Está Pasando 13/12/2024
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00:00Hola, ¿qué tal? ¿Cómo estáis? Bienvenidos y bienvenidas a Está pasando. Hoy nos fijamos
00:00:15en la situación de las crisis humanitarias en dos lugares del mundo, campos de refugiados
00:00:20en Argelia y también campos de refugiados en el Líbano. Vamos a hablar con varios componentes
00:00:26de UNRRA, una unidad apoyada por la Fundación Caja Navarra en su proyecto Inolvidables.
00:00:34Damos la bienvenida ya a nuestros primeros invitados. He invitado a Lorena Gamito,
00:00:39directora de Acción Humanitaria, Emergencias y Desarrollo de UNRRA. ¿Qué tal, Lorena? ¿Cómo
00:00:43estás? Hola, buenas. Bienvenida. Muchas gracias por invitarnos al programa. Gracias por acompañarnos
00:00:47sin duda. También con nosotros Javier Moreno, técnico de la delegación de Navarra, de UNRRA.
00:00:51¿Qué tal, Javier? Buenas tardes. ¿Cómo estás? Gracias por tu compañía. Y Mario Nieto, jefe
00:00:55técnico de Acción Humanitaria, Emergencias y Desarrollo de esta entidad. ¿Cómo estás? Bienvenido.
00:01:01Muchísimas gracias. Lorena, cuéntanos, ¿qué es el proyecto Inolvidables? Y sobre todo, ¿qué
00:01:07espaldrazo supone también para vuestra organización y para tantas personas refugiadas en esta zona
00:01:14crítica, en este avispero que es el Líbano? Pues el proyecto Inolvidables da visión un poco a
00:01:19aquellas crisis más olvidadas que tenemos ahora mismo en el planeta. Es cierto que en los últimos
00:01:23momentos sí se está hablando del Líbano debido a la situación acadecida desde el mes de septiembre
00:01:28específicamente, pero nosotros llevamos trabajando siete décadas, porque UNRRA lleva trabajando con
00:01:32la población refugiada desde los años 50. Entonces, venimos viendo cuál es la situación
00:01:38de empedramiento que ha habido, sobre todo en los últimos cinco años, con una gran crisis económica,
00:01:43un sistema político tremendamente corrupto, grandes problemas a nivel económico en las
00:01:48familias que no son capaces de poder acceder a productos básicos de necesidad, y entonces el
00:01:54trabajo de nuestra organización está focalizado en trabajar en tres pilares, que es la salud,
00:01:59la educación y los servicios sociales, para garantizar una dignidad a toda esta población.
00:02:03Desde aquí, desde Navarra, Javier, ¿cuál es el movimiento que se desarrolla? ¿La acción
00:02:08humanitaria que se puede coordinar? ¿Qué tipo de trabajos realizáis aquí? Pues nuestro principal
00:02:14trabajo en Navarra y a nivel estatal en España es movilizar tanto a las entidades privadas y
00:02:19públicas como a la ciudadanía en el apoyo a estas causas, a la comunidad refugiada de
00:02:24Palestina y, bueno, pues concretamente en este caso al Líbano. Uno de nuestros cometidos es sensibilizar
00:02:29a la población y para ello usamos a la propia población, porque trabajamos desde las escuelas,
00:02:34centros educativos, institutos, formación profesional, para que el propio alumnado con la
00:02:39formación que les damos, con el contacto directo que tienen, además con personas refugiadas de
00:02:43Palestina que van al aula y les cuentan su propia vida y su propia historia, que ellos y ellas
00:02:48salgan a la calle y sensibilicen a su barrio, a su pueblo o a quien haga falta.
00:02:53Claro, ¿qué sensación tienen esas personas? ¿Hay cierta esperanza en este contexto tan complicado que además va
00:02:59evolucionando y cada vez, bueno, pues es verdad que peor, con una evolución más negativa si cabe?
00:03:06¿Hay algo de esperanza?
00:03:08Bueno, yo creo que esperanza siempre tiene que haber, siempre hay proyectos que se realizan y hay
00:03:15servicios que se ofrecen desde las organizaciones que ayudan a la población a obtener sus derechos,
00:03:20como por ejemplo el proyecto financiado por la Fundación Caja Navarra, que para hacernos una idea
00:03:27un poco de la importancia que tiene, habría que hablar un poco de la situación de la población
00:03:30refugiada de Palestina en Líbano, que a pesar de que lleva viviendo en el país más de 70 años, no tiene
00:03:36garantizados sus derechos, ni económicos, ni políticos, ni sociales, no tiene reconocida la ciudadanía libanesa
00:03:44y no pueden acceder a los servicios básicos de salud ni de educación y en este contexto es donde
00:03:49gana importancia la financiación de un proyecto como el de Fundación Caja Navarra, que apoya la salud
00:03:54materno-infantil de las mujeres y de los niños, que son los colectivos de los más vulnerables
00:04:00y les ayuda a tener una salud básica, gratuita y eficiente, cubriendo todo el ciclo de los servicios
00:04:10de la salud materno-infantil, desde la planificación familiar hasta la preconcepción, los servicios
00:04:16prenatales y de posparto, ayudándoles a que tengan un embarazo sin riesgos, disminuyendo la mortalidad
00:04:23infantil y la mortalidad materna y este tipo de cosas son los que dan un poco de esperanza a la población
00:04:31Desde luego, porque ya vemos que no tienen derechos, es una población totalmente machacada, como se puede decir,
00:04:39creo que es claro decirlo, azotada por una terrible guerra y también refugiada en unas condiciones
00:04:44anómalas, imposibles de creer casi, pero que es así, sin derecho alguno, por tanto, vemos que es un impulso
00:04:52importante el que da también este proyecto para mejorar la calidad de vida de tantas personas,
00:04:57de los que viven y de los que van a nacer, ¿verdad?
00:04:59Totalmente, porque además hablamos de una población refugiada que cuenta con muy pocos derechos debido a la limitación
00:05:06que tiene el acceso al empleo, a que cualquier sistema de salud es de pago, entonces un proyecto como este
00:05:13lo que hace es garantizar unos niveles mínimos de sanidad, de derechos, de salud sexual y reproductiva
00:05:21para las mujeres, pero también para los menores, que al final son uno de los colectivos más desfavorecidos
00:05:28en estas situaciones, especialmente con la situación que vivimos ahora, en la que hemos tenido que habilitar
00:05:33nuestra organización concretamente algunos refugios, nuestras escuelas convertidas en refugios,
00:05:38debido a los ataques que está habiendo ahora mismo en el país y en estos momentos es cuando más se necesita
00:05:45una buena atención sanitaria, que nosotros prestamos incluso movilizándonos a estos propios refugios,
00:05:50saliendo de nuestros centros de salud y yendo allí donde nos necesita la población que está acogida.
00:05:56¿Qué os trasladan precisamente vuestros colegas allí, in situ, ahora mismo en los campos,
00:06:01qué os trasladan acerca de todo lo que está sucediendo, también de ese cambio de régimen,
00:06:06en sí día del recrudecimiento de la guerra de Gaza, qué os dicen?
00:06:11La situación es delicada y realmente lo que nos trasladan en muchas ocasiones cuando tenemos estos contactos
00:06:19entre la población de aquí y la población de allí es el agradecimiento por la movilización,
00:06:25que estemos hablando de este tema a nivel abierto para el público general,
00:06:31hace que no se olviden precisamente estas crisis, que se hable de ello,
00:06:36que se tome una conciencia crítica ante ello y por lo menos esa es la esperanza que también se tiene,
00:06:42que si se habla, si se trabaja, si está continuamente analizando la situación,
00:06:47pues se pueden tomar unas decisiones para llegar a esta solución.
00:06:51Claro, son situaciones además cronificadas, como bien decís,
00:06:54lleváis décadas trabajando allí con los refugiados, con refugiados palestinos y refugiadas,
00:07:00pero es verdad que como el mundo efectivamente presenta distintos lugares en máximo conflicto,
00:07:07hay zonas que se olvidan y para eso estamos los medios comprometidos,
00:07:11al menos 12 medios de comunicación entre los que se encuentran a Barra Televisión,
00:07:15estamos comprometidos con mostrar esta realidad, no olvidarla,
00:07:19¿qué valor realmente le concedéis a eso, a seguir visibilizando?
00:07:23Es muy importante que salgan estas temáticas en los medios porque si no, como tú dices, se olvida
00:07:29y son crisis que pasan a las páginas últimas de los diarios y nunca se habla de ellos,
00:07:35es verdad que últimamente la crisis en Líbano y en la región de Oriente Medio
00:07:40está siendo más importante y más comentada y se está poniendo más el foco en esta crisis
00:07:46y en los derechos de estas personas, pero si no fuera por los medios de comunicación,
00:07:50la mayor parte de la población no se enteraría de lo que ocurre.
00:07:54¿Qué tiene que pasar? ¿O qué puede cambiar la situación a mejor?
00:07:58¿O que va a haber un factor determinante que pueda darle la vuelta a esta situación terrible
00:08:04que estamos viviendo? ¿Qué creéis que puede pasar en el futuro?
00:08:07Estamos viendo que por desgracia el hecho de que haya una escalada de violencia
00:08:10sí que está haciendo que esté más en los medios, que haya más visibilidad,
00:08:14pero eso no hace que vaya a haber una mayor solución, por lo menos no en este momento.
00:08:19Quizás concretamente para la población refugiada de Palestina la solución sería mantener
00:08:24los acuerdos a los que ha llegado Naciones Unidas, de crear un Estado palestino o un Estado israelí
00:08:32que puedan convivir, la solución de los dos estados que se ha planteado siempre,
00:08:36para dar una solución a toda esta población que va creciendo
00:08:39y va estando en una situación en la que sigue sin adquirir sus derechos.
00:08:42Además, como comentaba Mario, hablamos de una zona en la que hemos visto ahora mismo
00:08:47cómo ha caído un régimen en Siria, cómo tenemos una ofensiva guerra abierta en la franja de Gaza,
00:08:53la situación de Cisjordania es preocupante.
00:08:55No estamos hablando de una medida específica para Líbano,
00:08:58sino que realmente necesitamos una medida más generalista para toda la zona de Oriente Próximo.
00:09:02Claro. ¿Qué problemas tenéis vosotros cuando trabajáis en situ,
00:09:06también con toda la labor de coordinación que desarrolláis aquí?
00:09:10¿Cuál es el principal desafío, la mayor dificultad con la que os encontráis, Javier?
00:09:15Hace un par de años, si no me equivoco, se conmemoraba el 75 aniversario de la Nakba,
00:09:21que es cuando la población de Palestina tuvo que salir de su territorio,
00:09:25y lo llaman así porque en árabe significa la catástrofe.
00:09:29Y hablábamos de que no nos olvidemos de la población refugiada de Palestina.
00:09:33Precisamente en estos dos siguientes años, todo el mundo habla de Palestina,
00:09:37todo el mundo habla del conflicto,
00:09:39pero el mayor desafío es realmente generar una conciencia crítica, de verdad,
00:09:44analizar por qué ocurre lo que está ocurriendo y cuáles son las consecuencias directas
00:09:49que es una vulneración de los derechos humanos,
00:09:51en este caso de los derechos de las personas refugiadas de Palestina.
00:09:55Y nuestro desafío es realmente analizar con criterio y con conciencia crítica
00:10:00qué está ocurriendo ahí y entrar con la población joven,
00:10:03que es, por ejemplo, aquí en Navarra con quien trabajamos más,
00:10:06que siempre es un reto trabajar con una población que necesita
00:10:10unos discursos diferentes, unos formatos diferentes
00:10:12para que puedan entrar bien en su interés.
00:10:16Y bueno, realmente creo que en Navarra algo se ha conseguido,
00:10:19porque la población de Navarra se mueve,
00:10:21hemos visto que salen a las calles, que la gente es creativa
00:10:25y que la gente está dispuesta a participar en casi todo lo que se propone.
00:10:30Es verdad que a veces no se piensa,
00:10:31bueno, pero ¿para qué va a servir una manifestación, una protesta,
00:10:34una conversación aquí en Navarra si el conflicto es tan lejano
00:10:37o quizá no podemos hacer directamente nada?
00:10:41A quien se plantea esto, con dudas al menos,
00:10:44¿qué reflexión le podemos aportar?
00:10:46Yo creo que todo lo que tú aportes desde tu vida personal
00:10:51tiene una influencia a nivel político y a nivel global.
00:10:55Tú puedes pensar que lo que nosotros hacemos aquí
00:10:58no le llega a la gente que está allí,
00:10:59pero nosotros que trabajamos directamente con la gente de allí
00:11:02sí sabemos que muchas veces les llegan noticias
00:11:06de las manifestaciones que ha habido aquí
00:11:08o del apoyo que reciben de otros países
00:11:10y eso sí que les ayuda a pensar que puede haber una solución temprana
00:11:15a la situación en la que tienen.
00:11:16Pero es verdad que cada vez nos enfrentamos
00:11:18a mayor número de dificultades,
00:11:20las necesidades son cada vez mayores,
00:11:22tanto en Gaza como en Líbano como probablemente en Siria,
00:11:26entonces es un nivel de necesidad tan alto que es muy difícil de abarcar.
00:11:31¿Cómo se puede ayudar desde Navarra?
00:11:33Por ejemplo, desde nuestra pequeña comunidad, Lorena,
00:11:35sumando fuerzas, apoyándonos también en vuestra organización,
00:11:40¿qué se puede hacer?
00:11:41Bueno, la verdad es que nosotros tenemos un gran apoyo
00:11:43por parte tanto de instituciones públicas como privadas,
00:11:46como venimos comentando, de Caja Navarra,
00:11:48pero también, como bien decía Javi,
00:11:50tenemos mucho apoyo de la población civil aquí en Navarra.
