• hace 4 días
El Camerino 06/02/2025 La cultura vuelve a inundar El Camerino

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Muy buenas tardes, ¿qué tal, cómo están? Bienvenidos a El Camerino, hoy les proponemos
00:05una tarde en la que volvemos a acercarnos a la cultura y a los protagonistas que llenan
00:09de arte en nuestra comunidad, pasando por diferentes disciplinas y conociendo también
00:13a diferentes creadores. No se vayan, porque esto comienza ya, aquí, en El Camerino.
00:30En el programa de hoy comenzamos con el colectivo Variopintas, un grupo de ocho creadoras que,
00:41unidas por su pasión por el arte y su deseo de hacer comunidad, presentan su nueva exposición
00:45en la Galería Ormolu. A través de esta muestra nos invitan a reflexionar sobre el poder del
00:51trabajo colectivo y cómo, a pesar de los diferentes enfoques y estilos, logran transmitir
00:55una visión compartida de la creatividad. También conoceremos a Joseba Huarte Atelier,
01:04un joven diseñador que está causando sensación en el mundo del diseño de moda nupcial. Con
01:09un enfoque contemporáneo y una técnica impecable, Joseba está logrando destacar por sus diseños
01:14sofisticados y personalizados, convirtiéndose en una opción muy buscada por novias que
01:18buscan algo único. Hoy, el atelier Joseba Huarte abre sus puertas para El Camerino.
01:23Además, nos adentramos en el universo del diseño gráfico con Alfredo León, un profesional
01:31cuyo trabajo ha dejado una huella en el mundo del cartelismo. Alfredo, ganador de numerosos
01:36premios en festivales nacionales e internacionales, nos hablará sobre su visión del diseño
01:40gráfico y cómo ha sabido combinar la geometría y la creatividad para dar forma a campañas
01:45publicitarias y carteles que son auténticas obras de arte.
01:49Finalmente, y como cada semana, no puede faltar un repaso a la Agenda Cultural. Descubre las
01:57principales actividades y eventos que tendrán lugar en Navarra, desde exposiciones hasta
02:02festivales. Encuentra la mejor manera de disfrutar de la oferta cultural.
02:05Y hoy tenemos el placer de iniciar este programa con una de las creadoras del colectivo Variopintas,
02:16un colectivo creado por un grupo de ocho mujeres artistas que, con una gran diversidad de enfoques
02:20y de disciplinas, se unieron para crear comunidad. Mila García, Gabriela Barrio, Berta Suez Kun,
02:26Rebeca Gílido, Yairi Bertegui, Itziar Goñi, Concha Pásamar y Leire Olcott. Son los nombres
02:31de las ocho mujeres que forman el colectivo Variopintas. Y hoy tenemos el honor de saludar
02:36aquí en plató a Leire Olcott, que es artista visual. Leire, bienvenida al Camerino.
02:41Bueno Leire, cuéntanos cómo va todo. Ahora vais a exponer una muestra colectiva juntas,
02:47todo el grupo de Variopintas, pero bueno, cuéntanos cómo nació este colectivo Variopintas.
02:52Bueno, el colectivo nace a raíz de varios grupúsculos de mujeres que estábamos trabajando,
03:00sobre todo en torno a la ilustración. Ese fue como el comienzo de esta conexión.
03:06Trabajamos en diferentes proyectos y bueno, pues al trabajar en diferentes proyectos fuimos
03:12como conociéndonos unas a otras hasta llegar a este grupo que formamos ocho, como bien has dicho.
03:18Estas ocho mujeres que empezasteis a unir fuerzas en 2018-2019, ¿qué necesidades veíais para crear
03:26este colectivo aquí en la comunidad foral, de uniros entre vosotras en vuestras disciplinas?
03:31Bueno, yo creo que la necesidad de crear es algo que nace desde muy adentro y cada una estaba
03:39haciéndolo por separado y bueno, el hecho de tener una red de personas que en este caso de mujeres
03:46que trabajan, que te entienden, que buscan cosas bastante similares a ti, bueno pues hizo que
03:53uniéramos fuerzas y querer exponer juntas eso para intentar que se dé a conocer nuestro arte.
04:01Siempre en colectivo es más fácil que de forma individual y bueno, pues en ello estamos.
04:06Y han sido ya unos años en los que lleváis varios proyectos por delante a vuestras espaldas,
04:11¿cómo han sido estos años de trabajo desde decimos 2018-2019? Después en pandemia lanzasteis o surgió
04:18la primera exposición conjunta, ¿cómo han sido estos años de trabajo y qué retos os ha supuesto para vosotras?
