• el año pasado
Esta semana en El Camerino, talento, cultura y creatividad se unen para inspirar y emocionar

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Muy buenas tardes, ¿qué tal? Bienvenidos a El Camerino, un rincón donde el arte y
00:07la cultura toman voz y toman vida. Hoy abrimos las puertas de nuestros estudios para traerles
00:12historias y emociones, para conocer los talentos y las inspiraciones que mueven a nuestros
00:17invitados. Así que no se vayan porque comenzamos aquí, en El Camerino.
00:30Esta semana en El Camerino te traemos un programa lleno de emociones y talento. Comenzamos
00:44con Led Silhouette, la compañía de danza que está marcando un antes y un después
00:48en la escena contemporánea. Con su reciente galardón El Ojo Crítico de Radio Nacional
00:53de España, exploramos su innovadora visión artística y su viaje desde el SAK hasta los
00:58grandes escenarios. Seguimos con Julio Mazarico, que nos presenta su documental sobre el suicidio,
01:07una obra que busca abrir conversación sobre un tema muchas veces silenciado pero que necesita
01:11ser visibilizado. ¿Conoces a Putos Modernos? Este colectivo ha revolucionado las redes
01:18sociales con su estilo único de publicidad textual y humor canalla. En el programa hablamos
01:23con Jorge, uno de los cerebros detrás de las campañas publicitarias que han cautivado
01:27a marcas como Pepsi o Cabify. Descubre cómo han convertido sus posts en Instagram en
01:32un fenómeno viral y cómo manejan los límites del humor en sus creativas campañas.
01:36Y viajamos a través de una exposición que plantea interrogantes sobre el mundo en el
01:43que vivimos. Dentro de los encuentros de Pablona, la muestra de 20 obras forma tensión continua.
01:52Damos inicio, comenzamos el programa con una compañía de danza contemporánea que ha
01:56redefinido el panorama de la danza. Han recibido hace apenas unos días el premio de Ojo Crítico
02:032024. Estamos hablando de Lead Silhouette y con nosotros está Marcel. Él es el creador
02:09y fundador de este grupo de danza contemporánea. Marcel, lo primero. Zorionak por este premio.
02:15¿Qué tal? ¿Cómo estáis? ¿Cómo lo habéis recibido? Bueno, con mucha alegría y mucha
02:20ilusión porque llega en un momento muy especial para nosotros y nos da una visibilidad y un
02:25reconocimiento al camino realizado y al que queda por hacer que es como un impulso muy
02:30muy grande. ¿Cómo lo recibisteis? ¿Cómo os dieron esa noticia? ¿Y qué significó
02:35para vosotros como grupo y para ti personalmente? Pues mira, justamente estábamos en Roma y
02:41de repente nos llegó un mensaje por favor llamar a este número que es para daros una
02:44muy buena noticia y enseguida llamamos y era el equipo de Ojo Crítico y bueno fue una pasada
02:51porque al final nos comentaron también los comentarios que habían hecho las personas
02:57del jurado para defender nuestra candidatura digamos y bueno fue un día muy especial y a
03:04partir de ahí llegaron muchas felicitaciones de parte del sector, de parte de la gente del
03:08pueblo, de parte de la familia y desde ahí pues estamos cerrando muchas funciones para el año
03:13que viene a través de este premio también que es bueno también lo que lo que se pretendía,
03:19de más visibilidad y más trabajo que es en definitiva lo que buscamos. Y Márchel,
03:23¿algunos de esos comentarios que comentas, algunos de esos comentarios que hacían para
03:27argumentar vuestra propuesta como candidato? ¿Cuál es así alguno que os ha llegado al corazón?