00:11:54Nosotros contamos con distintos medios para colaborar,
00:11:59en nuestra página web, que es www.unrwa.es,
00:12:03tenemos distintos canales para hacer colaboraciones,
00:12:07se puede hacer socia a la persona,
00:12:10tenemos una página, Palestina Arte,
00:12:11con distintos artículos provenientes de Palestina
00:12:15y con colaboraciones diferentes con personas de aquí, de España.
00:12:19Entonces, cualquiera de esos medios es bueno.
00:12:21Igualmente, Javi, actividades que se realizan aquí
00:12:25y la gente puede participar, porque estamos en muchos espacios.
00:12:29Sí, ahora mismo, la delegación de Navarra,
00:12:32ya casi vamos a cumplir 20 años, la de Navarra y la de España,
00:12:35en el 2006 empezamos aquí a trabajar en Navarra
00:12:38y llevamos más de 10 años trabajando en el ámbito de la educación formal,
00:12:42en colaboración con el gobierno de Navarra, principalmente,
00:12:45y de la red Escuelas Solidarias, con otras ONGs.
00:12:48Y, bueno, por actualizar,
00:12:49ahora mismo en Navarra estamos trabajando en 6 centros educativos,
00:12:53tenemos un proyecto que dura todo el curso escolar,
00:12:55estamos en Berriozar, en Pamplona, en Cizur, en Agois,
00:12:58y estamos trabajando con más de 1.000 estudiantes,
00:13:01con más de 50 profes, y para invitarles a todo el mundo,
00:13:06faltan unos cuantos meses, pero en mayo inauguramos,
00:13:09en la Biblioteca de Navarra, en Mendebaldea,
00:13:11una exposición de artivismo que la está creando el alumnado,
00:13:16en la que se va a reflejar la historia real de mujeres artistas refugiadas de Palestina,
00:13:21que han construido paz con su obra.
00:13:24Lo están haciendo los chavales,
00:13:25creo que es una oportunidad muy amena
00:13:28para conocer la realidad de la población refugiada de Palestina,
00:13:30y para que la gente de Navarra se acerque y también la conozca,
00:13:33no solamente desde el conflicto,
00:13:35sino desde, precisamente, la construcción de paz
00:13:37y propuestas de construcción de paz.
00:13:38Efectivamente, de ese camino esperanzador, como decíamos,
00:13:41de alguna manera, al principio hablabais de ese colapso económico,
00:13:45por supuesto, de la conculcación de derechos,
00:13:47y, bueno, desde luego, la propagación de la violencia,
00:13:51que es algo muy preocupante, ¿hasta dónde se va a llegar?
00:13:55Pues pensábamos que nos iba a llegar a este punto,
00:13:58entonces, a partir de ahora, todo lo que pasa nos sobrepasa,
00:14:02nunca pensamos que podía llegar a esta situación,
00:14:04siempre lo tienes ahí como una opción,
00:14:06pero no piensas que pueda producirse de una forma tan rápida y tan cruenta,
00:14:11con población civil, sobre todo,
00:14:14y sin respetar los derechos internacionales y humanitarios.
00:14:18Entonces, desde un rol, lo que esperamos es que pronto se llegue a un acuerdo,
00:14:21se llegue a un cese de la violencia y que se alcance la paz,
00:14:26sobre todo, por la población civil, que es la que más lo está sufriendo.
00:14:30Exacto, y supongo que, sobre todo, también, mujeres y niños, ¿no?
00:14:33Claro, las mujeres y los niños y niñas son parte de los colectivos
00:14:37más vulnerables y los que más sufren estos conflictos,
00:14:40porque no tienen forma de huir ni de escapar de ellos,
00:14:46y al final son muy sensibles a ello,
00:14:49les crean traumas para toda la vida,
00:14:54de diferentes formas se ven afectados.
00:14:56Claro, ¿qué se puede pedir a la Unión Europea,
00:14:58a los organismos internacionales, al gobierno de España, Lorena,
00:15:01en este punto del conflicto y de la situación?
00:15:04En este momento, yo creo que es importante, por una parte, la colaboración,
00:15:07una colaboración efectiva a nivel económico,
00:15:10pero también una colaboración a nivel político,
00:15:12un consenso de los distintos países,
00:15:14para poder llegar a una solución justa y pacífica,
00:15:17porque no podemos dejar que pase el tiempo,
00:15:19porque cada día que pasa son más víctimas las que hay,
00:15:22como comentábamos, los niños, las niñas,
00:15:24más riesgos de matrimonios tempranos entre los menores,
00:15:27más posibilidades de personas mutiladas en un conflicto bélico.
00:15:31Estamos viendo que cada día que pasa
00:15:33es necesario tomar una solución más rápida,
00:15:36y nosotros esperamos que, a nivel, concretamente, de la Unión Europea,
00:15:39pero en general, a nivel de Naciones Unidas, de todos los estados,
00:15:43sean capaces de llegar a acuerdos,
00:15:45porque hemos visto que en el caso del Íbano
00:15:47se ha habido un alto al fuego, pero que no se está respetando,
00:15:50en estos momentos es cierto que ha decrecido un poco
00:15:54el nivel de bombardeos y de violencia,
00:15:56hay gente que está regresando a sus hogares,
00:15:59pero no es una situación segura,
00:16:00no es algo que podamos decir ha acabado aquí,
00:16:02entonces, nuestro deseo sería el que haya una solución más duradera.
00:16:09Y que mantengamos también el foco en esta crisis humanitaria,
00:16:13pues precisamente hoy por eso hemos querido conocer este proyecto,
00:16:16Inolvidables, de apoyo a UNRRA,
00:16:19que favorecerá, sin duda alguna, la calidad de vida
00:16:22de miles de personas refugiadas palestinas en el Íbano.
00:16:25Muchísimas gracias, Lorena, por venir al programa,
00:16:27gracias, Javier y Mario, enhorabuena por vuestro trabajo,
00:16:31y ojalá la próxima vez hablemos de paz.
00:16:32Vamos a mirar ahora al mundo concretamente,
00:16:35vamos a irnos hasta el Íbano,
00:16:37allí está Iván Benítez, en otro de sus proyectos,
00:16:42fotoperiodista, nos atiende al otro lado por videollamada,
00:16:45¿qué tal, Iván?
00:16:46Buenas tardes, noches, desde Beirut, gracias, Nuria.
00:16:50Lo primero de todo, déjame darte la enhorabuena, por cierto,
00:16:52por ese premio, uno de los premios de Ovaldo,
00:16:55que recibías hace unos días.
00:16:57Muchísimas gracias, un placer.
00:17:00Oye, Iván, precisamente un reconocimiento,
00:17:02un premio, un galardón, que reconoce toda la labor,
00:17:05humanitaria que realizas, también en el mundo del periodismo.
00:17:10Hace unas horas, a la mañana, hablábamos por teléfono,
00:17:12y me comentabas que estabas pasando ya la frontera del Íbano,
00:17:15cuéntanos ahora, estás en Beirut, en la capital.
00:17:19Bueno, esta mañana, cuando conversábamos,
00:17:21estaba en el norte, en la zona de la BK,
00:17:26bueno, en la zona este del Íbano,
00:17:28y luego me he ido hacia el sur del Íbano,
00:17:32y ahora a la noche estoy en Beirut.
00:17:34Me suelo mover mucho, no son muchos días los que estoy sobre terreno,
00:17:38y los intento aprovechar a tope para ver la situación,
00:17:43para pulsar bien la situación de norte a sur, de este oeste del país.
00:17:47Con un objetivo claro, Iván, además de trasladar esa realidad
00:17:52que se está viviendo y que tú nos muestras,
00:17:55con tu mirada, con tu propia perspectiva,
00:17:58con tus ojos que están ahí viviendo esa situación,
00:18:01es verdad que has viajado allí por otra labor humanitaria,
00:18:05también en conseguir donaciones.
00:18:08Bueno, son tres objetivos los de este viaje al Íbano,
00:18:13uno de ellos es, acompaño sobre el terreno al Servicio Jesuita Refugiado,
00:18:19para visibilizar el trabajo que están realizando con los desplazados,
00:18:24con las personas desplazadas, tanto sirias como libaneses,
00:18:27que trabajan entre dos fuegos,
00:18:31han estado durante muchos años trabajando con los desplazados de Siria,
00:18:36que huyeron de la guerra de Siria,
00:18:38y ahora también con los desplazados libaneses,
00:18:40que huían de la guerra del sur.
00:18:43Y bueno, en ese contexto, entre guerras,
00:18:48pues están desarrollando una serie de proyectos educativos con niños,
00:18:52con niñas, con adultos, de reparto de alimentos, educación,
00:18:56acogen a las personas migrantes que aquí en este país nadie los quiere acoger,
00:19:03que son principalmente asiáticos y africanos,
00:19:07son los parias entre los parias dentro de los refugiados,
00:19:13dentro de los desplazados,
00:19:14y ellos son quienes les tienden la mano y les dan la esperanza.
00:19:18Mi objetivo no es concretamente pedir donaciones,
00:19:23sino visibilizar el trabajo que hacen,
00:19:25para que quienes quieran ofrecerles a ellos donaciones,
00:19:29por el trabajo que realizan, pues que lo hagan.
00:19:33La situación es crítica, ya no se habla tanto del Líbano,
00:19:36porque lógicamente está Siria de actualidad,
00:19:41pero el sur del Líbano sigue bombardeando todas las mañanas,
00:19:45de hecho ya la mañana lo han bombardeado.
00:19:47La situación entre los desplazados es crítica en la zona este,
00:19:52que yo he pulsado estos días,
00:19:54puesto que no todos van a volver,
00:19:56allí lo han perdido sus tierras, sus casas,
00:20:00no confían del todo en la situación actual,
00:20:03quieren esperar,
00:20:05y lo que uno encuentra mientras habla con ellos son chabolas de plástico,
00:20:09donde los niños y las niñas tienen que trabajar para mantener a su familia.
00:20:16Mi objetivo principal ahora es visibilizar el trabajo del servicio,
00:20:20que se ha refugiado sobre el terreno,
00:20:25si quieren conseguir visibilizarlo,
00:20:28para que los donantes, los posibles donantes,
00:20:31puedan conocer su trabajo sobre el terreno.
00:20:34Entre guerra, situación y crítica,
00:20:37comentabas Iván, por lo poquito que has podido ver,
00:20:40porque acabas de llegar hace tan solo unas horas,
00:20:44y también lo que has ido viendo y siguiendo también en las noticias,
00:20:47la actualidad internacional que pasa por ese conflicto,
00:20:50¿cómo has ido viendo la evolución durante los últimos tiempos
00:20:54y hacia dónde puede o no avanzar?
00:21:00La situación es muy compleja de comprender,
00:21:02porque lo que empezó siendo como una, entre comillas, guerra civil,
00:21:08derivó siendo una guerra mundial de muchos intereses en Siria,
00:21:12donde rusos, norteamericanos, países árabes, turcos, israelíes,
00:21:17se juegan por un tema geoestratégico y también de recursos naturales,
00:21:23supongo que en el norte por el petróleo,
00:21:25se juegan esta parte del pastel geoestratégica en Oriente Medio.
00:21:33Siria ha sido un conflicto olvidado, va a cumplir 14 años,
00:21:38ha estado muy latente, yo lo he visitado en varias ocasiones,
00:21:42ha estado en Alepo, en gran parte del país, hasta el sur,
00:21:46y los bombardeos han continuado, los enfrentamientos han continuado,
00:21:51las sanciones económicas los han terminado de rematar,
00:21:55que es algo de lo que se ha hablado muy poco,
00:21:58y ahora todo esto se suma a lo que ha ocurrido en Líbano también.
00:22:04La situación es muy compleja porque muy pocos periodistas
00:22:08han conseguido entrar durante el régimen de Al-Asad,
00:22:14y entonces era muy complicado informar sobre el terreno.
00:22:19Bueno, yo ahora mismo no soy nada optimista,
00:22:24yo llegué el sábado a la noche a Líbano,
00:22:27el domingo me encontré con la caída de Al-Asad,
00:22:31me fui a la zona del este, a Barelias, que es una zona, una región,
00:22:35son las imágenes que estáis viendo ahora,
00:22:37en la que era un punto donde llegaban los primeros refugiados sirios a Líbano,
00:22:43allí me encontré con una gran concentración de alegría,
00:22:49en general las nuevas banderas de lo que llaman la independencia,
00:22:55pero también me encontré con muchas banderas del Estado Islámico,
00:22:58y eso es algo que preocupa mucho aquí en Líbano,
00:23:00porque no se habían visibilizado de manera tan clara y tan directa.
00:23:06Iván, es verdad, perdona que te interrumpa,
00:23:09pero es verdad que también vas a buscar a un niño sirio de 11 años,
00:23:15que conociste en 2022 en un contenedor.
00:23:19Sí, sí, bueno, otro de los objetivos que yo tengo en este viaje
00:23:24es desarrollar algún proyecto personal que yo tengo periodísticamente hablando,
00:23:29y me gusta dar continuidad a las historias que comienzo,
00:23:33en 2017 conocí a dos niños, Adam y Saleh,
00:23:37dos refugiados sirios que perdieron a su hermana, los acogieron en Líbano,
00:23:41uno de ellos se quedó mudo porque vio morir a su hermana,
00:23:44entonces nunca me olvidé de ellos,
00:23:46en 2022 volví a buscarles a Adam y Saleh, les perdí la pista,
00:23:50pero sin embargo conocí a otro niño de 9 años que se llama Josep,
00:23:54a Josep lo conocí dentro de un contenedor,
00:23:57no he ido nunca a la escuela, no sabía leer ni escribir,
00:24:01y bueno, siempre intento dar continuidad a lo que empiezo,
00:24:06dos años después he vuelto y lo he empezado a buscar,
00:24:11y bueno, tengo pistas de dónde está,
00:24:13y bueno, la verdad es que lo he encontrado,
00:24:17lo he encontrado dentro de un contenedor,
00:24:19y tiene 11 años, todavía no ha ido a la escuela,
00:24:23y bueno, le he llevado un poco de dinero de Berrezar,
00:24:27del circuito de Berrezar que me entregaron,
00:24:31porque proyectamos su historia en el Festival Internacional de Cortos,
00:24:34y con ese dinero empezamos a escolarizarlo.
