• el año pasado
Está Pasando 15/11/2024

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00:00¡Hola, qué tal! ¿Cómo estáis? Bienvenidos y bienvenidas a Está pasando. Hoy tenemos
00:00:14la oportunidad de hablar de la dana, de cómo irrumpía hace dos semanas en Valencia y sobre
00:00:20todo cómo ha respondido la población a semejante desastre natural. Y tenemos la suerte de compartir
00:00:26esta situación tan terrible con Enrique Villarreal, el drogas que ha sido uno de los protagonistas
00:00:32de los conciertos solidarios en favor de los damnificados por la dana. Es más que una estrella
00:00:37en el rock nacional y además una persona muy comprometida con muchas causas sociales y muy
00:00:43cerca de las personas. Enrique, ¿qué tal estás? Bienvenido. Bien, bien, a gusto. Me alegra muchísimo
00:00:50que hayas venido. Es verdad que eres una persona muy comprometida, muy sensible con lo que nos toca
00:00:55vivir y tenemos por delante un concierto en el que yo creo que las emociones van a estar a flor
00:01:00de piel. Un concierto benéfico mañana en Central, precisamente para apoyar a todas las personas que
00:01:07lo están pasando muy mal, que han sobrevivido a la dana, pero también en recuerdo de todos los que
00:01:12desgraciadamente ya no lo pueden contar. ¿Cómo te presentas ante ese concierto? Bueno, la verdad
00:01:19que no solamente los que vamos a estar, de esto estoy convencido, que estamos por la historia.
00:01:29Sé que muchos grupos, muchas bandas podían estar y podríamos estar haciendo casi durante un mes,
00:01:38todos los días, un mes seguido, el que fuesen pasando bandas porque esto es algo que mueve
00:01:45la conciencia de muchísima gente. No los que estamos solamente estamos por ello. Digamos
00:01:54que quizás seamos ese pellizco que mañana será un poco la cara visible de una historia mucho
00:02:05más enorme. Todo esto vivido con la emotividad y la tristeza que lo hemos vivido muchísima
00:02:14gente también. Esos momentos emotivos de ver cómo responde la gente que quiere en ese momento ayudar
00:02:26en lo que sea y que con botas y una pala van a quitar todo el lodo que hay, ayudar a llevar
00:02:37alimentos, agua, no sé. Entonces, bueno, de alguna manera este es nuestro terreno, digamos. Tomar una
00:02:46sala, que por cierto también a las salas hay que... digo además en plural porque no sólo aquí es
00:02:52Central y Totem las que se van a mover por esto. En todo el país el colectivo Son Valencia es quien
00:03:01ha ido organizando esta especie de micro conciertos y hace dos días leí el agradecimiento que nos
00:03:10daban a todos los grupos. Desde luego va a ser un concierto muy muy especial, son 350 artistas
00:03:16absolutamente comprometidos, la cultura cerca de la ciudadanía en definitiva y desde luego lo que
00:03:23ha ocurrido, Enrique, entiendo que da para una y muchas canciones. No sé si... desde luego que
00:03:29que da, sobre todo ese punto de historias emotivas que han sucedido, ese apartado que lo
00:03:40invade todo, que es el apartado más trágico, que son historias de personas que se nos han quedado
00:03:48ahí, que por una negligencia que bueno posiblemente ahora, como bien creo que dice
00:03:59alguna gente, quizás no es el momento de eso, pero el otro día viendo la manifestación
00:04:07en Valencia también te emociona el grito unánime, no sé, de un montón de personas que además no van
00:04:18a entrar en esa guerra de cifras que se suele entrar y que a mí me pareció realmente la respuesta
00:04:25más adecuada. La verdad es que no sé cómo enfrentarse, cómo nos enfrentamos a la vida
00:04:32cuando verdaderamente vemos la vulnerabilidad tan cerca, seguramente lo que ha ocurrido en Valencia
00:04:37nos hace reflexionar una vez más en esto, en que verdaderamente, como se dice coloquialmente,
00:04:43somos muy poco. Sí, somos realmente poco, pero somos muchos pocos, entonces quizás sea
00:04:52momento de pensar eso, que somos muchos pocos, entonces quizás, no digo que tengamos que tener
00:05:01una ideología unificada, pero sí esa lucha por el bien común que entra desde los medios de
00:05:10comunicación, que pienso que es muy importante también, más que quizás defender empresas
00:05:18o empresas que paguen anuncios y tal, quizás por encima de todo el derecho que tiene el
00:05:25pueblo a la información veraz, que para eso yo creo que siempre hemos entendido el
00:05:31periodismo, mucha gente hemos entendido que quizás esa sea su función, no que digan lo que
00:05:37a uno le gusta, sino que... Que sea riguroso, esa es nuestra obligación y nuestra responsabilidad, es
00:05:44verdad que ha habido mala praxis también en todo lo concerniente a la dana, pero por otro
00:05:50lado también es verdad que muchos periodistas tenemos esa oportunidad de ser
00:05:55altavoz de lo que ocurre, de lo más negativo y también de lo positivo, que comentábamos, quizás
00:06:00esa tormenta de solidaridad que demuestra y especialmente la población joven, hay que
00:06:06creer en los jóvenes, más que nunca. Yo siempre, no sé, tengo la suerte de tener dos hijos y dos
00:06:12nietos, pues el mayor ya a punto de cumplir 38, la chiquita 28 ya y luego pues un nieto de 12,
00:06:22otro de 9, o sea quiero decir que el abanico de edades es amplio y lo que te permite también ver
00:06:30sus amistades, su gente de alrededor y ahí están, desde luego en mi caso, para enseñarme,
00:06:39sobre todo. Es verdad, las diferentes generaciones nos van dando pues algunas pistas también de
00:06:44cómo está el mundo y cómo está la sociedad, decíamos, la manifestación y la clase
00:06:50política que sigue tensionada con todo este tema relativo a la dana, de cómo se ha gestionado, quién
00:06:56lo hizo peor, quién tiene la culpa, en definitiva, pues toda esa cascada o esa
00:07:01riada política que no sé si nos sirve para algo o no. ¿Tú cómo lo ves, Enrique?
00:07:07Bueno, sería largo en concreto, esto que ha sucedido, la incompetencia de mazones es indiscutible,
00:07:19el construir en lugares donde, bueno, no sé, ya lo que es la comunidad valenciana, ya se sabe lo
00:07:29que hay, entonces bueno, pues digamos que ha habido equipos que otras veces han gestionado mejor
00:07:35una historia que posiblemente, digamos que es inevitable lo que se viene, lo que sí se puede
00:07:44evitar es que haya tanta víctima mortal si realmente los políticos son los que se
00:07:53ponen a hacer lo que tienen que hacer. Enrique, ¿qué mensaje te gustaría lanzar a todos esos
00:07:57seguidores y fans que, por supuesto, como una institución del rock que eres, tendrás también
00:08:02en la comunidad valenciana? ¿Qué te gustaría decirles? Bueno, que se está para lo que pidan,
00:08:07eso, bueno, ya saben porque lo primero que hace es cuando la noche de lo sucedido,
00:08:15yo en casa no se pego ojo escuchando la radio, a la mañana enseguida llamar las amistades que
00:08:23tenemos por allá, todo el mundo bien después de este primer, bien porque no han tenido desgracias
00:08:32personales, luego van viniendo alguna noticia, bueno, con Rosalén que estuvimos también los
00:08:41dos días anteriores a su actuación, han sido dos días impresionantes. Claro, supongo que habéis
00:08:47estado en contacto con ella, que es un pueblo, pues efectivamente ya vimos lo que ocurrió allí
00:08:52también en Albacete. Sí, en Letour, la verdad que es un desastre cómo ha quedado el pueblo y es muy
00:08:59emotivo también ver a ella o personajes de su categoría humana, cómo pelean por su pueblo.
00:09:09Así es, te planteas, te imaginas quizá, bueno, pues dar un concierto allí en Valencia, en alguno
00:09:14de los pueblos cuando algo más se pueda reconstruir, ahora ya sabemos que todavía todo está muy
00:09:19desequilibrado, pero cuando haya más oportunidad sería interesante, ¿te parece interesante? Sí,
00:09:25cualquier historia que esté relacionada con esto para mí resulta fácil, lo que sí que hay que
00:09:30reivindicar es que paguemos impuestos precisamente para que sanidad, educación, este tipo de historias
00:09:39no dejara a nadie en la estacada, que ya pasó con la pandemia y que se facilite al pueblo, a la gente
00:09:47que ha perdido todo, que se facilite, o sea, no haya burocracia, que se facilite de tal manera la
00:09:55historia que no sea otro problema añadido para estas personas. Claro, estamos viendo algunos de los
00:10:02vídeos que hemos seleccionado para esta conversación. Enric, ¿qué canciones has elegido, si quieres
00:10:07adelantarnos algo del concierto para mañana? Bueno, son canciones que ahora el repertorio que
00:10:14estamos preparando comienza a dejar ya de ser solo canciones de barricada, con lo cual vamos
00:10:23trabajando en otras canciones y bueno, desde empezar con Mientras Arde Tu País, que hace
00:10:33referencia a toda la emigración que ha tenido que venir desde las guerras en África, en fin, todo lo
00:10:43que sobre todo desde el punto de vista de la mujer, desde esa canción a otras, en fin, que
00:10:52caerá alguna seguramente de barricada, pero sobre todo ya ir haciendo un repertorio basado en la
00:11:00época más cercana a este presente. Entiendo que bueno, tocar en casa siempre es un plus, algo
00:11:07especial tener a tantos amigos ahí cerca en ese escenario del Central, grandes seguidores aquí y
00:11:14venidos también seguro de otros lugares, para verte a ti, a todo el grupo, a todos los grupos que
00:11:19vais a participar en ese conciertazo en el que bueno, pues se desea de alguna manera, no sé, unir
00:11:24corazones en pro de aquellas personas que están sufriendo tanto en este momento. Eso es lo más
00:11:29importante, o sea, no es tanto los grupos que vayamos a tocar como la causa por la que es,
00:11:36económicamente digamos que se ha llegado a la finalidad que este festival en
00:11:45concreto tenía, vendrán otros y tal seguro, pero sobre todo el estar ahí por lo que es.