04:25Bueno, la de la pandemia fue el segundo proyecto, justamente habíamos expuesto en NOAIN el primer
04:32proyecto que se llamaba Cuadernos Viajeros y fue hacer la inauguración y a la semana nos encerraron,
04:38entonces creo que fue la exposición más corta de la historia del arte, entonces a raíz de, bueno,
04:45después de trabajar en este proyecto surgió correspondencia que claro, estábamos encerradas,
04:51queríamos hacer algo conjunto en este momento tan especial de la historia y se nos ocurrió que a
04:58través de la correspondencia podíamos ir generando un proyecto que expusimos el año pasado en Ciudadela,
05:04o sea, nuestros proyectos se prolongan bastante en el tiempo, como puedes observar, porque bueno,
05:10trabajar ocho personas en un mismo proyecto, aparte de todos los proyectos que sacamos adelante de
05:14forma individual y con otras personas, pues bueno, es costoso y laborioso.
05:18Ahora vamos a hablar de ese proceso de creación conjunto entre ocho artistas, entre ocho mujeres
05:24artistas como sois vosotras. Hoy mismo inauguráis la exposición en la Galería Ormolu, una nueva
05:31exposición, ¿qué puedes contarnos sobre ella? Bueno, pues puedo contar que es una exposición no
05:36al uso, como veníamos trabajando hasta ahora en los proyectos anteriores, la galería se interesó
05:41por nuestro trabajo y nos propuso exponer en estas fechas, para nosotras había muy poquito
05:49tiempo para preparar una nueva exposición y para preparar nueva obra, entonces lo que hemos hecho
05:53ha sido hablar sobre un tema que hemos elegido, que considerábamos que podía estar presente
06:00en la obra de todas nosotras, que es el tema de la naturaleza. Buscamos un título, en este caso
06:05en latín, que el título de la exposición es Arts Naturae, Natura Artis, que significa la naturaleza
06:12del arte, el arte de la naturaleza, no sé si lo he dicho al revés, bueno, pero bueno, es básicamente
06:17hablamos sobre la naturaleza y bueno, pues aquí se puede observar los diferentes enfoques y las
06:23diferentes voces de cada una de nosotras, bueno, pues a través de nuestros proyectos, de nuestros
06:29trabajos tan diversos. En concreto tú Leire, ¿cómo has plasmado esa idea de la naturaleza en
06:35tu trabajo para esta exposición? Bueno, yo llevo trabajando en el mundo del arte muchos años porque
06:40estudié Bellas Artes, entonces he aportado obra de varios años, sí que en algunas de las obras he
06:47intervenido y hay algunas de nueva creación para la exposición, pero bueno, hay desde escultura,
06:53desde fotografía intervenida con poesía, porque también soy poeta, dibujo, pintura y un poco de
07:00todo. En muchas de las obras aparece, bueno, una cosa destacable de mi trabajo es la grulla de
07:05papel, que también la podréis ver en el escaparate de la exposición y también trabajo
07:11mucho con la figura de la mujer, que también está muy presente en mi trabajo y ahí también se podrá
07:15ver. Muy variado ese trabajo y del resto de tus compañeras, ¿qué nos puedes contar de lo
07:21que van a exponer ellas en torno a la naturaleza? Bueno, pues tenemos desde,
07:26bueno, pintura no hay tanta, hay más sobre todo ilustración, porque hay muchas
07:33ilustradoras en el grupo, pero también tenemos esculturas creadas con materiales cogidos de la
07:41naturaleza directamente, cerámica, madera, cuerda, hay cosas muy interesantes. No puedo
07:52decir muchas cosas más, porque estaría bien que la gente se pasase a verla, yo invito a todo el
07:57mundo, porque la verdad que es una exposición muy bonita y muy interesante. Lo mejor, en vez de
08:02preguntar, es ir, acercarnos a partir de hoy a las seis y media para conocerla y para sentir esas
08:07sensaciones que nos transmite el arte. Leire, te quería preguntar, porque trabajaron en una
08:12exposición colectiva, entre ocho personas, ocho artistas, que cada una tenéis vuestra disciplina,
08:16tenéis vuestro enfoque, tenéis vuestra forma de verlo, en este caso os habéis centrado en la
08:20naturaleza, pero siempre lo hacéis así, siempre ponéis algo clave en común para que giren en