00:24:37Ojalá, Iván, que el capotico de San Fermín,
00:24:40San Fermín, que estamos viendo, has llevado debajo del brazo,
00:24:44y que has llevado hasta ahí, hasta Líbano,
00:24:47te ayude con todos estos objetivos, con todos estos proyectos,
00:24:50te agradecemos muchísimo que nos hayas atendido desde Líbano,
00:24:53y por habernos dedicado también esos minutos de tu tiempo,
00:24:57gracias y nos irás contando la experiencia.
00:25:00Muchísimas gracias Navarra Televisión.
00:25:02Mucha suerte.
00:25:20Abrimos ahora un apartado breve dedicado a la Navidad,
00:25:23en primer lugar, ¿cómo comemos?,
00:25:25¿tenemos menús saludables en tiempo navideño?,
00:25:28la explicación nos la da el experto en nutrición humana, Javier Angulo.
00:25:34Bueno, vamos a hablar ahora de salud,
00:25:36la salud que va ligada también del deporte,
00:25:39de unos buenos hábitos,
00:25:41y mucho ojo porque llegan las Navidades,
00:25:43y una de las preguntas del millón es cómo cuidarnos también en Navidad,
00:25:47Javier Angulo, experto en nutrición, muy buenas tardes.
00:25:50Buenas tardes, Nuria.
00:25:51Te preguntaba precisamente, empezaba por el deporte, la salud,
00:25:56porque hemos visto ese reto de Verdelis,
00:25:58que allá donde va lo consigue con mucho,
00:26:01también entiendo que ahí la alimentación es clave.
00:26:04Pienso que es una persona ejemplar, yo conozco bien a sus padres,
00:26:07conozco bien a parte de su familia,
00:26:09y son personas muy vinculadas al ejercicio y a los buenos hábitos,
00:26:14con lo cual pienso que lo que está haciendo no es nada fácil,
00:26:16ya no solo es correr, sino que es rendir a alto nivel
00:26:19para lo que es ella con los años que tiene y la situación que tiene,
00:26:23por lo tanto hoy es un aplauso para ella.
00:26:25Lo que no es nada fácil, Javier, y perdona que te lo diga,
00:26:28es seguir unos buenos hábitos en Navidades,
00:26:32mantener los hábitos durante el año.
00:26:34¿Son las Navidades insanas?
00:26:36Para mí las Navidades son unas fiestas insanas,
00:26:38porque lo que se hace habitualmente es lo contrario
00:26:41a las recomendaciones, a las recomendaciones más saludables.
00:26:44Por ejemplo, se abusa del azúcar, se abusa del alcohol,
00:26:47se abusa de las harinas, la gente es más sedentaria,
00:26:50es más nocturna, utiliza más el móvil,
00:26:53y realmente las personas que tienen patologías
00:26:56y tienen polimedicación, pues ven que su salud
00:26:59queda mermada durante esas fiestas.
00:27:01Ya, pero ¿qué tenemos que hacer?
00:27:03Es decir, porque llegan comidas, excesos gastronómicos,
00:27:07como bien dices, tanto de comida como cambiar la alimentación,
00:27:10los hábitos, no haces tanto deporte, es difícil.
00:27:13Bueno, lo que pienso es que tú puedes realmente
00:27:16hacer más ejercicio con pensar.
00:27:18Es decir, al igual que te vas a pasar más con la comida,
00:27:21tienes que pasarte más con el movimiento.
00:27:23Realmente es como si vas a echar más combustible al coche,
00:27:26pues muévelo más.
00:27:27Y realmente si puedes seleccionar mejor los alimentos,
00:27:30pues ideal.
00:27:31Ya sabes que hay carencias en la población
00:27:33de algunos nutrientes básicos,
00:27:35tienes que tomar esos alimentos que los provean.
00:27:38Por lo tanto, el hecho de pasarte cuatro pueblos
00:27:40con alimentos que sean muy procesados
00:27:42y con alimentos que sean muy inflamatorios,
00:27:44pienso que debemos darle una vuelta reflexiva.
00:27:47Una vuelta reflexiva, por ejemplo,
00:27:49se me ocurren esas personas que sobre todo comentamos
00:27:54que tienen diferentes patologías, enfermedades,
00:27:57durante todo el año.
00:27:58Claro, llegan las Navidades con esos excesos
00:28:01a los que también nos exponemos.
00:28:04Lo cierto es, Javier,
00:28:05que aún lo tienen más difícil de esas personas.
00:28:08Así es, por ejemplo, imagínate la gente que es diabética,
00:28:10por lo tanto tendrá que inyectarse más insulina
00:28:12o tomar más antibióticos orales.
00:28:14Los que tienen fatiga crónica,
00:28:15los que tienen sobrepeso, obesidad, fibromialgia,
00:28:18digamos que hay un perfil poblacional
00:28:20que en ese momento crítico de tanta gastronomía insana
00:28:26deberían cuidarse un poquito
00:28:28y tener en cuenta que la elección en ellos
00:28:30tiene que basarse en más frugalidad,
00:28:32más verduras, más hortalizas, más pescados,
00:28:36más marisco, más kéfir, más frutos secos,
00:28:39evitando fundamentalmente los alimentos
00:28:41que tienen mucha glucosa,
00:28:42que son los que realmente desajustan los ejes hormonales.
00:28:45Aunque nos pasemos, imagínate, Javier,
00:28:47nos pasamos los días señalados,
00:28:49como puede ser Nochebuena, Navidad, Nochevieja, Año Nuevo,
00:28:54aunque nos pasemos esos cuatro días,
00:28:55nuestro cuerpo de qué manera o cómo nota,
00:28:59porque se nota ese exceso,
00:29:01que han sido apenas cuatro días,
00:29:03pero es verdad, cuando te vas de vacaciones,
00:29:04que vuelves mismamente,
00:29:05y dices, oye, hemos estado cuatro días fuera,
00:29:08pero no le he dado importancia,
00:29:09la suficiente importancia a la alimentación ni al deporte,
00:29:12y se nota en el cuerpo.
00:29:13Bueno, se nota en un perfil determinado de población.
00:29:15Por ejemplo, hay gente que es muy sana metabólicamente,
00:29:17son aquellas personas que queman su grasa y la que comen.
00:29:19Sin embargo, hay gente que son insanas metabólicamente,
00:29:22que son aquellas personas que no queman
00:29:24ni su propia grasa ni la que consumen.
00:29:26Por lo tanto, en esas personas
00:29:27es cuando hay que tener un poquito más de cuidado.
00:29:28Pero claro, si te pasas los cinco días típicos de Navidad,
00:29:30que son la Nochebuena, la Navidad, la Nochevieja, el Año Nuevo
00:29:34y el Día de Reyes, bien,
00:29:35pero date cuenta que ya están los polvorones, los mazapanes,
00:29:37los rojos de reyes, los churrones...
00:29:38Sí, que cada vez hay más lleganantes a los supermercados.
00:29:40Estamos ya en septiembre, acabando el verano
00:29:42y casi estamos comiendo ya mazapanes.
00:29:43Están en las puertas de todos los supermercados,
00:29:44se están incitando ya a ese consumo.
00:29:46Entonces, yo creo que ahí estamos provocando
00:29:48esa añoranza, esa festividad,
00:29:50que quizás sea una falsa creencia
00:29:54de que nos va a hacer más feliz.
00:29:55Pero realmente yo creo que a veces
00:29:57una persona va a comprar igual a un supermercado
00:29:59verduras y pescado, se encuentra con todo eso
00:30:01que añora a la Navidad y al final sale
00:30:03pues comprando polvorones, mazapanes y turrones,
00:30:05cuando su idea inicial no era esa.
00:30:07Entonces creo que tenemos que hacer,
00:30:09si hacemos algo, las autoridades sanitarias,
00:30:11que son las que más poder tienen,
00:30:12pues deberías igual retrasar un poquito
00:30:15esa exposición a lo que quizás sea tan dañino, ¿no?
00:30:18Para un determinado perfil poblacional,
00:30:21que cada vez va más.
00:30:22Porque yo pienso que la salud metabólica
00:30:24ya falla más o menos en un 50% de la población.
00:30:26¿Qué perfilos? ¿Más jóvenes? ¿Mayores?
00:30:28Date cuenta que nos encontramos con niños
00:30:30que tienen hipertensión.
00:30:31Nos encontramos con niños con sobrepeso.
00:30:33Nos encontramos con niños con diabetes tipo 2.
00:30:34Nos encontramos con niños con fatiga crónica.
00:30:37Nos encontramos con niños con carencias nutricionales.
00:30:40Es decir, perfiles que antes solo se daban en adultos.
00:30:42Entonces, claro, si ya los niños ven eso,
00:30:44pues piden eso a sus padres ya desde primeros de noviembre.
00:30:47Y luego siguen pidiéndolo en marzo, ¿por qué?
00:30:49Porque luego vienen los 2x1, 3x2
00:30:51de esos productos sobrantes
00:30:53que siguen en los supermercados durante más tiempo.
00:30:58Y como son baratos,
00:30:59porque no te van a bajar las almendras,
00:31:00el salmón, el pollo y el kefir.
00:31:02Sí, claro, cada vez es más caro comer bien,
00:31:05alimentarse bien.
00:31:06Pero es más caro.
00:31:07Es verdad que comer bien es más caro
00:31:08porque realmente la industria alimentaria,
00:31:12el azúcar mezclada con la grasa y con la harina,
00:31:15es más barato que comprar alimentos de calidad.
00:31:17Pero luego la gente se gasta dinero
00:31:19en las cervezas, en los gintonis,
00:31:20en otras cosas que quizá nos podrían compensar
00:31:23con una mejor alimentación,
00:31:24que al final no sale tan cara.
00:31:26Es cuestión de prioridades,
00:31:27pero lo cierto es que ir al supermercado hoy en día
00:31:30hay que ir así, con los ojos cerrados.
00:31:32Sobre todo con la idea clara.
00:31:35Pero la tentación está ahí, es muy difícil.
00:31:37La tentación nos la ponen un poquito a la vista,
00:31:39pero puedes coger dentro de un cargo de la compra
00:31:41algo que sea tentacional,
00:31:42pero que la mayor parte de los alimentos sean nutricionales.
00:31:45Sí, es verdad.
00:31:46O darte un capechito de vez en cuando.
00:31:48Exactamente.
00:31:49Y sobre todo la gente que compensa con un buen sueño,
00:31:51con ejercicio, con una parte emocional buena,
00:31:53con una gestión del estrés.
00:31:54Digamos que si tú tienes un buen estilo de vida,
00:31:56tendrás buena salud metabólica.
00:31:57Javier, ¿y qué me dices, por ejemplo,
00:31:59de las dietas detox que tan de moda están?
00:32:01Por ejemplo, ¿no?
00:32:02Nos pasamos dos días,
00:32:03bueno, pues habrá una dieta detox
00:32:05para limpiar todo el organismo en un día.
00:32:07¿Esto es posible o no?
00:32:08Digamos que la dieta detoxificante
00:32:11realmente no existe como tal.
00:32:12Existe una dieta nutricionalmente más pura,
00:32:15menos dañina para el hígado.
00:32:16Lo que pasa es que es verdad
00:32:17que cuando tú has cargado al hígado y a los inmunitorios,
00:32:19el comer de una manera más antiinflamatoria,
00:32:22con alimentos más de nuestro entorno,
00:32:24de nuestra tierra,
00:32:25pues lo que hace es cargar menos al hígado
00:32:27y más o menos detoxificar.
00:32:29Ya te das cuenta que está el ayuno intermitente,
00:32:31la dieta cetogénica,
00:32:32el consumo igual de licuados vegetales, etc.
00:32:35Pero yo creo que si tú te pasas un día, por ejemplo,
00:32:37y luego llevas un control,
00:32:39haces más ejercicio y comes mejor durante un tiempo,
00:32:41ya es detoxificante.
00:32:42O sea, no hace falta ir a una dieta concreta
00:32:44con nombre y apellido,
00:32:45sino que tú vuelvas al sentido común
00:32:47y regreses a los hábitos normales
00:32:49que el ser humano ha llevado
00:32:50durante muchos millones de años.
00:32:51Que eso te va a ayudar más que casi...
00:32:53Que eso ya es detoxificante.
00:32:55La última vez me acuerdo
00:32:56que cuando estuviste aquí conmigo
00:32:58me hablaste de la vitamina D.
00:32:59Desde entonces, Javier,
00:33:01que sepas que todas las mañanas
00:33:03yo tomo vitamina D
00:33:05y creo que lo estoy notando,
00:33:07con el tema de los catarros y demás.
00:33:08O sea, que ahora en navidades
00:33:09también hay que mantener esa rutina.
00:33:11Yo lo diría abiertamente
00:33:12y para mí es el nutriente de la inmunidad.
00:33:14Es el nutriente que te da el sol.
00:33:16Cuando tú tomas el sol,
00:33:17el sol hace que tu cuerpo se agregue vitamina D
00:33:20y es una vitamina que mejora
00:33:22la salud de los telómeros.
00:33:23Es decir, tu edad genética.
00:33:24Mejora la inmunidad de manera brutal.
00:33:26Mejora tu sistema hormonal.
00:33:28Aumenta la producción de estrógenos
00:33:30en mujeres y testosterona en hombres.
00:33:32Mejora todo el concepto de la oncogénesis,
00:33:36la protección frente a determinados tumores.