03:32Pues algo que nos toca mucho es la valentía o el riesgo que hemos tomado al plantear una
03:39compañía de danza contemporánea con sede en Lesaca pero que actuamos en donde estén los teatros a
03:46nivel estatal e incluso internacional y el valor de plantear propuestas escénicas de mediano y
03:52gran formato. Para nosotros este año es un año muy especial porque hemos estrenado nuestra primera
03:57pieza de gran formato con ocho bailarines y una escenografía potente. El estreno fue en Gallarra
04:03en abril y estamos girando mucho y entonces pues ha sido un subidón porque era como no sé de alguna
04:09manera reconfortarte en la idea de que vale íbamos por buen camino en esa apuesta. Y Márchel,
04:14desde vuestros inicios en 2016 que es cuando cuando comenzasteis con esta andadura, ¿cuáles
04:20son las claves que creéis que os han llevado hasta este momento? Que ya ahora sois un grupo
04:24de danza consolidado, con renombre y con premios, con un buen palmarés. Si, da un poco de vértigo
04:29todos esos adjetivos, pero pues bueno para nosotros está el inicio en el momento en el
04:35que yo, el otro codirector y fundador y yo pues nos conocemos y emprendemos este viaje juntos,
04:41ese es el momento clave, el inicio de todo, en el que era una búsqueda, una especie de juego de
04:47alguna manera y de intentar situarnos en el sector y de plantear lo que queríamos proponer y decir
04:55pensamos que tenemos un discurso propio y algo para aportar en el sector. Y luego claramente
05:01otra fecha clave fue el 2019 cuando nos asentamos en Les Sacas, tanto vitalmente como con la compañía,
05:08a partir de ahí empezamos a trabajar en el teatro de Les Sacas, viviendo allí y generando esa
05:14burbuja creativa que llamamos, en el que los bailarines vienen, los diseñadores de escenografía,
05:20luz, vestuario, las personas de producción, etcétera, generamos allí esa burbuja y planteamos
05:26desde allí las creaciones y quizá por poner otro punto de inflexión estaría el 2022 donde
05:33estrenamos el trabajo Los Perros, que fue un trabajo muy especial que nos ha impulsado mucho
05:37y que nos ha dado muchas alegrías, que dirigió y coreografió Marcos Morao, que es uno de nuestros
05:43mayores referentes en el mundo de la danza y un gran amigo. Te iba a preguntar por referentes,
05:48por inspiraciones, pero vuestro trabajo ha sido descrito como valiente y visualmente impactante,
05:54te iba a preguntar por las referencias, por las inspiraciones que tenéis tal vez,
05:58lo que has comentado un poco también de Les Sacas, de esa burbuja que habéis creado allí,
06:02¿influye también en vuestra inspiración? Sí, yo creo que todo influye, hoy en día todo
06:08influye y en el lugar y el territorio de donde se crea influye, por las facilidades, los cuidados,
06:16las maneras de hacer que generamos allí y la verdad que las inspiraciones suelen ser muy
06:22variadas, a veces cuando se plantea esa pregunta se esperan respuestas de personajes de la cultura,
06:29renombrados y demás y a veces un comentario que te ha hecho tu madre después de ver un ensayo puede
06:35ser muy inspirador, la gente del pueblo que viene y comparte con nosotros su experiencia,
06:42etcétera, a veces es incluso más gratificante y te abre más ventanas que un libro, una película o
06:49un referente de la danza que por supuesto ahí están y compartimos y bueno y bebemos mucho de
06:55esas personas. Comentabas hace unos momentos que estrenasteis hace poco Halley, una obra
07:02muy especial con un gran elenco, me gustaría saber cómo ha sido trabajar en una producción tan grande
07:08que hasta ahora tal vez no habíais hecho y ya os lanzasteis a esa aventura y qué elementos
07:14nuevos quisisteis explorar con esta nueva obra. Pues la verdad que ha sido un proceso duro en
07:21el sentido de que exigía mucho trabajo y mucha dedicación pero al mismo tiempo muy gratificante
07:26y muy bonito para nosotros, estábamos John y yo desde fuera dirigiendo, no en el escenario bailando,
07:32este ya te coloca en un lugar diferente, ves todo por encima, tienes todas las cartas encima de la
07:38mesa y vas jugando y en ese sentido tener a ocho intérpretes increíbles, dispuestos y muy activos
07:45proponiendo también y coreografiando juntamente con nosotros pues ha sido una pasada.