00:11:53Y siempre reivindicando, como siempre, desde el principio. Yo creo que es que tiene que ser, no
00:12:02sé, para mí no entendería mi oficio sin esa especie de, no sé, de herederos de los juglares
00:12:14o bufones, no sé, que iban de pueblo en pueblo, en fin, denunciando de alguna manera, unas veces con
00:12:24ironía, otras con mala leche, lo que podía pasar, lo que estaba sucediendo. Digamos que un poco es
00:12:33lo que, así me tomo yo el oficio. Enrique, entiendo que siempre con un hilo de esperanza, a pesar de
00:12:39todo. Eso tiene que haber, porque si no, yo ya no me deprimiría por mí, porque bueno, digamos que
00:12:48a mí me quedan dos telediarios, esperemos que sean largos. Y algún programa más. Como he dicho antes, tengo hijos y tengo
00:12:59nietos, entonces si pensase que lo que veo en el congreso o en tal, es lo que es lo que veo en la
00:13:09calle, cuando salgo a pasear y a ver, yo esto, eso no lo veo en la calle. Entonces sigo teniendo un
00:13:19optimismo que quizás sea casi enfermizo. Pues nos vamos a quedar con ese optimismo que nos sienta
00:13:24bien y además nos ayuda a seguir viviendo o seguir trazando los retales de nuestra
00:13:30vida. Esa voz arenosa del droga se mezcla con tu amabilidad. Siempre, Enrique, es un placer
00:13:36tenerte con nosotros. Es un lujo verte, de verdad. Gracias por todo lo que haces. Me ha gustado.
00:13:40Gracias, de verdad. Estamos aquí a plató después de este momento tan solidario para dar en una buena
00:13:45y así de primeras a Maite Wang. Ella vino de su tierra, vino de China y se dedicó al principio,
00:13:52cuando vino aquí en el 96, a vender rosas en el barrio Iturrama fundamentalmente y ahora
00:13:57regenta varios negocios en el sector de hostelería y en el sector inmobiliario. Ella es Maite Wang y hoy
00:14:04nos acompaña porque le van a dar un premio como emprendedora migrante. ¿Qué tal estás, Maite?
00:14:10Bienvenida. Un placer tenerte. Enhorabuena por el premio. ¿Cuándo te lo dan y cuáles son las
00:14:16razones que han llevado a semejante título? Muchas gracias por estar aquí contigo. El premio me ha
00:14:22dado el día 9, el sábado. De verdad es que tengo que darle muchas gracias a la Asociación Rubina
00:14:28Juez de Navarra. Me ha dado esa oportunidad. Yo soy un parte de inmigrante de Navarra, pero de verdad
00:14:34es que yo no sabía que hay esos programas, pero desde que he conocido a Juliana, es legada y
00:14:43también es consejera de un juez. Me ha invitado este año la sexta de las mujeres más
00:14:49emprendedoras de Navarra y por fin, por suerte, que he ganado el día 9 y luego el día 21 tengo
00:14:56que estar en Madrid. Bueno, pues para recibir el reconocimiento, entiendo, ¿verdad? Bueno, pues
00:15:02enhorabuena doblemente, Maite, porque bueno, tú llegaste en el noventa y tantos, en 96, ¿verdad?
00:15:07A Pamplona y ¿cómo llegaste? ¿Cómo viniste? ¿Cómo te decidiste a cambiar el rumbo de tu vida y cómo
00:15:14estás ahora? Mira, aquí suele decir en Navarra que hay muchos cuentos chinos, pero hoy no os voy a
00:15:19contar cuentos chinos. Hoy os voy a contar en realidad lo que me ha pasado aquí en Navarra. Yo
00:15:24vine aquí en el año 96, cuando yo tenía 13 años. Venía para estudiar. Lo que pasa es que yo no fui un
00:15:29buen estudiante, porque en el colegio no entendía nada. Entonces, por casualidad, un día salí por
00:15:35la calle y digo, pues que he visto una paisana y me estaba vendiendo rosa. Digo, yo desde pequeña siempre
00:15:40que he sido empresaria independiente, ese día digo, pues estaba vendiendo rosa fenomenal, porque
00:15:46para vender rosa no hace falta idioma. Hay que con dos palabras. Hola, rosa. Eso aprendí. Entonces
00:15:53empecé ahí. ¿Y cómo te iba? Seguro que vendías muchas rosas, ¿no? Mira, super bien. Yo creo que los navarros son super amables, super buenos. Me acordaba mucho porque
00:16:00no conocía las calles. Solo iba por la calle Iturrama. Entraba a todos los barrios de Iturrama. Estaba
00:16:06lleno y la gente me compraba. Y como no sabía ni el precio, hay que decirle entre 100 pesetas o 500,
00:16:13y le enseñaba por los dedos. Pero es que me entendía perfectamente. Siempre me daba de más.
00:16:19Por eso tengo que agradecer mucho a la gente que me ha animado para vender las rosas.
00:16:24Claro. Pero a partir de ahí, ¿cómo evolucionas en tu carrera? Porque ya decides abrir un negocio,
00:16:29abrir otro negocio. Y luego, porque me daba cuenta, digo, para vender rosas que está o no está bien,
00:16:36es porque no tenía edad para llegar a montar un negocio. Entonces cuando cumplí 18 años,
00:16:43entonces digo, yo quiero montar un negocio de hostelería. Porque en su tiempo, los paisanos
00:16:50míos siempre con restaurantes chinos. Entonces digo, yo quiero aprender más idiomas. Entonces
00:16:55pensando, la barra detrás de barra es mejor, donde va a aprender mejor castellano y conocer
00:17:00a más gente y adaptar más con la cultura de aquí. Entonces yo me casé con 19 años. Pero de verdad,
00:17:06en su tiempo yo no me casé por amor. Me casé porque necesito un hombre que me ayude para
00:17:11montar un negocio. Pero bueno, pero tampoco es la tonta, porque al final he encontrado un marido,
00:17:17un chino, guapo, que sé bien, porque me casé. Y después de ahí, en el año 2003, hemos cogido
00:17:23el primer bar en Angshuai. Y después de tres años, entonces digo, para trabajar de un bar de
00:17:29alquiler, prefiero comprarme uno de propiedad. Ser propietaria, ¿no? Ser la dueña. En el año
00:17:382006, compré con mi marido el bar La Taberna del Cuto. Sí. Y funcionamos bien. Es súper conocido aquí en Bamblona, ¿verdad?
00:17:44Sí, porque cuando hemos cogido todo cerrado, sí, me costó mucho para levantarlo, ¿verdad? La gente de aquí, de
00:17:50verdad, son muy majos, me enseñaba un montón de cosas, he aprendido todo, pues la cultura, cuentos
00:17:56chinos y todo, etcétera. Pues hasta que hemos cogido confianza, después de tres años, hasta ahora
00:18:02funcionamos perfectamente. Y en el año 2015, conocí a mi socio de la inmobiliaria, se llama Carlos
00:18:08Pérez Pou, él es de Madrid. De verdad, él me enseñó cómo hay que trabajar y llevar temas de inmobiliaria.
00:18:14En principio tenía, digo, porque me va a asustar, porque yo de origen china y no tengo estudio, y no
00:18:21tengo experiencia para estar en un sector de hostelería, al sector de inmobiliaria. Y luego
00:18:27él me animaba mucho, de verdad, me animaba por final. Hemos cogido una oficina al lado del bar, para
00:18:33llevarlo, para mí, como es más fácil, en Pío XII. Y ya desde el año 2015 hasta ahora, ya llevamos casi
00:18:41diez años, llevamos súper bien, porque yo creo que ya es la inmobiliaria Nanpei Pou, que estamos ubicados
00:18:47por calle Pío XII, ya es conocido del barrio, la gente nos quiere, porque yo creo, del sector
00:18:52hostelería, he saltado al sector inmobiliaria. Hoy día yo creo que ya soy buena vendedora, ya puedo
00:18:59vender hasta todo. Efectivamente, ya vemos que tienes una progresión total en tu carrera,
00:19:04Maite, seguramente porque tienes un talento emprendedor innato, que eso ya te va a ti en los
00:19:10genes, ¿es así o no? Yo creo que sí, porque yo creo que mira, eso naturalmente ya viene por nuestra
00:19:15cultura, aquí eso es decir, los chinos trabajan mucho, de verdad, yo creo que nacimos ya, hemos metido,
00:19:20clavado en la cabeza, hay que trabajar, y yo soy una mujer, yo creo que yo soy una mujer alegre, porque
00:19:27alrededor, mis compañeros de trabajo, amigos, cuando está conmigo, siempre se divierte mucho.
00:19:34Eso es importante también, porque estáis valorando, además ya las nuevas generaciones de
00:19:39personas que venís de China, valoráis por supuesto el trabajo, el negocio, vuestra capacidad de
00:19:44emprender, pero también la calidad de vida de nuestro entorno. Sí, sí, yo creo que ya no vamos a
00:19:49ser siempre, vivimos para trabajar, yo creo que ya tenemos nuestro gusto, quedamos con las amigas y etcétera, y yo creo
00:19:55para ser una mujer más emprendedora, tiene que ser con alegre, valiente, en mi caso yo siempre digo a
00:20:01todas, las mujeres, si esforzamos, podemos levantar el terciero, hay que animar a las mujeres, sobre todo
00:20:07a los inmigrantes, aunque somos inmigrantes, sobre todo para la comida china, tenemos dificultad
00:20:12en el idioma, pero nosotros siempre luchamos y sacamos todo adelante. Y los jóvenes que vienen
00:20:18aquí, a Navarra, ahora mismo también tocan diferentes sectores, no solo quizá lo que es el
00:20:23bazar, la hostelería, el comercio, ya abren el campo, como has sido tú en el mundo inmobiliario.
00:20:29Ahora últimamente, de verdad, tenemos diferentes sectores, últimamente que ha abierto muchas
00:20:33peluquerías, pues tiene de manícuras y luego tiene de móviles y dentro de poco yo creo que
00:20:39vamos a tener despacho de abogados y ahora ya tenemos farmacias y pues etcétera, yo creo que
00:20:47la nueva generación vamos a ampliar mejor y vamos a estar más adoptados con la gente de Navarra.
00:20:52Y veis que hay buena convivencia con la gente que hemos nacido aquí, que hemos vivido quizás siempre
00:20:56aquí, Maite, hay buena convivencia entre la población china y la Navarra autóctona.
00:21:01Mira, yo vine aquí a Navarra desde el año 96, en su tiempo no llega ni 100 de la comida china y hoy día
00:21:08en Navarra yo creo más o menos hasta 2000. Nosotros estamos muy a gusto en Navarra porque la gente de
00:21:14aquí es muy amable, nos enseña muchas cosas y de verdad todos que estamos en Navarra estamos
00:21:20muy contentos, muy agradecidos porque la gente de Navarra como nos ha recibido y por eso estamos
00:21:25aquí abriendo tantos sectores diferentes porque estamos aquí a gusto.
00:21:29Claro, y hay mucho interés precisamente por venir a España, ¿o crees que ha sido, bueno, en un momento
00:21:34determinado en épocas anteriores quizá el hecho de que muchos chinos hayan venido aquí a España?
00:21:40¿Ha bajado ahora un poco el interés por España y van a otros países o no?