00:33:38Digamos que para mí la vitamina D,
00:33:40como vitamina de inmunidad,
00:33:42deberíamos tomarlo todo el mundo en época no solar.
00:33:45Javier, ya para terminar,
00:33:46¿cómo preparas las navidades?
00:33:47Más allá de unas navidades sanas,
00:33:50que seguro que en casa son unas navidades sanas,
00:33:52en tu casa, en la casa de Angulo,
00:33:54pero más allá de eso, ¿cómo lo preparas?
00:33:56Te diría que más o menos
00:33:57yo soy un vendedor de hábitos,
00:33:58soy un educador.
00:33:59Lo que deseo es el bien para los demás.
00:34:01Yo siempre deseo el bien para los demás,
00:34:03para mis jugadores de la NAITASUNA.
00:34:04Y ahora mismo yo llevo un equipo,
00:34:06soy entrenador de un equipo de fútbol,
00:34:08de fútbol 7,
00:34:09en el que juegan mis tres hijos
00:34:10y otras tantas personas
00:34:11que se llaman así,
00:34:12AVEJERAS SPORTRIUM FÚTBOL CLUB.
00:34:14Y lo que hacemos es hacer hábitos
00:34:16que los chavales pues que hagan deporte,
00:34:19que salgan todos, que disfruten.
00:34:21Y esta semana, el domingo,
00:34:23a las 12 en Maristas,
00:34:24nos jugamos el ascenso a primera división.
00:34:26¡Anda!
00:34:27Si ganamos, subimos a primera división,
00:34:28con lo cual ya sería el entrenador de fútbol 7
00:34:30de primera división.
00:34:31Y si perdemos, pues bueno,
00:34:32seguimos en segunda, tan felices,
00:34:34porque nuestro objetivo en el deporte es
00:34:36el disfrute, fundamentalmente.
00:34:39El que los chavales adquieran hábitos saludables
00:34:41desde edades jóvenes.
00:34:42Seguro que con esos buenos hábitos
00:34:44que les inculcas,
00:34:45conseguís los mayores éxitos, Javi.
00:34:47Exactamente, yo creo que...
00:34:49No nos cabe ninguna duda.
00:34:50Las cosas buenas hay que potenciarlas.
00:34:51Efectivamente.
00:35:00Se acerca la Navidad,
00:35:01seguro que muchos de ustedes
00:35:02están contando ya los días para Nochebuena,
00:35:05Navidad, Nochevieja, Año Nuevo, bueno.
00:35:08Y seguro que están haciendo también
00:35:10infinidad de planes, eh.
00:35:12Pues bien, nuestra comunidad es una de las
00:35:14elegidas también para los turistas
00:35:16para pasar estas épocas navideñas
00:35:19y prueba de ello está también
00:35:20el buen Puente Foral que ha tenido
00:35:22el sector Gorka Bearaondo,
00:35:25Gorka Bearaondo, perdón,
00:35:27presidente de la Asociación de Hoteles de Pamplona.
00:35:29Muy buenas tardes, bienvenido.
00:35:30Buenas tardes, buenas tardes.
00:35:31Saludamos también a Beatriz Duarte,
00:35:32gerente de la Asociación Pequeña Empresa de Hostelería.
00:35:34Muy buenas tardes.
00:35:35Buenas tardes.
00:35:36Bienvenida.
00:35:37Gracias.
00:35:38Bueno, ahora vamos a hablar de la Navidad enseguida,
00:35:40pero antes vamos a hacer un pequeño balance
00:35:42también de lo que ha sido el Puente Foral,
00:35:44lo damos ya por cerrado
00:35:46y en cuanto a los hoteles,
00:35:48ha sido muy bueno,
00:35:49una ocupación en Pamplona de más del 80%.
00:35:52Sí, la verdad es que ha sido muy bueno,
00:35:55hemos tenido un 82,27% de media,
00:35:58lo cual es bastante más que en el pasado,
00:36:01que fue un 78%
00:36:03y estamos muy contentos.
00:36:04También ha ayudado mucho
00:36:06los conciertos de Laura Pausini
00:36:08y de World of Hans Zimmer
00:36:10y bueno, pues esto nos ha ayudado
00:36:12a tener una previsión con mucha más antelación
00:36:14de reservas,
00:36:16puesto que la reserva se ha realizado con,
00:36:19el 90% de las reservas se han hecho con dos o tres semanas
00:36:22o más
00:36:23y bueno, hemos podido llenar con,
00:36:25bueno, casi llenar con cierta facilidad
00:36:27con respecto al año pasado.
00:36:28Claro, conciertados los que ha habido
00:36:30efectivamente también este puente,
00:36:32que eso de alguna manera o de otra,
00:36:34también ayuda, ¿no?
00:36:35En la hostelería, por ejemplo,
00:36:37estos planes alternativos,
00:36:38cada vez se lleva más, por ejemplo,
00:36:40irse a comer, irse a cenar,
00:36:41luego disfrutar del concierto,
00:36:43¿cómo lo habéis vivido vosotros, Beatriz?
00:36:45Sin duda,
00:36:46yo creo que estamos viviendo unos momentos
00:36:49en los que el tiempo libre
00:36:51lo empleamos en disfrutar a tope
00:36:53y ahí una de las partes protagonistas
00:36:57desde luego es la hostelería,
00:36:59luego Pamplona tiene la suerte
00:37:01de que en estos últimos tiempos,
00:37:04pues gracias a infraestructuras
00:37:06como es una barra arena,
00:37:08pues los conciertos, eventos
00:37:10y otro tipo de festivales,
00:37:12pues ayudan muchísimo,
00:37:13está claro,
00:37:14y traen un público a la ciudad
00:37:16que se une al local
00:37:18y que entre todos pues hacemos
00:37:20que haya mucho trabajo en la hostelería.
00:37:24Claro que sí,
00:37:25y hay ya también mucha vida, ¿no?,
00:37:26en las calles, eso se nota.
00:37:28¿Cuáles son los perfiles también
00:37:30de los turistas?
00:37:32Por ejemplo, en el caso de los hoteles,
00:37:34¿qué más habéis visto
00:37:35que han ido llegando a lo largo del puente
00:37:37y también de cara a esas reservas
00:37:39que decíais que ya van con tiempo
00:37:41de cara a Navidad?
00:37:42¿Cuáles son los turistas que más nos visitan?
00:37:45Bueno, este año con los conciertos
00:37:48que se están ya, por cierto, consolidando
00:37:50en Pamplona como una ciudad cultural importante,
00:37:53se está haciendo un esfuerzo muy importante
00:37:55en el momento de este tipo de conciertos
00:37:57y esto nos ha ayudado mucho
00:37:58tanto en la parte de la gastronomía
00:38:00como en la parte de hoteles.
00:38:02Es decir, nosotros hemos llenado,
00:38:04he dicho antes con facilidad,
00:38:05bueno, hemos llenado con antelación
00:38:07y al final hemos conseguido un 82,27%.
00:38:11El perfil del turista es básicamente
00:38:13familias, parejas y grupos de amigos
00:38:15que vienen a divertirse.
00:38:16Este año mucho más en este último segmento
00:38:19por el tema de los conciertos
00:38:20y se ha notado muchísimo.
00:38:23Destacan también, ¿no?,
00:38:24los turistas procedentes de Francia,
00:38:26Reino Unido, Alemania y Portugal
00:38:28a lo largo de este puente foral.
00:38:30Eso es, y luego con respecto
00:38:32a las comunidades autónomas
00:38:33que más nos visitan,
00:38:34Madrid, Cataluña, Aragón y Castilla y León.
00:38:37Pero lo que es cierto es que
00:38:39a los navarros y navarras
00:38:40nos gusta también mucho
00:38:41disfrutar de la hostelería,
00:38:43salir a tomar algo, salir a cenar,
00:38:46salir a comer, ¿no?
00:38:47No es más tanto los turistas
00:38:49que vienen de fuera a la hostelería
00:38:50sino que también aquí, los de Navarra, ¿no?
00:38:53Sí, pues al final
00:38:55también está el público, la gente de aquí,
00:38:58que por el motivo X que sea
00:39:01no se ha ido y que ha utilizado
00:39:03o se ha servido estos días festivos
00:39:05pues para disfrutar un poco más si cabe, ¿no?
00:39:08Es verdad que los fines de semana
00:39:10están funcionando muy bien
00:39:11a nivel de comidas,
00:39:13de gastronomía, de restauración
00:39:16y también el bar de pie de calle, ¿no?
00:39:18Y al final, pues eso, como bien decías,
00:39:21pues da una vida a las calles y a la ciudad
00:39:24pues que, bueno, es que
00:39:26deja muy buen sabor de boca
00:39:27y que es una buena sintonía.
00:39:29De cara a las navidades,
00:39:30a ver, ¿cómo están las cosas?
00:39:32¿Cómo van a estar las calles?
00:39:33¿Cómo van a estar los locales?
00:39:34Porque este año es verdad
00:39:35que las fechas hacen que, por ejemplo,
00:39:37las comidas de empresas y las cenas
00:39:39estén a tope, todos los restaurantes.
00:39:42Empezamos ya este fin de semana.
00:39:44¿Ya han empezado?
00:39:45Sí, no, este próximo,
00:39:47quiero decir, se van a dividir
00:39:49principalmente en estos dos fines de semana,
00:39:52este viernes y sábado
00:39:53o viernes y sábado de la semana siguiente.
00:39:57Tengo entendido que es difícil ya encontrar sitio,
00:40:00aquel que no haya hecho la reserva todavía
00:40:03y, bueno, pues eso,
00:40:05pues es celebrar las fiestas
00:40:07pero en ese entorno laboral de compañeros,
00:40:10de buen ambiente de trabajo
00:40:12y que también gusta, pues no,
00:40:14tener un momento en el que,
00:40:16fuera del ámbito del trabajo,
00:40:17pues puedas disfrutar con tus compañeros
00:40:19y felicitarte las fiestas.
00:40:20Claro que sí.
00:40:21También vamos a ver ahora enseguida
00:40:23cómo se preparan los hoteles
00:40:25para acoger a los turistas
00:40:27durante estas épocas navideñas
00:40:28pero es verdad que a mí me faltan ideas de regalos.
00:40:31Es verdad que siempre estoy a última hora
00:40:33para acoger siempre esos regalos, ¿no?
00:40:37También me faltan ideas.
00:40:38Muchas veces es verdad que necesitamos ideas.
00:40:40Bueno, pues bien,
00:40:41hoy nuestra compañera Ainhoa Hernández
00:40:43se ha ido hasta el Ensanche
00:40:45para traernos algunas de esas ideas,
00:40:47así que ven.
00:40:53¿Qué tal? Muy buenas tardes.
00:40:54Pues ya sabéis que de cara a estas Navidades
00:40:56queremos proponeros diferentes ideas de regalo,
00:40:59todas aquí en el Ensanche de Pamplona
00:41:01y en el Soto del Escairú.
00:41:03Hoy estamos en Turosol con Tere del Río.
00:41:05¿Qué tal, Tere?
00:41:06Hola, ¿qué tal? Muy bien.
00:41:08Bueno, pues no sé, por ejemplo,
00:41:09hay gente a la que le gusta estar morena todo el año, ¿no?
00:41:12Por ejemplo, esa es una de las ideas
00:41:13que podríamos ofrecer desde aquí,
00:41:14pero ¿qué más ofreces o qué más ideas
00:41:16dais de cara a estas Navidades?
00:41:18Pues mira, nosotros aparte de poder regalar bronceado
00:41:21para que la gente se siga manteniendo morena
00:41:24o un bronceado en spray también,
00:41:26también tenemos servicios de masaje,
00:41:29que es un buen regalo para estas Navidades,
00:41:31o una presioterapia también
00:41:34para relajar esas piernas cansadas,
00:41:37alta cosmética,
00:41:39pues siempre a quien no le viene bien una crema
00:41:42o algo así.
00:41:43O sea, tenemos un sinfín de detalles
00:41:45que os pueden agradar.
00:41:47Y todas para cuidarnos y mimarnos, ¿no?
00:41:50Que eso está muy bien.
00:41:51Por supuesto, por supuesto.
00:41:52Y además en el bronceado nosotros trabajamos
00:41:54con tubo saludable desde hace tiempo,
00:41:56que ya no tengas miedo
00:41:59a que te salgan manchitas y cosas de esas.
00:42:02Perfecto, Tere, pues apuntamos,
00:42:04tomamos nota de todas estas ideas,
00:42:06que vaya muy bien la campaña de Navidad
00:42:08y que eso, que sea una buena fecha.
00:42:12Muchísimas gracias.
00:42:13Bueno, pues estas son las ideas que nos da Tere,
00:42:17pero ya sabéis que vamos a seguir lanzándoos propuestas
00:42:20para que apostemos por el comercio local
00:42:24y de cercanía a estas Navidades.
00:42:26Claro que sí, hay Noa que nos ayuda
00:42:28a tener precisamente esa vida también en las calles
00:42:30como nos gusta ver, ¿no?
00:42:32También de cara a esta época navideña.
00:42:35Hablaba yo de regalos,
00:42:36pero también podemos hablar de autorregalos,
00:42:38que siempre está de más, ¿no?
00:42:40Nunca Beatriz, es verdad,
00:42:42a veces cuidamos más a los demás
00:42:43que cuidarnos a nosotros mismos.
00:42:45¿No te pasa a ti también?
00:42:46Sí, sí.
00:42:48Bueno, el autorregalo o el para regalar es igual.
00:42:52Cualquiera de las dos opciones
00:42:54te genera una satisfacción,
00:42:56tanto si lo haces para ti misma
00:42:58como si lo haces para una persona
00:43:00con quien quieres tener un detalle.
00:43:02Efectivamente.