07:53Y cuáles han sido los retos que habéis tenido porque comentábamos una actuación de mayor impacto
08:01que habéis tenido que dedicarle más trabajo, igual más ilusión no porque eso le ponéis en todas,
08:08pero cuáles han sido los retos de dirigir en tu caso esta obra. Pues los retos, hay como el reto
08:15artístico de darle forma a una pieza de un octeto de danza que tenga sentido y coherencia lo que tú
08:22quieres plantear encima del escenario con la visual que planteas, con el tipo de movimiento que se
08:28genera y esa narrativa que se va generando en la pieza, eso es por un lado un reto muy grande que
08:35todo sea coherente y que tenga sentido y que impacte y que genere un impacto en el público,
08:42pero por otro lado ha habido un reto muy grande de logística, de producción, de distribución, de
08:47generar la escenografía que son dos paredes que podéis ver ahí potentes, entonces era la primera
08:53vez que nos veíamos girando con este volumen de personal técnico, de escenografía, de bailarines
09:01y bueno pues esa carga también está encima nuestro con el equipo de producción que tenemos y bueno
09:07pues somos una estructura pequeña porque nos vamos haciendo cosas más grandes pero el núcleo sigue
09:14siendo nosotros y eso supone pues asumir más carga de trabajo. Una estructura pequeña pero que tiene
09:20ese gran impacto en el público como como decías, me gustaría saber también qué impacto queréis
09:25dar en el público porque claro, vosotros habéis conseguido aunar la parte clásica de la danza con
09:30toques también muy modernos, muy vuestros, de vuestro estilo propio, de esa danza contemporánea,
09:36¿qué queréis que se lleve el público a casa después de ver vuestras actuaciones?
09:39Bueno es súper difícil definir lo que te gustaría que recibiera una persona, pero es verdad que con
09:46Halley especialmente salimos y muchas personas nos dicen que salen con la sensación de haber
09:51visto una película, una película de no saben si de ciencia ficción, de acción, incluso de terror
09:58en algún momento, bueno en este trabajo planteábamos claramente una situación muy clara a nivel teatral
10:03o escénico que son ocho cuerpos atrapados entre dos paredes y que tienen que buscar la salida y
10:11todo eso mediante el lenguaje de la danza y a través del cuerpo, entonces pues todas esas emociones
10:18de frustración, de fatiga, de ilusión, de ganas de revolverlo todo que sienten o padecen de alguna
10:27manera los intérpretes encima del escenario es lo que se intenta que sobrepase esa cuarta pared
10:32que es en este caso el público. Y podéis decir que lo habéis hecho, que lo habéis conseguido y ahí
10:38están esos premios, esos reconocimientos no sólo de grandes premios sino también del público que
10:43os acompaña, os ve y que disfrutamos con vosotros, gracias Márchel por acompañarnos esta tarde en
10:49el camerino y que nos sigáis inspirando tanto como lo estáis haciendo hasta ahora con vuestra
10:53danza, gracias. Gracias, es que ricasco. Continuamos y es que de la danza nos vamos al cine porque el
11:00Festival Ópera Prima ha dejado unos homenajes a reconocidos directores, actores y personas
11:06emergentes del cine y nosotros nos vamos a centrar en un homenaje en particular, en el
11:11homenaje de Agustín Díaz Llanes por su primera película. Carla López nos lo cuenta.
11:18El Festival Ópera Prima de Tudela ha dejado homenajes como el de Agustín Díaz Llanes por
11:23su primera película Nadie hablará de nosotras cuando hayamos muerto, un film que se estrenaba
11:28en 1995. Esa película fue la que me metió en el cine de lleno, significa todo porque yo no era
11:34nadie antes, era muy poco antes de esa película y después ya me han dejado seguir haciendo cine,
11:39esa fue una película que tuvo mucho impacto por así decirlo. Empezó en el mundo del cine como
11:44guionista pero ha dirigido grandes éxitos. Yo fui director un poco por, bueno me obligó Victoria
11:49Abril, no te creas tú que tenía yo muy claro y después me fueron llamando, hice después Sin
11:53Noticias de Dios, que era una película así, era ambiciosa, estaba Victoria y Penélope, después me
11:58llamaron para hacer a La Triste, que era muy ambiciosa, estaba Vivo Muerte y después hice
12:02Sólo quiero caminar, que también la hice en México, también era ambiciosa y después Oro. Las películas
12:07son muy complicadas y hay que tener cierta audacia para hacerlas. Y pone en valor festivales como
12:12este de Tudela. Las óperas primas son muy delicadas, es muy difícil verlas, es muy difícil promocionarlas
12:17y cada vez salen más óperas primas más interesantes y un premio, un reconocimiento
12:23que no veo a otra gente, ahora que es tan difícil ir a la sala, es mucho más difícil que en mi época,
12:28me parecen indispensables. Asegura que una ópera prima es el momento más bonito de hacer cine.