00:21:44Yo creo, mira, yo soy de un pueblo muy lejano de la capital, en mi pueblo había 500.000 habitantes pero salieron
00:21:51a Europa más de 300.000, entonces yo creo la gente en principio salíamos es para conocer, pues nosotros
00:22:00como somos muy luchadores queremos conocer fuera de país a ver a la gente cómo vive, bueno, por interés
00:22:06también porque es que es lógico, cada uno tiene que luchar por su vida, pero últimamente porque en
00:22:11China también está creciendo tanto, viene menos gente, eso de verdad, pero hay un parte de gente
00:22:18también quiere conocer fuera de país, eso desde siempre, tenemos gente que queremos conocer fuera
00:22:24de país y que queremos aprender más cosas y eso es bueno.
00:22:29Eso es siempre positivo, ¿no Maite? Nos quedamos con tu historia de vida que es interesantísima
00:22:35y que además es marcada por el esfuerzo, también por la disciplina y por el deseo de tener una vida mejor
00:22:41y seguir evolucionando, Maite.
00:22:43Sí, sí, siempre, de verdad, es que he pasado aquí muy bien desde cuando tenía 300 años hasta ahora,
00:22:50lo que he tenido, de verdad, tengo que darle muchas gracias a mis clientes que tengo en el barrio como inmobiliaria
00:22:55porque ellos me han creado y como tengo ahora tres hijos también, de verdad, me han enseñado tantas cosas
00:23:01¿También tienen talento emprendedor? ¿Son empresarios también los hijos?
00:23:05Los hijos, mi hija está estudiando Derecho, entonces los dos hijos está en FP, yo creo que ellos siempre me decían
00:23:14que quieren vivir como la gente de aquí, que dicen no quiero trabajar de lunes a domingo, me parece muy bien.
00:23:19De lunes a viernes está bien, ¿no?
00:23:21Maite Wang, enhorabuena, muchísimas gracias, una de las máximas representantes además de la Asociación de Chinos
00:23:27aquí en Navarra, la presidenta, ¿verdad?
00:23:29Y bueno, pues siempre trabajando, ¿no? Por la convivencia entre todos nosotros.
00:23:33Que disfrutes de ese premio, Maite, bien merecido y mucho éxito, como siempre.
00:23:37Gracias, Maite, hasta siempre.
00:23:56Recibimos hoy en el programa Raúl de la Fuente, director de cine y autor de Los Williams,
00:24:01la historia de los jugadores de fútbol, Iñaki y Nico Williams, ya en los cines.
00:24:06Hoy charlamos con su director, los entresijos de esta película y, por supuesto, todo el contexto.
00:24:36Los entresijos de esta película y, por supuesto, todo el contexto.
00:25:07Iñaki Williams juega con el equipo nacional de Ghana.
00:25:11Nico Williams juega con el equipo español.
00:25:18Estamos caminando.
00:25:19Dentro del desierto, muchas personas murieron en la carretera.
00:25:23Mamá Jenny, mamá Jenny, le mataste.
00:25:27Por favor, no mueras, Nico.
00:25:29Ella murió.
00:25:31Iñaki, no tenemos luz, no tenemos agua.
00:25:35Llegaron de Ghana, el papel de su familia fue fundamental y hoy están aquí,
00:25:40de la mano de Raúl de la Fuente, los Williams, Iñaki y Nico,
00:25:45que nos han dado, desde luego, tantísimas alegrías.
00:25:48Supongo que, desde luego, también nos han dado muchas alegrías.
00:25:51Y, por supuesto, también nos han dado muchas alegrías.
00:25:54Y, por supuesto, también nos han dado muchas alegrías.
00:25:57Nos han pasado, nos han dado, desde luego, tantísimas alegrías.
00:26:00Supongo que muchas también a Raúl de la Fuente.
00:26:02¿Qué tal, Raúl? ¿Cómo estás? Bienvenido.
00:26:03¿Qué tal, Amaya? Muy bien.
00:26:04Un placer tenerte.
00:26:05Encantado.
00:26:06Nos vimos en Donosti.
00:26:07¿Sí? ¿Te acuerdas?
00:26:08Por supuesto que me acuerdo que estabas muy feliz, efectivamente.
00:26:10El día del estreno fue, ¿no?
00:26:11¿El día del estreno?
00:26:12Sí, sí.
00:26:13Ese estreno.
00:26:14Estabas con tu familia por ahí.
00:26:15Efectivamente.
00:26:16¿De acuerdo?
00:26:17Y tú también, con Amaya.
00:26:18Bueno, nos encontramos y estabais muy felices porque en Donosti tuvisteis mucho éxito, ¿verdad?
00:26:21Sí, hombre.
00:26:22Volver a Donosti fue un lujazo porque mi primera película, la estrené en Donosti, que fue
00:26:27Nomad Act X, también pasó por ahí Minerita, también con Un día más con vida.
00:26:32Fue una época muy bonita porque logramos el Premio del Público, uno de los premios
00:26:36más importantes de nuestra carrera, de Amaya y mía.
00:26:38Y, bueno, volver ahora al Cine Maldi, tantos años después, a inaugurar, además, la sección
00:26:44Cine Mira, que es la sección de cine vasco, pues era un honor, ¿no?
00:26:48Pero fue un honor que nos trajo mucho dolor de cabeza porque, claro, cuando nos llamó
00:26:52Rebordino diciendo que queríamos ver esta película, era junio, yo estaba en Colombia
00:26:57y, joder, la película no estaba del todo acabada, ni mucho menos.
00:27:00Hubo que trabajar a topes al final.
00:27:02Y luego encima, va, me coge Nico Williams, se me presenta ya en la Eurocopa y la peta.
00:27:08Y, de repente, yo estaba en Colombia y diciéndole a Miguel Molina, otro colega, que conocerás
00:27:12seguramente, conoceréis, le digo, hostia, que llegan a la final, a que la ganan, a que
00:27:16me tengo que volver y así fue.
00:27:19O sea, de Colombia tuve que volver a toda velocidad de Bogotá y ir a Berlín sin acreditar,
00:27:25con unas entradas me consiguió Nico Williams y ahí estuve filmando la final de puro globo
00:27:30y eso hizo que la película tuviera un verano muy intenso porque, claro, el montaje cambió
00:27:34completamente, de repente ya no acababa como acababa anteriormente, sino que, de repente,
00:27:38había otro final o, por lo menos, otra trama por ahí muy importante, ¿no?
00:27:41Que era Nico consagrándose como una estrella del fútbol.
00:27:44Sí, es bueno. ¿Dos estrellas, pero todavía con los pies en la tierra?
00:27:47Sí, tía, sí, sí, sí. Eso es lo más bonito, yo creo, ¿no?
00:27:51La gran lección de los hermanos Williams es que mantienen los valores y es verdad.
00:27:55Yo les he conocido durante dos años y lo puedo decir de cerca que son lo que parecen.
00:28:01Son gente auténtica y a mí me han hecho muy felices.
00:28:04No ha sido fácil rodar con ellos porque los futbolistas de élite, deportistas de alto
00:28:10nivel como estos, súper famosos, mediáticos, es súper complicado estar con ellos cerca
00:28:15y con intimidad. Yo soy un realizador que estoy muy acostumbrado a rodar con mucho acceso.
00:28:21Mis películas creo que se caracterizan quizás por esa cercanía, ¿no?
00:28:25Que la cámara está muy cerca de la historia.
00:28:27Crear un ambiente y una confianza.
00:28:29Eso es. Y entonces, bueno, los espacios con ellos, el problema no eran ellos,
00:28:33pero eran los espacios en los que nos encontrábamos, que eran siempre,
00:28:36o muchas veces, espacios futbolísticos muy restringidos y no es fácil.
00:28:39Y eso que el Atlético nos apoyó mucho y tal, pero era difícil estar con ellos.
00:28:43La selección española también estuvimos en Catar y no era fácil acceder a ellos.
00:28:46Era complicadito.
00:28:48Y la madre de los Williams, ¿cómo es la madre?
00:28:51Bueno, la madre es una guerrera, sí, sí.
00:28:54Ella es quien aporta el mayor nivel de emoción en la película
00:28:59y es, como decimos entre nosotros en el equipo, es la que marcó el mejor gol, ¿no?
00:29:03Porque ella fue quien realmente tiró para delante de la familia.
00:29:06Hizo ese viaje desde Ghana hasta Melilla, caminando, atravesando desiertos,
00:29:11muriendo, dejando gente atrás, compañeros de viaje.
00:29:15Hicieron un viaje terrible que cuenta en la película
00:29:18y que creo que, bueno, muchos espectadores que me he encontrado últimamente por ahí,
00:29:21todo el mundo me señala a María, ¿no?
00:29:24Dicen, qué pasada, qué historia, qué mujer tan fuerte, ¿no?
00:29:26Y luego llega a Navarra, claro, y vienen de muy abajo
00:29:29y cuentan un detalle que creo que a todo el mundo que ha visto la película se le queda grabado,
00:29:33es que ella no tenía en un duro, el padre estaba en Londres trabajando
00:29:36para sacar adelante a la familia y ella aquí con los dos hijos
00:29:38y se levantaba a las 4 de la mañana, iba caminando de Bustinchuri hasta Noain
00:29:43para entrar a las 6 de la mañana a limpiar en el aeropuerto, imaginaros, ¿no?
00:29:46Levántate a las 4 de la mañana en Bustinchuri, date toda la vuelta,
00:29:49toda Pamplona, Cúrzala, llega al aeropuerto de noche a trabajar, ¿no?
00:29:53Entonces la película cuenta este tipo de historias,
00:29:55pero que no es la historia solo de Iñaki y Nico,
00:29:57sino es la historia de una saga familiar que son los Willys.
00:30:00Hombre, la verdad que se han jugado la vida para sobrevivir,
00:30:03han luchado por prosperar y han llegado a la cima, ¿no?
00:30:07¿Cómo viven todo ese éxito entre ellos también, no?
00:30:11¿Qué sensación tienen de haber llegado a la cumbre
00:30:14después de, bueno, empezar por lo más abajo, con la mayor dificultad posible?
00:30:18Bueno, yo pienso que agradecimiento a la vida, ¿no?
00:30:21Creo que su historia no es una historia para emular,
00:30:24entonces cuando vemos esta película yo sé, porque he estado mucho en África,
00:30:27que hay muchos niños que quieren llegar a Europa,
00:30:29y muchos de ellos a través del fútbol,
00:30:31y Los Willys no es una película que anime a los niños africanos
00:30:34a venir a Europa de esas maneras, a hacerse futbolistas, es famoso porque eso...
00:30:39Esta es una historia entre un millón, ¿no?
00:30:41Es una historia casi, casi de Hollywood.
00:30:43Entonces, ¿cómo lo viven ellos? Pues con mucha humildad,
00:30:46con sensatez, con solidaridad y acordándose siempre de quiénes son.
