• el año pasado
Está Pasando 08/11/2024

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00:00Hola, ¿qué tal? ¿Cómo están? Bienvenidos y bienvenidas a Está pasando. Se ha cumplido
00:00:15una semana desde la irrupción de la adana más peligrosa y destructiva en España. Un
00:00:21equipo de Navarra Televisión ha recorrido gran parte del episodio más dramático de
00:00:26este siglo. Hemos estado en pueblos como Catarroja, Masanasa o Alfafar. Estos son algunos
00:00:33de los testimonios que hemos recogido. El foco informativo sigue estando en Valencia,
00:00:38la huella del barro en Masanasa, núcleo de la riada. Ya sabemos cómo la riada sembró
00:00:44el terror en esta localidad. Donde está un equipo de Navarra Televisión. Javier Eransus,
00:00:49muéstranos la situación a esta hora en Masanasa. Compañero. ¿Qué tal? De nuevo
00:00:56Amaya. Estamos en la avenida Blasco Ibáñez de Masanasa. Es una de las avenidas principales
00:01:02de la localidad. Y fijaros, todavía en esta avenida principal de la localidad, hasta donde
00:01:08nos llega el lodo, el barro, prácticamente nos cubre el tobillo sobradamente. Y quiero
00:01:15que también nos fijéis en otra imagen, en la de los servicios de emergencia, bomberos,
00:01:19la UME, la policía local, la Policía Nacional y también empresas privadas que han llegado
00:01:24hasta aquí. Como hemos visto en el caso de Aldaya, hasta aquí también han llegado empresas
00:01:28privadas para recoger toda la basura, todos los escombros que están dentro de los domicilios,
00:01:33dentro de las viviendas y que los van sacando poco a poco a lo largo de esta semana y los
00:01:38van retirando para llevarlos al vertedero. Efectivamente, ¿no? Esa es la imagen que
00:01:45tenemos ahora, después de una semana y todavía ese lodazal que nos muestras, Javier. Y se
00:01:52trabaja sin descanso porque vosotros estáis ahí desde primera hora de la mañana y se
00:01:56trabaja constantemente, no hay paradas. ¿Qué dice la gente? ¿Qué dicen también los servicios
00:02:03de emergencia? ¿Cuándo creen que van a poder resolver, al menos, en mayor o menor
00:02:09medida esta situación de total provisionalidad, podríamos decir?
00:02:16Esa pregunta, la verdad, Maya, es muy complicada. Ni ellos lo saben cuándo se va a poder recobrar
00:02:21ni un ápice de la normalidad. Se habla de semanas como mínimo y luego se alarga hasta
00:02:27los años porque sí que es verdad que la situación que nos hemos encontrado aquí
00:02:31durante estas semanas es completamente desoladora porque es que hay muchas fachadas. Esta persiana
00:02:38era una persiana que estaba completamente desencajada y es que lo que hay dentro, nos
00:02:42han dicho que lo han limpiado bastante, pero es que aún así está inutilizable para varias
00:02:47semanas o varios meses. Esta puerta es una puerta de madera que tuvimos tendrá por lo
00:02:51menos varias décadas, pero aquí se la ha llevado y prácticamente está desencajada,
00:02:56no se puede ni entrar ni salir. Así que, claro, ¿cuándo se va a poder recobrar cierta
00:03:01parte de la normalidad? Es muy complicada esa pregunta.
00:03:04Así es, bueno, vosotros entiendo que estáis de forma intensa, trabajando, mirando, ofreciendo
00:03:09esa radiografía de todas las fotos con las que te estás quedando. Javier, ¿cuál sería
00:03:14quizá tu fotografía, esa imagen que nunca vas a olvidar?
00:03:22Bueno, precisamente Amaya, no sé si quizá por ser la primera imagen o por ser a primera
00:03:27hora de la mañana, a mí me impactó mucho ayer cuando estábamos llegando a Catarroja
00:03:31y empiezas a ver la magnitud del desastre que hasta entonces nosotros también únicamente
00:03:35habíamos visto por televisión y por prensa. En ese momento cuando empiezas a ver cantidad
00:03:40de coches, un cementerio de coches con coches dados la vuelta y muchos con una letra, aquí
00:03:46ponen una C si está comprobado, una R si ya lo han revisado y una X cuando hay un
00:03:52cadáver. Ves muchos, muchos coches de esos y quizá, no sé, lo tenía que consultar
00:03:57también con mi compañero Íñigo, pero esa es una de las imágenes que más nos ha impactado.
00:04:02Javier, muchísimas gracias, seguimos vuestros pasos, sin duda alguna, a lo largo del programa,
00:04:08luego vamos a conocer también más testimonios, esa ola de solidaridad y bueno, ¿y qué dicen
00:04:13sobre todo los vecinos y vecinas que tratan de recuperar la esperanza poco a poco? Muchísimas
00:04:17gracias compañeros, hasta luego. Hasta luego, en un rato nos vemos. Claro que sí Javier,
00:04:23muchas gracias y saludamos también ahora a nuestro compañero fotoperiodista Unai Berhoit,
00:04:27que prácticamente acaba de volver de esa zona cero del epicentro de esta tragedia devastadora,
00:04:34¿no? Como es la dana. Unai Berhoit, ¿qué tal estás fotoperiodista? ¿Cómo estás Unai?
00:04:39Hola, buenas tardes Amaya, pues muy bien, ya de vuelta en casa. De vuelta en casa,
00:04:43pero casi sin palabras, ¿no? Para poder describir lo vivido estos días,
00:04:47si tienes palabras, ¿con cuáles nos quieres acompañar? La verdad que es muy difícil,
00:04:54es muy difícil describirlo con palabras lo que uno se encuentra allí, porque como acabamos de
00:05:00escuchar a Javier, es verdad que todos vamos viendo imágenes y vídeos y fotos de lo que allí pasó,
00:05:06pero hasta que no estás allá sobre el terreno no te das cuenta de la magnitud de lo que ha pasado
00:05:14allí. De hecho, a mí me ha costado mucho, de hecho no sé si lo he conseguido, realizar fotos
00:05:23que escriban un poco esa tragedia, porque es que ha sido de tanta magnitud que yo creo que todos
00:05:32nos hemos visto un poco sobrepasados, ¿no? Y a partir de ahí, Unai, ahí tenemos tus fotografías,
00:05:37las imágenes con las que, bueno, pretendes ilustrar efectivamente la magnitud de este
00:05:43auténtico drama. Tú eres además un fotoperiodista acostumbrado a estar en localizaciones complicadas,
00:05:49dramáticas, de guerra, de desesperación, pero esta yo creo que sobrepasa pues casi todo, ¿no?
00:05:55Esa sí, Unai. Sí, no sé, yo nunca me había encontrado en un escenario casi apocalíptico,
00:06:04o sea, destrucción total, o sea, es que mirarás para donde mirarás estaba todo arrasado y todos los
00:06:12dramas personales, ya no solo... Evidentemente lo principal son las víctimas, las víctimas que
00:06:19ha habido y que van a haber y que están aún por localizar, pero luego también las pérdidas
00:06:25materiales, ¿no? De mucha gente, de sus viviendas, de sus comercios, de sus vehículos, es que está
00:06:31completamente arrasado. Hay gente que lo ha perdido absolutamente todo, absolutamente todo. Ayer
00:06:36hablando con un policía local de Paiporta, decía que él había intervenido ya en dos intentos de
00:06:43suicidio porque una de las personas le decía que lo había perdido todo y que ya no le quedaba nada
00:06:49aquí, que ya no quería seguir viviendo. Hay verdaderos dramas y a nivel psicológico también
00:06:55va a costar mucho cerrar esta herida. Has visto precisamente In situ, Unai, esa desesperanza, ¿no?
00:07:02Intentamos de alguna manera que con la ola de solidaridad veamos la parte, la única parte
00:07:07positiva en todo este episodio dantesco, pero es muy difícil, ¿no? La salud mental se puede
00:07:14resquebrajar de forma muy muy notable. No sé si has tenido ocasión también de hablar con niños,
00:07:19con familias, con pequeños en casa y cómo se sienten esos niños que no pueden ir a la escuela,
00:07:26que están totalmente desconcertados. ¿Qué sensaciones tienes al respecto?
00:07:30No, la verdad que con niños no he tenido la oportunidad de hablar porque bueno,
00:07:35tampoco están digamos en la zona, tampoco están ayudando, pero sí con muchos jóvenes,
00:07:41¿no? Con muchos jóvenes voluntarios que sobre todo llegaban de Valencia, pero bueno,
00:07:48también de todas las partes de España y es lo que tú dices, es la única parte positiva de todo
00:07:54este drama ha sido esa inmensa ola de solidaridad y sobre todo de muchos jóvenes que todas las
00:08:02mañanas se van desde Valencia hasta las localidades de Alfafar o Masanasa o Catarroja caminando con sus
00:08:10cepillos y sus palas encima para echar una mano a quien lo necesite, ¿no? La verdad que es emocionante
00:08:18ver cómo a la primera hora de la mañana por esas calles centrales viene toda esa gente andando
00:08:24para poder echarle una mano, ¿no?
00:08:27Claro, estamos viendo imágenes ahora mismo en directo ahí en Masanasa, en el centro de este pueblo tan asolado, ¿no?
00:08:34Y todavía con todas las huellas de la dana, con kilos y kilos de barro, parece que es difícil, ¿no?
00:08:40Tú has visto también actuar a los servicios de emergencias, a la UME, a la policía,
00:08:44a las personas que han ido de aquí de Navarra, entiendo que es un trasiego brutal, pero a pesar de todas las fuerzas
00:08:51y una semana después, el escenario tampoco ha cambiado tanto, ¿no?
00:08:55No, no, no ha cambiado porque, por lo que decía antes, que ha sido de tanta magnitud que hay mucho trabajo aún ahí para hacer.
00:09:04Nos enseñaba Javi, ¿no?, cómo el lodo aún llegaba ahí hasta el tobillo y es que hay muchísimas localidades,
00:09:12que estamos hablando de 70 localidades afectadas, para hacer un poco la radiografía de la magnitud,
00:09:18de cuántas localidades no han sido afectadas por todo esto.
00:09:21Y va a tardar mucho tiempo, van a tardar meses en poder limpiar todo eso.
00:09:26Es verdad que ahora ya está entrando más maquinaria pesada, que se está limpiando más rápidamente y con mejores medios,
00:09:35pero al principio solo estaban las manos de los voluntarios con las espadas y los cepillos
00:09:39y todo eso aún va a costar mucho en recuperar.
00:09:43Luego hay que entrar a los garajes también, que están muchos de ellos particulares, aún hasta arriba, con dos metros de lodo.
00:09:50Va a tardar mucho tiempo aún en que todas estas localidades vuelvan a la normalidad.
00:09:57Es importante estar ahí para seguir mostrándolo.