12:33Las óperas primas las haces casi como, yo por lo menos la mía, como en una nube, sabes, no te
12:39enteras mucho, estás allí, parece que la primera vez que llegas todo te parece raro, todo te parece
12:43tal. Disfrutar la serie al mensaje que lanzaría a directores o directoras noveles. Que lo haga
12:48como mejor lo piense y lo crea y que sea, aunque esto parece un poco cursi, pero que sea fiel a
12:55lo que él pensó o ella pensó cuando empezó a hacer la película o cuando empezó a diseñar la
13:00película en la cabeza. Que no se deje comer por las circunstancias, por el dinero y tal y cual,
13:04sino que se centre y que la haga. Con sus más de 70 años, 2025 será el año de su nueva película
13:10Un fantasma en la batalla. Tenía muchas ganas de hacer una película alrededor de ETA, creo que
13:15ha sido un proyecto muy bonito de hacer, me ha gustado mucho hacerlo y volver otra vez al cine,
13:20la verdad. Había estado siete años alejado de las cámaras. Seguro que muchos de vosotros y
13:26vosotras conocéis perfectamente sus productos o identificáis sus campañas publicitarias,
13:32pero igual lo que no sabéis es que el fundador de Putos Modernos es de Pamplona y que está aquí,
13:37tenemos la suerte de charlar un rato con él, Jorge Sandúa, gracias por acompañarnos.
13:41Gracias a vosotros. ¿Dónde radica el éxito de Putos Modernos?
13:45El éxito o el fracaso habría que ver, pero sí, no sé, quizás es que hemos conectado con un tipo de
13:54gente, hemos empatizado mucho con una comunidad bastante grande de gente a través de los insights
14:00que solemos trabajar. Hacemos post, empezamos haciendo post de los que hablábamos de la
14:05modernidad, de muchos temas que a la gente le tocaba y al final decía, yo soy ese,
14:11se veía identificada la gente y quizás fue ahí donde empezamos a dar en el clavo y lo hemos
14:19capitalizado de alguna manera a través de campañas y productos en los que hacemos énfasis en eso,
14:25jugando siempre con la autoparodia, con la honestidad radical, pues hemos hecho un
14:31discurso que a la gente le gusta y lo hemos mantenido en el tiempo. Tú hablabas de esa
14:35modernidad, pero ¿en realidad odiáis o amáis a los modernos? Esta es una buena pregunta porque
14:42realmente odiar odio a poca gente y la gente que odio, odio la guerra y cosas similares,
14:47pero que yo sí que cuando fui a vivir a Barcelona y hace veintipico años,
14:53sí que estaba buscando esa modernidad, no digo que Pamplona no la tuviera,
14:58pero buscaba ese rollo moderno del diseño que es lo que me interesaba a mí,
15:03que venía de la ingeniería y entonces ahí sí que lo encontré, pero me di cuenta que no encajaba
15:10del todo, que no era demasiado moderno, no sé, entonces sí que no es que generara un odio,
15:15pero sí que se generó en mí algo como que iba en contra de los modernos, entonces fue cuando
15:21pasando por una calle del barrio del Raval de Barcelona, me vino a pintar, ponía putos modernos
15:26con una de anarquía y dije bueno ¿por qué no le quitamos la A y le ponemos una R registrado?
15:31y ahí empecé a darle la vuelta. Esto que comentas precisamente me viene al hilo de la siguiente
15:36pregunta ¿es Pamplona o Navarra una comunidad, una ciudad puto moderna o no? Bueno, yo creo que sí,
15:44o sea, quizás siempre creo que tenemos puesto el foco, a mí me ha pasado cuando lo tenía antes,
15:52en Barcelona, en Madrid, como iconos de modernidad, de modernos, pero creo que bueno,
15:58es verdad que igual en su momento y hace 20 años no era como ahora, pero ahora, no sé,
16:04se ha expandido más ¿no? a través de muchas cosas, a través de la cultura, de eventos,
16:09entonces sí que veo bares, veo cosas, sí que lo noto eso. ¿Por qué putos modernos es una persona
16:16o un personaje? Me explico, no sé si en vuestro día a día os pasa que la gente espera que seáis
16:21continuamente ingeniosos, ocurrentes, graciosos. A ver, en el fondo no somos cómicos, no somos
16:28pantomime a full, aunque haya gente que lo pueda pensar, ellos tienen su profesión que es esa ¿no?