00:30:52Ellos son hijos de migrantes, pues también lo soy yo,
00:30:55que han llegado aquí de puro globo, porque ellos podían haber muerto en el camino
00:31:00y aquí iba en la tripa de su madre.
00:31:02Entonces lo que hacemos en la película es contar también la historia
00:31:04de dos niños que están en Ghana, que son lo que hubieran sido los Willians
00:31:08en caso de que sus padres no hubieran migrado o no hubieran logrado llegar con éxito aquí.
00:31:11Entonces se cuenta una historia en paralelo entre los Willians que conocemos aquí, Nico,
00:31:15y los mini Willians, aquellos niños que están en aquella isla,
00:31:17que son pescadores, que tienen una historia muy bonita.
00:31:19Claro, hermanos, compañeros y amigos ellos, ¿verdad?
00:31:22Sí, incluso más allá. También yo quería contar una historia de hermandad.
00:31:26Es una película que dedico a mi hermano y yo quería hablar de relaciones entre hermanos
00:31:30y fíjate, justo esta relación entre hermanos es muy especial,
00:31:34porque Iñaki hizo de padre para Nico y eso es algo que marca mucho.
00:31:39Entonces, bueno, sí, son colegas, pero siempre está, además,
00:31:44viendo la cultura africana en la cual el mayor siempre tiene, digamos,
00:31:49una posición de autoridad, por eso el abuelo, el abuelo es el jefe,
00:31:52luego está la madre, luego está Iñaki y luego está Nico.
00:31:55Pero también dicen que se han revertido los papeles, ¿no? ¿O no?
00:31:59Como dice Iñaki, el patrón siempre va a ser él.
00:32:01Eso me lo ha dicho a mí muy claro y Nico se parte y se ríe.
00:32:04Y es verdad, el patrón es Iñaki, es el jefe de la familia,
00:32:06es quien ha sacado a esta familia de esta acción que tenían,
00:32:09quien ha dado a la familia una vida mejor, quien ha abierto las puertas a esta nueva vida
00:32:13y es cierto también, le pregunté a Iñaki en su día, más que nada vacilándole,
00:32:17le digo, ¿qué pasa, que ahora ya Nico te está superando, no hay celos?
00:32:21Me dice, ¿qué va, tío? Dice, es que Nico es como mi hijito, Nico es mi obra.
00:32:26Yo, dice, nadie puede sentir celos de su hijo, ¿no? Es imposible.
00:32:30Pues en su caso es lo mismo, es un amor muy, muy bonito
00:32:33y luego creo que es mi película más comercial, más familiar,
00:32:38una película para ver en familia, más universal, más divertida también,
00:32:41creo que ellos son...
00:32:42Son talentosos y divertidos, ¿eh?
00:32:44Sí, son súper, son muy, muy divertidos.
00:32:46Con mucho humor.
00:32:47Sí, tienen mucho flow.
00:32:48Sí, sí, es una película también que decimos que es una película de black power,
00:32:52es una película de poder negro y en este caso le decimos black basque power,
00:32:57porque también tiene una identidad basco-navarra muy fuerte.
00:33:00Mucha rotundidad, mucha rotundidad.
00:33:01Incluso en la música que hace Miquel Salas, mi colega y gran músico navarro,
00:33:06hacemos el tema principal, se llama Black Panther,
00:33:09y lo hacemos con un rapero de Sierra Leona,
00:33:13el protagonista de una de nuestras anteriores películas, Xenor,
00:33:16y también con Chalaparta y Rinchis, música vasca,
00:33:18entonces ahí hacemos un homenaje un poco también a Nomadag
00:33:20y hacemos esa fusión entre el rap negro y la música vasca.
00:33:25Bueno, pues vaya mezcla interesante, ¿no?
00:33:27Del racismo, ¿qué dice la película?
00:33:29Bueno, la película principalmente habla de eso,
00:33:32habla de superación, de racismo y la última frase de la película es esa,
00:33:39que la misión que tienen Iñaki y Nico es dar visibilidad a toda esa gente
00:33:44que como sus padres se están jugando la vida día a día
00:33:46para llegar aquí y buscar una nueva vida.
00:33:48Entonces la película habla de momentos de racismo que han sufrido los Williams,
00:33:52hablan de momentos bajos, duros, de dolor, de superación,
00:33:58se habla mucho de racismo, de integración, de migración,
00:34:03narramos esa ruta terrorífica que realizaron sus padres.
00:34:08Sí, por supuesto, el racismo es un leitmotiv importante en la película.
00:34:11¿Su estancia en Navarra y en Pamplona cómo fue?
00:34:14Bien, bien, bien, ellos hablan con muchísimo cariño de su estancia en Navarra
00:34:21y en la Rocha Peña y en Bustinchuri y en Sesma también estuvieron,
00:34:25una granja que les cedieron para que el padre cuando eran muy jovencitos
00:34:28solo estaba Iñaki trabajando, cuidando animales.
00:34:31Ellos están muy orgullosos, bueno, Nico tiene aquí tatuado 3112,
00:34:35que es el código postal de Bustinchuri.
00:34:37Iñaki y su cuadría son de la Rocha, además tienen colegas en Milbo,
00:34:40pero vamos, su cuadría, cuadría de la de ambos es de la Rocha Peña y Bustinchuri,
00:34:44donde se han creado, están súper orgullosos.
00:34:46Y es más, para mí el día más bonito de rodaje de la película fue el último,
00:34:50en el cual Iñaki y Nico, era un día de verano, un día de agosto,
00:34:54fue el último día de rodaje, después de la Eurocopa, había ganado Nico la Eurocopa
00:34:57y les dije, guau tíos, veniros un rato a rodar unas,
00:35:01para que hagamos una pequeña entrevista, para cerrar bien esta parte de la Eurocopa
00:35:04y para hacer una pachanga ahí en Bustinchuri con los chavalillos
00:35:07y ya acabar ahí en plan barrio, ¿no?
00:35:09Y se vinieron los dos, guau, fue increíble.
00:35:12Ellos están muy orgullosos de ser de Pamplona, de ser de Bustinchuri, la Rocha,
00:35:16y hicimos eso, pues se quitaron las camisas, se descalzaron
00:35:20y jugaron con mi hijo y otros muchos chavalillos, porque la película también,
00:35:23de alguna manera el origen de esa película sí que tiene que ver con mi hijo.
00:35:27Él tenía 7 años cuando se me pasó la idea por la cabeza,
00:35:30le gustaban los Williams, me gustaban a mí,
00:35:32y era una forma, como estábamos todos los días jugando a fútbol,
00:35:34él es un futbolero, pues estábamos todos los días en el parque jugando
00:35:36y dije, bueno, pues puedo hacer una película que me une más a mi hijo
00:35:39y se la di con mi hermano de paso.
00:35:41Madre mía, qué historia bonita, llena de amor, Raúl.
00:35:45Sí, claro, si no nace del amor.
00:35:46Amor familiar, amor de padre e hijo, amor a la vida, ¿verdad?
00:35:51Sí, es una película muy familiar que aconsejo ir a ver al cine en familia,
00:35:55porque creo que es una película que une, creo que es muy emocionante
00:35:58y divertida, de verdad, y así me lo están diciendo mucha gente,
00:36:02que me encuentro por ahí, que es para ver con los hijos.
00:36:05Pues nos quedamos con esa opción, y quien no tenga hijos,
00:36:07pues vamos con los sobrinos, los amigos, o lo que nos parezca, ¿verdad, Raúl?
00:36:11De la Fuente, un placer tenerte, me encanta que estés aquí,
00:36:14estarás trabajando en el siguiente proyecto, sin duda alguna,
00:36:17y espero que vengas a presentarlo cuando toque, ¿de acuerdo?
00:36:19Sí, sí, vale.
00:36:20Gracias, Raúl, como siempre, escarricas casuris.
00:36:22El día de los solteros y las solteras,
00:36:24personas que han decidido mantenerse en ese estado civil,
00:36:29y queremos saber cómo contempla la sociedad precisamente este estado,
00:36:33si hay prejuicios o no en la sociedad con las personas
00:36:36que han decidido permanecer solteras y no casadas.
00:36:40Y vamos a saludar a dos psicólogas que nos acompañan hoy,
00:36:43Sara García Clemente, ya es psicóloga general sanitaria del Centro Alvea.
00:36:47¿Qué tal, Sara? Bienvenida, ¿cómo estás?
00:36:49Muchas gracias por la invitación,
00:36:51e intentar dar a conocer también esa perspectiva de los solteros,
00:36:55de que estar soltero no es estar solo.
00:36:58Efectivamente, ahora vamos a dar muchas claves al respecto,
00:37:01y con nosotros también tenemos a Cristina Montalvo,
00:37:03ella es psicóloga dentro de diferentes áreas,
00:37:07creo que te he cambiado el apellido.
00:37:09Cristina Gonzalvo.
00:37:11Cristina, discúlpame.
00:37:13Bienvenida al programa, por supuesto.
00:37:15Pues eso, estar soltero o soltera no es estar solo,
00:37:18pero hay determinados clichés en la sociedad
00:37:20y hay determinada presión,
00:37:22que parece que todo el mundo se tiene que casar
00:37:24en una determinada época de su vida.
00:37:26Exacto, lo hablábamos antes con Sara,
00:37:28que es verdad que conforme pasa la edad
00:37:32como que hay más presión acerca de, pues estoy soltero,
00:37:36pues mi amiga se casa, y yo no,
00:37:39y entonces como que me voy quedando atrás
00:37:41cuando en realidad es que estar soltero no es una necesidad,
00:37:44es que es una opción.
00:37:46Es una opción, efectivamente, y además a veces
00:37:48no hay que dejarse llevar por lo que hace la masa,
00:37:50sino por los criterios que uno tiene fundamentalmente, ¿no, Sara?
00:37:54Eso es, al final también nosotras trabajamos mucho en terapia,
00:37:57que el estar soltero y sobre todo a una edad quizás
00:38:00un poco más avanzada, que la sociedad te está imponiendo
00:38:02el que tienes que encontrar una pareja,
00:38:04también es una oportunidad de ese desarrollo profesional
00:38:07más personal y de otras áreas de vida,
00:38:10y de fomentar esa autoestima,
00:38:12de ver qué cosas quiero en mi vida, perdón,
00:38:15y qué no quiero, y también de esas exigencias,
00:38:18también darle una perspectiva diferente
00:38:21de que igual me lo están imponiendo más
00:38:23de lo que yo estoy deseando esa pareja o no.
00:38:26Atención a eso, porque luego puede tener
00:38:28consecuencias muy negativas en tu vida
00:38:31y puede generar malestar emocional.
00:38:33Cristina.
00:38:34Yo creo que algo imprescindible y que algo
00:38:36que se debería trabajar un poco es resignificar la palabra soltero.
00:38:40Casi siempre el estar soltero ha tenido
00:38:42como un significado negativo.
