes que empezaron con batallas de gallos, que se llaman normalmente, que es freestyle,
16:34uno contesta sobre un tema y otro lanza unas rimas.
16:39Improvisan además.
16:41Improvisan, es la clave. Y para que os hagáis una idea, en cinco minutos se apuntaron 800 personas de toda España.
16:47Entonces esto lo vamos a hacer en la Plaza de los Burgos, el jueves será freestyle, con improvisación, como bien has dicho Leire,
16:53y el viernes será en otro formato, se llama Batalla de Canciones, y ahí tienen cabida canciones de distintos géneros.
16:59Porque estos chicos de Barcelona, que son unos cracks, para que os hagáis una idea, tienen 800.000 seguidores en YouTube, bueno, unas cifras astronómicas.
17:07Y esta va a ser una de las novedades.
17:10En segundo lugar, tenemos conciertos en la sala central de artistas muy importantes, como Lucho RK, más reguetonero, Osoge Culebra, que es un trap más fácil.
17:24Y el viernes, bueno, también este primer día hay cuatro raperas locales de Pamplona, Circe, Satrus, Mundana y Sajen, que empezaron con el festival hace cuatro años,
17:37y han montado un grupo, y va a ser su debut en una sala.
17:41Y el viernes está Kira Cuatro, Kira Cuatro es, digamos, la estrella de las batallas que empezó hace cuatro años, es una chica canaria, que le damos una oportunidad,
17:49y luego viene YSYS y Chavivo, que hoy por hoy está triunfando, es un pop más suavecito, y es pop urbano, ¿no? Esa es la parte de conciertos.
18:02Tenemos para rato, tenemos un fin de semana lleno de actividades, David, cuéntanos, la inclusión y la parte social de este festival también es muy importante.
18:10Esto es, bueno, en el festival colaboran varias entidades como París 365, Lanchotegui, SHEI, la Asociación Fénix, y la parte en la que más colaboran es, por un lado,
18:24hacemos una serie de talleres, uno de ellos es fundamental, que lo lleva el artista navarro Akira Yoshida, que empezó como breaker, como b-boy, bailando breakdance hace treinta años,
18:34y va a haber un taller inclusivo en el que va a haber personas de la Fundación Atena, con síndrome de Down, y también va a haber personas de Menas, menores no acompañados,
18:48y ciudadanía joven y mayor, lo que intentamos es que haya conexiones improbables y que pasen cosas, ¿no?
18:55Y luego tenemos otro segundo taller a cargo de las Nenas Teatro, es un colectivo que se llama Torcides, que hacen con los pedales de autotune y distintos sonidos,
19:07pues vamos a ver qué ocurre ahí, y todos estos talleres van a tener la participación de colectivos en riesgo de exclusión o los más vulnerables,
19:16que también participan en las after parties después de los conciertos, como los DJs Kabía, que son cuatro chicos y chicas que vienen a poner música urbana en el Bar La Rue.
19:28Y para terminar ya, como colofón final, tenemos también a las mujeres, también en un punto clave de este festival, sobre todo en el baile urbano y en el rap.
19:38Sí, en este tema que se me ha olvidado, quiero destacar el papel de la mujer, por un lado en el hip hop y en la danza urbana, en el que son mayoría,
19:50pero con un porcentaje del 80-20, para que os hagáis una idea, van a bailar unas 350 personas el sábado en la Plaza del Castillo,
19:59principalmente, el 80% serán mujeres, pero aparte del hip hop, en sus distintos símbolos, que son comercial, loco, crump, bop,
20:13aparte del hip hop, vamos a tener aquí por nacional de los B-Boys de breakdance, que van a bailar, que vienen desde Madrid,
20:19y como colofón y cierre del festival, el acto más inclusivo, que va a ser el bogue, a cargo de la Kiki House of Anunaki,
20:28que son un colectivo de ballroom que hacen bogue, el bogue es un movimiento social, cultural e integrador del colectivo LGTBI,
20:38en el que hay una serie de categorías, desde desfile hasta baile, seguro que os suena por Madonna, cuando empezó, y es súper vistoso,
20:45y es la primera vez que se va a hacer en el centro de Pamplona, y volviendo con las mujeres, como os he contado el ejemplo de las raperas,
20:54en nuestro equipo son mayoría, soy el único hombre, me tratan muy bien, y aparte del baile, lo que queremos es romper clichés y estereotipos
21:05de que la cultura urbana es muy bachista, aunque es cierto que en algunos puntos, como el reggaetón y tal, hay una controversia dura,
21:12que se está desmitificando con grandes artistas como Karol G.
21:17Bueno, aquí llega Atrapados, para romper todos los cánones, para poner a la mujer en el baile urbano, en la cultura urbana, en el rap, y en lo que haga falta, David,
21:26el talento local también, muy importante.
21:29Sí, hay que destacar aquí que vamos a hacer una iniciativa que viene de una chica, que en su trabajo fin de máster se llama Sara Ferrer,
21:35ha hecho un proyecto que nos ha enamorado, y le vamos a dar cabida todos los días en un pequeño espacio en la calle,
21:42en la que ella, con un pequeño montaje, una performance, va a dar posibilidad de escuchar a talentos emergentes locales.
21:50Es un proyecto que se le ocurrió, que lo apoyamos desde el festival, y creemos que, bueno, entre la calle, Sara, las raperas,
21:59los conciertos de Central, pues va a ser un éxito. Os esperamos a todas y a todos.
22:03Muchísimas gracias, David, por todas tus palabras, por esta gran programación que habéis preparado,
22:09que estoy segura que esta cuarta edición va a ser todo un éxito, y que el año que viene nos volveremos a ver presentando la quinta.
22:15Que vaya súper bien, David, gracias.
22:17Muchas gracias de nuevo por darnos este altavoz, sin vosotros no sería posible, gracias.
22:22Gracias, David. Vamos a continuar, porque tenemos todos estos planazos culturales, pero también os proponemos una pequeña selección para este fin de semana.
22:34El sábado, día 12, Pamplona bailará al ritmo de la música urbana.
22:38Llega la primera edición de Pirata y Ruña, marcando un antes y un después en el panorama musical de la capital navarra.
22:45El cartel está encabezado por artistas de renombre como Reels B, Cruz Cafuné o Lara Taylor.
22:50Hasta el domingo se puede seguir disfrutando de los encuentros de Pamplona, diálogos, debates, conferencias, exposiciones o música.
22:57Toda una apuesta de la ciudad por la cultura y por su incontestable valor y fuerza.
23:21El viernes termina en la capital navarra la primera edición de la Muestra de Cine Mujeres y Pelota,
23:27un encuentro organizado por Napique para recuperar la figura de las pelotaris a través de la huella que han ido dejando en audiovisuales de distintas épocas y formatos.
23:41Y el viernes a las 9 de la noche una cita con la música local en la sala central de Pamplona.
23:46Dentro del ciclo Cuscusean llega el sonido de Mouth, un grupo de indie rock alternativo creado en Pamplona a finales de 2020.
24:05Y nos despedimos con Tensión Continua, una exposición, una muestra que nos invita a reflexionar sobre la fragilidad de nuestra sociedad actual.
24:13Con esto nos despedimos hasta la semana que viene.