16:34son guionistas, pero tampoco, yo creo que la gente no imagina nuestro día a día ¿no? cómo trabajamos,
16:42somos oficinistas, no estamos metidos en una piscina de bolas ni fumando crack, digamos que
16:49tenemos un trabajo bastante, no puedo decir aburrido, porque hay trabajos muy aburridos,
16:54pero sí que es nuestro día a día y sí que puede haber gente que a veces cuando nos conoce o espera
17:01¿no? que estemos todo el rato haciendo frases o contando chistes, pero creo que decepcionamos
17:09bastante en persona. ¿Ponéis algún límite a vuestro autoparodia o os autocensuráis alguna vez?
17:14El tema de los límites del humor ¿no? es interesante ¿no? siempre tratarlo y creo que
17:19nunca lo he tratado bien del todo, voy cambiando de parecer, es verdad que sí que noto que cada
17:25vez hay más límites, eso desde luego lo notamos en las redes sociales, incluso nos censuran mucho
17:31más que antes, a todo el mundo le ofende ¿no? o sea, creo que nos autoimponemos límites,
17:36sobre todo cuando trabajamos para otras marcas grandes, algunas son multilacionales,
17:42ya sabemos que es difícil, siempre damos propuestas que superan los límites a veces de
17:47dónde está el límite del humor y sabemos que no la van a aceptar, a veces las aceptan y sale bien,
17:52pero dentro de lo que es el mundo de los haters también ¿no? la gente tiene miedo a decir cosas
17:59porque enseguida sale todo el mundo ¿no? toda la gente que odia a todo el mundo,
18:04sí que nosotros tenemos un centro de atención al ofendido que se llama El Caos y que básicamente
18:10damos unas instrucciones para que oye, si algo te ha incomodado pues mira, primero puedes dejar
18:14de seguirnos o más bien lo que puedes hacer es denunciarlo a Facebook o si tienes un amigo
18:23prima abogado pues mandarnos un borofax, esperemos que no, también damos la opción de pagarnos por
18:28quitar el post, cosa que nunca ha sucedido. ¿Qué es lo que buscáis con vuestras campañas
18:32de publicidad? Bueno lo que buscamos básicamente es dinero, pero bueno lo que buscamos también es
18:40el poder expandirnos, el poder llegar a más gente con nuestro mensaje ¿no? pero de una manera
18:47esponsorizada ¿no? al final lo que hacemos nosotros, damos altavoz a algunas marcas que
18:54de por sí igual nos atreverían a hacer ese discurso ¿no? porque tiene una mochila muy
18:59grande y entonces nosotros no somos la agencia que está para hacer el encargo que nos digan y
19:09de la manera que nos digan, no ponemos banners en nuestras redes, lo que hacemos es algo ad hoc
19:14y que tiene que respirar, la gente tiene que verlo como contenido, aunque sea publicidad,
19:19entonces porque si no, no lo compartirían y porque a nuestro público lo único que le interesa es eso,
19:23entonces nuestro filtro al final es nuestro público y si vemos que no va a gustar muchas
19:29veces no lo publicamos y devolvemos el dinero. ¿Todavía no sois ricos? Bueno la palabra rico es
19:36un... hace poco me leí el libro de Padre Rico, Padre Pobre, es un clásico vende humos, me gusta mucho
19:44ese tipo de libros de autoayuda y decía que se quería jubilar a los 40 y se jubila a los 47 ¿no?
19:51Yo estoy cerca de los 50, aún no me he jubilado pero sí que me gustaría, o sea, me gusta trabajar
19:58pero me gusta más no trabajar, o sea que espero pronto poder jubilarme. ¿Llegará un momento en el
20:03que putos modernos ya no sean modernos? Bueno quizás ya ha llegado el momento de que no seamos
20:07tan modernos ¿no? La gente, siempre esto cambia mucho cada día, también sucede en otros mundos
20:16como en el mundo de la música ¿no? que al final las cosas triunfan y triunfan un día y al día
20:20siguiente nadie se acuerda de ti. Es verdad que hemos aguantado muchos años ¿no? desde que lo
20:24fundé en el 2005 pues ha llovido mucho, no sé si somos, no sé si hemos llegado a ser nunca realmente
20:32tan modernos o no, porque en el fondo lo que hacemos es una autoparodia de la modernidad ¿no?