00:09:59Hoy hemos hablado de ese paquete de 10.600 millones de euros, pero desde luego mucha inversión
00:10:05y también muchísimo trabajo de reconstrucción social, desde todos los puntos de vista podríamos decir así.
00:10:11A pesar del dolor con el que has vuelto Unai, ¿ha compensado ir y volverás de nuevo? ¿Te lo planteas?
00:10:20Bueno, nunca se sabe, pero en principio yo estuve a final tres días y creo que ya hay que poder optar en muchas agendas,
00:10:28pero en principio la idea no es volver.
00:10:31Hay muchísimos compañeros y compañeras que están haciendo una labor espectacular allí.
00:10:36Vuestro equipo mismo, Inigo y Javier, ahora que la cobertura de los medios está siendo muy buena,
00:10:42se están volcando también y se está haciendo un trabajo espectacular en ese sentido.
00:10:47Muchísimas gracias Unai Veroid, fotoperiodista de Diario Noticias, Noticias de Navarra.
00:10:52De Navarra, muchísimas gracias por estar con nosotros, compañero, mucho ánimo y enhorabuena por vuestro trabajo también.
00:10:58Gracias.
00:10:59Gracias Unai, un abrazo.
00:11:00Gracias Unai, un fuerte abrazo.
00:11:01Y ahora nos pide paso de nuevo nuestro compañero Javier Heránsus.
00:11:04Precisamente la tormenta de solidaridad, esa es la parte menos amarga de toda esta tristeza
00:11:10y precisamente nosotros queremos fijarnos en cómo Navarra está remando precisamente,
00:11:15ayudando todo lo que puede para ayudar al pueblo de Valencia, ¿verdad Javier Heránsus? Adelante.
00:11:23Amaya, quiero que os fijéis porque estamos en la puerta del Ayuntamiento de Mazanaza,
00:11:27que se ha convertido en un centro improvisado, un centro de salud, un centro de recogida de comida,
00:11:33de productos de limpieza, hasta donde llegan voluntarios también para reponer fuerzas a esta hora de la comida,
00:11:39tras estar todo el día trabajando, recogiendo lodo, recogiendo coches que están atrapados todavía en garajes
00:11:46y esa ayuda la presta también Día Navarra, que está aquí muy presente y está con Ramón García,
00:11:53él es de Día Navarra, del Grupo de Rescate. Ramón, cuéntanos un poco cuántos días llevas aquí.
00:11:59A ver, hemos llegado el jueves y nos quedamos hasta el domingo.
00:12:04¿Y qué labor...?
00:12:06No, digo jueves, perdona, que es que estoy ya desorientado.
00:12:10El martes, hoy es miércoles, ayer fue la primera toma de contacto y bueno, ayer la primera toma de contacto fue un poco...
00:12:18Se pierde un poco la noción del tiempo.
00:12:20Sí, bueno, sí, esto es una mezcla entre Viescas y Haití, vamos, tiene todo, agua y un escenario de guerra completamente.
00:12:30Y bueno, pues ayer fue ya la primera toma de contacto, limpiamos la base, habilitamos todo lo que es el polideportivo
00:12:36para que vengan más unidades como están de policías locales de Madrid e incluso gente también que se ha quedado sin casa,
00:12:44que se está metiendo allá, estamos un poco controlando la base que nosotros tenemos, el primer piso,
00:12:48y a partir de ahí nosotros tenemos tres vehículos de rescate,
00:12:52dos de ellos los estamos destinando a soporte vital básico para ir con la médico y enfermera,
00:12:59para movilizarnos porque no pueden entrar las ambulancias convencionales
00:13:03y luego tenemos un vehículo de rescate y dependemos del Ayuntamiento de Manasana a lo que ellos dispongan.
00:13:12Entonces nos están mandando a abrir puertas, vamos, a toda la ayuda que ellos nos requieran.
00:13:19Porque estos días también la gente se sigue poniendo mala, tiene que ir al hospital, tiene citas médicas, hay que llevarlos de alguna manera.
00:13:26Sí, sí, como te digo, quería hacer una entrevista contigo y ya ves que no paran hasta la mañana.
00:13:31Entonces, sí, ahora hemos traído un crío y tal, el otro día tuvimos un infarto, bueno, pues así, continuamente.
00:13:38Son pequeñas incidencias, pero bueno, darte cuenta que intentas tirar de GPS, pero aquí el GPS no sirve,
00:13:46entonces tienes que ir todo el rato, digamos, sin prisa pero sin pausa, porque aquí todo es urgente.
00:13:51Entonces tienes que ser muy respetuoso porque está todo el mundo trabajando, se ha volcado, entonces circular es muy difícil.
00:13:58Entonces ir a echar gasolina, pues no es tan urgente, pero los servicios médicos, entonces tiramos de megáfono un poquito,
00:14:04con clave 1, sin meter mucho ruido, por favor, servicios médicos, y ya enseguida nos despejan todo.
00:14:10Vamos, la gente es colaborando a tope.
00:14:14Y el choque emocional, que nos decían también, es muy fuerte y estos días parece que ya van despertando un poco
00:14:19y se enteran de lo que realmente les ha ocurrido.
00:14:21Bueno, sí, sí, sí, de hecho mucha gente llega así y realmente necesita llorar, es como una crisis de ansiedad,
00:14:28bueno, pues la gente la ha perdido todo, es lo que hay.
00:14:33Nosotros la verdad es que ya estamos acostumbrados, lloraremos cuando lleguemos a casa.
00:14:37Muchas gracias Ramón, os dejamos que sigáis trabajando, que seguramente te reclaman para alguna emergencia más,
00:14:42que ese trabajo sea el mínimo posible.
00:14:45Muchas gracias a vosotros.
00:14:47Muchas gracias a Maya. Más historias que llegan desde Navarra, aquí a Mazanasa.
00:14:51Perfecto, muchísimas gracias Javier, pues ya vemos, también como nos dicen, ahora es ayudar,
00:14:56ahora es tener fuerza, energía para mejorar un poco la situación y luego, pues ya, si hay que llorar, ¿verdad?,
00:15:03pues se llorará, porque eso también va a ser imprescindible, porque son muy fuertes todas las emociones que se viven allí.
00:15:10Pero hay que reconstruir esta parte de España y queremos también tener la opinión de los arquitectos,
00:15:16¿qué se tiene que hacer a partir de ahora?, ¿cómo construir?, ¿cómo urbanizar?,
00:15:21sobre todo con esas viviendas que quedan en pie, ¿qué hay que hacer?
00:15:24Por eso, damos la bienvenida a Víctor Otero, él es el gerente del Colegio de Arquitectos Vasco Navarro.
00:15:29¿Qué tal Víctor?, bienvenido, ¿cómo estás?
00:15:31Buenas tardes.
00:15:32Muchísimas gracias. Bueno, ha sido devastadora, desde luego, esta dana.
00:15:35Hemos visto, bueno, pues casas prácticamente arrancadas, rotas, absolutamente inservibles.
00:15:42Como arquitectos, ¿qué recomendáis ahora precisamente a esta parte del litoral valenciano?
00:15:47Pues la verdad es que estamos en una fase muy incipiente, ahora lo que toca es hacer un informe,
00:15:52valorar los daños, ver hasta qué nivel esos daños son recuperables o no,
00:15:57y en función de eso entraría la reconstrucción, como bien comentas, que sería ya una fase un poco más avanzada,
00:16:03pero ahora mismo lo que toca es diagnosticar.
00:16:05Diagnosticar, y en ese diagnóstico, Víctor, supongo que hay que tener en cuenta cómo están los pilares,
00:16:09cómo están las bases, podríamos decir, de las viviendas, ¿no?
00:16:13¿Qué deben hacer también o qué pueden hacer vecinos y vecinas al respecto?
00:16:18Sí, ahora mismo, la verdad es que las afecciones pueden ser de muchísimos tipos,
00:16:22además dependen mucho también de la tipología constructiva,
00:16:24no es lo mismo una piedra que un hormigón que un ladrillo,
00:16:27y efectivamente las primeras señales de aviso para los vecinos podría ser el hecho
00:16:33de que puedan ver que efectivamente pueden haber fisuras, grietas, patologías severas, por decirlo,
00:16:39que intuitivamente ya todo el mundo piensa, uy, aquí es un riesgo poder estar,
00:16:44y en muchas ocasiones pues verán que pueden estar incluso muy sanas y que no haya pasado nada,
00:16:49pero para eso están también los técnicos, los arquitectos, para apoyarles y para poder hacer ese diagnóstico.
00:16:54Claro, ya vemos que todas las manos con todas las mentes, ¿no?,
00:16:58son imprescindibles también en el foco de la tragedia,
00:17:02y seguro que también habrá arquitectos y arquitectas voluntarias
00:17:05que se van a desplazar ahí a la zona para poder hacer el diagnóstico,
00:17:09hacer informes y poder, de alguna manera, pues colaborar en la reconstrucción paulatina, ¿no?
00:17:14Tal cual, digamos, ahora mismo hay ya una bolsa de voluntarios
00:17:17que se está gestionando y se está articulando desde el Colegio Valenciano,
00:17:21del Colegio de Arquitectos de Valencia,
00:17:23y hay arquitectos voluntarios que ya se están acercando a las zonas afectadas
00:17:27para poder ya echar una mano, poder ayudar,
00:17:29y no solo desde el punto de vista de los edificios, sino también,
00:17:32y lo comentabas al principio, desde el punto de vista del urbanismo también,
00:17:35que es fundamental para poder después trazar un tejido, por decirlo urbano, que sea seguro.
00:17:41Claro, ¿y cómo sería ese tejido urbano más seguro, que el que hemos visto hasta ahora,
00:17:45y que, bueno, en previsión de posibles lluvias torrenciales como las que hemos vivido,
00:17:50sabemos que el cambio climático desde luego impera ya en nuestro entorno,
00:17:54¿cómo se tiene que modificar precisamente la ordenación del territorio y el urbanismo
00:17:58para minorar esos efectos?
00:18:00Bueno, es una pregunta del millón, ¿no?
00:18:02Pero, en realidad, sí que es verdad que ya hay una serie de planificaciones
00:18:06basadas en las afecciones que puedan ver medioclimáticas del cambio climático
00:18:11y en donde hay que ir estudiando cuáles son esos impactos ya puntuales y desmesurados
00:18:16que puede ir generando el clima.
00:18:19En esos cálculos se obtendrán simulaciones de volumen
00:18:26y ahí habrá que dimensionar muchos elementos, ya sean urbanísticos,
00:18:30ya sean de contención o ya sean de canalización,
00:18:33para poder realmente, por lo menos, minimizar los efectos que puedan venir
00:18:37de este tipo de afecciones.
00:18:39Claro, quizá haya que construir menos, más lejos de los ríos,
00:18:42cambiar algo, no sé, el trazado del cauce, ver cómo se hacen los puentes,
00:18:48cuidado con la rambla...