08:26torno a ello todas las obras, o a veces es más libre. No, hemos venido trabajando de esta forma,
08:31sí, hemos puesto temas sobre los que hemos trabajado todas y nos parece una cosa interesante,
08:37porque es muy interesante ver precisamente cómo cada una de nosotras observa o trabaja con estos
08:45temas. Es muy curioso ver las diferencias que hay entre todas. Las diferencias de cómo veis cada
08:51una de las artistas del mundo y cómo lo transmitís a través del arte. Hablando sobre esto, sobre cómo
08:57transmitir el arte, sobre cómo vemos el arte, ¿cómo lo veis vosotras como colectivo? Habláis,
09:01me imagino que reflexionaréis en torno al arte, el arte en nuestra comunidad, las mujeres dentro
09:06del mundo artístico, ¿cómo lo veis? ¿Lo veis todavía que es un mundo difícil en el que hacerse
09:10un camino, un nombre? ¿O lo veis que ha mejorado, que ahora tenemos más visibilidad? ¿Cómo veis
09:15este tema? Bueno, es cierto que sí que tenemos mucha más visibilidad, sobre todo las redes
09:20sociales nos posibilitan mostrar nuestro trabajo, pero a la vez hay tanta gente, tantos creadores,
09:25pues dando a luz tantas obras a diario, que también es un poco como contradictorio. Es
09:32una ventana al mundo muy importante, pero a la vez hay tanta gente que te diluyes un poco
09:38en toda esa masa. Y de cara a las mujeres, ¿cómo es el papel de la mujer en el arte? Bueno,
09:46yo creo que cada vez estamos más presentes, por suerte, pero bueno, todavía hay mucho,
09:50mucho que trabajar y que luchar, porque todavía el hombre está muchísimo más presente en las
09:56exposiciones que las mujeres. Por eso tan importante que nazcan y que surjan estos
10:00colectivos como Variopintas, que impulsáis ese arte de la mujer, esas mujeres artistas que queréis
10:06también vivir de ello, de lo que os apasiona, mirando al futuro, Leire, ¿cómo ves a Variopintas
10:11dentro de diez años, por ejemplo? Bueno, pues me gustaría decirte que, bueno, quiero ver, yo nos
10:18veo trabajando juntas en nuevos proyectos y nos veo como nos veo ahora, con mucha ilusión, con
10:25muchas ganas y, bueno, trabajando duro también, sí, claro. Bueno, pues así trabajando duro estamos
10:32seguros que volveremos a veros en distintas exposiciones, en diferentes trabajos colectivos
10:37como los que lleváis haciendo y nada, solamente nos queda invitar a todos los televidentes de que
10:43vayan, que se acerquen a esa Galería Hormolú, a veros a partir de hoy a las seis y media, ¿verdad,
10:47Leire? Eso es, hoy a partir de las seis y media de la tarde estaremos allí para toda la gente que
10:52quiera pasarse a preguntarnos cualquier duda, bueno, y a disfrutar de la exposición en sí
10:57misma y estará hasta el 1 de marzo. Bueno, tenemos tiempo de sobra para acercarnos todos y
11:02todas a disfrutar de vuestro arte, muchísimas gracias Leire Olcott por acompañarnos hoy en
11:07el Camerino, gracias. Gracias a ti. Gracias. Y del arte continuamos con más arte porque las puertas
11:13del Atelier Joseba Huarte se abren para el Camerino, el joven diseñador que ha representado
11:18a Navarra en los premios del Diseño de Moda Joven de España nos abre para conocerlo desde dentro.
11:28Pues yo sí que tenía claro desde que empecé la carrera que me quería dedicar un poco al tema
11:33de las novias, porque siempre me había llamado la atención el tema de las bodas y pues todo empezó
11:38de una manera bastante rara pero guay porque yo estaba en tercero de carrera en 2022 y fue pues
11:46cuando todo el boom de bodas pospandemia, entonces se casaron tres primos ese mismo verano y una de
11:53ellas la que primero se casaba la mayor pues estaba embarazada ya de ocho meses y medio entonces
11:58me dijo Joseba ¿te atreves porque no me cogen en ningún lado? y dije bueno pues si tengo que empezar
12:02que sea con alguien de casa y otra oportunidad como esta no voy a tener, entonces empecé un poco así
12:07trabajando el diseño en un mes tres semanas al máximo porque hubo que esperar pues a que diera
12:12luz y se asentara el cuerpo y esa fue la primera novia que hice.