20:37y nos reímos de la modernidad pero también nos reímos de nosotros mismos, entonces pasan los
20:44años seguramente no seamos tan modernos como antes, pero bueno las nuevas generaciones que
20:48vamos a ir metiendo yo creo que nos ayudarán en ello.
20:50Hice Bellas Artes en la Universidad de Barcelona, de ahí empecé a trabajar sobre todo el proyecto
20:57más largo que luego veréis que es sobre la obra de Velázquez que son versiones, hice 48 cuadros,
21:03una cosa así y bueno a raíz de ahí he ido trabajando en otros proyectos que he estado
21:08exponiendo la mayor parte de todos los proyectos los he expuesto afuera. Empecé en México,
21:12han estado en Colombia también, luego los últimos años en Francia. Como han ido sucediendo cosas
21:17también yo he ido cambiando, pasé de durante años trabajar el tema de Velázquez a pasarme
21:22a tema de retratos de niños refugiados, no centrándome en el tema de lo que es el tema
21:27del conflicto pero sí a nivel personal un poco trabajar el tema del dolor, aprovechando un poco
21:33de esos retratos a hablar de la parte emocional, entonces son trabajos que son muy contrapuestos,
21:39uno es muy irreverente, colorista, vacilón, que es una gran parte de mi carácter es así,
21:45y luego la otra parte más emocional, más apesadumbrado, que es una parte que también
21:51tenemos todos que muchas veces igual lo escondemos o no lo queremos ver,
21:54entonces dentro de mi trabajo hay cosas que son como muy contrarias.
22:07Y ahora este último tiempo he vuelto a retomar la figura central de la obra de Velázquez que es
22:13la menina que quiero hacer un proyecto de 30 cuadros mínimo, quiero saturar la idea,
22:17el arte del final es un medio de expresión, incluso hasta la persona que pueda ser más
22:23hiperrealista, que sea lo más exacto a una foto por ejemplo, deja algo de sí,
22:28hay un tipo pincelada, una manera o un fijarse en un tipo de color o fijarse en un tipo de escena
22:33que quiere retratar que está hablando de por qué esa persona se ha fijado en eso,
22:37siempre va a ser personal, yo creo que más que inspirarme cosas concretas son más situaciones
22:43o sensaciones, yo creo que por ejemplo parte de lo de Velázquez podría tener inspiración en un
22:52punto de vista personal, como un querer llevar la contraria, un querer pitorearme de lo formal,
22:57de lo clásico, lo establecido, lo intocable, Velázquez es una figura intocable y por qué
23:02no la voy a retocar, por qué no le voy a dar la vuelta, pero muchas veces son cosas que te inspiran
23:09aunque no las conozcas y te obsesionan, es una mezcla de todo, de lo que te para personal,
23:14de circunstancias, de lo que te obsesiona, de una rebeldía, de un querer vomitar.
23:23En este local que vine hace cuatro años, puesto que me dedico a la pintura, doy clases de pintura
23:28tres días a la semana, que son los lunes a la tarde, martes y miércoles, mañana y tarde,
23:32aparte también hago una actividad que está ahora muy de moda, que ya llevamos cuatro años haciéndola,
23:38que es arte irino, y aparte también por el local, como es amplio, tengo salas,
23:44alquilo salas a otras personas para trabajar.
23:49Por dejarlo más claro, no se trata de unas clases académicas, como un procedimiento de Sotaca y Urrey,
23:55tienes dos maneras de aprender, de entrar en el arte, a nivel académico, que es una serie de pautas,
24:02o a nivel liberal, en la Universidad de Barcelona es liberal, mi manera, mi carácter también,
24:07entonces tú quieres pintar, desde el primer día vas a venir a pintar, no ha cogido un pincel,
24:11da igual, lo vas a coger ese día, porque del momento en que te enfrentas en el lienzo,
24:14vas a enfrentarte al dibujo, a la composición, al color, es cuestión de meterle horas y, sobre todo,
24:20quitarle el miedo, para mí no hay un orden establecido, metes lo que quieres y vamos a ir a por ello.
24:28Y nos despedimos con Tensión Continua, una exposición, una muestra que nos invita a reflexionar
24:34sobre la fragilidad de nuestra sociedad actual, con esto nos despedimos, hasta la semana que viene.

Recomendada