00:43:03Y bueno, podemos regalar fines de semana,
00:43:06escapadas, estancias,
00:43:08podemos regalar una entrada a un concierto.
00:43:11O sea, el abanico de posibilidades es amplio.
00:43:13Sí, que cada vez se llevan además
00:43:15también esos regalos, ¿no?
00:43:16De gastronomía, por ejemplo,
00:43:18de pasar el fin de semana, bueno,
00:43:20pues en un hotel darte un caprichito, ¿no?
00:43:22Esa comida, esa cena,
00:43:24o luego, bueno, pasar esa noche también, ¿no?
00:43:27Yo creo que esa es muy buena idea
00:43:28porque le regalas a la persona
00:43:30y te lo regalas a ti, ¿no?
00:43:32Entonces, creo que es un regalo muy socorrido
00:43:35porque es un regalo doble, ¿no?
00:43:37Oye, Gorka, ¿cómo están las navidades?
00:43:40Nos decía Beatriz, ¿no?
00:43:42Que todos los restaurantes están ya casi, casi al completo,
00:43:46marcado también por esas comidas y esas cenas de empresa,
00:43:48pero en los hoteles, por ejemplo,
00:43:50¿qué previsión tenéis de ocupación en navidades?
00:43:52Bueno, nosotros empezamos ya ahora una temporada baja,
00:43:55quitando lo que son las fechas del puente
00:43:58y las fechas de la noche vieja.
00:44:00Digamos que yo creo que haremos una ocupación
00:44:03entre 50 y 60% para el mes de diciembre.
00:44:05Sí que es verdad que las fechas señaladas son muy buenas,
00:44:07como hemos hablado antes del puente,
00:44:09e incluso la noche vieja, en nuestro caso,
00:44:12y en aquellos que celebran cotillón y banquete de noche vieja,
00:44:17está siendo muy bueno este año.
00:44:19Lo que vemos es que la gente,
00:44:21las fechas señaladas están respondiendo muy bien,
00:44:23la demanda está respondiendo muy bien
00:44:25y luego el resto del año es similar al año anterior, ¿no?
00:44:28Pero bien, tenemos un balance muy positivo
00:44:30para las fechas en las que estamos.
00:44:32Claro que empezamos la temporada baja.
00:44:33Claro, porque luego siempre hay que contar
00:44:35esas reservas de última hora también, que están ahí, ¿no?
00:44:37Bueno, pero la previsión es esa, no te creas,
00:44:39cuento con ellas.
00:44:41Es verdad que los cotillones, por ejemplo,
00:44:43también se han puesto muy de moda.
00:44:45El darnos también ese capricho
00:44:47de no cocinar los días señalables en casa,
00:44:50pues en vez de, oye, que venga toda la familia,
00:44:52pues nos vamos todos y disfrutamos a mesa puesta.
00:44:55Eso también se está llevando mucho, Beatriz, últimamente.
00:44:57Sí, aquellos restaurantes en Pamplona
00:45:00que abren en Navidad y en Año Nuevo,
00:45:03porque no hay muchos,
00:45:05están a tope de reservas.
00:45:08Porque si bien yo creo que a día de hoy
00:45:11todavía quizás la noche se está respetando
00:45:13un poco más en el hogar, en la casa
00:45:15y en la intimidad de la familia,
00:45:17pues yo creo que las comidas cada año
00:45:20se demandan más salir fuera y comer fuera.
00:45:24Ganan fuerza, por lo tanto, las comidas a las cenas, por ejemplo.
00:45:27Eso durante el año también pasa, ¿no?
00:45:29Sí, sí, mucho.
00:45:31De hecho, podemos ser testigos
00:45:34de que hay muchos restaurantes
00:45:36que no dan apenas servicio de cena ahora mismo,
00:45:39pero las comidas realmente en Pamplona,
00:45:42en la zona un poco céntrica de la ciudad,
00:45:45no vamos a decir toda la ciudad,
00:45:46que igual alguno irá en el barrio,
00:45:48no ocurre tanto,
00:45:50pero los sábados al mediodía,
00:45:52la verdad que se llenan los restaurantes de comidas
00:45:57y, bueno, comidas, personas que han salido
00:46:00además previamente a un vermú
00:46:02y que luego se quedan por la tarde
00:46:04disfrutando del sábado de la tarde.
00:46:07Ese vermú torero, que tanto me gusta también en Navarra.
00:46:10Hombre, claro, y que siga y que siga
00:46:13y que lueve mucho tiempo.
00:46:14Claro que sí.
00:46:15Oye, vamos a seguir recabando ideas.
00:46:17Es verdad que hemos visto, bueno,
00:46:18esa opción de autorregalo, regalo de gastronomía,
00:46:20por ejemplo, regalo de pasar una noche,
00:46:22regalo para alguien y regalo para ti también.
00:46:25Ojo que no es mala.
00:46:26Bueno, pues vamos a seguir recogiendo ideas
00:46:28desde el ensanche y Les Cairou en la zona comercial
00:46:31está nuestra compañera Ainhoa Hernández.
00:46:33A ver, Ainhoa, muéstranos más ideas. Venga.
00:46:39¿Qué tal? Buenas tardes.
00:46:40Ya sabéis qué nos está pasando.
00:46:41Queremos ser previsora de cara a estas Navidades
00:46:43y os vamos a ir dando ideas
00:46:45para que podáis hacer ya vuestras compras
00:46:48de cara a esos regalos
00:46:49que todos y todas tenemos que hacer.
00:46:50Estamos en Beauty & Color,
00:46:51aquí en el ensanche de Pamplona,
00:46:53con Rosana Huarte. ¿Qué tal, Rosana?
00:46:54Hola, buenas tardes.
00:46:55Cuéntanos, Rosana, ¿qué nos proponéis desde aquí?
00:46:58Bueno, en Beauty & Color siempre queremos
00:47:01traer lo mejor para nuestras clientas
00:47:03y lo mejor, pues, buscamos cosas de belleza,
00:47:06lo mejor de la belleza.
00:47:08Tenemos estos neceseres de Eva Garden
00:47:11de lentejuelas,
00:47:14en donde podemos incluir
00:47:16un lápiz de larga duración,
00:47:19un gloss de color rojo
00:47:22y una barra de labios también de color rojo.
00:47:25Todo muy navideño.
00:47:27Todo muy navideño, sí.
00:47:28Y luego también tenemos un pack de regalos
00:47:32para el cuidado del cabello,
00:47:36en que puedes incluir lo que tú quieras.
00:47:38Pueden ser productos de acabado,
00:47:42lo que tú quieras para regalar también.
00:47:45Y hablando del cabello,
00:47:46porque tenéis aquí todo tipo de aparatos
00:47:49para poder cuidar nuestro cabello,
00:47:51cuéntanos, ¿qué es lo que nos proponéis
00:47:53de Karastanamia?
00:47:54Pues, tenemos una amplia gama de aparatología
00:47:57y, bueno, tenemos una novedad este año,
00:47:59que traemos unas planchas de inteligencia artificial
00:48:03que podremos conseguir con ellas,
00:48:06pues, son autoprogramables
00:48:08y ellas detectan tu tipo de cabello, el grosor,
00:48:11si está un poco maltratado,
00:48:14pues, según cómo esté el cabello,
00:48:16se pondrá la temperatura adecuada
00:48:18para ese cabello.
00:48:19O sea, que la inteligencia artificial
00:48:21también al servicio de nuestro cabello.
00:48:23Esto no lo sabía yo,
00:48:24así que tomamos nota, Rosana.
00:48:25Gracias y que vaya muy bien
00:48:27esta próxima campaña navideña.
00:48:28Gracias a ti.
00:48:29Bueno, pues, estas son las propuestas
00:48:31que nos lanzan desde Beauty & Color
00:48:34aquí en pleno Sánchez de Pamplona.
00:48:36Muy interesantes y curiosas esas propuestas.
00:48:39Gracias, Ainhoa.
00:48:41La inteligencia artificial,
00:48:42fijaos, estamos aquí comentando, ¿no?
00:48:44¿Llegará también a los hoteles
00:48:45y también a la hostelería?
00:48:47¿La hostelería está allá o cómo lo veis?
00:48:49Beatriz.
00:48:50Sí, pues, al final es una herramienta más
00:48:53que te ayuda, sobre todo,
00:48:54a predecir las tendencias en el consumo
00:48:58y con ello te da una información muy valiosa
00:49:01a la hora de tomar decisiones
00:49:03en tu estrategia de catar al cliente, ¿no?
00:49:07Y, bueno, pues, hace que las mismas
00:49:08sean más rentables, más eficientes
00:49:11y más... con mejores resultados.
00:49:15¿Y en los hoteles?
00:49:16¿En los hoteles?
00:49:17Muchísimo.
00:49:18Nosotros ya utilizamos varias herramientas,
00:49:21entre ellas las herramientas de revenue management
00:49:25que te indican y te dicen
00:49:27qué precios tienes que aplicar en cada momento
00:49:29dependiendo de la ocupación de la plaza,
00:49:31dependiendo de los precios
00:49:33a los que están vendiendo el resto de hoteles
00:49:35y te va prediciendo
00:49:36a qué precio óptimo y máximo debes de vender
00:49:39para obtener también
00:49:40la máxima ocupación a ese precio
00:49:42porque en el momento en que bajas
00:49:44ya no es el precio óptimo.
00:49:45Nosotros lo utilizamos todos los días
00:49:48y es muy útil.
00:49:50Ah, sí, ¿eh? ¿Todos los días?
00:49:51Sí, sí.
00:49:52Curioso.
00:49:53Luego, por otra parte, nos ayuda a predecir
00:49:55pues eso, el derecho de ocupación
00:49:57y luego hay otras herramientas
00:49:59de inteligencia artificial
00:50:01que están aplicadas a los check-ins,
00:50:03a los check-outs,
00:50:04para intentar hacer automáticos,
00:50:06bueno, en fin, hay múltiples cosas.
00:50:16Unberto Agustín,
00:50:17más que conocido en el campo
00:50:19de la inteligencia artificial catedrática,
00:50:21precisamente de IA,
00:50:22en la Universidad Pública de Návarra,
00:50:24ha sido nombrado Doctor Honoris Causa
00:50:26por la Universidad de Brasil.
00:50:28Con él vamos a hablar precisamente de los riesgos
00:50:30y, sobre todo,
00:50:31de los desafíos
00:50:32de la inteligencia artificial.
00:50:34Enhorabuena por estar aquí con nosotros.
00:50:36Gracias.
00:50:37Gracias a ti.
00:50:38Gracias a ti.
00:50:39Gracias a ti.
00:50:40Gracias a ti.
00:50:41Gracias a ti.
00:50:42Gracias a ti.
00:50:43Gracias a ti.
00:50:44Enhorabuena por esta distinción.
00:50:46¿Qué supone, también,
00:50:47en tu amplio currículum,
00:50:48también de premios,
00:50:49no solo de trabajo?
00:50:50Para mí, lo primero,
00:50:51una sorpresa
00:50:52y tiene un valor sentimental
00:50:54muy especial este premio.
00:50:56Está claro que, bueno,
00:50:57un premio nacional de informática
00:50:58o un premio de matemática difusa
00:51:00son importantes,
00:51:01pero aquí han valorado muchísimo
00:51:03las colaboraciones que hay
00:51:05entre diversos grupos de investigación
00:51:07internacionales.
00:51:08Nos caracterizamos,
00:51:09mi grupo, sobre todo,
00:51:11yo he sido el que ha intentado
00:51:13siempre estar mucho con Eslovaquia,
00:51:15Brasil, Inglaterra, Reino Unido,
00:51:17vamos, Italia,
00:51:19y de lo que es América,
00:51:21pues está claro que hay colaboraciones
00:51:23con Canadá y, sobre todo,
00:51:25con Brasil y Chile,
00:51:26pero Brasil.
00:51:27Entonces, el reconocimiento
00:51:28a todas unas colaboraciones
00:51:30y a unas aportaciones científicas
00:51:31importantes,
00:51:32y me gustaría decir que,
00:51:34en este trayecto,
00:51:35habremos dirigido el grupo
00:51:37y con Brasil unas 30 tesis en Brasil,
00:51:39que son muchísimas,
00:51:41tesis doctorales,
00:51:42pero claro,
00:51:43a lo largo de 30 y muchos años.
00:51:45Bueno, la verdad que
00:51:46vamos a decir que son
00:51:47investigaciones relacionadas,
00:51:48a ver si es correcto,
00:51:49con fusión de datos
00:51:50con incertidumbre
00:51:51aplicadas a distintos entornos.
00:51:52Sí, de la inteligencia artificial,
00:51:53sobre todo.
00:51:54Nosotros tenemos,
00:51:56creo que,
00:51:57si algo hay que decir positivo
00:51:59hasta ahora del grupo,
00:52:00aunque ahora ya
00:52:01hay más grupos
00:52:02que se dedican a otras cosas,
00:52:03pero nosotros
00:52:04nos hemos caracterizado
00:52:05de sus orígenes
00:52:06en honor a personas
00:52:07como Pedro Burillo,
00:52:08que fue el primer rector
00:52:10de esta universidad,
00:52:11en el tema
00:52:12de tratamiento de datos,
00:52:13pero siempre con incertidumbre.
00:52:15Tengo que decir
00:52:16que yo empecé a hacer
00:52:17la tesis con el doctor Burillo
00:52:19hace muchos años
00:52:20sobre representación
00:52:22de la intuición,
00:52:23conjuntos intuicionistas
00:52:24borrosos,
00:52:25con dificultades,
00:52:26y tuvimos la suerte
00:52:27de que años después
00:52:28de toda esa experiencia,
00:52:30un grupo de médicos
00:52:31de Estados Unidos
00:52:32determinaron que
00:52:33una parte del cerebro
00:52:35relaciona en positivo,
00:52:36otra en negativo,
00:52:37y que en algún sitio
00:52:38se mezclan
00:52:39y se toma la decisión.