00:18:50Pues sí, es multifactorial, es decir, nos podemos encontrar con situaciones
00:18:54en donde efectivamente nos hemos confundido a la hora de poder edificar,
00:18:58deberíamos ser más sensibles ahora mismo a esas situaciones
00:19:01y en otras ocasiones será más medida de barrera, por decirlo,
00:19:07para poder impedir que realmente pueda haber situaciones de riesgo,
00:19:10por lo menos a las personas, que sea un riesgo, a lo mejor no material,
00:19:14pero sí personal, y efectivamente puede haber muchos caminos de actuación
00:19:19y esos caminos se deben pronosticar, se deben plantear, se deben programar
00:19:23y ahí yo creo que es fundamental que haya una buena relación
00:19:26entre los arquitectos especialistas en urbanismo
00:19:29y los responsables políticos para poder establecer planes
00:19:32que realmente sean eficientes.
00:19:34Eso también es una de las claves y seguramente esto será un revulsivo,
00:19:38y aparte después de este episodio en Valencia,
00:19:40porque es cierto que hemos escuchado y a lo largo de estos días
00:19:43estamos escuchando aquí como los técnicos, arquitectos, ingenieros, geógrafos, geólogos,
00:19:48en fin, las personas que sabéis acerca de estos temas,
00:19:51muestran los informes a veces a los ayuntamientos,
00:19:54a diferentes dirigentes políticos, pero no se toman en consideración
00:19:59con rigor los planteamientos básicos y los que verdaderamente
00:20:05se tienen que tener en cuenta, porque si no ya vemos
00:20:08que las consecuencias son de muerte.
00:20:10Sí, la verdad es que yo creo que tenemos que mentalizarnos
00:20:13a que tenemos que ver las cosas de otra manera
00:20:15y hacer una priorización de los asuntos de forma distinta.
00:20:18Yo creo que en ese sentido sí que tenemos que sensibilizarnos.
00:20:21Así es, bueno, el mensaje que podemos lanzar en este sentido,
00:20:24precisamente a otros colegas también allí en la comunidad valenciana,
00:20:27incluso en Castilla-La Mancha y en Andalucía,
00:20:29¿cuál sería el mensaje que enviáis desde el Colegio de Arquitectos Vasco Navarro?
00:20:33Pues el mensaje es que efectivamente hay que hacer un diagnóstico,
00:20:36hay que valorar la situación de las edificaciones,
00:20:38no vaya a ser que pueda haber situaciones trágicas
00:20:41que no vienen ya de una forma inmediata derivadas de la catástrofe,
00:20:45sino de los daños que han quedado posteriormente
00:20:47y para eso están los profesionales.
00:20:49Eso es importante, la labor profesional,
00:20:52es verdad que todavía hay muchas personas que están en casa,
00:20:55todavía hay dificultades para acceder a determinados espacios
00:21:00y todo eso puede tener esas estructuras muy dañadas,
00:21:04con lo cual, atención, no vaya a ser que la magnitud sea mayor después también, ¿verdad?
00:21:09Efectivamente, digamos que la gente tiene que ser sensible
00:21:11a que ahora pueden ocurrir cosas que no son habituales
00:21:14porque ha ocurrido algo no habitual
00:21:16y que tienen que estar alerta
00:21:18y en esa alerta también tienen que hacerse acompañar, por decirlo,
00:21:21a los arquitectos para que les puedan ayudar a ese diagnóstico
00:21:24y a darles esas garantías que necesitan.
00:21:26En todo el capítulo de revisiones,
00:21:28que seguro que estáis valorándolo todo en el colegio,
00:21:31también estaría, por ejemplo, entiendo los parkings,
00:21:33los parkings subterráneos,
00:21:35que precisamente dos de ellos han estado y están en el foco de esta información.
00:21:41¿Cómo hacer los parkings en unas zonas como estas del Levante?
00:21:45Uf, qué pregunta.
00:21:47La verdad es que hay muchos medios y muchos métodos
00:21:49para impedir que se aneguen un parking,
00:21:51lo que pasa es que esta situación ha sido desmesurada,
00:21:54es decir, no hay planificación que pueda evitar
00:21:57que un parking colapse por anegación con lo que acaba de ocurrir
00:22:00porque es un maremoto lo que ha llegado.
00:22:02Pero sí que de verdad que hay que tener en cuenta
00:22:05que puede haber una situación de riesgo de inundabilidad
00:22:08y ese riesgo de inundabilidad debería prestar también
00:22:10otras características a todos estos elementos subterráneos
00:22:13para evitar dramas como los que se han vivido, por ejemplo, en el centro comercial.
00:22:16O sea, que en ese sentido, efectivamente,
00:22:18hay que estar muy atentos a que esto no se deba repetir.
00:22:22Víctor, si miramos aquí en Navarra,
00:22:24la diferencia en cuanto a urbanismo, ordenación del territorio,
00:22:27arquitectura, es notable, la diferencia es pasmosa
00:22:30respecto al litoral valenciano, ¿es así?
00:22:34Sí, es distinta totalmente, pero sí que es verdad
00:22:37que poco a poco vamos viendo en Navarra
00:22:39que puede haber efectos climáticos similares,
00:22:41es decir, la gota fría como tal en Navarra no la conocemos,
00:22:45pero últimamente estamos viendo que hay
00:22:47reacciones de tormentas mucho más agresivas, por decirlo,
00:22:50y a lo mejor sí que tendríamos que tener unos planes
00:22:53basados también en esta vigilancia,
00:22:55porque también tenemos cuencas de ríos,
00:22:58ríos que son anulables, tenemos zonas inundables,
00:23:01lo recordamos hace muchos años, como ha habido inundaciones,
00:23:04y todo eso nos tiene que hacer pensar,
00:23:06y yo creo que sí que debemos reflexionar en conjunto
00:23:09para intentar estar alerta a que no nos ocurran cosas similares,
00:23:12nunca va a ser, yo creo, del tamaño
00:23:15que lo estamos viendo en Valencia,
00:23:17pero efectivamente tenemos que estar alerta.
00:23:19Pues ser alerta, precisamente, y ahora de uno de estudio,
00:23:23este fenómeno a todos los niveles.
00:23:25Víctor Rotero, gerente del Colegio de Arquitectos,
00:23:27muchísimas gracias por acompañarnos.
00:23:29Un placer, por supuesto.
00:23:30Y nuestro compañero Javier Nansús,
00:23:32ya saben ustedes que está recorriendo más a NASA,
00:23:35hoy estamos allí y queremos conocer cómo está la gente,
00:23:39cómo está el vecindario. Adelante, Javier.
00:23:46Sí, Amaya, seguimos conociendo historias
00:23:49y hoy conocemos la de Antonio del Águila,
00:23:51vecino de más a NASA.
00:23:52Muchas gracias, sobre todo, por dejarnos entrar a tu casa.
00:23:55Buenas tardes.
00:23:56Buenas tardes y gracias a ustedes
00:23:58por hacer este trabajo también envidiable,
00:24:02porque así se entera a todo el mundo
00:24:04lo que ha pasado en este pueblo
00:24:06y en algunos pueblos del alrededor.
00:24:08Nos decías que buenas tardes,
00:24:10porque sobre todo tienes la suerte
00:24:11de que nos lo puedes contar ahora.
00:24:12Buenas tardes, porque el poder contarlo,
00:24:14poder estar aquí, pues hay que dar gracias a Dios
00:24:17de que estamos bien y que, en fin,
00:24:21nos da fuerza esto para seguir adelante.
00:24:24Y, en fin, lo que ustedes quieran preguntar,
00:24:28yo lo único que puedo decir es que esto ha sido muy fuerte.
00:24:31No se ve nada más que en las películas de ficción
00:24:35y las películas de ficción no tienen nada que ver
00:24:37con todo el mal que ha hecho aquí esto
00:24:40y la gente que se ha ido al otro mundo.
00:24:45Entonces, eso es...
00:24:47Eso, desde luego, es lo más triste.
00:24:49Por eso nosotros podemos estar contentos
00:24:51y, de cuando en cuando, tener un momento de humor
00:24:53que es lo que nos dará fuerza para seguir.
00:24:57Pero ahora, los que estáis aquí,
00:25:00sobre todo, os toca también reconstruir vuestras casas,
00:25:03vuestra vida y tú ya te has puesto manos a la obra.
00:25:07Aquí estamos en lo que era el salón de tu casa.
00:25:10Esto era el salón donde nos juntábamos la familia y tal.
00:25:14Y, en fin, nos toca empezar de nuevo.
00:25:18Vamos a empezar con mucho más sencillo
00:25:21porque, realmente, yo ya con 70 años
00:25:25ya no puedo hacer mucho más.
00:25:27Y, entonces, si empiezas con 30, 40, hasta con 50 años,
00:25:32te recuperas, pero ya con 70 ya me queda poco
00:25:36que vivir y disfrutar.
00:25:40Haré lo poquito que pueda
00:25:42para disfrutar los pocos años que nos queden
00:25:44y ya está, no nos queda otra.
00:25:47Lo aguantamos, lo asimilamos
00:25:49y, como decía el de los chistes, al ataque.
00:25:53Al ataque con esto y vamos a poder con esto.
00:25:57Porque yo, con la edad que tengo,
00:25:59esta es la segunda riada que tengo en mi casa.
00:26:02La del 57 y esta.
00:26:05Que también fue en octubre, el 20 de octubre,
00:26:08del 17 al 20 de octubre,
00:26:10cuando hubo la riada del 57,
00:26:12que también fue otro desastre.
00:26:15En este ya solamente me queda decirles eso,
00:26:18que vamos a tirar para adelante,
00:26:20que aquí fuerza para eso.
00:26:23Y para mucho más, Antonio,
00:26:24porque vamos a ir recorriendo un poco la casa.
00:26:27Palo que nos echen.
00:26:28El domicilio, porque nos contabas que estabas todavía sin luz.
00:26:31Vamos a ver, porque esta nos contaba,
00:26:33que era tu habitación hasta la semana pasada,
00:26:36que da justo a la calle principal,
00:26:38que estaba completamente anegada
00:26:40y que sigue llena de escombros.
00:26:41Efectivamente, esta es mi habitación,
00:26:45que dejé la ventana abierta
00:26:47cuando vi que el agua subía mucho.
00:26:50Dejé la ventana abierta
00:26:52para que no me reventaran las paredes.
00:26:54Porque si tiene la ventana cerrada,
00:26:57eso lo tenía yo muy claro,
00:26:59de que con la ventana cerrada,
00:27:00al final la fuerza del agua reventaría
00:27:02y entonces se lo llevaría todo hasta el final.
00:27:05O sea, lo hubiese destrozado todo,
00:27:07me hubiese quedado sin paredes.