00:38:43La mujer soltera, solterona, tal.
00:38:45El hombre soltero, muy vividor, cuando en realidad
00:38:47es que el estar soltero es a veces circunstancial
00:38:49y a veces es una elección.
00:38:51No es nada negativo.
00:38:52¿Y qué ventajas, por ejemplo, tiene estar soltero?
00:38:54Pues tienes tiempo para ti, para cuidarte,
00:38:57para mirar por ti, pues a lo mejor también
00:38:59para tener más tiempo de estar con las personas
00:39:01que a lo mejor se desea, y el tiempo es para ti,
00:39:03solo y exclusivamente, para invertir en lo que tú quieres.
00:39:07El estar acompañado, estar en pareja,
00:39:09también tú lo inviertes en como tú quieres,
00:39:11pues estás acompañado también, que tampoco es negativo.
00:39:13Es decir, para mí es equilibrar el que el estar soltero
00:39:16y el estar en pareja no es ni bueno ni malo,
00:39:19es una elección y para la persona que desea y elija,
00:39:23pues es bueno.
00:39:24Claro, resignificar un poquito la palabra
00:39:26e incluso también sí el concepto,
00:39:28porque hay quien considera, bueno,
00:39:30estar soltero es un estado civil,
00:39:32pero puedes estar soltero y tener pareja, ¿no?
00:39:34Pero ahora parece que, bueno,
00:39:36es un poco el significado de la palabra, ¿no?
00:39:38Eso es, también un poco hablando desde esa perspectiva,
00:39:41al final ahora nos estamos encontrando en una sociedad
00:39:43en la que resignificamos más esa palabra
00:39:46y el ser conscientes de que, bueno,
00:39:48hay muchos tipos de relaciones, no únicamente
00:39:50o estoy soltero o tengo una pareja estable,
00:39:52como lo hemos entendido siempre, ¿no?
00:39:54Entonces, también es muy importante el visibilizar
00:39:57de que, bueno, yo puedo tener una pareja
00:39:59durante un tiempo, o parejas más concretas,
00:40:02o simplemente por un disfrute de ello,
00:40:04voy quedando con diferentes personas.
00:40:06Hemos salido a la calle y hemos hecho una pequeña investigación,
00:40:09muy somera, una pequeña encuesta
00:40:11con nuestra compañera Leire Mateos
00:40:13para hablar de la soltería, de cómo se ve en la sociedad,
00:40:15si hay miedo o no a estar soltero o soltera, ¿verdad?
00:40:18Leire, adelante.
00:40:22Así es, cada 11 de noviembre se celebra el Día del Soltero,
00:40:25una festividad, una celebración
00:40:27que comenzó en China para que los solteros
00:40:29también pudieran celebrar su propio día,
00:40:31pero más allá de una fiesta comercial,
00:40:33queremos saber qué significa para nosotros estar soltero.
00:40:37¿Tiene beneficios o nos hace ser más independientes?
00:40:40¿O tal vez nos da miedo la soltería?
00:40:42Hemos salido a la calle a preguntarlo.
00:40:44No, no tenía ni idea que era el Día del Soltero.
00:40:46Bueno, hay día para todos.
00:40:48Bien, ¿por qué no?
00:40:50No es igual que cuando se celebra el matrimonio,
00:40:52pues bueno, pues igual.
00:40:54Va muy bien.
00:40:56Ya lo que faltaba ya, ¿no?
00:40:58Pues una gilipollez.
00:41:01A ver, a mí en concreto, sinceramente, me da igual,
00:41:03porque como tengo pareja...
00:41:05Yo creo que ahora mismo vivimos en una sociedad
00:41:07bastante individualizada.
00:41:09Yo creo que son ahora más aquí te pillo, aquí te mato
00:41:11y a seguir con mi vida.
00:41:13Ya no sé, a la hora de salir de fiesta,
00:41:15cómo está todo orientado...
00:41:17Muchas cosas están para que tú estés solo
00:41:19y estés más a gusto o más libertad
00:41:21a la hora de tener con más personas,
00:41:23no para estar con una.
00:41:25Todo el mundo se acuerda de San Valentín,
00:41:27pero el Día de los Solteros ahora
00:41:29pues yo creo que está más para las parejas,
00:41:31la sociedad.
00:41:33¿Las malas dónde están, las buenas?
00:41:35Ser un poco más libre, yo qué sé.
00:41:37Estás tranquilo, por así decirlo,
00:41:39porque no tienes a nadie detrás,
00:41:41pero si viene algo, pues...
00:41:43todos abiertos a ello, ¿no?
00:41:45Yo ahora estoy muy bien,
00:41:47pero bueno, no hay que cerrar puertas.
00:41:49No, nunca lo he celebrado, la verdad, siempre he tenido pareja.
00:41:51El Día de los Solteros no,
00:41:53porque yo estoy casada
00:41:55y entonces eso no lo voy a celebrar.
00:41:57Yo lo celebro todos los días.
00:41:59Ahora voy a echar un vino.
00:42:03Bueno, la verdad que gracias
00:42:05a todos los que nos han contestado
00:42:07y que nos han acompañado también en este camino.
00:42:09¿Hay miedo a la soltería o no?
00:42:11Bueno, depende.
00:42:13Yo creo que también es por experiencias
00:42:15que has podido tener anteriores
00:42:17y que puedes adquirir cierto miedo
00:42:19a conocer a alguien y que algo no funcione
00:42:21y entonces decides estar soltero.
00:42:23O al revés, o decir, jo, es que si me quedo soltero,
00:42:25digamos, mi contexto va avanzando
00:42:27y yo como que me quedo atrás cuando no tiene por qué ser así.
00:42:29Claro, bueno, además es que la sociedad
00:42:31ha evolucionado muchísimo, ¿no?
00:42:33Como estábamos escuchando también, ¿no?
00:42:35Y la forma de relacionarse,
00:42:37de generar encuentros, parejas
00:42:39o decidir mantenerte
00:42:41sin pareja y soltero de por vida, ¿no?
00:42:43Y quizá, bueno, pues ya no se ve
00:42:45como se decía antes,
00:42:47la solterona, el solterón,
00:42:49en fin, que parecía algo tremendo, ¿no, Sara?
00:42:51Eso es, y al final también
00:42:53nosotros trabajamos mucho, ¿no?
00:42:55Desde terapia, el, bueno, en cuando se da
00:42:57una ocasión de un duelo de pareja,
00:42:59en procurar esa perspectiva más individual
00:43:01de, bueno, ahora vamos a trabajar en ti
00:43:03y no en la búsqueda de otra persona
00:43:05inmediatamente, de cuando se finaliza.
00:43:07Y también es un espacio muy bonito
00:43:09en el que, bueno, digamos que florece
00:43:11esa personalidad más concreta
00:43:13de las personas y no tanto en la búsqueda
00:43:15únicamente de esa pareja.
00:43:17Claro, puede ser un error también salir de una relación
00:43:19y rápidamente entrar en otra.
00:43:21Cristina, ¿qué recomendáis?
00:43:23En líneas generales, sabemos que, claro,
00:43:25cada caso es muy concreto, ¿no?
00:43:27Pero en general, ¿qué recomendarías?
00:43:29Yo sí que, como comentábamos en terapia,
00:43:31muchas veces cuando acabas una relación
00:43:33tiene que existir ese proceso natural
00:43:35de sentir la pérdida, ¿no? Tanto si es elegida
00:43:37como si es impuesta, o sea, me pueden dejar
00:43:39o puedo ser yo la que elija que la relación
00:43:41no funciona y que decido finalizar
00:43:43la relación, que no romper.
00:43:45Porque también es importante, muchas veces,
00:43:47cómo hablamos también influye mucho en cómo nos sentimos.
00:43:49Entonces, cuando una relación
00:43:51finaliza, no tiene por qué ser una ruptura,
00:43:53algo negativo, sino que finaliza un vínculo
00:43:55que ha llegado a su fin.
00:43:57Y, como todo proceso, pues igual lo que
00:43:59necesitamos es un proceso de duelo,
00:44:01procesar ese estado
00:44:03en el que pasaba estar en pareja
00:44:05y ahora tengo que aprender a vivir, aprender a convivir
00:44:07conmigo mismo y, bueno, pues
00:44:09todas las fases de duelo hasta llegar a aceptar
00:44:11mi situación sin esta persona.
00:44:13Claro, una ruptura no siempre
00:44:15es un fracaso.
00:44:17Al final, la ruptura,
00:44:19como dice Cristina, puede ser impuesta
00:44:21o no, y también da
00:44:23pie a conocerme a mí misma
00:44:25o a mí mismo, y luego el descubrir
00:44:27qué quiero para una próxima pareja si
00:44:29llega, que al final muchas veces
00:44:31nos desvemos en terapia,
00:44:33un mantenimiento de una relación de mucho tiempo
00:44:35o de poco tiempo, al final, por ese miedo
00:44:37a que me voy a quedar solo, no voy a
00:44:39encontrar a otra persona que me quiera igual, que al final
00:44:41son creencias del amor romántico,
00:44:43de mi media naranja,
00:44:45de que me voy a quedar sola de por vida, y la realidad no es esa.
00:44:47Entonces, también hacemos mucho trabajo
00:44:49desde ese pensamiento y dar
00:44:51nuevas oportunidades.
00:44:53Así es, muchas veces el amor y el
00:44:55desamor generan situaciones
00:44:57complicadas, dignas de ser bien
00:44:59gestionadas, porque es cierto que
00:45:01ese mito del amor romántico ha estado muy
00:45:03presente en nuestra sociedad y, en parte,
00:45:05hay que ir ya rompiendo con
00:45:07esas estructuras, ¿verdad? Sí, exacto.
00:45:09Es verdad que el amor tiene ciertas fases,
00:45:11ciertas etapas, y la primera etapa es ese amor
00:45:13que yo llamo empedelestar, es decir,
00:45:15ver a la persona como si fuese un dios
00:45:17en que todo lo hace perfecto y luego ya va pasando el tiempo
00:45:19y te das cuenta de que no es tan así.
00:45:21Pero sí que es importante
00:45:23el observar que
00:45:25el amor, aparte de esas etapas, puede
00:45:27generar ciertos comportamientos que no tengo, como
00:45:29decía Sara, mantener por miedo
00:45:31a quedarme solo, por miedo a la soledad,
00:45:33sino que si hay algo que no me gusta, finalizar
00:45:35la relación y aprender de ello,
00:45:37es decir, no coger ciertos miedos, pero sí
00:45:39que aprender, para que en la próxima relación
00:45:41saber hasta dónde quiero, hasta dónde no quiero,
00:45:43si esto me viene bien o si esto no me viene tan bien.