12:17Se presentaron los premios nacionales con Ande al diseño de moda para jóvenes diseñadores y
12:28dije bueno yo tenía la colección del TFG y la presenté y pues yo creo que la presenté en marzo
12:35y me llamaron en septiembre, yo lo tenía olvidadísimo y me llamaron en septiembre que me habían escogido
12:41como representante de la comunidad foral de Navarra para los premios nacionales al diseño de moda
12:46y allí que fui a Madrid. Pues sí que al principio fue como un choque de realidad y sentirte como
12:54pequeño en el mundo, yo al final tenía de jurado a 20 personas pues del mundo bastante reconocidas
13:01y bastante importantes, entonces yo decía yo vengo de un pueblo de 160 personas, estoy aquí en Madrid
13:07o sea era como un poco raro pero muy muy positivo, así que yo iba con la intención de mostrar mi
13:14colección, mostrar mi trabajo y que se viera también un poco Navarra a nivel nacional.
13:23Navarra es más clásica, sí que es cierto que a ver pues al final vamos un poco a la cola de ciudades
13:28más grandes como Madrid y Barcelona, entonces lo que empieza a llevarse en Madrid y Barcelona
13:33tarda en llegar a Pamplona pues una media de cinco, seis, siete años, eso es algo así, entonces sí que
13:39la novia Navarra es más clásica con la que yo también me identifico más porque yo también
13:44mi línea de diseño es un poco más clásica aunque bueno abierta, siempre hay alguna que
13:50quiero innovar, bueno pues se innova. Pues la novia Josefa Huarte no deja de ser ella misma,
13:58o sea yo es algo que les digo y es súper importante para mí el que la novia sea fiel a sí misma,
14:04o sea yo no quiero ni imponerles una línea de diseño ni ponerles no pues esto, o sea yo les
14:11dejo total libertad para que ellas vayan variando el diseño, obviamente hasta
14:17cierto punto y aconsejándoles pues yo creo que mejor tirar por aquí o por este otro otro lado,
14:24pero la novia Josefa Huarte es que es ella misma, es algo a lo que yo le doy muchísima
14:30importancia a su palabra ya que ellas se sientan escuchadas.
14:35Y hoy también recibimos en el camerino a Alfredo León, un talentoso diseñador gráfico que ha
14:45sabido fusionar la creatividad y el arte del cartelismo de una manera única, con una trayectoria
14:51impresionante, ha sido galardonado en más de 180 concursos de carteles y recientemente ha
14:56sido nuevamente premiado por su cartel para la decimoctava edición de Cocine Film Festival de
15:02Zaragoza por su trabajo Geomix, así que recibimos, muy buenas tardes Alfredo, ¿qué tal cómo estás?
15:07Buenas tardes, muy bien. Bueno lo primero enhorabuena. Muchas gracias. ¿Qué tal Alfredo? Empecemos por el
15:12principio, tienes una gran trayectoria en este mundo del diseño gráfico, del cartelismo y de
15:18estos concursos, pero cuéntanos cómo empezaste en este mundo del diseño gráfico y sobre todo
15:23centrado en estos carteles. Pues paradójicamente yo estudié empresariales, pero de siempre me ha
15:30tirado el mundo del arte, de hecho desde niño pues ya pintaba en las paredes de casa, recuerdo
15:36que mi madre limpiando y todo, porque era de pintar y en clase igual. Cuando terminé la
15:42carrera, la verdad que vi que la salida profesional de empresariales, pues había mucha gente que
15:49había hecho administrativo, económicas, entonces aposté por lo que realmente me tiraba, que era el
15:54diseño, la publicidad y el marketing, entonces estudié, me formé y a raíz de ella me dediqué al
16:00mundo del diseño en una agencia de publicidad aquí en Pamplona y ya llevo unos 15 o 16 años
16:04creo como freelance, trabajo para el Ayuntamiento de Ahoiz en el área de comunicación y en mis
16:12ratos libres de ocio creativo es donde me busco la vía de escape del cartelismo, porque creo que
16:19es una disciplina donde hay que sintetizar muy bien la idea del evento anunciar o del cartel
16:27y eso me obliga a pensar y repensar mucho la idea y es un poco la vía de escape que tengo,
16:33el cartelismo. Te iba a comentar, Alfredo, que después de tantos años dedicándote al cartelismo
16:39y a diferentes, presentándote a diferentes concursos, de dónde sacas la inspiración, porque a mí ya se
16:44me harían todos prácticamente iguales para mí, pero tú con tu faceta creativa así lo consigues,
16:50estás muy influenciado por el mundo del cine y por el medioambiente, cuéntanos un poquito esto.