00:27:08Y entonces, como vi que la puerta me la reventaba,
00:27:12dije esto no me lo va a reventar
00:27:14y que entre el agua como le va a adentrar
00:27:18y que no me haga mucho más daño de lo que me ha hecho.
00:27:20Ahora, por lo menos, nos comentabas
00:27:22si tienes la suerte también de tener,
00:27:24no pasa nada,
00:27:25de tener el piso de arriba
00:27:27también disponible para poder vivir ahí.
00:27:29Arriba, como esto es una casa de pueblo,
00:27:33pues arriba tengo el piso donde vive mi hija,
00:27:37mi hijo, mi nieto
00:27:40y la compañera de mi hija y tal.
00:27:42Y entonces podemos dar gracias a Dios
00:27:46de que ahí nos hemos podido cubrir.
00:27:48Si nos pilla sin la planta de arriba,
00:27:53vamos todos por el aire.
00:27:54Eso estaba claro,
00:27:55como los vecinos de la esquina,
00:27:57bueno, los dos.
00:28:00Eso es tener un poquito de suerte
00:28:02o el esfuerzo de tu vida,
00:28:03pues lo tienes aquí.
00:28:06Se ha ido todo.
00:28:08Seguro que volverá, volverá.
00:28:09Si quieren ver la cocina y eso, pues...
00:28:13Vamos a ir viendo la cocina
00:28:15mientras cuéntanos ahora mismo,
00:28:18en una semana que has podido limpiar.
00:28:20¿Habéis recibido también ayuda?
00:28:22Sí, sí, aquí vamos a ver.
00:28:24Hay que agradecer a la gente joven
00:28:26la voluntad que tiene,
00:28:28porque había tantísima gente voluntaria
00:28:32que el día que yo me quedé sin ropa, sin nada,
00:28:36y a los dos días me tocó irme
00:28:39a un pueblo de Valencia,
00:28:41a la entrada de Valencia,
00:28:42a la otra parte del río,
00:28:43a una tienda poder comprarme
00:28:45calcetines, calzoncillos, unos pantalones,
00:28:49porque iba casi, casi, casi, casi de nudo.
00:28:54Con el vecino de enfrente
00:28:56nos fuimos y compramos algo,
00:28:58compramos algo para comer y tal,
00:29:00porque se fue todo.
00:29:02Entonces, claro,
00:29:04ya después se dice,
00:29:06esto se va
00:29:09y no hay nada más.
00:29:11Es que, pregúntese,
00:29:13porque es que voy hablando y...
00:29:15Se emociona.
00:29:16Antonio, muchas gracias.
00:29:17Vamos a ir saliendo a la calle
00:29:19y digo, acompáñame,
00:29:20vamos a salir a la calle,
00:29:22que está la calle Jaume Balmez,
00:29:24es una calle de Masanasa,
00:29:26que ha sido de las más afectadas
00:29:28por esta dana
00:29:29y todavía vemos
00:29:31cómo continúan los escombros
00:29:33en plena calle.
00:29:34Nos decían los vecinos
00:29:36que esto va a tardar, lógicamente,
00:29:38años en recuperarse,
00:29:39pero es que, fíjense,
00:29:40cómo está todavía la imagen,
00:29:42cómo es la imagen.
00:29:43Seguimos prácticamente caminando
00:29:45encima del lodo,
00:29:46nos dicen los vecinos.
00:29:47Contad la verdad
00:29:48y eso es lo que intentamos,
00:29:49contad la verdad.
00:29:51Quedamos con eso
00:29:52y con todas las historias.
00:29:53Amaya.
00:29:54Así es.
00:29:55Gracias, Javier.
00:29:56Contar la verdad,
00:29:57la realidad,
00:29:58mostrarlo en imágenes
00:29:59y, por supuesto,
00:30:00recibir esos testimonios
00:30:02de las personas,
00:30:04testimonios llenos de dolor.
00:30:22En esta pasada
00:30:23analizamos las claves
00:30:24de esta tragedia
00:30:25que ha asolado
00:30:26la comunidad valenciana
00:30:27y queremos también saber
00:30:28cómo se prepara Navarra
00:30:30ante la posibilidad
00:30:31de que lluvias torrenciales
00:30:32como las de Valencia
00:30:33puedan ocurrir aquí también,
00:30:35en nuestro entorno más cercano.
00:30:38Efectivamente,
00:30:39hay que intentar
00:30:40que esto no vuelva a ocurrir
00:30:41y hay que saber
00:30:42qué hacen precisamente
00:30:44los científicos,
00:30:45los investigadores,
00:30:46los técnicos
00:30:47para si ocurriera
00:30:49una lluvia torrencial
00:30:50como esta,
00:30:51conseguir que los efectos
00:30:53sean los menos graves posibles.
00:30:55Saludamos ya a Fernando Señas.
00:30:57Él es el director
00:30:58de la Oficina de Cambio Climático
00:30:59del Gobierno de Navarra.
00:31:00Fernando, ¿cómo estás?
00:31:01Bienvenido.
00:31:02Muchas gracias
00:31:03por la invitación a vosotros.
00:31:04Muchísimas gracias
00:31:05por estar aquí.
00:31:06¿Cómo está preparada Navarra
00:31:07ante una situación
00:31:08de irrupción brutal
00:31:11de la lluvia?
00:31:12¿Cómo se preparan los municipios?
00:31:15Bueno,
00:31:16lo primero que hay que tener en cuenta
00:31:17es que lo que ha pasado en Valencia
00:31:19es algo totalmente extraordinario.
00:31:21Afortunadamente,
00:31:22aquí hemos tenido eventos graves,
00:31:25pero nada semejante.
00:31:28Y, en cualquier caso,
00:31:29sí que es cierto que en Navarra
00:31:30se llevan ya varias décadas
00:31:32trabajando en materia del agua.
00:31:33Tenemos que pensar
00:31:34que esto no es algo
00:31:35que comienza ahora,
00:31:36sino que hace ya,
00:31:37como digo,
00:31:38en la década de los 70
00:31:39hubo un equipo de personas
00:31:40en la entonces
00:31:41Diputación Federal de Navarra
00:31:42que empezó a interesarse
00:31:43por la gestión de los ríos,
00:31:44por conocer la cantidad
00:31:45y la calidad del agua
00:31:46que tenemos.
00:31:47Y, gracias a eso,
00:31:48tenemos un camino recorrido importante
00:31:50y que en los últimos años,
00:31:52además,
00:31:53se ha acrecentado a dos niveles.
00:31:55A nivel municipal,
00:31:56promoviendo que las entidades locales,
00:31:58los ayuntamientos,
00:31:59desarrollen,
00:32:01elaboren lo que se llaman
00:32:02planes de acción municipal
00:32:03ante el riesgo de inundación,
00:32:05de tal forma que ya en Navarra
00:32:06tenemos 48 entidades
00:32:08que viven al lado de los ríos,
00:32:10porque, en general,
00:32:11tendemos los seres humanos
00:32:12a vivir al lado de los ríos
00:32:13y de ahí derivan, lamentablemente,
00:32:14luego estos problemas.
00:32:15Ya tienen esos planes
00:32:16que, de alguna manera,
00:32:17les permiten estar mejor preparados
00:32:19en el sentido de que,
00:32:20por un lado,
00:32:21gestionan un poco el día a día,
00:32:23conocen un poco
00:32:24la realidad de sus ríos,
00:32:25saben por dónde vienen los problemas
00:32:27y, luego,
00:32:28muchas de ellas cuentan
00:32:29con sistemas informáticos,
00:32:30aplicaciones móviles,
00:32:31por así decir,
00:32:32que avisan
00:32:33conforme en determinadas
00:32:34estaciones meteorológicas
00:32:36o en determinados puntos
00:32:37de aforo de los ríos,
00:32:38de medio alcalde de los ríos,
00:32:40esas lluvias
00:32:41o esos aforos de los ríos,
00:32:42aguas arriba,
00:32:43antes de que llegue a esa localidad,
00:32:45se va viendo
00:32:46que va subiendo,
00:32:47de tal forma que tienes
00:32:48una posibilidad
00:32:49de adelantarte unas horas
00:32:50a la crecida del río
00:32:51ya en tu municipio.
00:32:52Exacto.
00:32:53Es verdad que hemos conocido
00:32:54el impacto también
00:32:55del cambio climático
00:32:56con lluvias,
00:32:57con consecuencias
00:32:58muy desastrosas
00:32:59también en Navarra,
00:33:00tanto en 2019
00:33:01como en 2021
00:33:03en diferentes zonas
00:33:04de nuestra comunidad.
00:33:06Por tanto,
00:33:07hay que seguir insistiendo
00:33:08en este camino.
00:33:09Una cosa son las ayudas
00:33:10después de que ocurre,
00:33:11pero,
00:33:12si no tenemos
00:33:13unas políticas de prevención
00:33:14muy claras y certeras,
00:33:16de poco van a servir
00:33:17luego las ayudas.
00:33:18Sí,
00:33:19la política tradicional
00:33:20durante muchos años
00:33:21ha sido que
00:33:22cuando venía la crecida,
00:33:23cuando venía la inundación,
00:33:24cuando venía el daño,
00:33:25se articulaban ayudas
00:33:26para compensar
00:33:27y para intentar
00:33:28paliar un poco
00:33:29esos efectos.
00:33:30Pero es verdad
00:33:31que eso ha dado la vuelta
00:33:32en los últimos años
00:33:33y, como decimos,
00:33:34en los últimos 10 años
00:33:35muchos ayuntamientos
00:33:36han desarrollado estos planes
00:33:37y en los últimos 5 años
00:33:38el gobierno de Navarra
00:33:39ha invertido
00:33:40en torno a
00:33:41medio millón de euros
00:33:42en desarrollar una aplicación
00:33:43que ya realiza eso mismo,
00:33:44por así decir,
00:33:45que hemos contado
00:33:46a nivel municipal,
00:33:47para tenerlo
00:33:48a nivel regional.
00:33:49De tal forma
00:33:50que tenemos un sistema
00:33:51de alerta temprana
00:33:52que se llama,
00:33:53que registra los datos
00:33:54que llegan
00:33:55de 170 estaciones meteorológicas
00:33:56y 70 estaciones de aforo,
00:33:57que son tanto
00:33:58de gobierno de Navarra
00:33:59como de Confederación Hidrográfica
00:34:00del Ebro,
00:34:01de AEMED,
00:34:02de la Agencia Española
00:34:03Estatal de Meteorología,
00:34:04etcétera.
00:34:05Y luego, además,
00:34:06es cierto que
00:34:07gracias al mecanismo
00:34:08de recuperación y resiliencia
00:34:09también
00:34:10hemos tenido
00:34:12en este último año,
00:34:13en estos meses,
00:34:14estamos gestionando
00:34:15hasta 5 millones de euros
00:34:16de ayudas
00:34:17para la prevención
00:34:18del riesgo de inundación.