00:45:45Claro, pero muchas veces
00:45:47es necesario ser ayudado
00:45:49y ayudar a acudir a un psicólogo
00:45:51o a una profesional que nos hace ver
00:45:53con la amplitud que está pasando en nuestra vida,
00:45:55que a veces no es fácil
00:45:57salir de determinados bloqueos
00:45:59o de determinados bucles, por decirlo
00:46:01de alguna manera, es imprescindible
00:46:03salir de ahí para mejorar la calidad
00:46:05de vida. Eso es, al final
00:46:07nos encontramos muchas veces
00:46:09con personas que estaban bien más
00:46:11por igual una necesidad
00:46:13o ese miedo a estar solo, o incluso
00:46:15una dependencia más emocional
00:46:17igual no tanto a esa persona, pero a tener
00:46:19vínculos forjados para
00:46:21no sentirme yo sola o solo.
00:46:23Entonces muchas veces somos
00:46:25nosotras desde terapia quienes
00:46:27confrontamos un poco esa situación
00:46:29y damos pie a que
00:46:31la persona reevalúe cuáles son
00:46:33esas metas o objetivos que ella quiere
00:46:35llegar. Claro, bueno, hay
00:46:37una persona que ha vivido muchos años
00:46:39yo recuerdo una señora de más de 100 años
00:46:41que decía que el secreto de su longevidad
00:46:43precisamente era haber permanecido soltera
00:46:45lo ponemos una sonrisa, pero la señora
00:46:47lo dijo. Bueno, lo tomamos
00:46:49como una broma porque eso depende
00:46:51supongo, Cristina. Depende de las personas
00:46:53del tipo de relación que tengas también
00:46:55sí que es verdad, volviendo un poco
00:46:57a lo que decía Sara, de que muchas
00:46:59veces mantenemos las relaciones dependiendo
00:47:01de lo que nos vayan aportando
00:47:03y en terapia muchas veces buscamos ese insight
00:47:05de decir, vale, ¿qué es lo que me está
00:47:07aportando? Y ha habido encuentros
00:47:09de decirte, Cris, es que yo me he
00:47:11dado cuenta de que a mí me mantenía
00:47:13el saber que
00:47:15estaba enamorado y que alguien estaba enamorado de mí, pero igual
00:47:17yo no estaba enamorada de la persona, era más la sensación
00:47:19que me aportaba el tener a alguien
00:47:21al lado, pero igual la persona en sí no
00:47:23es más las sensaciones que nos puede aportar el estar
00:47:25al lado de alguien, pero que el estar soltero
00:47:27también te lo puede aportar, también te puede aportar
00:47:29sensaciones muy placenteras
00:47:31y muy beneficiosas. Así es, bueno, pues nos
00:47:33quedamos con estas ideas, hoy
00:47:35hemos querido hablar de esta situación
00:47:37que no es ninguna broma, que bueno, pues
00:47:39genera a veces inconvenientes,
00:47:41ventajas, en fin, y tema
00:47:43de conversación, como el que hoy hemos tenido aquí.
00:47:45Sara, muchísimas gracias por acompañarnos
00:47:47un placer compartir este tiempo
00:47:49contigo, Cristina, muchas gracias también
00:47:51y por vuestra ayuda.
00:48:03El drama de la vivienda en España
00:48:05que golpea y fuerte a las mujeres
00:48:07también a los más jóvenes
00:48:09que no se pueden independizar
00:48:11porque el precio del alquiler es desorbitado.
00:48:13Todos estos temas los aborda
00:48:15la periodista de televisión
00:48:17española, una de las grandes caras
00:48:19del ente público, Georgina Cisqueya.
00:48:21Ella nos presenta su último documental
00:48:23precisamente acerca de
00:48:25dónde vamos a vivir.
00:48:27Un mito de la vivienda
00:48:29que golpea y fuerte a las mujeres
00:48:31donde vamos a vivir.
00:48:33Un mítico rostro de televisión española
00:48:35corresponsal diplomática, directora
00:48:37de La 2 Noticias, de Mirada 2,
00:48:39presentadora de informativos, periodista
00:48:41especializada en conflicto político
00:48:43y social, directora de documentales,
00:48:45podría seguir así. Ella es Georgina Cisqueya.
00:48:47¿Qué tal, Georgina? ¿Cómo estás?
00:48:49Muchas gracias por esa gran presentación.
00:48:51Bueno, bien merecida,
00:48:53porque tú tienes, por supuesto, un currículum
00:48:55como periodista espectacular
00:48:57y también como directora de documentales.
00:48:59Hablarnos del drama de la vivienda.
00:49:01¿Dónde vamos a vivir? Es el título de tu trabajo.
00:49:03Sí, ¿dónde vamos a vivir?
00:49:05Con una acotación que se llama
00:49:07Mujeres contra el desahucio.
00:49:09Porque durante como
00:49:11tres años he estado siguiendo
00:49:13el problema de la vivienda a partir de la gente
00:49:15que se moviliza
00:49:17para conseguir el derecho a la vivienda.
00:49:19Que, como sabéis,
00:49:21es un derecho fundamental
00:49:23muy perturbado.
00:49:25Y me he encontrado que, además,
00:49:27en el movimiento, la mayoría, muchas,
00:49:29son mujeres las que están ahí
00:49:31en el activismo para conseguir
00:49:33el derecho a la vivienda.
00:49:35Y por eso tiene esa acotación.
00:49:37Las mujeres son protagonistas
00:49:39bajo el prisma de Georgina.
00:49:41Vamos a ver el tráiler de la película
00:49:43y luego seguimos charlando.
00:49:57¡No!
00:49:59Quédate tranquila.
00:50:01Sabes que estás en la Asamblea de Vivienda
00:50:03y no te vamos a dejar sola.
00:50:05Eso es lo que le decimos nosotras
00:50:07a las mujeres cuando llegan a la Asamblea.
00:50:09El sentirnos acompañadas.
00:50:11El saber que tu caso también es mi caso
00:50:13y que vamos a aprender juntas
00:50:15a luchar.
00:50:21Gracias, compañeros.
00:50:23Gracias, gracias.
00:50:25Deshacer un hogar
00:50:27de tantos años es tremendo, es el horror.
00:50:29Además, la has pagado,
00:50:31has cumplido con todos.
00:50:33Venimos del tema de las hipotecas,
00:50:35de la estafa hipotecaria que decimos
00:50:37con cientos de miles de familias
00:50:39en la calle.
00:50:41Y ahora realmente nos encontramos con que el alquiler,
00:50:43los alquileres, son el gran problemón
00:50:45de la situación.
00:50:47La gente joven se está teniendo que ir del barrio.
00:50:49Gente que no llega a fin de mes
00:50:51y que está pasando apuras para comer dignamente.
00:50:53¡Derecho, derecho, derecho!
00:50:55Nos acaba de comunicar
00:50:57Javier Rubio, el abogado,
00:50:59que este desahucio está parado.
00:51:15La vida de mujeres desahuciadas como Asun,
00:51:17Carmen, Elsa o Mercedes, Jordina,
00:51:19¿cómo llegas a ellas y cómo
00:51:21decides poner el foco precisamente en esta situación
00:51:23que se vive en nuestro país?
00:51:25Mira,
00:51:27el tema del activismo de las mujeres,
00:51:29hace tiempo que me interesa, hice un anterior
00:51:31documental sobre las Kellys,
00:51:33hablando de las camareras de piso,
00:51:35y fui a una asamblea en un barrio
00:51:37de Madrid, de Carabanchel, que se llamaba Feminismo y Vivienda.
00:51:39Allí las mujeres empezaron
00:51:41a contar los problemas
00:51:43que tenían, incluso para acceder
00:51:45a un alquiler de vivienda,
00:51:47que les era imposible. Piensa que
00:51:49con los salarios precarios que tienen muchas mujeres
00:51:51y con los requisitos
00:51:53que te piden para poder
00:51:55tener un contrato,
00:51:57pues no eres una inquilina
00:51:59perfecta. Bueno, a partir de ahí me surge
00:52:01la idea de seguir el tema de la vivienda
00:52:03y en esa asamblea,
00:52:05en ese barrio,
00:52:07voy siguiendo un poco todo el tema de los
00:52:09desahucios. ¿Qué pasa?
00:52:11Que además la gente se cree que no hay desahucios.
00:52:13No se habla de ello, es verdad
00:52:15que hemos perdido quizá un poco
00:52:17los medios el interés en este asunto,
00:52:19cuando es verdad que hace unos cuantos
00:52:21años, bueno,
00:52:23contábamos los desahucios día a día.
00:52:25¿Algo ha cambiado? ¿Ha evolucionado algo en este
00:52:27asunto? Bueno, yo creo
00:52:29que han cambiado muchas cosas. Hay que recordar
00:52:31que, por ejemplo, la Pala,
00:52:33la Plataforma de Afectados por la Hipoteca,
00:52:35a raíz de la gran crisis del año
00:52:372008-2012,
00:52:39que dejó un millón de familias desahuciadas,
00:52:41tuvo un premio.
00:52:43¿Ahora qué pasa?
00:52:45Un premio europeo al ciudadano
00:52:47europeo por la organización.
00:52:49Ha pasado estos años, parecía que
00:52:51esto se podía arreglar
00:52:53y no solo se ha arreglado, si que muchas
00:52:55cosas han empeorado, porque ahora
00:52:57los desahucios, es verdad, de hipotecas no, pero
00:52:59de alquileres,
00:53:01hay cantidad de desahucios
00:53:03por alquiler, de gente que no
00:53:05puede pagar, que
00:53:07luego se ha visto agravado
00:53:09por el tema de la vivienda turística,
00:53:11por el tema de los fondos
00:53:13que han entrado a comprar bloques
00:53:15enteros, te suben el alquiler
00:53:17al doble de un día para otro,
00:53:19y pasa eso. Claro, bueno, es que hay dramas,
00:53:21desde luego, como se cuentan en la
00:53:23película, que luego se podrá ver en el ciclo
00:53:25del mundo y los derechos humanos
00:53:27que se está celebrando en Pamplona,
00:53:29hay dramas que pueden acabar hasta con la vida
00:53:31de las personas, que se ven totalmente
00:53:33desamparadas, ha habido tenido quizá una vida
00:53:35normalizada, más o menos,
00:53:37pierden todo, ¿no? ¿Qué te dicen
00:53:39esas personas con las que has tenido la oportunidad
00:53:41de charlar? ¿Qué halo de esperanza encuentran
00:53:43en su situación? Bueno,
00:53:45aquí, bueno, yo he seguido un poco
00:53:47la gente que se moviliza, y entonces, ir
00:53:49a compartir, por lo menos,
00:53:51te da un cierto consuelo,
00:53:53porque, y además te enseña
00:53:55a ver qué puedes hacer, porque
00:53:57pensemos que hay mucha gente precaria,
00:53:59que cuando les llega
00:54:01un desahucio, no saben, a lo mejor
00:54:03no tienen acceso a internet, ni tienen ordenador,
00:54:05en estos
00:54:07núcleos te pueden ayudar, ¿no?