00:52:40Y tomaron como base
00:52:41para ese tipo
00:52:42de estudios de bipolaridad
00:52:43y demás,
00:52:44nuestros estudios.
00:52:45Y a partir de ahí,
00:52:46pues nos hemos centrado
00:52:47mucho en tratamiento
00:52:48de datos
00:52:49que no son independientes
00:52:50para tomar decisiones
00:52:51las máquinas.
00:52:52Bueno,
00:52:53pues ha apuntado,
00:52:54por supuesto,
00:52:55ese trabajo base
00:52:56para muchas cuestiones
00:52:57o para prever también
00:52:58determinadas situaciones
00:52:59en distintos campos,
00:53:01pero me gustaría saber,
00:53:02Humberto,
00:53:03¿cómo se está apoyando
00:53:04la inteligencia artificial,
00:53:05quizá aquí en Navarra,
00:53:06pero también aquí
00:53:07en el conjunto
00:53:08de nuestro país?
00:53:09¿Hay un verdadero
00:53:10apoyo económico
00:53:11al impulso de la IAEA?
00:53:12A ver,
00:53:13yo creo que tengo que decir
00:53:14lo que siento,
00:53:15no.
00:53:16Primero,
00:53:17no solamente
00:53:18en inteligencia artificial,
00:53:19sino en general
00:53:20en todo lo que es investigación.
00:53:21No llegamos
00:53:22ni al 1% del PIB,
00:53:23sino en el 0,46
00:53:24creo que estamos.
00:53:25Entonces,
00:53:26el otro día
00:53:27lo decía Núria Oliver,
00:53:28una de las investigadoras
00:53:29que participa conmigo
00:53:30en un proyecto
00:53:31del que luego hablaremos,
00:53:32que ha sido pionera
00:53:33en Estados Unidos,
00:53:34decía que habíamos perdido
00:53:35ya, digamos,
00:53:37el tren,
00:53:38tanto con respecto
00:53:39en Europa en general
00:53:40y en España en particular,
00:53:41con respecto
00:53:42a Estados Unidos
00:53:43y China.
00:53:44Esto,
00:53:45hay que invertir
00:53:46muchísimo dinero,
00:53:47hay que animar
00:53:48mucho a la gente
00:53:49y hay que buscar,
00:53:50digamos,
00:53:51líneas de trabajo
00:53:54en investigación
00:53:55con sueldos dignos,
00:53:56por favor,
00:53:57sueldos dignos,
00:53:58para todas esas personas
00:53:59que están haciendo
00:54:00la tesis doctoral,
00:54:01que son pre-docs,
00:54:02post-docs,
00:54:03para que no se nos vayan fuera.
00:54:04Tenemos,
00:54:05por ejemplo,
00:54:06en Navarra,
00:54:07en la Universidad Pública
00:54:08de Navarra,
00:54:09tenemos el grado
00:54:10de Ciencias de Datos,
00:54:11que es una maravilla,
00:54:12fue el tercero
00:54:13que se puso en Navarra,
00:54:14el nivel es impresionante,
00:54:15entonces,
00:54:16tenemos,
00:54:17bueno,
00:54:18mucha demanda,
00:54:19la formación es buenísima,
00:54:20pero en cuanto terminan
00:54:21se nos van fuera.
00:54:22Hay que mantener el talento
00:54:23y para eso se necesita
00:54:24invertir también,
00:54:25¿no?
00:54:26En todos estos estudiantes,
00:54:27efectivamente,
00:54:28que se forman aquí
00:54:29y que luego van
00:54:30a desarrollar
00:54:31sus carreras fuera.
00:54:32Y no vuelven,
00:54:33que es lo grave,
00:54:34porque son muy brillantes,
00:54:35son muy buenos,
00:54:36lo mismo puedo decir
00:54:37de informática,
00:54:38o sea,
00:54:39salen muy bien preparados
00:54:40y no vuelven.
00:54:41Y luego,
00:54:42con respecto a lo que decimos
00:54:43de los proyectos,
00:54:44pues es cierto
00:54:45que a nivel nacional,
00:54:46pues contaré la anécdota
00:54:47que está estos días
00:54:48en toda la prensa,
00:54:49tanto en el periódico
00:54:50El País,
00:54:51como en Español
00:54:52y otros.
00:54:53En el 2023
00:54:54se convocó
00:54:55unos 31 millones de euros
00:54:56para una convocatoria especial
00:54:57de proyectos de investigación
00:54:58en inteligencia artificial,
00:54:59pero aplicada a educación,
00:55:00a docencia.
00:55:01Recuerdo que en ese momento
00:55:02nosotros,
00:55:03en el verano del 2023,
00:55:04en julio,
00:55:05pues nos pusimos en contacto,
00:55:06estuvimos,
00:55:07vamos,
00:55:08hicimos un grupo
00:55:09entre la Universidad
00:55:10de Santiago de Compostela,
00:55:11la Universidad de Granada
00:55:12y Núria Oliver y nosotros
00:55:13y pedimos un proyecto
00:55:14de esos,
00:55:15bastante fuerte.
00:55:16Estuvimos tres meses
00:55:17prácticamente trabajando,
00:55:18se presentó la solicitud,
00:55:19se dejó ahí
00:55:20y se ha perdido.
00:55:21Entonces,
00:55:22yo lo digo desde aquí,
00:55:23no sé dónde,
00:55:24qué ha pasado,
00:55:25pues porque ya ha pasado
00:55:26más de un año,
00:55:27no tenemos noticias
00:55:28ni si nos lo han dado
00:55:29ni si no nos lo han dado
00:55:30y eso,
00:55:31¿qué significa?
00:55:32Pues significa
00:55:33que ya había una serie
00:55:34de personas preparadas,
00:55:35si nos lo daban,
00:55:36para trabajar
00:55:37en proyectos post-doc
00:55:38de lenguaje natural,
00:55:39de ayudar a enfermos
00:55:40con temas de neurociencia
00:55:42que se han tenido
00:55:43que ir fuera.
00:55:44Bueno,
00:55:45atención por tanto,
00:55:46porque hay muchas voces
00:55:47precisamente que miran
00:55:48al ministerio correspondiente
00:55:49precisamente para ver
00:55:50qué sucede
00:55:51con ese presupuesto
00:55:52que se puede aplicar
00:55:53y que permite
00:55:54el desarrollo
00:55:55de la inteligencia artificial
00:55:56que, por ejemplo,
00:55:57en el campo de la salud
00:55:58va a ser una revolución
00:55:59o está siendo una revolución.
00:56:00Total,
00:56:01¿sobre todo en qué?
00:56:02Mira,
00:56:03yo cuando hablamos
00:56:04con médicos,
00:56:05normalmente
00:56:06cuando colaboras
00:56:07con ellos,
00:56:08que voy a decir
00:56:09de cualquier médico
00:56:10desde Ruth Vera, etc.,
00:56:11del Complejo Hospitalario
00:56:12de Navarra,
00:56:13todos,
00:56:14siempre son
00:56:15muy positivos,
00:56:16algunos de ellos
00:56:17otros son más críticos,
00:56:18pero siempre
00:56:19nos dicen
00:56:20es que hay mucha investigación
00:56:21pero no nos llega
00:56:22a nosotros a la consulta.
00:56:23A ver,
00:56:24yo quiero dejar claro
00:56:25dos cosas,
00:56:26va a venir una revolución,
00:56:27está veniendo ya
00:56:28una revolución
00:56:29que en cinco años
00:56:30va a ser una revolución
00:56:31en cuanto a la gestión
00:56:32de la salud,
00:56:33cuando uno llega
00:56:34a un triaje
00:56:35en urgencias,
00:56:36el médico ya no va a tener
00:56:37que estar tanto tiempo
00:56:38escribiendo,
00:56:39sino que simplemente
00:56:40va a hablar
00:56:41por métodos
00:56:42de inteligencia artificial generativa,
00:56:43que lo va a poner
00:56:44en contacto con historiales,
00:56:45entonces,
00:56:46va a ser una revolución
00:56:47increíble
00:56:48en cuanto a gestión,
00:56:49eso va a permitir
00:56:50a los médicos
00:56:51tener más tiempo
00:56:52para atender al paciente.
00:56:53La otra parte
00:56:54es la aplicación
00:56:55a proyectos,
00:56:56digamos,
00:56:57como puede ser
00:56:58una mamografía,
00:56:59que son más lentos
00:57:00porque la inteligencia artificial
00:57:01tiene muchos problemas,
00:57:02pero hay dos
00:57:03que son fundamentales,
00:57:04uno es
00:57:05la explicabilidad
00:57:06y otro la interpretabilidad,
00:57:07a ver,
00:57:08existen
00:57:09programas
00:57:10perfectos,
00:57:11maravillosos,
00:57:12que uno mete una mamografía
00:57:13y le dice,
00:57:14pasa esto
00:57:15y hay que ir por aquí,
00:57:16pero si preguntas
00:57:17por qué,
00:57:18no te lo resuelve,
00:57:19Europa es
00:57:20la única
00:57:21entidad oficial
00:57:22que está tratando
00:57:23de resolver este problema
00:57:24y la otra
00:57:25es la interpretabilidad,
00:57:26me dice la solución,
00:57:27pero si yo quiero reproducir
00:57:28el problema,
00:57:29cómo lo hace,
00:57:30no somos capaces
00:57:31porque falta
00:57:32investigación básica,
00:57:33entonces yo pregunto,
00:57:34¿yo dejaría
00:57:35mi salud en manos
00:57:36de un sistema
00:57:37que ni es explicable
00:57:38ni es interpretable?
00:57:39Evidentemente no,
00:57:40esto son ayudas
00:57:41a la medicina ordinaria,
00:57:42al médico,
00:57:43el médico es el que
00:57:44tiene que tomar la decisión,
00:57:45pero también...
00:57:46Es decir,
00:57:47que de alguna manera
00:57:48la persona,
00:57:49el humano,
00:57:50sigue siendo determinante,
00:57:51pero con una gran ayuda
00:57:52de la tecnología,
00:57:53¿no?
00:57:54Eso,
00:57:55por ahora sí,
00:57:56por supuesto,
00:57:57hay muchos hechos
00:57:58en los que los médicos
00:57:59dicen,
00:58:00es que no nos llegan
00:58:01los avances,
00:58:02estos son procesos
00:58:03más lentos,
00:58:04pero van a llegar.
00:58:05Claro,
00:58:06esto en el campo
00:58:07de la salud,
00:58:08Humberto,
00:58:09pero por ejemplo,
00:58:10todo lo que tiene que ver
00:58:11con la degradación
00:58:12medioambiental,
00:58:13¿no?
00:58:14Cómo la inteligencia
00:58:15artificial va a prever
00:58:16catástrofes,
00:58:17ya lo hemos hablado
00:58:18recientemente,
00:58:19con las inundaciones
00:58:20de Valencia,
00:58:21¿qué va a suponer,
00:58:22qué mecanismos
00:58:23vamos a tener
00:58:24para evitar males mayores
00:58:25en nuestro entorno?
00:58:26Claro,
00:58:27eso serán todos
00:58:28a base de métodos numéricos,
00:58:29muy importantes,
00:58:30usando mucho cálculo.
00:58:31La inteligencia artificial
00:58:32va a facilitar todo eso,
00:58:33pero hay que distinguir
00:58:34dos tipos de desastres,
00:58:35por ejemplo,
00:58:36lo que serían
00:58:37desastres pluviales,
00:58:38cuando un río
00:58:39se va a desbordar
00:58:40por causas naturales,
00:58:41porque ha llovido mucho,
00:58:42deshielos, etc.,
00:58:43que eso sí se sabe
00:58:44hacer bastante bien
00:58:45con prevención
00:58:46y tengo que dar
00:58:47aquí las gracias
00:58:48en Navarra
00:58:49al grupo de
00:58:50Tessignor,
00:58:51Pello,
00:58:52AMET,
00:58:53o sea,
00:58:54Santiago,
00:58:55pero el otro tipo
00:58:56de desastres tipo Ghana,
00:58:57aquí hay ideas
00:58:58de investigación
00:58:59muy buenas
00:59:00que estamos empezando
00:59:01ya a desarrollar con ellos
00:59:02sobre utilizar técnicas
00:59:03de aprendizaje profundo
00:59:04para analizar
00:59:05el tamaño
00:59:06del bloque de aire frío
00:59:07y su evolución.
00:59:08A día de hoy
00:59:09no se puede prevenir
00:59:10más de una hora,
00:59:11hora y media.
00:59:12Con temas
00:59:13de inteligencia artificial
00:59:14yo creo que
00:59:15se va a hacer
00:59:16un gran avance.
00:59:17Pero en tema
00:59:18de desastres
00:59:19va a ser fundamental
00:59:20sobre todo
00:59:21la simulación
00:59:22de estos sistemas
00:59:23para decir,
00:59:24a ver,
00:59:25Pamplona,
00:59:26recuerdo que el día
00:59:275 de julio de este año
00:59:28hubo una pequeña
00:59:29adana en Pamplona,
00:59:30o sea,
00:59:31hubo una tormenta
00:59:32muy seria.
00:59:33Pamplona,
00:59:34vamos a simular
00:59:35una adana muy fuerte
00:59:36que esté fija,
00:59:37que se mueva lentamente,
00:59:38etcétera.
00:59:39¿Qué ocurre?
00:59:40Bueno,
00:59:41pues la simulación
00:59:42de casas
00:59:43que hay que quitar peligros,
00:59:44áreas que hay que decir,
00:59:45hay que hacer
00:59:46una cirugía arquitectónica
00:59:47muy importante
00:59:48que diría Maite
00:59:49aportaría,
00:59:50es que es importante.