00:34:19En concreto,
00:34:20en la pasada primavera
00:34:21se convocaron
00:34:22dos ayudas
00:34:23para entidades locales
00:34:24y una para
00:34:25entidades privadas,
00:34:26personas,
00:34:27empresas y particulares
00:34:28que estamos próximos
00:34:29a resolver
00:34:30este próximo mes de noviembre
00:34:31y que hará
00:34:32que se desarrollen
00:34:33a nivel municipal
00:34:34del orden de 34 obras
00:34:35que van a permitir
00:34:36que los ríos
00:34:37tengan más espacio
00:34:38y que estemos
00:34:39un poco más
00:34:40protegidos
00:34:41cuando esos ríos,
00:34:42debido a las precipitaciones,
00:34:43aumenten de nivel
00:34:44y también
00:34:4519 actuaciones más
00:34:46del ámbito de la gestión,
00:34:47de estar mejor informados,
00:34:48de inferpar mejor
00:34:49a la ciudadanía,
00:34:50de desarrollar
00:34:51nuevos planes
00:34:52de gestión del riesgo,
00:34:53etcétera.
00:34:54Y supongo, desde luego,
00:34:55que ya hay
00:34:56todo este estudio previo
00:34:57con esas apps,
00:34:58con la inteligencia artificial
00:34:59y la innovación
00:35:00a favor
00:35:01de mitigar
00:35:02estos posibles desastres,
00:35:03pero entiendo también
00:35:04que hay un estudio
00:35:05pormenorizado
00:35:06de lo que ha ocurrido
00:35:07ahora mismo en Valencia
00:35:08en Castilla-La Mancha
00:35:09y en Andalucía
00:35:10para, si es necesario,
00:35:11tomar nuevas medidas, quizá.
00:35:12Bueno,
00:35:13la cuestión está
00:35:14en que,
00:35:15como has apuntado antes,
00:35:16estos son eventos
00:35:17que, lamentablemente,
00:35:18estamos viendo
00:35:19que caen
00:35:20aún más frecuentes.
00:35:21De hecho,
00:35:22sí que se puede estimar
00:35:23que prácticamente
00:35:24comparando el periodo
00:35:25de 1970 al 2000,
00:35:26con el que llevamos
00:35:27desde 2000 hasta ahora,
00:35:28los eventos
00:35:29de lluvias torrenciales,
00:35:30que son aquellas
00:35:31en que se tiene
00:35:32más de 60 litros
00:35:33por metro cuadro
00:35:34en una hora,
00:35:35se han multiplicado
00:35:36aproximadamente por cuatro.
00:35:37Y, lamentablemente,
00:35:38todas las tendencias
00:35:39indican que,
00:35:40con el cambio climático,
00:35:41esto, a mejor,
00:35:42no va a ir.
00:35:43Con lo cual,
00:35:44no podemos parar.
00:35:45O sea,
00:35:46esta es una labor
00:35:47que no consiste
00:35:48en tener ahora
00:35:49esas aplicaciones
00:35:50móviles de ayuntamientos
00:35:51o este sistema
00:35:52de alertas de paz
00:35:53para gobierno.
00:35:54Hay que seguir investigando,
00:35:55hay que ver
00:35:56si la tecnología
00:35:57nos da nuevos medios
00:35:58y hay que estar atentos
00:35:59a lo que se hace
00:36:00también en otros sitios.
00:36:01Entonces,
00:36:02hay que aprender
00:36:03de eventos como estos
00:36:04y, de hecho,
00:36:05cada vez que hay
00:36:06una crisis,
00:36:07hay que ver
00:36:08si hay que
00:36:09modificar algunos
00:36:10de los planes existentes
00:36:11de gestión
00:36:12de las inundaciones
00:36:13para mejorarlos.
00:36:14Es cierto que,
00:36:15bueno,
00:36:16el litoral
00:36:17levantino
00:36:18tiene unas características
00:36:19muy, muy concretas.
00:36:20También lo comentábamos ayer
00:36:21con un profesor
00:36:22de geografía.
00:36:23Cómo se ha construido
00:36:24allí
00:36:25es muy diferente,
00:36:26desde luego,
00:36:27tanto la orografía
00:36:28del terreno,
00:36:29la morfología
00:36:30como, efectivamente,
00:36:31cómo hemos ido
00:36:32utilizando el terreno.
00:36:33Pero también hay que fijarse
00:36:34mucho en los ríos,
00:36:35cómo eliminar
00:36:36algunos obstáculos.
00:36:37En este sentido,
00:36:38¿podemos estar tranquilos
00:36:39y tranquilas
00:36:40ante la irrupción,
00:36:41por ejemplo,
00:36:42de una lluvia torrencial
00:36:43como esta
00:36:44o parecida?
00:36:45A ver,
00:36:46en el ámbito
00:36:47de la inundación
00:36:48hay una frase
00:36:49que se dice mucho,
00:36:50pero que es una gran verdad,
00:36:51que el riesgo cero
00:36:52no existe.
00:36:53O sea,
00:36:54lo que ha pasado en Valencia
00:36:55pues ha pasado
00:36:56porque podía suceder
00:36:57y en Navarra
00:36:58hemos tenido experiencias
00:36:592021
00:37:00y, por desgracia,
00:37:01la de Tafalla
00:37:02fue más grave
00:37:03porque hubo víctimas.
00:37:04En 2019
00:37:05y esto quiere decir
00:37:06que puede volver a pasar.
00:37:08¿Qué es lo que tenemos
00:37:09que hacer?
00:37:10Por un lado,
00:37:11tenemos que aprender un poco
00:37:12la población también
00:37:13a reaccionar.
00:37:14Para eso,
00:37:15no solo hay que estar
00:37:16suscrito a esas aplicaciones
00:37:17móviles,
00:37:18sino que, bueno,
00:37:19que hay que buscar un poco
00:37:20esa información.
00:37:21Por ejemplo,
00:37:22hemos visto que ha habido
00:37:23mucha preocupación
00:37:24y probablemente
00:37:25ha habido mucho problema
00:37:26con el tema
00:37:27de salvar el coche.
00:37:28¿Vale?
00:37:29La gente no es consciente
00:37:30de que con dos palmos de agua,
00:37:31de un agua que se mueve,
00:37:32de una masa de agua
00:37:33que se mueve,
00:37:34tu coche es un juguete
00:37:35en manos de ese agua.
00:37:36Creemos que,
00:37:37porque el hecho
00:37:38de tener un coche
00:37:39que pesa una tonelada y media,
00:37:40vamos a poder circular
00:37:41aunque estemos prácticamente
00:37:42atravesando un pequeño río.
00:37:43Y la realidad es que
00:37:44con dos palmos de agua
00:37:45ya estamos
00:37:46en una situación
00:37:47muy problemática.
00:37:48Límite, efectivamente.
00:37:49Yo creo que
00:37:50al menos eso
00:37:51se ha tenido en cuenta,
00:37:52pero quizás hace falta
00:37:53más pedagogía
00:37:54y eso es lo que intentamos
00:37:55hacer con ayuda
00:37:56de los técnicos,
00:37:57como es tu caso, Fernando.
00:37:58Más pedagogía,
00:37:59o sea,
00:38:00tenemos que saber
00:38:01qué hacer y qué no hacer
00:38:02para que podamos
00:38:03quitarle importancia,
00:38:04como dices,
00:38:05a recuperar una moto,
00:38:06un coche, una bici
00:38:07o un elemento,
00:38:08pero es que podemos
00:38:09perder la vida
00:38:10en segundos.
00:38:11Hay que saber bien
00:38:12y en eso insisten
00:38:13esos planes
00:38:14de actuación municipal
00:38:15que hemos comentado,
00:38:16lo que tratan
00:38:17es de dar
00:38:18cada vez más tiempo
00:38:19a la actuación previa
00:38:21a que la inundación
00:38:22nos vaya a llegar.
00:38:23Y ese cada vez más tiempo
00:38:25lo que tiene que hacer
00:38:26es ordenar.
00:38:27Primero se va a actuar
00:38:28ante aquellos elementos
00:38:29más vulnerables,
00:38:30por ejemplo,
00:38:31residencias de hacianos,
00:38:32ese tipo de edificios,
00:38:33ese tipo de instalaciones
00:38:34con personas
00:38:35que pueden necesitar
00:38:36más ayuda que otras.
00:38:37Y luego ya vendría el tema
00:38:38que lo vemos, por citar algo,
00:38:39en Pamplona,
00:38:40que no es raro
00:38:41ir a la Rochapea
00:38:42y encontrarte
00:38:43que cuando ha habido
00:38:44un aviso de estos,
00:38:45todos los coches
00:38:46han sido movidos
00:38:47a la zona del boulevard de Larga.
00:38:48¿Por qué?
00:38:49Porque con suficiente
00:38:50tiempo ante la acción,
00:38:51que cada vez lo tenemos más
00:38:52gracias a la tecnología,
00:38:53pero que requiere
00:38:54una inversión continuada,
00:38:55podamos actuar.
00:38:56Otra cosa distinta
00:38:57es que todos
00:38:58tenemos que ser conscientes
00:38:59y a nivel municipal
00:39:00incluso al propio nivel
00:39:01de Gobierno de Navarra,
00:39:02hay que concienciar a la gente
00:39:03y hay que informar a la gente
00:39:04de cómo reaccionar
00:39:05ante este tipo de eventos.
00:39:06Y esto sí que es algo
00:39:07de lo que tenemos que aprender
00:39:08lamentablemente.
00:39:09Sin duda.
00:39:10Son muchos capítulos,
00:39:11también de cómo priorizar,
00:39:12tener en cuenta
00:39:13los diferentes ríos.
00:39:14No es lo mismo
00:39:15el río Ebro
00:39:16que quizá el río Ulzama.
00:39:17Bueno, efectivamente
00:39:18hay muchos matices
00:39:19en todo esto,
00:39:20pero sabemos
00:39:21y lo vemos claramente.
00:39:22Fernando,
00:39:23que estáis trabajando
00:39:24precisamente para
00:39:25aminorar el impacto
00:39:26del cambio climático.
00:39:27En definitiva,
00:39:28muchísimas gracias
00:39:30Fernando Señas,
00:39:31director de la Oficina
00:39:32del Cambio Climático.
00:39:33Gracias a vosotros.
00:39:34Gracias.
00:39:35Y hasta siempre estaremos
00:39:36muy pendientes
00:39:37de vuestras acciones.
00:39:38Cuéntanos
00:39:39cómo se está ayudando
00:39:40desde aquí
00:39:41a todas estas personas
00:39:42que verdaderamente
00:39:43lo necesitan.
00:39:44Sí, toneladas de solidaridad
00:39:45que llegan a Valencia
00:39:46desde muchísimos puntos
00:39:47de nuestra comunidad.