16:54Sí, en este caso el cartel, el último que he conseguido ganar, que es el Festival de Cocine Film,
17:00es un festival donde aúna un poco la cinematografía con el tema medioambiental,
17:06entonces la apuesta en este caso, porque otros años sí que me he presentado con diferentes
17:12creatividades, en este año he apostado por sintetizar las ideas un poco medioambientales,
17:18diferentes ecosistemas con formas gráficas muy sencillas, muy minimalistas, es una estructura
17:23muy modular que me permite jugar con muchos elementos, de hecho creo que esta idea creativa
17:31aposté por ella en el cartel de fiestas del Pilar del Zaragoza, que lo gané en el año 20, año de la pandemia,
17:37y vi que se me haría un mundo de posibilidades porque al final son módulos que puedes
17:43construir y deconstruir y el cartel sigue funcionando de la misma manera, de hecho a raíz de eso he visto
17:47en muchos sitios esta manera de resolver el cartelismo, creo que es una opción muy ventajosa
17:52y en este caso con el festival del Ecocine pues me ha permitido aúnar esos elementos naturales
17:58con cinematográficos, todo con formas muy sencillas. Este es el último premio que has recibido pero es
18:04que has participado en una infinidad de concursos, 180, más de 180 y en muchos has sido galardonado,
18:10no podemos leer todo el palmarés de premios que tienes Alfredo, ¿qué significa para ti recibir
18:15un premio más? No sé, ¿cómo lo vives ya después de tantos años de recorrido? Pues la verdad que
18:20siempre es una satisfacción y es un poco el reconocimiento al trabajo bien hecho, entonces
18:26hay carteles que, por ejemplo, la espina de San Fermín, hace dos años me quedé segundo y ahí lo
18:33tengo que me cuesta y no sé si es en casa del Herrero Cuchara de Palo que pasa, pero bueno,
18:38siempre es una satisfacción, es un poco el reconocimiento y el trabajo bien hecho y ves que
18:43funciona y bueno al final comunicas y la gente está satisfecha y luego sobre todo cuando ves
18:49tu cartel en diferentes soportes, en festivales o en los sitios que he conseguido ganar, pues es
18:55un orgullo, que tu trabajo lo disfrute la gente también. Eso es, que sea valorado y que todo el
19:00mundo lo disfrute, lo vea y lo disfrute sobre todo con esos motivos de fiestas, de carnavales festivos.
19:07A lo largo de tu carrera, ¿hay algún cartel o algún proyecto que te haga especial ilusión o que lo
19:13recuerdes ese premio con mayor ilusión? ¿Algún cartel en el que tuvieras que trabajar muchísimo
19:17tiempo y por eso sea más especial? ¿Hay alguno así especial? Pues de todos tengo varios, pero quizá
19:23el más especial es el del Festival de Illas de San Sebastián, que fue en el 50 aniversario
19:29precisamente, fue una participación, estábamos 1.800 participantes creo y conseguí el primer premio,
19:37entonces eso fue una repercusión muy fuerte, además luego claro la empresa Heineken que fue
19:45quien patrocinó ese festival en su día, me encargó todo el trabajo detrás de hacer los escenarios,
19:49banderolas, botellines de cerveza y tal, luego ibas por Donosti en el Festival de Illas y claro al final
19:55era pues no sé, es que impermear tu arte de una ciudad, en una ciudad y ver elementos tuyos por ahí
20:01pues se me hizo especial ilusión y luego pues quizá también el de Fiestas de Bayona, que fue una
20:07apuesta súper arriesgada con el que gané, de hecho recuerdo que estaba Miquel Urbaneta de Jurao y me
20:13llamó para darme la noticia y me dijo van a hablar, van a hablar mucho de ti porque esto has roto moldes
20:18y eso así fue, a raíz de ahí suspendieron el concurso y lo encargaron luego a gente, pues porque yo hice
20:25una apuesta muy atrevida, muy moderna, pero bueno creo que al final un cartel la función es la de
20:30comunicar y bueno creo que funciona. Esa unión o esa fusión de comunicar pero también tener ese
20:37lado artístico debe ser difícil de mantener, que no sea un cartel que de tan creativo que sea
20:44no comunique nada y que sea bonito también de ver. Sí, yo muchas veces digo que hay que diferenciar
20:49entre lo que es el diseño y el arte, el diseño es funcional, el diseño tiene una misión, en este