00:59:51Entonces,
00:59:52ese tipo de simulaciones
00:59:53que hay que simular
00:59:54para saber organizar
00:59:55el urbanismo,
00:59:56para saber
00:59:57dónde colocar
00:59:58los parques
00:59:59de aerogeneradores,
01:00:00etcétera,
01:00:01todo eso ya está
01:00:02muy avanzado.
01:00:03Muy bien.
01:00:04Se puede reconfigurar
01:00:05de alguna manera
01:00:06el planeta
01:00:07en favor de los humanos,
01:00:08¿no?
01:00:09Humanos que sentimos
01:00:10y, bueno,
01:00:11la pregunta es
01:00:12si las máquinas
01:00:13van a sentir.
01:00:14Eso es un miedo
01:00:15que no sé,
01:00:16que parece que también
01:00:17está en la sociedad
01:00:18o realmente
01:00:19es una noticia fake.
01:00:20No, no, no.
01:00:21A ver, vamos a ver.
01:00:22A día de hoy
01:00:23hay que dejar bien claro
01:00:24una cosa.
01:00:25Una máquina puede ser inteligente
01:00:26con inteligencia tipo máquina
01:00:27como un avión vuela,
01:00:28pero la inteligencia máquina
01:00:30es totalmente distinta
01:00:31a la humana.
01:00:32Eso para empezar.
01:00:33Nosotros funcionamos
01:00:34últimamente a base de datos.
01:00:35Después,
01:00:36estamos imitando
01:00:37a la inteligencia humana
01:00:39con máquinas,
01:00:40pero estamos imitando
01:00:41a nuestra inteligencia
01:00:42y el que va a ser responsable
01:00:44de todo lo que pase
01:00:45va a ser los humanos,
01:00:46pero a día de hoy
01:00:47ni se le espera
01:00:48que una máquina
01:00:49pueda tener sentido común
01:00:50en el sentido
01:00:51que nosotros entendemos
01:00:52que podríamos estar
01:00:53horas hablando
01:00:54sobre qué es el sentido común,
01:00:55pero no tienen iniciativa.
01:00:56Es decir,
01:00:57ahora un avión,
01:00:58tú no lo programas
01:00:59y dices, mira,
01:01:00me voy a ir a Cancún,
01:01:01pero primero voy a coger,
01:01:02dice, voy a coger combustible,
01:01:04de aquí voy a ir
01:01:05a tal aeropuerto.
01:01:06No hay iniciativa.
01:01:07Son sistemas
01:01:08para, digamos, ayudar.
01:01:10Lo que sí va a ocurrir
01:01:11y yo creo que relativamente pronto
01:01:13es que simulen
01:01:15el sentido común,
01:01:16pero será simulado,
01:01:17no será como el nuestro.
01:01:19Y dependiendo
01:01:20de la empresa
01:01:21con la que uno se relacione,
01:01:23nos encontraremos
01:01:24con que dentro de cinco años,
01:01:25tres años,
01:01:26dos meses,
01:01:27va a venir la máquina
01:01:28y nos va a sustituir.
01:01:29No, no tienen iniciativa,
01:01:31el sentido común
01:01:32es practicante inexistente
01:01:34y estamos donde estamos,
01:01:36hay que ser coherentes.
01:01:37Esta entrevista
01:01:38no la podremos hacer entonces
01:01:39con inteligencia artificial,
01:01:40Humberto.
01:01:41Sí, yo creo que sí,
01:01:42el lenguaje natural ha salido,
01:01:43yo creo que todo
01:01:44lo que he dicho yo,
01:01:45el día de mañana
01:01:46una máquina
01:01:47con modelos
01:01:48de lenguaje natural,
01:01:50podrán hacerlo perfectamente
01:01:51y podrán engañar.
01:01:52Pero con esta interacción no.
01:01:53No, con esta interacción no,
01:01:54eso es,
01:01:55podrán simular,
01:01:56eso sí que quiero
01:01:57que quede bien claro,
01:01:58pero vamos,
01:01:59es una cosa totalmente distinta.
01:02:00Y después hay un campo
01:02:01de la inteligencia artificial
01:02:02que a mí me preocupa,
01:02:03he dicho la interpretabilidad,
01:02:04la explicaría,
01:02:05la sostenibilidad,
01:02:06por favor.
01:02:07Esto es un consumo energético
01:02:09inabordable
01:02:10a día de hoy
01:02:11para hacer
01:02:12todo lo que queremos hacer,
01:02:13entonces sistemas
01:02:14a la hora centrales,
01:02:15nucleares, etc.
01:02:16Esto es algo
01:02:17que hay que tener muy claro,
01:02:18esto no es gratis,
01:02:19un Whatsapp
01:02:20con una imagen
01:02:21no es gratis,
01:02:22con un vídeo
01:02:23mucho menos.
01:02:24El utilizar el chat GPT,
01:02:25eso hay que poner,
01:02:26como bien dice Javier Echeverría,
01:02:27hay que poner debajo
01:02:28de cada acción de estas,
01:02:29así como se dice
01:02:30el tabacomata,
01:02:31pues esto
01:02:32tiene un consumo energético
01:02:33de tanto.
01:02:34Y ante eso,
01:02:35claro,
01:02:36eso es un gran desafío
01:02:37y un riesgo
01:02:38también para todos.
01:02:39Supongo que,
01:02:40bueno,
01:02:41estáis personalidades
01:02:42trabajando precisamente
01:02:43científicos
01:02:44en cómo mitigar
01:02:45esos efectos.
01:02:46Sí,
01:02:47aquí hay varias líneas,
01:02:48primero es utilizar
01:02:49la inteligencia artificial
01:02:50para resolver los problemas,
01:02:51eso ya se está haciendo.
01:02:52Segundo,
01:02:53para entrenar los sistemas,
01:02:54en lugar de utilizar
01:02:55tal cantidad de datos,
01:02:56tratar de reducir
01:02:57el número de datos
01:02:58y hacer
01:02:59todos los mecanismos
01:03:00diferentes
01:03:01de interpretación
01:03:02del cerebro humano
01:03:03a base de lógicas causales,
01:03:04etc.
01:03:05A nivel teórico
01:03:06se está haciendo,
01:03:07pero a día de hoy
01:03:08las grandes empresas
01:03:09no van más que datos,
01:03:10datos,
01:03:11resultados inmediatos,
01:03:12consumo energético a tope
01:03:13y los centros de datos,
01:03:15por favor,
01:03:16hay que tener mucho cuidado
01:03:17donde se colocan
01:03:18y ahí entraría
01:03:19el mundo político
01:03:20que tiene que ser consciente
01:03:21de los riesgos
01:03:22que lleva todo esto.
01:03:23Pues nos quedamos
01:03:24con estas claves
01:03:25que también tiene que repensar,
01:03:26por supuesto,
01:03:27el mundo científico
01:03:28y, por supuesto,
01:03:29aplicar
01:03:30o impulsar también
01:03:31el entorno político.
01:03:32Queremos hablar
01:03:33y celebrar,
01:03:34de alguna manera,
01:03:35el 20 aniversario
01:03:36de la Asociación Navarra
01:03:37de Familias Adoptivas.
01:03:38Queremos celebrarlo,
01:03:39queremos hablar
01:03:40precisamente de su trayectoria
01:03:41y de cómo ha evolucionado
01:03:42la adopción nacional
01:03:43e internacional
01:03:44a lo largo de la última década
01:03:45y, para eso,
01:03:46tenemos a Blanca Burrusco,
01:03:47Presidenta de la Selección
01:03:48de Familias Afadena,
01:03:49Familias Adoptivas.
01:03:50¿Qué tal, Blanca?
01:03:51¿Cómo estás?
01:03:52Gracias por acompañarnos.
01:03:53También Ana Encín,
01:03:54que fue la primera presidenta
01:03:55de Afadena.
01:03:56¿Qué tal, Ana?
01:03:57¿Cómo estás?
01:03:58Bienvenida.
01:03:59Eñaki Arana,
01:04:00vocal de la Junta de Afadena.
01:04:01¿Qué tal, Eñaki?
01:04:02Estupendamente.
01:04:03Muchas gracias.
01:04:04¿Cómo estáis celebrando
01:04:05este 20 aniversario
01:04:06y, también,
01:04:07cómo ha evolucionado
01:04:08todo lo que tiene que ver
01:04:09con la adopción en Navarra?
01:04:10Celebramos el 9 de noviembre,
01:04:11que es el día de la adopción,
01:04:12y, bueno,
01:04:13aprovechando que era
01:04:14el día de la adopción,
01:04:15pues eso,
01:04:16celebramos el 20 aniversario
01:04:17pues muy a gusto.
01:04:18Bueno,
01:04:19un par de mesas redondas,
01:04:20una con las personas
01:04:21que hemos sido presidentas
01:04:22a lo largo de estos años
01:04:23y con las personas
01:04:24que han estado trabajando
01:04:25con nosotros,
01:04:26psicólogos,
01:04:27y, bueno,
01:04:28apoyando todo el trabajo
01:04:29que estamos haciendo
01:04:30y, luego, también,
01:04:31una mesa redonda
01:04:32muy interesante
01:04:33de la gente más joven
01:04:34que tenemos en Navarra.
01:04:35Y, bueno,
01:04:36también,
01:04:37una mesa redonda
01:04:38muy interesante
01:04:39de la gente más joven
01:04:40que tenemos en la asociación.
01:04:41Bueno,
01:04:42pues nos alegra, ¿no?,
01:04:43esa celebración,
01:04:44pero, desde luego,
01:04:45ha cambiado mucho, ¿no?
01:04:46¿Cómo recuerdas tú, Ana,
01:04:47cuando decides
01:04:48formar parte de Afadena,
01:04:49adoptar?
01:04:50¿Cuál ha sido
01:04:51tu testimonio de vida?
01:04:52Sí,
01:04:53pues,
01:04:54bueno,
01:04:55allí en el año 2004,
01:04:56que yo,
01:04:57en ese momento,
01:04:58estaba en el proceso
01:04:59de adopción,
01:05:00todavía mi hija
01:05:01no había llegado a casa,
01:05:02y, bueno,
01:05:03en contacto otra vez,
01:05:04en esa época,
01:05:05eran los foros
01:05:06que había en Internet
01:05:07y así,
01:05:08y un poco buscando
01:05:09apoyo de otras familias,
01:05:10pues,
01:05:11nos pusimos
01:05:12tres familias en contacto
01:05:13y iniciamos
01:05:14un poco
01:05:15la asociación.
01:05:16Al principio,
01:05:17un poco,
01:05:18por necesidad
01:05:19de contactar
01:05:20con otras personas
01:05:21que estaban
01:05:22en tu misma situación.
01:05:23En mi caso,
01:05:24fue un proceso
01:05:25bastante largo,
01:05:26un poco complicado
01:05:27y, entonces,
01:05:28al principio,
01:05:29buscando apoyo.
01:05:30Personas que te entendían
01:05:31porque estaban pasando
01:05:32la misma situación.
01:05:33¿Cuál ha sido
01:05:34tu experiencia
01:05:35hasta el momento, Iñaki,
01:05:36en todo lo que tiene que ver
01:05:37con la adopción?
01:05:38Con la adopción,
01:05:39fantástica,
01:05:40es decir,
01:05:41yo creo que es lo mejor
01:05:42que he hecho en mi vida.
01:05:43Con Apadena
01:05:44ha sido, desde luego,
01:05:45estupendo
01:05:46porque,
01:05:47lo que comentaba Ana,
01:05:48yo creo que es muy importante
01:05:49contactar con gente
01:05:50que esté
01:05:51en tu misma situación,
01:05:52que haya pasado
01:05:53por lo mismo,
01:05:54que haya hecho,
01:05:55digamos,
01:05:56el mismo procedimiento,
01:05:57que haya pasado,
01:05:58no sé,
01:05:59por los mismos sentimientos,
01:06:00las mismas fases
01:06:01y, la verdad,
01:06:02pues eso,
01:06:03la experiencia
01:06:04totalmente positiva.
01:06:05Tal vez,
01:06:06en tu caso, Blanca,
01:06:08¿cómo es la situación ahora,
01:06:09con tu hija o hijo?
01:06:10Sí, sí,
01:06:11pues empezamos
01:06:12en el 2005,
01:06:13pero la adopción
01:06:14se dio,
01:06:15al final,
01:06:16fue en China,
01:06:17en el 2013,
01:06:18o sea,
01:06:19que pasaron
01:06:20unos cuantos años
01:06:21y, bueno,
01:06:22pues con todas
01:06:23las cosas positivas,
01:06:24igual no tan positivas,
01:06:25pero, bueno,
01:06:26yo creo que estamos,
01:06:27nosotros,
01:06:28satisfechos
01:06:29de todo lo que
01:06:30hemos estado haciendo
01:06:31y ella,
01:06:32yo creo que
01:06:33también está
01:06:34bien con nosotros.
01:06:35Y, bueno,
01:06:36pues...
01:06:37Hace décadas atrás
01:06:38hubo un mayor,
01:06:39no sé si la palabra
01:06:40es la recuerda,
01:06:41pero un boom internacional
01:06:42de adopción, ¿no?
01:06:43Recuerdo, bueno,
01:06:44pues como había países,
01:06:45además de los que venían,
01:06:46muchos niños y niñas.
01:06:47Ahora mismo,
01:06:48¿qué tipo de adopciones
01:06:49se están llevando a cabo?
01:06:50Ahora mismo,
01:06:51la adopción internacional
01:06:52ha caído en picado,
01:06:53cosa que, bueno,
01:06:54que como asociación
01:06:55nos parece positivo,
01:06:56porque, en principio,
01:06:57es mejor que los niños y niñas
01:06:58se queden
01:06:59en su país de origen
01:07:00y en su cultura
01:07:01y en su...
01:07:02en su país de origen
01:07:03y en su cultura
01:07:04y en su...