00:39:48Uno de ellos
00:39:49es la UBNA también,
00:39:50el campus de la Rosadía.
00:39:51Estamos aquí
00:39:52en Pamplona, Fermín.
00:39:53Muy buenas tardes.
00:39:54Muy buenas tardes.
00:39:55Muchas gracias por venir.
00:39:56En los últimos días
00:39:57hemos tenido
00:39:59Los propios estudiantes
00:40:00sois los que os habéis
00:40:01organizado para
00:40:02efectivamente
00:40:03de alguna manera
00:40:04organizar,
00:40:05coordinar
00:40:06este punto de recogida
00:40:07para mandarlo
00:40:08hasta Valencia.
00:40:09Sí, a ver,
00:40:10nosotros lo que vimos fue
00:40:11que al final
00:40:12nos generaba
00:40:13mucha angustia
00:40:14toda esta situación
00:40:15y decidimos
00:40:16entre un grupo
00:40:17de estudiantes
00:40:18juntarnos
00:40:19y organizar
00:40:20esta recogida
00:40:21a nivel general
00:40:22de toda la UBNA
00:40:23y junto con
00:40:24la Residencia
00:40:25de los Abedules
00:40:26para que toda la gente
00:40:27no solo estudiantes
00:40:28sino gente de Navarra
00:40:29en general,
00:40:30de abuelos,
00:40:31padres, hijos,
00:40:32todo el mundo
00:40:33pueda acercarse,
00:40:34donar lo que quiera,
00:40:35lo que pueda
00:40:36para así poder aportar
00:40:37nuestro pequeño granito
00:40:38de arena
00:40:39a esta gente
00:40:40que nos está pasando
00:40:41tan mal.
00:40:42¿Qué es lo que más
00:40:43se está trayendo
00:40:44también,
00:40:45un llamamiento
00:40:46a qué es lo que más
00:40:47se necesita también
00:40:48mandar?
00:40:49Ahora mismo
00:40:50lo que más
00:40:51se está necesitando
00:40:52que mandan desde Valencia
00:40:53es sobre todo
00:40:54materiales de equipo
00:40:55para los voluntarios,
00:40:56para guantes,
00:40:57alcoholes,
00:40:58lejías,
00:40:59bolsas de basura
00:41:00para que los voluntarios
00:41:01tengan material
00:41:02para ayudar
00:41:03ahí en Valencia
00:41:04y luego también
00:41:05importante
00:41:06los alimentos en lata,
00:41:07sobre todo
00:41:08alimentos sin gluten,
00:41:09alimentos sin lactosa,
00:41:11alimentos también
00:41:12preparados para
00:41:13personas alérgicas
00:41:14así como productos
00:41:15de higiene,
00:41:16tanto higiene femenina
00:41:17como higiene en general
00:41:18o también
00:41:19pañales para bebés,
00:41:20pañales para adultos,
00:41:21súper importante
00:41:22también
00:41:23que muchas veces
00:41:25se nos olvida
00:41:26esa gran parte
00:41:27de la población
00:41:28que son los ancianos
00:41:29y bueno
00:41:30pues eso,
00:41:31todo lo que se pueda
00:41:32todo lo que se pueda donar
00:41:33es bienvenido
00:41:34pero sí que
00:41:35igual se prioriza
00:41:36un poco eso
00:41:37desde Valencia.
00:41:38Hablabais que
00:41:39en un futuro
00:41:40también
00:41:41que es buenísima
00:41:42y bienvenida
00:41:43es por supuesto
00:41:44toda ayuda
00:41:45que estéis recibiendo
00:41:46durante estos días
00:41:47pero esto está visto
00:41:48que va a ser para largo
00:41:49por lo tanto
00:41:50hablabais también
00:41:51de que bueno
00:41:52en un futuro
00:41:53es un poquito
00:41:54en el tiempo
00:41:55más ayuda
00:41:56que pueda venir
00:41:57en un futuro
00:41:58en unos días.
00:41:59Sí, obviamente
00:42:00pues lo que dices
00:42:01esto no va a ser
00:42:02un proceso de dos semanas
00:42:03y ya todo arreglado
00:42:04todo nuevo
00:42:05al final va a ser
00:42:06un proceso en el que
00:42:07mucha gente
00:42:08casi todas las poblaciones
00:42:09de alrededor de la ciudad
00:42:10de Valencia
00:42:11de toda la comunidad
00:42:12de Castilla-La Mancha
00:42:13han perdido sus hogares
00:42:14han perdido sus vidas
00:42:15al final no se va a quedar
00:42:16solo en lo que
00:42:17podamos recoger hoy
00:42:18sino en lo que
00:42:19podamos aportar mañana
00:42:20dentro de un mes
00:42:21dentro de dos
00:42:22o tres meses
00:42:23para que los familiares
00:42:24como las navidades
00:42:25teniendo en cuenta
00:42:26que mucha gente
00:42:27haya perdido a sus familias
00:42:28con las que no se va a poder
00:42:29sentar este año
00:42:30en la mesa
00:42:31a cenar o a comer
00:42:32o lo que sea
00:42:33pues al final también
00:42:34mandarles apoyo
00:42:35mandarles ayuda
00:42:36en esas fechas.
00:42:37De manera muy breve
00:42:38ya para ir finalizando
00:42:39estamos viendo que
00:42:40en esta sala
00:42:41en la clase 07
00:42:42¿vale?
00:42:43de aquí
00:42:44de la UMNA
00:42:45en Pamplona
00:42:46no para de tocar gente
00:42:47y entregar su
00:42:48aportar su granito de arena
00:42:49a sus bolsas
00:42:50horario interrumpido
00:42:51entre clase y clase
00:42:52que también
00:42:53tiene su mérito
00:42:54desde luego.
00:42:55Sí, aquí
00:42:56estamos en los tres
00:42:57campus de la universidad
00:42:58aquí en el campus de Rosadía
00:42:59como es el más grande
00:43:00el que más gente tiene
00:43:01tenemos varios voluntarios
00:43:02y tenemos
00:43:03horario abierto
00:43:04de 8 de la mañana
00:43:05a 8 de la tarde
00:43:06luego en los
00:43:07campus de Tudela
00:43:08y de Salud
00:43:09también tienen esos horarios
00:43:10pero sí que es verdad
00:43:11que alguna hora muerta
00:43:12al mediodía tienen
00:43:13por no tener tanta gente
00:43:14y en la residencia
00:43:15de los Abédules
00:43:16que se ha unido con nosotros
00:43:17con los estudiantes
00:43:18a esta campaña
00:43:19también van a estar
00:43:20de 8 de la mañana
00:43:21a 8 de la tarde.
00:43:22Bueno, pues grandísima
00:43:23la labor que estáis realizando
00:43:24muchísimas gracias
00:43:25mucho ánimo también
00:43:26para lo que viene
00:43:27y para organizar
00:43:28todo este material
00:43:29que está llegando
00:43:30hasta aquí.
00:43:31Un placer Fermín.
00:43:32Muchas gracias, un placer.
00:43:33Bueno, pues este es uno
00:43:34de los puntos de recogida
00:43:35que hemos recorrido
00:43:36hoy aquí en Pamplona
00:43:37pero vamos a ir
00:43:38a otro centro
00:43:39por ejemplo
00:43:40al centro maternal
00:43:41y a Maya
00:43:42donde también
00:43:43están haciendo
00:43:44un llamamiento
00:43:45para recoger
00:43:46bienes importantísimos
00:43:47para los bebés
00:43:48también.
00:43:49La comunidad universitaria
00:43:50se está volcando
00:43:51luego nos fijamos
00:43:52muy bien en la infancia
00:43:53que también está sufriendo
00:43:54muchísimo esta tragedia.
00:43:56Gracias Nuria.
00:43:57Vamos ahora en directo
00:43:58hasta Alfafar
00:43:59con nuestro compañero
00:44:00Javier Heranzos
00:44:01precisamente ahora mismo
00:44:02en este instante
00:44:03se está repartiendo
00:44:05comida entre la población
00:44:07¿verdad Javier?
00:44:08Adelante.
00:44:09Sí, aquí es un no parar
00:44:12porque lo hemos visto
00:44:13en el anterior directo
00:44:14cuando ocurre
00:44:15una tragedia así
00:44:16es importante
00:44:17reconstruir la ciudad
00:44:18pero es que la gente
00:44:19necesita comer
00:44:20y Javier Álvarez
00:44:21tú el miércoles por la noche
00:44:22te pusiste manos a la obra.
00:44:24Sí, aquí empezamos
00:44:25primero unos vecinos
00:44:26con un puestecito
00:44:27de una mesa de playa
00:44:28trajeron la comida
00:44:29que ellos tenían
00:44:30vinieron la gente
00:44:31de World Central Kitchen
00:44:33vinieron aquí
00:44:34con doscientas y pico
00:44:35raciones de lentejas
00:44:37y bueno
00:44:38pues yo ya cogí
00:44:39sus teléfonos
00:44:40me cogieron como contacto
00:44:41me pusieron en contacto
00:44:42con otra gente
00:44:43y bueno
00:44:44a través de internet
00:44:45contactando con restaurantes
00:44:46y bueno
00:44:47con una mesa de playa
00:44:48pues ha convertido
00:44:49en que hoy
00:44:50creo que hemos dado ya
00:44:51cuatro mil raciones
00:44:52de comida
00:44:53y ahora ya la gente
00:44:54pues ya espera
00:44:55que le demos de cenar
00:44:56es una presión muy fuerte
00:44:57pero bueno
00:44:58ahora mismo
00:44:59ya nos acaban de decir
00:45:00que nos traen
00:45:01tres mil raciones
00:45:02de comida caliente
00:45:03y bueno
00:45:04y un camión de verduras
00:45:05y comida fresca.
00:45:06Porque tú Javier
00:45:07es que vives
00:45:08en este mismo edificio
00:45:09eres vecino de Alfafar
00:45:10eres igual de afectado
00:45:11que todos
00:45:12pero te has puesto
00:45:13manos a la obra
00:45:14y te pones a repartir
00:45:15cinco mil comidas
00:45:16cada día son mil
00:45:17dos mil más
00:45:18porque ya
00:45:19los contactos son muchos
00:45:20hoy nos encontramos
00:45:21una cola ya
00:45:22desde las doce y media
00:45:23de la mañana
00:45:24de casi quinientas personas
00:45:25que cada una
00:45:26imagínate que se llevan
00:45:27tres, cuatro raciones
00:45:28para casa
00:45:29pues imagínate
00:45:30de lo que estamos hablando.
00:45:31¿Qué nos podemos encontrar?
00:45:33¿Quién viene?
00:45:34¿Qué voluntarios?
00:45:35¿Cómo os movéis?