00:54:09Pero la gente lo que dice, esto es lo más
00:54:11desesperante, es verdad, me gusta mucho
00:54:13que la película esté hoy en el
00:54:15ciclo del mundo de los derechos
00:54:17humanos, porque ¿cuál es el derecho?
00:54:19Uno de los derechos más importantes en
00:54:21nuestra vida, si no tienes un techo,
00:54:23no puedes trabajar,
00:54:25no puedes formar una familia, no puedes
00:54:27irte de casa de tus padres,
00:54:29tienes que vivir hasta los 30
00:54:31años en casa de tus padres,
00:54:33entonces es un derecho fundamental.
00:54:35Totalmente, muchos jóvenes, desde luego, ven además,
00:54:37cerceradas sus posibilidades
00:54:39vitales, precisamente porque no pueden
00:54:41pagar un alquiler, estamos hablando de
00:54:43salarios bajos y
00:54:45precios de alquileres en torno a
00:54:471.000 euros, por ejemplo, si uno cobra
00:54:49apenas 1.000 euros o
00:54:51mil y poco euros en muchos sectores,
00:54:53¿qué hacen los jóvenes en nuestro país?
00:54:55Bueno,
00:54:57es que 1.000 euros, te digo
00:54:59que en grandes ciudades como Madrid,
00:55:01Barcelona,
00:55:03ya no hablemos de Ibiza, de Mallorca,
00:55:05eso es
00:55:07casi ridículo,
00:55:09hay alquileres que si no tienes
00:55:111.200, 1.300, no puedes pagar,
00:55:13y cuando los jóvenes,
00:55:15sus contratos de trabajo,
00:55:17no es que hayan subido,
00:55:19hay que tener en cuenta una cosa, que en los últimos,
00:55:21del año 2015 al 2022,
00:55:23los precios han subido
00:55:25un 30, un 40%,
00:55:27y los salarios, ¿no?
00:55:29Un 17, entonces, ¿cómo se pagan
00:55:31los jóvenes en este país?
00:55:33Hasta los 30 años
00:55:35es la media de estar en casa de tus
00:55:37padres, no, la gente dice, es que los jóvenes,
00:55:39tal, no, es que no se pueden marchar
00:55:41porque tienen unos trabajos
00:55:43precarios, generalmente,
00:55:45al principio bastante
00:55:47mal pagados, y luego resulta
00:55:49que como alquilan un piso, ¿no?
00:55:51Así es, bueno, esa es la situación,
00:55:53esa es la radiografía real que estamos
00:55:55contando en el día a día y que podremos ver en este
00:55:57documental con mucho más detalle,
00:55:59Georgina, pero a la clase política,
00:56:01¿qué se le pide? ¿no? Porque realmente
00:56:03se está hablando de política de vivienda, ley de vivienda,
00:56:05bueno, zonas tensionadas,
00:56:07algunos cambios, algunos movimientos
00:56:09se van dando aquí también, en Navarra,
00:56:11en este sentido, con los precios de los
00:56:13alquileres, pero ¿qué hay que exigir
00:56:15realmente a nuestro gobierno?
00:56:17Bueno, es que claro, yo creo que el tema
00:56:19de la vivienda es tan complicado y tan gordo
00:56:21y se arrastra desde hace,
00:56:23desde el principio
00:56:25de los tiempos, porque aquí se inculcó
00:56:27que la gente tenía que tener un piso en propiedad,
00:56:29pero no se defendía el alquiler,
00:56:31entonces, yo creo que sería
00:56:33un plan de choque que,
00:56:35por ejemplo, un control cuando no
00:56:37de los,
00:56:39las viviendas turísticas,
00:56:41un tope,
00:56:43que sea posible un tope a los alquileres,
00:56:45que no todo el mundo pueda ir
00:56:47subiendo, subiendo, aquí
00:56:49en este país hay otro problema muy importante,
00:56:51la vivienda pública,
00:56:53estamos a la cola de Europa,
00:56:55en España hay un 2,5%
00:56:57de vivienda pública,
00:56:59cuando en Europa la medida está en un
00:57:0115, y ya no hablemos de Viena,
00:57:03que es la ciudad ideal, que tiene un 30,
00:57:05un 40% de vivienda pública
00:57:07y que la gente, sin ser pobre,
00:57:09puede acceder, aquí ¿qué pasa?
00:57:11cuando alguien se queda en la calle,
00:57:13¿qué solución tiene? Es que
00:57:15hay muy pocos recursos, yo creo
00:57:17que es un plan global de choque,
00:57:19no solo una cosa,
00:57:21sino un plan
00:57:23global de choque, el control
00:57:25de los fondos, de que no pueda venir aquí
00:57:27todo el mundo a invertir, a comprar,
00:57:29hay países que ya están intentando
00:57:31que nos llegue un fondo de otro país,
00:57:33unos inversores
00:57:37que no sabemos quiénes son,
00:57:39compran un bloque
00:57:41entero y
00:57:43se desaloja ya
00:57:45de los vecinos. Efectivamente, eso además
00:57:47supone un cambio muy notable,
00:57:49en los barrios,
00:57:51en la forma de vivir también,
00:57:53en los barrios más pobres,
00:57:55todavía cada vez más pobres,
00:57:57que se va distorsionando muchísimo la realidad
00:57:59de muchas zonas.
00:58:01Y este problema afecta, hemos dicho,
00:58:03a los jóvenes, a familias enteras,
00:58:05pero hay un sesgo, en este caso,
00:58:07en el que la mujer se ve más
00:58:09perjudicada, porque muchas mujeres,
00:58:11las que hemos visto protagonistas de este
00:58:13documental, realmente llevan el
00:58:15peso de esta gran carga.
00:58:17Sí, piensa que
00:58:19en España hay más de 2 millones
00:58:21de familias
00:58:23monoparentales, pero en realidad son
00:58:25el 83%
00:58:27monomarentales, o sea, madres
00:58:29con mujeres solas o mujeres
00:58:31con hijos. Y un 48%
00:58:33de esas
00:58:35mujeres, de esos hogares,
00:58:37están en riesgo de pobreza.
00:58:39¿Qué pasa? Es que es
00:58:41verdad que afecta, porque pensemos una cosa,
00:58:43que la mujer,
00:58:45una mujer que tiene un hogar, que vive
00:58:47sola, separada, divorciada,
00:58:49con violencia de género,
00:58:51migrantes que vienen,
00:58:53entonces, tienen
00:58:55unos sueldos precarios, porque eso
00:58:57se sabe que los sueldos
00:58:59de las mujeres, sobre todo en determinados
00:59:01sectores, que además no se están
00:59:03cuidando a nosotros, están limpiando
00:59:05nuestras casas, están
00:59:07limpiando residencias,
00:59:09¿dónde viven?
00:59:11Tienen que vivir en algún...
00:59:13¿Quién les hace contratos a estas mujeres?
00:59:15A veces hay un sesgo también como de racismo.
00:59:17Claro, ese sector de los cuidados
00:59:19que tiene mucho que revisar.
00:59:21Las mujeres, yo creo
00:59:23que tendrían que tener también
00:59:25algunos criterios, sobre todo cuando
00:59:27se dan unas condiciones evidentemente de
00:59:29vulnerabilidad,
00:59:31de...
00:59:33una mujer sola, con hijos,
00:59:35una mujer que ha sufrido violencia
00:59:37de género, bueno, pues eso
00:59:39ahí hay un
00:59:41riesgo
00:59:43más importante, digamos. Yo me he
00:59:45encontrado en las asambleas mujeres
00:59:47que sí que además se encuentran
00:59:49desasistidas, solas
00:59:51y sin recursos.
00:59:53¿Qué pretendes? ¿Movilizar
00:59:55conciencias o qué más?
00:59:57Georgina, con este trabajo.
00:59:59Bueno,
01:00:01evidentemente, yo siempre digo,
01:00:03las películas no cambian las cosas, ojalá
01:00:05hiciéramos una
01:00:07película y tal,
01:00:09pero, bueno, sí, movilizar,
01:00:11abrir debate, hacer reflexión,
01:00:13porque pensemos, yo también
01:00:15diría que mucha gente que en este país
01:00:17tiene pisos, son propietarios de pisos
01:00:19y que
01:00:21piensen que la vivienda
01:00:23está muy bien que tú puedas sacarlo
01:00:25un partido, pero
01:00:27no es un derecho solo para
01:00:29especular de que este año gano 1.000 y a ver
01:00:31si el año que viene le puedo sacar 2.000.
01:00:33Entonces, también un
01:00:35toque de alerta,
01:00:37no digo que la responsabilidad no es de los
01:00:39propietarios de los pisos, pero que todos
01:00:41pensemos que
01:00:43la vivienda no solo
01:00:45es para que yo llegue e invierta mi dinero y si
01:00:47le puedo sacar 50 veces más le saque,
01:00:49es que la vivienda es para vivir
01:00:51y no se pueden tener
01:00:53por ejemplo miles de viviendas vacías
01:00:55sin que nadie las habite,
01:00:57habría que hacer algo también
01:00:59ahí, ¿sabes? Así es, bueno, pues
01:01:01por lo menos movilizar conciencias,
01:01:03hacernos reflexionar,
01:01:05hacer pensar efectivamente, y quien tiene
01:01:07la posibilidad de revertir
01:01:09situaciones en favor de otros,
01:01:11pues si al menos se consigue una vez, pues
01:01:13ya habrá servido de algo este trabajo, ¿verdad?
01:01:15Georgina Cisqueya, muchísimas gracias por acompañarnos,
01:01:17ha sido un placer conocerte.
01:01:19Todavía recordamos la presentación de esta película
01:01:21en el Festival Internacional de Cine
01:01:23de Donosti de San Sebastián
01:01:25y también recordamos a
01:01:27Juana Macías, que siempre ha dicho que
01:01:29de alguna manera pretende incomodar en parte
01:01:31al espectador y seguramente hacernos
01:01:33reflexionar. Hoy está en Pamplona
01:01:35precisamente para presentar en el ciclo
01:01:37de cine y derechos
01:01:39humanos, su película,
01:01:41la última película, Las chicas de la estación, ¿qué tal
01:01:43Juana, cómo estás? Bienvenida, un placer
01:01:45tenerte aquí. Y con nosotras también
01:01:47está María Stillman, ella es coprotagonista
01:01:49en esta película,
01:01:51¿qué tal María, cómo estás? Muy bien,
01:01:53muchas gracias. ¿Cómo ha sido la experiencia, tu
01:01:55primera vez delante de las cámaras?
01:01:57Pues la verdad que ha sido increíble, es algo
01:01:59que cualquier niño sueña con ser de pequeño
01:02:01y yo he llegado a poder experimentarlo,
01:02:03se me ha abierto un
01:02:05nuevo proyecto, una nueva experiencia
01:02:07y la verdad que muy agradecida.