20:54caso la de comunicar un evento o puede ser una tarjeta de visita, un negocio, siempre tiene
20:59una función, el arte te tiene que decir algo, te tiene que mover una emoción dentro y no hay que
21:05entender de arte, la gente dice es que no entiendo de arte, es que no hay que entenderte, tiene que transmitir
21:09algo como una canción, una poesía y en el diseño yo normalmente cuando hago un cartel, yo haría
21:15carteles incluso más arriesgados de los que hago, pero entiendo que el público objetivo muchas
21:21veces pues ve y dice esto no lo entiendo, de hecho he ganado un cartel que ha sido muy abstracto y la
21:28gente pues se frota los ojos, pero creo que la función de comunicar el cartel debe
21:34estar separada de lo que es la estética, un cartel estéticamente correcto está muy bien pero
21:39es que su función es la de comunicar, un cartel es un puñetazo en la cara, te tiene que
21:45llamar la atención por lo que sea, entonces estéticamente pues si muchas veces buscamos lo bonito
21:49pero eso yo lo llevo más al arte. Alfredo, ¿te cohibes a veces en esos carteles? De hecho con San Fermín
21:57ahí tengo una duda muy grande porque claro ahora el concurso del cartel de San Fermín selecciona
22:0310 carteles, los selecciona un jurado con criterio profesional y luego es la gente quien vota,
22:08entonces claro tienes que gustar tanto al jurado como a la gente, yo haría una apuesta arriesgada que sé
22:13que al jurado le puede gustar pero a la gente no, entonces es muy complicado y claro estás un poco
22:18ahí en el alambre de qué hacer, de hecho llevo días pensando un poco la idea de este año
22:23porque imagino que saldrá ya el concurso enseguida y tengo muchísimas dudas, no sé qué hacer. Yo te
22:30animaría a que te arriesgarás Alfredo, estoy segura de que sería todo un éxito, era mi última
22:34pregunta a ver si ibas a estar en ese concurso de San Fermín de este año y ya me has respondido que
22:39sí, que ya estás dándole vueltas a la idea, pues ahí nos encantará verte y disfrutar de esos diseños
22:45del cartelismo que tan bonitos y tan bien comunican todo lo que es necesario. Muchísimas gracias
22:51Alfredo León por acompañarnos esta tarde. Gracias por la invitación y ojalá nos podamos ver pronto
22:57Ojalá, ojalá, vamos a dejarlo ahí invitado estarás en el camerino Alfredo. Muchísimas
23:01gracias. Continuamos y lo hacemos repasando las propuestas culturales destacadas para este fin de
23:07semana, vean.
23:19Puro relajo regresa al escenario de evaluarte con su nuevo concierto Puro relajo un brindis
23:24por la vida, una celebración llena de música y de emoción, con su estilo inconfundible y lleno
23:30de energía, invita al público a compartir un momento festivo y alegre donde la música se
23:34convierte en un brindis colectivo para celebrar la vida. Kukai Dance atrae Chalaparta, una nueva
23:44creación que traslada una forma de entender este instrumento en relación con el baile. Dirigido
23:49por John Maya es fruto de la colaboración con Jesús Rubio Gamo. La orquesta sinfónica de Navarra
23:58iluminará evaluarte en su sexto programa de temporada. Andrea Marcón será el director
24:03invitado en el concierto Los que iluminan, en el que se interpretarán obras de Mozart y Beethoven.
24:10Illana y Totem presentan Trash, un espectáculo vital y energético sobre las posibilidades del
24:17reciclaje a través de la percusión, el movimiento y el humor. Nos hacen así reflexionar sobre el
24:23exceso de consumismo en nuestra sociedad. Y nos despedimos al compás de Ignaz,
24:30último confirmado del Festival Brisa Dela, que tendrá lugar en junio en Tudela. Con su
24:35ritmo urbano nos despedimos hasta la semana que viene.
24:47Trash, Trash, Trash, Trash, Trash, Trash, Trash, Trash, Trash, Trash, Trash, Trash, Trash, Trash, Trash, Trash, Trash, Trash, Trash, Trash, Trash, Trash, Trash, Trash, Trash, Trash, Trash, Trash, Trash, Trash, Trash, Trash, Trash, Trash, Trash, Trash, Trash, Trash, Trash, Trash, Trash, Trash, Trash, Trash, Trash, Trash, Trash, Trash, Trash, Trash, Trash, Trash, Trash, Trash, Trash, Trash, Trash, Trash, Trash, Trash, Trash, Trash, Trash, Trash, Trash, Trash, Trash, Trash, Trash, Trash, Trash, Trash, Trash, Trash