01:07:05Y ahora más,
01:07:06la adopción nacional
01:07:07y, bueno,
01:07:08y el debate
01:07:09que está abierto ahora,
01:07:10pues es un poco
01:07:11la adopción abierta,
01:07:12quizás lo que debería ser
01:07:13ahora en el futuro
01:07:15y lo que debe producirse.
01:07:17Claro.
01:07:18¿En qué consiste?
01:07:19¿A qué os referís
01:07:20con eso de la adopción abierta
01:07:21en aquí?
01:07:22La adopción abierta
01:07:23fundamentalmente
01:07:24como adopción internacional,
01:07:25los países están cerrados,
01:07:26entonces queda
01:07:27la adopción nacional.
01:07:28Hay muchos chavales,
01:07:29es decir,
01:07:30en situación de necesidad,
01:07:31es decir,
01:07:32de necesidad
01:07:34es decir,
01:07:35de acogimiento
01:07:36en primer término
01:07:37y después,
01:07:38es decir,
01:07:39o sea,
01:07:40ese acogimiento
01:07:41puede derivar
01:07:42en una adopción
01:07:43o en una adopción abierta,
01:07:44es decir,
01:07:45que durante un periodo,
01:07:46es decir,
01:07:47se adopte
01:07:48al chaval o a la chica
01:07:49pero, digamos,
01:07:50dejándolo abierto
01:07:51a que retorne
01:07:52a la familia biológica,
01:07:53a que, digamos,
01:07:54haya un contacto
01:07:55con la familia biológica
01:07:56y entre familia adoptante
01:07:57y familia biológica
01:07:58se busque lo mejor
01:07:59para el niño
01:08:00que es en definitiva
01:08:01lo que se quiere.
01:08:02Claro,
01:08:03cada vez son más las personas
01:08:04que se acercan a FADENA
01:08:05precisamente
01:08:06para conocer
01:08:07estas posibilidades
01:08:08de adopción,
01:08:09de alguna manera,
01:08:10de acogimiento,
01:08:11de facilitar la vida
01:08:12a niños y niñas
01:08:13que están
01:08:14en una situación
01:08:15de mayor vulnerabilidad.
01:08:16¿Hay verdadero interés?
01:08:17Claro,
01:08:18a FADENA
01:08:19es solamente
01:08:20una asociación de adopción
01:08:21y luego
01:08:22tenemos a Magale,
01:08:23con la que tenemos
01:08:24mucha relación también
01:08:25que es de acogimiento.
01:08:26Entonces,
01:08:27bueno,
01:08:28pues,
01:08:29ahí
01:08:30tenemos
01:08:32Bueno,
01:08:33ahí tenemos
01:08:34pues eso,
01:08:35diferentes opciones,
01:08:36como decías,
01:08:37otras asociaciones
01:08:38que se dedican
01:08:39pues al acogimiento,
01:08:40vosotros a la adopción
01:08:41y decía yo,
01:08:42si hay familias,
01:08:43nuevas familias
01:08:44o,
01:08:45bueno,
01:08:46diferentes tipos de hogares
01:08:47que se acercan
01:08:48precisamente
01:08:49a vosotras
01:08:50para conocer
01:08:51qué dificultades
01:08:52entraña,
01:08:53por ejemplo,
01:08:54adoptar
01:08:55o qué beneficios
01:08:56de alguna manera.
01:08:57Sí,
01:08:58familias,
01:08:59somos familias muy diversas
01:09:00en la asociación,
01:09:01con niños más pequeños,
01:09:02los primeros que empezamos
01:09:03pues ya tenemos
01:09:04vacía de adolescentes,
01:09:05ya jóvenes
01:09:06en la asociación
01:09:07y acercarse,
01:09:08bueno,
01:09:09nosotros,
01:09:10nosotras como asociación
01:09:11no promovemos la adopción
01:09:12ni somos nuestras funciones
01:09:13una vez que las familias
01:09:14bueno,
01:09:15o están en proceso,
01:09:16lo que queremos es
01:09:17formarnos,
01:09:18explicar un poco,
01:09:19bueno,
01:09:20orientar sobre
01:09:21esas dificultades
01:09:22o sobre esos temas
01:09:23que
01:09:24que
01:09:25que
01:09:26que
01:09:27que
01:09:28que
01:09:29que
01:09:30que
01:09:31que nos pueden surgir
01:09:32las dificultades
01:09:33porque
01:09:34pues eso,
01:09:35ahora ya hemos aprendido
01:09:36términos como
01:09:37la adversidad temprana
01:09:38que decíamos
01:09:39vienen con una mochila,
01:09:40lo que vienen es
01:09:41con un trauma de abandono,
01:09:42la adversidad temprana
01:09:43que afecta a niños
01:09:44en diferentes situaciones
01:09:45complicadas
01:09:46desde pequeños.
01:09:47Todo eso hay que
01:09:48trabajarlo,
01:09:49¿no?,
01:09:50con ayuda de psicólogos
01:09:51y profesionales
01:09:52que pueden situar
01:09:53de alguna manera
01:09:54y reorganizar
01:09:55también
01:09:56a esos niños y niñas,
01:09:57¿no?
01:09:58Entonces,
01:09:59nosotros,
01:10:00en principio,
01:10:01pues amor todo,
01:10:02pero sí se necesita
01:10:03y a FADENA
01:10:04yo creo que está haciendo
01:10:05una labor fantástica
01:10:06en ese aspecto,
01:10:07es decir,
01:10:08digamos de contar
01:10:09con profesionales
01:10:10que sitúen
01:10:11a las familias,
01:10:12que sitúen
01:10:13a los niños,
01:10:14es decir,
01:10:15hacemos actividades
01:10:16para que los niños
01:10:17más jóvenes
01:10:18o los chavales
01:10:19más jóvenes adoptados
01:10:20pues se relacionen,
01:10:21es decir,
01:10:22maduren,
01:10:23es decir,
01:10:24o digamos
01:10:25se autorregulen,
01:10:26etc.
01:10:27Entonces,
01:10:28hace falta una formación
01:10:29y en FADENA
01:10:30aportamos esa formación,
01:10:31ese conocimiento
01:10:32de lo que es la adopción,
01:10:33de lo que son problemas
01:10:34de tipo adversidad temprana
01:10:36o por el estilo.
01:10:37¿Cuál es quizá
01:10:38el mayor problema
01:10:39que os habéis encontrado
01:10:41en FADENA
01:10:42a la hora de adoptar?
01:10:43¿Cuál es ese problema
01:10:44que, bueno,
01:10:45puede hacer pensar
01:10:46a otra persona?
01:10:47Bueno,
01:10:48pues no sé si seré capaz,
01:10:49¿no?,
01:10:50de emprender
01:10:51esta línea de vida.
01:10:52Yo creo que
01:10:53el principal problema
01:10:54que nos hemos encontrado
01:10:55en FADENA
01:10:56o personalmente
01:10:57es muchas veces
01:10:58la inconsciencia,
01:11:00es decir,
01:11:01la adopción
01:11:02es una decisión importante
01:11:03y es una decisión responsable
01:11:05y además
01:11:06se tiene que tener muy claro
01:11:07de que el niño,
01:11:10la niña,
01:11:11es lo fundamental.
01:11:12Entonces,
01:11:13muchas veces,
01:11:14es decir,
01:11:15desde familias,
01:11:16desde la sociedad,
01:11:17desde la escuela,
01:11:18eso yo creo
01:11:19que no se entiende bien.
01:11:20Es decir,
01:11:21que lo primero
01:11:22no son los padres,
01:11:23no son las familias,
01:11:24sino que lo importante
01:11:25es el hijo.
01:11:26Efectivamente,
01:11:27¿no?,
01:11:28una decisión importante
01:11:29en la vida
01:11:30que puede cambiar
01:11:31de alguna manera
01:11:32todo el entorno,
01:11:33pero que seguro
01:11:34que aporta muchísimo,
01:11:35¿no?,
01:11:36incluso para
01:11:37todo el conjunto
01:11:38de la familia en sí,
01:11:39¿no?,
01:11:40tiene que ser algo
01:11:41especialmente notable,
01:11:42sobre todo,
01:11:43me imagino
01:11:44que en algunos
01:11:45primeros años
01:11:46de esa adopción,
01:11:47Ana.
01:11:48Sí, sí, sí,
01:11:49o sea,
01:11:50en mi caso particular,
01:11:51pues la llegada de mi hija
01:11:52fue algo importantísimo,
01:11:53claro,
01:11:54porque nos ha aportado
01:11:55mucho, muchísimo,
01:11:56todo muy bueno,
01:11:57lo que no quita
01:11:58las dificultades,
01:11:59porque al final,
01:12:00bueno, pues tenemos
01:12:01que ser padres
01:12:02y madres terapéuticos,
01:12:03porque nuestros hijos
01:12:04e hijas llegan con,
01:12:05bueno, pues con
01:12:06adversidad temprana,
01:12:07con una serie de carencias
01:12:08que necesitamos
01:12:09tratar de entender
01:12:10y formarnos
01:12:11para hacerlo
01:12:12lo mejor posible
01:12:13dentro de...
01:12:14Claro,
01:12:15¿y qué pedís
01:12:16a las instituciones?,
01:12:17¿no?,
01:12:18no sé si analizáis
01:12:19apoyos,
01:12:20determinados programas
01:12:21que requieren, bueno,
01:12:22de mayor financiación,
01:12:23¿y qué pedís
01:12:24a la sociedad
01:12:25y a quienes nos gobiernan?,
01:12:26Blanca.
01:12:27Pues mira,
01:12:28en este momento,
01:12:29por ejemplo,
01:12:30tenemos una muy buena relación
01:12:31entre AFADENA,
01:12:33Magalé,
01:12:34la Asociación de Acogimiento
01:12:35y la Dirección
01:12:36de Atención Temprana,
01:12:37se está haciendo
01:12:38un trabajo muy importante
01:12:39con lo que se llama
01:12:40la Comisión Interdepartamental
01:12:41de Educación,
01:12:42Salud
01:12:43y Derechos Sociales
01:12:44y entonces,
01:12:45bueno,
01:12:46desde ahí
01:12:47está habiendo
01:12:48una serie de trabajos
01:12:49que van a repercutir
01:12:50muy positivamente
01:12:51en todo lo que
01:12:52se va a hacer
01:12:53con nuestros hijos,
01:12:54hijos e hijas,
01:12:55no solamente adoptivos
01:12:56y acogedores,
01:12:57sino para el resto también,
01:12:58¿no?,
01:12:59pero para nosotros,
01:13:00todo lo que se va a promover
01:13:01de formación,
01:13:02que es muy importante,
01:13:03todo lo que se está
01:13:04en este momento
01:13:05eso,
01:13:06elaborando
01:13:07y pues va a ayudar mucho,
01:13:08creemos ahí.
01:13:09Blanca.
01:13:10Claro.
01:13:11Sí,
01:13:12sí,
01:13:13como acoge la sociedad
01:13:14también,
01:13:15¿no?,
01:13:16a los niños
01:13:17que proceden
01:13:18de otros lugares
01:13:19y que vienen aquí
01:13:20y son adoptados,
01:13:21¿cómo acogemos?
01:13:22En principio,
01:13:23yo creo que
01:13:24se podría acoger mejor,
01:13:25es decir,
01:13:26por ejemplo,
01:13:27está el tema
01:13:28de la racialización,
01:13:29es decir,
01:13:30digamos,
01:13:31cuando llegamos
01:13:32a alguien es diferente,
01:13:33pues es diferente,
01:13:34es decir,
01:13:35y aunque digamos
01:13:36sea,
01:13:37se adapte,
01:13:38incluso,
01:13:39es decir,
01:13:40una niña
01:13:41con rasgos chinos,
01:13:42es decir,
01:13:43puede hablar euskera,
01:13:44que se da,
01:13:45sin embargo,
01:13:46es decir,
01:13:47se da,
01:13:48yo creo que
01:13:50la sociedad,
01:13:51yo creo que
01:13:52podría tener más
01:13:53consciencia
01:13:54de lo que
01:13:55significa ser adoptado,
01:13:56que significa,
01:13:57digamos,
01:13:58tener,
01:13:59digamos,
01:14:00ya una situación
01:14:01de debilidad
01:14:02muy importante
01:14:03y todo lo que
01:14:04se ayude
01:14:05o se acompañe
01:14:06a estos chavales,
01:14:07yo creo que es fundamental.
01:14:08Claro que sí,
01:14:09bueno,
01:14:10pues ahí vemos,
01:14:11¿no?,
01:14:12esos elementos quizá
01:14:13de racismo
01:14:14que pueden sufrir
01:14:15niños,
01:14:16o casos de bullying,
01:14:17que también
01:14:18a los hijos
01:14:19les cuesta,
01:14:20es decir,
01:14:21la regulación emocional,
01:14:22es decir,
01:14:23suelen tener comportamientos
01:14:24de defensa,
01:14:25que tienen que
01:14:26conocerse bien,
01:14:27digamos,
01:14:28los profesionales,
01:14:29sobre todo,
01:14:30de la educación,
01:14:31de la salud,
01:14:32para,
01:14:33que digamos,
01:14:34acompañarles
01:14:35y no tanto,
01:14:36es decir,
01:14:37estructurarles
01:14:38o limitarles,
01:14:39sino más acompañarles
01:14:40y ser más sensibles
01:14:41a ese tipo
01:14:42de comportamientos.
01:14:43La voz rasgada
01:14:44de Sergio Dalma
01:14:45nos sirve para
01:14:46despedir el programa
01:14:47de hoy.
01:14:48Gracias por vuestra compañía.
01:14:49El nuevo trabajo
01:14:50de Dalma
01:14:51llegará el 14 de diciembre
01:14:52a Baluarte.
01:14:53Disfrútenlo.
01:14:54Hasta pronto, Agur.