01:02:09Juana,
01:02:11cuentas, decides contar una historia
01:02:13muy complicada que nos lleva a Palma de
01:02:15Mallorca, nos lleva a un centro
01:02:17de menores, menores que son
01:02:19abusadas y que caen en una red de prostitución
01:02:21y una de ellas sufre
01:02:23una violación múltiple.
01:02:25Sí, yo llegué a esta historia
01:02:27como la mayoría leyendo
01:02:29los periódicos y conocí el caso
01:02:31por la prensa. A partir
01:02:33de ahí, pues la verdad es que me impactó
01:02:35no solo el caso concreto
01:02:37sino todo lo que salió
01:02:39después y la culpabilización
01:02:41que había de las víctimas
01:02:43y bueno, un poco el refirrafe
01:02:45político también y
01:02:47decidí embarcarme en esta aventura
01:02:49arriesgada que fue hacer una
01:02:51película. Exacto, es una
01:02:53historia real, pero claro,
01:02:55con parte de ficción, difícil también
01:02:57planteamiento, ¿no? Sí, tiene una parte ficcionada
01:02:59obviamente, las tres protagonistas
01:03:01en ficción, pero es una ficción que está muy
01:03:03basada en
01:03:05perfiles de chicas,
01:03:07en situaciones reales, porque
01:03:09hice un trabajo junto con la guionista
01:03:11Isa Sánchez, de documentación
01:03:13y de hablar con mucha gente que conoce
01:03:15de primera mano el tema y
01:03:17que también ha pasado por
01:03:19el sistema de tutela. Así es, María
01:03:21¿es tu caso? Sí, yo
01:03:23soy una menor tutelada y la verdad
01:03:25que me hizo muchísima ilusión que
01:03:27Juana me propusiera este proyecto ya que
01:03:29es una de las primeras películas en España que
01:03:31se desarrolla en un centro de menores y habla
01:03:33muy de cerca
01:03:35sobre que va a un centro de menores
01:03:37al final cabe un poco una mezcla entre un
01:03:39centro CAI y un residencial
01:03:41pero Juana supo
01:03:43saber mostrar lo que hay que mostrar y
01:03:45se vio bastante bien.
01:03:47¿Cuál es tu papel exactamente en la película?
01:03:49Mi personaje realmente no se
01:03:51termina de meter
01:03:53en lo que vienen siendo los abusos
01:03:55sexuales y la prostitución,
01:03:57pero sí es como esa unión
01:03:59de las tres que da como un poco
01:04:01la claridad. Es verdad
01:04:03que es un tema que
01:04:05preocupa y mucho, Juana
01:04:07y que del que
01:04:09hay que ocuparse. Aquí en Pamplona desde luego
01:04:11por la sombra de la manada planea
01:04:13nuestra sociedad en Pamplona y efectivamente
01:04:15en todo nuestro país
01:04:17y en el mundo. ¿Crees que fue
01:04:19un revulsivo, un antes y un después
01:04:21después de este caso
01:04:23la forma de mirar los casos de
01:04:25abuso y de agresión sexual?
01:04:27¿Ha habido un cambio?
01:04:29Creo que
01:04:31cuando unos casos así
01:04:33salen a la luz pública y se les pone el
01:04:35foco mediático, eso siempre
01:04:37es bueno. Es bueno porque se habla
01:04:39de ello y las cosas de las que no se hablan
01:04:41no se solucionan.
01:04:43Entonces creo que bueno
01:04:45están cambiando un poco
01:04:47las cosas, pero esto
01:04:49yo me base en Mallorca y ocurre en todas
01:04:51partes. No es una cosa
01:04:53puntual. Ese es el verdadero problema
01:04:55que estamos ante algo que
01:04:57está muy metido en la sociedad.
01:04:59A mí me llamó mucho la atención
01:05:01que se culpabilizaba un poco
01:05:03a las víctimas, a estas chicas menores
01:05:05y se ponía poco el foco
01:05:07en los abusadores.
01:05:09A la hora de hacer la película lo que he
01:05:11intentado es que el espectador
01:05:13se ponga en la piel
01:05:15de estas chicas, entienda cómo es su día a día
01:05:17entienda por qué toman las decisiones que
01:05:19toma y vea un poco
01:05:21cuáles son sus circunstancias
01:05:23desde lo emocional, no desde los
01:05:25datos.
01:05:27Mucho que cambiar en nuestra sociedad
01:05:29¿no María? ¿Cuál sería tu
01:05:31mensaje efectivamente en torno
01:05:33a este tema, en torno
01:05:35al consumo de pornografía
01:05:37porque desgraciadamente España es el segundo
01:05:39país del mundo en consumo de pornografía infantil
01:05:41y bueno en el que la explotación
01:05:43sexual sigue
01:05:45existiendo. ¿Cuál sería tu mensaje?
01:05:47Yo creo que mi mensaje sería que
01:05:49gracias a esta película se va a poder ver que
01:05:51las personas que son víctimas y
01:05:53piensan que son culpables
01:05:55van a ver que no están solas
01:05:57y que realmente tiene
01:05:59a un montón de gente que le apoya.
01:06:01También con respecto a la pornografía
01:06:03es verdad que yo creo que va a concienciar mucho a la gente
01:06:05que estos tipos de
01:06:07porque hay muchos
01:06:09tipos de vídeos y demás que salen padres
01:06:11con mi
01:06:13madrastra, con mi hijastra y tal
01:06:15y van a ver que realmente no son casos normales
01:06:17y que todo está muy
01:06:19puesto en violencia.
01:06:21La falta de afecto es algo que domina
01:06:23muchas veces en estos entornos
01:06:25y entiendo que eso también lo has querido plasmar
01:06:27en la película.
01:06:29Sí, el hecho de que
01:06:31estas menores sean más vulnerables
01:06:33que otras tiene que ver mucho
01:06:35con esa
01:06:37falta de referentes en algunos casos
01:06:39o esa falta a lo mejor de una familia
01:06:41que te ha provisto
01:06:43de lo que necesitas.
01:06:45Necesitas cariño, necesitas cuidados
01:06:47necesitas protección
01:06:51y estas chicas
01:06:53no han tenido eso.
01:06:55Creo que ahí
01:06:57eso es algo muy importante en la película.
01:06:59Y hay un giro también hacia la esperanza
01:07:01es decir, después de
01:07:03demostrar esta cruda realidad
01:07:05¿hay alguna esperanza?
01:07:07¿Podemos agarrarnos a algo de alguna manera?
01:07:09Bueno, yo creo que la esperanza
01:07:11está en que queramos
01:07:13resolver esta situación.
01:07:15En el caso de la película
01:07:17es una película que trata
01:07:19un tema muy oscuro y duro
01:07:21pero también
01:07:23es una película luminosa, también es una película
01:07:25que habla de la amistad, que habla
01:07:27de que
01:07:29siempre hay gente que está dispuesta a ayudar
01:07:31que es posible
01:07:33si se ponen los medios, si se pone la voluntad
01:07:35política, si se pone
01:07:37ahí el acento, que las cosas cambien.
01:07:39Bueno, yo creo que
01:07:41de alguna manera es algo
01:07:43que nos toca a todos.
01:07:45Así es, el 22 de noviembre
01:07:47tendremos la película en los
01:07:49cines. Nos vamos a fijar también en la música
01:07:51porque es una música urbana que
01:07:53acompaña muy bien la historia, ¿no María?
01:07:55Sí, al final Juana
01:07:57estuvo investigando, también nos preguntó
01:07:59un poco acerca de música
01:08:01y tuvimos una persona que se ha encargado
01:08:03también de la música
01:08:05no me acuerdo si también
01:08:07Sí, tuve una asesora musical
01:08:09y tuve una inmersión
01:08:11en música urbana
01:08:13también lo que buscaba en la película
01:08:15no solamente es
01:08:17un tipo de música que es generacional
01:08:19y que es muy de lo que se escucha
01:08:21ahora en la adolescencia
01:08:23o la gente joven
01:08:25sino también cierto
01:08:27tipo de artistas con letras
01:08:29que conectan mucho con los
01:08:31momentos emocionales de las protagonistas
01:08:33y que hablan de la soledad
01:08:35que es algo que está muy presente en un centro
01:08:37o del dolor
01:08:39o de la familia
01:08:41que retratan ese viaje emocional
01:08:43Así es, bueno
01:08:45ya tuvo éxito en el Festival de Cine de Donosti
01:08:47como decíamos
01:08:49¿qué es lo que más os ha gustado de lo que habéis oído?
01:08:51¿de ese feedback con el público?
01:08:53¿con las personas que habéis tenido
01:08:55ocasión de charlar acerca de la peli?
01:08:57La verdad es que la gente me ha dado
01:08:59la enhorabuena, les ha gustado mucho y sobre todo
01:09:01el mensaje de la peli que es muy importante
01:09:03y estoy muy orgullosa de que
01:09:05se haya mostrado
01:09:07y les haya gustado puesto que
01:09:09al final es lo que se esperaba
01:09:11Así es, bueno, pues os deseamos muchísima suerte
01:09:13hoy también, el coloquio previsto en Pamplona
01:09:15y por supuesto en los visionados
01:09:17de la película que tenemos
01:09:19muchas ganas de ver. Juana, enhorabuena
01:09:21por tu trabajo
01:09:23te gustaría conmover y mucho al espectador
01:09:25y generar debate al respecto
01:09:27Bueno, si la película sirve para
01:09:29reflexionar y para
01:09:31hablar de estos temas pues creo que
01:09:33es muy interesante
01:09:35Poner el foco en donde
01:09:37está la luz, podríamos decir así, ¿verdad?
01:09:39María Estilman, muchas gracias por acompañarnos
01:09:41Enhorabuena también por esta
01:09:43carrera que puedes
01:09:45abrir de la mano de Juana
01:09:47o quizá de otros directores y directoras
01:09:49en el futuro, ¿por qué no? Gracias a las dos
01:09:51Enhorabuena por todo. Y nos despedimos ya
01:09:53y lo vamos a hacer con la
01:09:55muestra que nos lleva a la biblioteca de Yamaguchi
01:09:57en la capital navarra
01:09:59con una muestra de Haikus de Carlos Sendar
01:10:01Gracias por vuestra confianza. Volvemos muy pronto
01:10:03Adiós
01:10:31Música
01:10:33Música
01:10:35Música
01:10:37Música
01:10:39Música
01:10:41Música
01:10:43Música
01:10:45Música
01:10:47Música
01:10:49Música
01:10:51Música
01:10:53Música
01:10:55Música
01:10:57Música
01:10:59Música
01:11:01Música
01:11:03Música
01:11:05Música
01:11:07Música

Recomendada