00:45:36Mira nosotros
00:45:37nos levantamos
00:45:38a las siete de la mañana
00:45:39empezamos a reorganizar
00:45:40todo
00:45:41tenemos gente
00:45:42en la planta baja
00:45:43que va triando los alimentos
00:45:44gente en la parte fondo
00:45:45que va triando también
00:45:46los alimentos
00:45:47y vamos sacando
00:45:48a medida
00:45:49que van saliendo
00:45:50yo la verdad
00:45:51que ya me dedico
00:45:52a coger el teléfono
00:45:53a contactar
00:45:54ahora ya incluso
00:45:55estamos desviando comida
00:45:56y gente
00:45:57voluntarios
00:45:58que van llevando
00:45:59a gente mayor
00:46:00a casa
00:46:01a las comidas.
00:46:02Porque aquí
00:46:03que sepan los espectadores
00:46:04Javier es prácticamente
00:46:05el centro de esta calle
00:46:06todo el mundo te reclama
00:46:07todo el mundo
00:46:08quiere hablar contigo
00:46:09te da abrazos
00:46:10Sí, la verdad
00:46:11yo soy el de los abrazotes
00:46:12o sea
00:46:13yo le doy abrazos
00:46:14porque aquí
00:46:15no hay colores
00:46:16no hay clases sociales
00:46:17aquí somos vecinos
00:46:18y gente igual
00:46:19Nos decías que la riada
00:46:20precisamente
00:46:21igual a todo el mundo
00:46:22Sí, sí, sí
00:46:23sobre todo
00:46:24si te soy sincero
00:46:25mira
00:46:26el que vive en una casa
00:46:27planta baja
00:46:28chalé
00:46:29son los más afectados
00:46:30los que como yo
00:46:31que vivimos en el tercer piso
00:46:32pues bueno
00:46:33nosotros hemos perdido
00:46:34todos los coches
00:46:35porque está todo inundado
00:46:36por supuesto
00:46:37pero bueno
00:46:38realmente
00:46:39la gente que se supone
00:46:40que tenía algo más
00:46:41aunque somos un pueblo
00:46:42de trabajadores
00:46:44Javier
00:46:45la verdad es que es
00:46:46impresionante
00:46:47lo que nos trasladáis
00:46:48desde allí
00:46:49también que importante
00:46:50ese abrazo
00:46:51esa muestra de cariño
00:46:52a cualquier persona
00:46:53Javier
00:46:54ha sido
00:46:55desde luego
00:46:56entiendo también
00:46:57para vosotros
00:46:58para el equipo
00:46:59una experiencia
00:47:00muy fuerte
00:47:01la vivida
00:47:02¿cómo la podrías
00:47:03describir Javier?
00:47:04con la importancia que tiene
00:47:05poder trasladar
00:47:06a todas las personas
00:47:07aquí en Navarra
00:47:08lo que está pasando
00:47:09en nuestro país
00:47:11Pues la verdad Amaya
00:47:12que lo que hemos vivido
00:47:13esta mañana
00:47:14mi compañero Íñigo y yo
00:47:15cuando hemos llegado
00:47:16primero a Catarroja
00:47:17luego hemos llegado aquí
00:47:18a Alfafar
00:47:19es que es incalificable
00:47:20nos decían los compañeros
00:47:21pero ¿cómo es?
00:47:22contadnos un poco
00:47:23¿qué veis?
00:47:24vemos lodo
00:47:25vemos mesas tiradas
00:47:26vemos coches
00:47:27dados la vuelta
00:47:28es que aquí
00:47:29precisamente
00:47:30cuando estábamos descansando
00:47:31antes de entrar
00:47:32en directo
00:47:33mi compañero Íñigo y yo
00:47:34estábamos sentados
00:47:35en unas sillas
00:47:36de un bar
00:47:37que podían ser
00:47:38de un bar
00:47:39de una cafetería
00:47:40y estábamos comiendo
00:47:41un plátano
00:47:42un bocada
00:47:43con coches dados la vuelta
00:47:44entonces
00:47:45en pocas horas
00:47:46lo normalizas
00:47:47pero lo cierto
00:47:48es que no es normal
00:47:49para nada
00:47:50y que desde luego
00:47:51es una experiencia
00:47:52impresionante
00:47:53Desde luego es un escenario
00:47:54de guerra
00:47:55el que estamos observando
00:47:56ahora mismo
00:47:57una semana después
00:47:58de que irrumpiera
00:47:59esta Adana Javier
00:48:00Muchísimas gracias
00:48:01por trasladarnos
00:48:02todo lo que habéis hecho
00:48:03a lo largo
00:48:04de las últimas horas
00:48:05también
00:48:06el testimonio
00:48:07de esas personas
00:48:08tan agradecidas
00:48:09¿verdad?
00:48:10por su vida
00:48:11para con sus vecinos
00:48:12¿no?
00:48:13tan felices
00:48:14por haber salvado la vida
00:48:15a pesar del gran dolor
00:48:16que tienen
00:48:17Gracias Javier
00:48:18Javier Aranzuz
00:48:19e Íñigo Aramburu
00:48:20por trasladarnos
00:48:21bueno pues
00:48:22cómo está la situación
00:48:23en Valencia
00:48:24Un abrazo compañeros
00:48:25El foco realmente
00:48:26en la infancia
00:48:27en Valencia ¿no?
00:48:28cómo están viviendo
00:48:29los más pequeños
00:48:30efectivamente
00:48:31este drama
00:48:32y cómo podemos ayudar
00:48:33desde aquí
00:48:34desde Navarra
00:48:35desde Pamplona
00:48:36la comarca
00:48:37precisamente a mitigar
00:48:38ese dolor
00:48:39¿verdad Susana?
00:48:40Nuria Tirapu
00:48:41está precisamente
00:48:42en Maternalia
00:48:43y es uno de los puntos
00:48:44de recogida de productos
00:48:45¿verdad Nuria?
00:48:46adelante
00:48:47Sí efectivamente
00:48:48el centro Maternalia
00:48:49es otro de los puntos
00:48:50de recogida
00:48:51para bebés
00:48:52mamás
00:48:53y embarazadas
00:48:54Susana
00:48:55directora del centro
00:48:56muy buenas tardes
00:48:57Hola buenas tardes
00:48:58¿Cómo va la recogida?
00:48:59estamos viendo
00:49:00bueno que estáis trabajando
00:49:01a destajo
00:49:02a destajo
00:49:03por llenar todas las cajas
00:49:04La verdad es que ha sido
00:49:05una acogida
00:49:06que nos ha sorprendido
00:49:07empezamos
00:49:08lanzamos el llamamiento
00:49:09el domingo a la noche
00:49:10con la idea
00:49:11de vamos a bajar
00:49:12nosotras
00:49:13vamos a ir el viernes
00:49:14con tres furgonetas grandes
00:49:15pero esto nos está
00:49:16sobrepasando
00:49:17y hemos tenido
00:49:18que recurrir
00:49:19pues ayuda
00:49:20bueno nuestros vecinos
00:49:21aquí de la policía
00:49:22se han ofrecido
00:49:23a llevarnos
00:49:24todos los voluminosos
00:49:25porque van con un convoy
00:49:26ellos antes
00:49:27estamos aquí
00:49:28organizándolo todo
00:49:29y nos cerramos
00:49:30a la posibilidad
00:49:31de tener que ir
00:49:32en otro viaje
00:49:33igual un poco más adelante
00:49:34porque son objetos
00:49:35de primera necesidad
00:49:36pero que se van a necesitar
00:49:38¿Cuáles son esos objetos
00:49:39esos productos
00:49:40necesarios
00:49:41para hacer también
00:49:42un llamamiento
00:49:43para todos aquellos
00:49:44que quieran colaborar
00:49:45de alguna manera
00:49:46y venir aquí a Maternal
00:49:47y a entregarlos?
00:49:48Pues nos han pedido
00:49:49sobre todo
00:49:50nosotros estamos en contacto
00:49:51con la Asociación Valenciana
00:49:52de Matronas
00:49:53y a raíz de ellas
00:49:54sobre todo pues
00:49:55silletas
00:49:56carritos
00:49:57cunas
00:49:58o minicunas
00:49:59mochilas de porteo
00:50:00pensando que ahora
00:50:01tal y como están las
00:50:02es que no tienen manera
00:50:03de llevar a sus hijos
00:50:04a ningún sitio
00:50:05sillas de coche
00:50:07esto es en realidad
00:50:08un poquito más adelante
00:50:09pero también nos han pedido
00:50:10y luego pues todo
00:50:11lo que viene a ser
00:50:12productos de higiene
00:50:13de bebé
00:50:14pañales
00:50:15leches
00:50:16están haciendo mucho
00:50:17hincapié en leche hidrolizada
00:50:18para estos bebés
00:50:19que tienen alergia
00:50:20a la proteína de leche vaga
00:50:21que no pueden tomar
00:50:22leche normal
00:50:23hay gran déficit
00:50:24pues leche hidrolizada
00:50:25o leches especiales
00:50:26que se compran en farmacia
00:50:27bueno
00:50:28ropa tenemos
00:50:29muchísima
00:50:30pañales también
00:50:31hay muchísimo
00:50:32entonces
00:50:33y en cuanto a las mujeres
00:50:34ropa de embarazo
00:50:35hay cosas
00:50:36pues bragas posparto
00:50:37compresas posparto
00:50:38discos de lactancia
00:50:39ropa de lactancia
00:50:40este tipo de cositas
00:50:41Susana
00:50:42también lo que es más importante
00:50:43recalcar
00:50:44¿hasta cuándo vais a estar recogiendo?
00:50:45¿cuál es el horario
00:50:46para todos aquellos
00:50:47que quieran acercarse hasta aquí?
00:50:48nosotros vamos a recoger
00:50:49hasta el jueves
00:50:50hacia las 7
00:50:51a las 8 de la tarde
00:50:52porque el viernes
00:50:53tenemos que cargar todo
00:50:54estamos llevando toda
00:50:55una nave
00:50:56que tenemos en Mutilva
00:50:57para luego organizarlo
00:50:58bien en las furgonetas
00:50:59si
00:51:00es verdad
00:51:01que si tenéis
00:51:02cosas voluminosas
00:51:03tipo silletas y así
00:51:04que son las que vamos a mandar
00:51:05con la policía
00:51:06necesitamos de entregarlas
00:51:07mañana
00:51:08a las 8 de la tarde
00:51:09como tarde
00:51:10entonces sería
00:51:11como último día
00:51:12mañana
00:51:13a poder ser
00:51:14durante la mañana
00:51:15o mediodía
00:51:16o sea
00:51:17que últimas horas
00:51:18para esos objetos
00:51:19con más volumen
00:51:20como pueden ser
00:51:21las silletas
00:51:22los carritos
00:51:23minicunas
00:51:24bañeras
00:51:25este tipo de cositas
00:51:26y el resto
00:51:27hasta el mismo jueves
00:51:28perfecto
00:51:29gracias Susana
00:51:30un placer
00:51:31y que vaya muy bien
00:51:32y de verdad
00:51:33muchas gracias a vosotras
00:51:34la verdad
00:51:35es que qué organización
00:51:36en tantos puntos
00:51:37también en este
00:51:38verdad
00:51:39qué buenísima organización
00:51:40y concreción
00:51:41para que sepamos
00:51:42cómo ayudar
00:51:43gracias Nuria
00:51:44a nuestro equipo de directos
00:51:45muchísimas gracias
00:51:46y nos aislamos
00:51:47por unos minutos
00:51:48de la tragedia
00:51:49que asola
00:51:50parte de España
00:51:51para centrarnos
00:51:52en otra cuestión
00:51:53que nos acerca
00:51:54a Navarra
00:51:55y en este caso
00:51:56a Navarra Televisión
00:51:57porque el próximo día
00:51:5821 de noviembre
00:51:59se va a lanzar
00:52:00la primera edición
00:52:01de la serie
00:52:02de la serie
00:52:03de la serie
00:52:04de la serie
00:52:05de la serie
00:52:06de la serie
00:52:07de la serie
00:52:08de la serie
00:52:09de la serie
00:52:10de la serie
00:52:11de la serie
00:52:12de la serie
00:52:13de la serie
00:52:14de la serie
00:52:15el próximo día
00:52:1621 de noviembre
00:52:17se van a celebrar
00:52:18los premios
00:52:19Navarra Televisión
00:52:20en sus diferentes categorías
00:52:21por ejemplo
00:52:22la categoría
00:52:23Pueblo Ejemplar
00:52:24que ha estado hoy
00:52:25en nuestro programa
00:52:26Pueblos Preseleccionados
00:52:27como Gallipienzo
00:52:28Villafranca
00:52:29y Burgué
00:52:30los premios
00:52:31Navarra Televisión
00:52:32ya saben ustedes
00:52:33que tenemos los preseleccionados
00:52:34y preseleccionadas
00:52:35y que hasta el 20 de noviembre
00:52:36pueden votar
00:52:37a través de nuestra
00:52:38página web
00:52:39hoy vamos a conocer
00:52:40a los tres pueblos
00:52:41que optan
00:52:42precisamente a ser
00:52:43Pueblo Ejemplar
00:52:44y los premios
00:52:45que también son vuestros
00:52:46¿no?
00:52:47damos la bienvenida
00:52:48a David Espeleta
00:52:49él es vecino de Gallipienzo
00:52:50un pueblo con
00:52:511.100 años de historia
00:52:52y un vecino muy orgulloso
00:52:53del ser de ese pueblo
00:52:54tan bonito ¿no?
00:52:55¿qué tal David?
00:52:56bienvenido
00:52:57¿cómo estás?
00:52:58hola buenas tardes
00:52:59muchísimas gracias
00:53:00por estar aquí
00:53:01a nuestro lado
00:53:02también está
00:53:03Mari Carmen Segura
00:53:04ella es alcaldesa
00:53:05de Villafranca
00:53:06en Villafranca
00:53:07la verdad que
00:53:08destaca muchísimo
00:53:09la actividad comunitaria
00:53:10cultural
00:53:11carnavalesca
00:53:12el barroco
00:53:14gracias por acompañarnos
00:53:15y ahora nos vamos
00:53:16al norte de Navarra
00:53:17porque también
00:53:18preseleccionado
00:53:19el municipio
00:53:20el pueblo de Burgui
00:53:21otra localidad preciosa
00:53:22de nuestro norte
00:53:23su alcalde es
00:53:24Flavian Pagé
00:53:25ya nos ha dicho
00:53:26que lleva siendo alcalde
00:53:27cinco años
00:53:28y que es de origen francés
00:53:29y yo entiendo
00:53:30que enamorado
00:53:31de Burgui
00:53:32¿qué tal Flavian?
00:53:33¿cómo estás?
00:53:34pues muy bien
00:53:35gracias
00:53:36bueno soy alcalde
00:53:37desde solo hace un año
00:53:38un año
00:53:39eso es
00:53:40pero llevas cinco años
00:53:41en Burgui
00:53:42por nominar
00:53:43a Burgui
00:53:44bueno ¿cómo ha sentido
00:53:45el pueblo
00:53:46esta primera nominación
00:53:47esta preselección?
00:53:48en Burgui
00:53:49¿cómo se ha sentado Flavian?
00:53:50pues todo el mundo
00:53:51muy contento
00:53:52claro
00:53:53es que es
00:53:54un reconocimiento
00:53:55de todo
00:53:56lo que se hace
00:53:57en el pueblo
00:53:58y pues
00:53:59lo agradecemos
00:54:00mucho la verdad
00:54:01y en Gallipienzo
00:54:02¿qué dicen
00:54:03los vecinos y vecinas?
00:54:04pues cuando nos dieron
00:54:05la noticia
00:54:06pues fue una sorpresa
00:54:07somos muy pequeños
00:54:08en invierno
00:54:09dormimos 20 personas
00:54:10en Gallipienzo Antiguo
00:54:11sin embargo
00:54:12analizando
00:54:13pues hemos hecho
00:54:14tantas cosas
00:54:15a lo largo de
00:54:162023
00:54:17que comenzamos a trabajar
00:54:18y 2024
00:54:19para celebrar
00:54:20nuestros primeros
00:54:211100 años de historia
00:54:22que no nos damos cuenta
00:54:23porque hemos sido nominados
00:54:24a prueba ejemplar
00:54:25claro bueno
00:54:26el patrimonio
00:54:27y estamos muy contentos
00:54:28y estáis felices ¿verdad?
00:54:29me alegra muchísimo
00:54:30y nos alegra
00:54:31bueno pues
00:54:32de forma sobresaliente
00:54:33podríamos decir ¿no?
00:54:34y en Villafranca
00:54:35¿qué tal?
00:54:36¿os ha sentado
00:54:37en este pueblo de la Ribera
00:54:38esta nominación?
00:54:39bueno pues también
00:54:40como estáis imaginando
00:54:41en la gala ¿no?
00:54:42yo ya os sitúo
00:54:43a cada uno ¿eh?
00:54:44
00:54:45la verdad que con sorpresa
00:54:46pero también ya
00:54:47creo que
00:54:48solo el reconocimiento
00:54:49ya es un premio
00:54:50para Villafranca
00:54:51y para el resto
00:54:52de los nominados
00:54:53y el estar nominado
00:54:55pues por Villafranca
00:54:56por su vida comunitaria
00:54:58su actividad cultural
00:55:00y tal
00:55:01pues nos supone
00:55:02que este es un premio
00:55:03al pueblo
00:55:04pero sobre todo
00:55:05a los vecinos
00:55:06a los vecinos y vecinas
00:55:07de Villafranca
00:55:08por su implicación
00:55:09y ya
00:55:10pues todos los vecinos
00:55:11tienen que sentirse
00:55:12pues orgullosos
00:55:13de esta nominación
00:55:14claro bueno
00:55:15ya sabemos que
00:55:16vosotros habéis movido
00:55:17todas vuestras redes
00:55:18para que se os vote
00:55:19en pocos días
00:55:20tuvimos más de 3.000
00:55:22votos
00:55:23y sigue así
00:55:24de forma muy notable
00:55:25toda la serie
00:55:26de votaciones
00:55:27para la elección
00:55:28¿cómo os estáis moviendo
00:55:29eh David?
00:55:30en todos los rincones
00:55:31donde hay un vecino
00:55:32de Gallipienzo
00:55:33o una extensión
00:55:34de un vecino
00:55:35ahí estáis vosotros
00:55:36para defender el pueblo
00:55:37¿no?
00:55:38en todas las redes sociales
00:55:39que la gente
00:55:40le pide el voto
00:55:41a su dentista
00:55:42y a los funcionarios
00:55:43de Hacienda
00:55:44que le hacen las paralelas
00:55:45es decir
00:55:46que busque votos
00:55:47donde sea
00:55:48los míos claro
00:55:49donde bueno pues
00:55:50tiramos de redes sociales
00:55:51nosotros
00:55:52hemos creado
00:55:53cinco redes sociales
00:55:54Gallipienzo 1100
00:55:55estamos en todas
00:55:56y pues tirando
00:55:57de whatsapp
00:55:58de amigos
00:55:59sobornando
00:56:00todo eso
00:56:01invitando a cenas
00:56:02es decir
00:56:03sin parar de trabajar
00:56:04y de contactar
00:56:05lógicamente
00:56:06que bien
00:56:08supongo que a todos
00:56:09los que conocéis
00:56:10que han ido
00:56:11al día del almadía
00:56:12a todas las tradiciones
00:56:13folclóricas
00:56:14que tenéis ahí
00:56:15les estáis ya cautivando
00:56:16es así
00:56:17mucho se pasa por
00:56:18whatsapp también
00:56:19claro
00:56:20y bueno
00:56:21a toda la gente
00:56:22que conoce Burgui ya
00:56:23pues sí
00:56:24nuestros amigos
00:56:25y yo tengo también
00:56:26gente en Francia
00:56:27que puede votar por Burgui
00:56:28porque conocen un poco
00:56:29el pueblo ahora también
00:56:30y bueno
00:56:31
00:56:32todo eso
00:56:33todo eso
00:56:34efectivamente
00:56:35ahí estamos viendo
00:56:36un acontecimiento
00:56:37no solo en el pueblo
00:56:38sino en toda la comunidad
00:56:39y que traspasa fronteras
00:56:40sí, sí
00:56:41claro
00:56:42bueno
00:56:43es una cosa que se hace
00:56:44en otros países también
00:56:45pero lo que vemos en Burgui
00:56:46y que me parece
00:56:47muy interesante
00:56:48y muy importante
00:56:49también
00:56:50es la transmisión
00:56:51la transmisión
00:56:52de esa memoria
00:56:53de esas tradiciones
00:56:54porque se ven
00:56:55que los jóvenes
00:56:56bajan el día del almadía
00:56:57como los mayores
00:56:58y los mayores
00:56:59transmiten todo
00:57:00a los jóvenes
00:57:01porque se ven
00:57:02que los jóvenes
00:57:03bajan el día del almadía
00:57:04como los mayores
00:57:05transmiten todo
00:57:06a los jóvenes
00:57:07y eso me parece
00:57:08que funciona muy bien
00:57:09en Burgui
00:57:10y me encanta
00:57:11mucho ver eso
00:57:12claro
00:57:13y además
00:57:14la implicación
00:57:15de tantos vecinos
00:57:16y vecinas
00:57:17en la organización
00:57:18de una jornada
00:57:19que recibe
00:57:20el impacto
00:57:21de miles de visitantes
00:57:22eso es
00:57:23seguramente
00:57:24hay que lanzarles
00:57:25un gran abrazo
00:57:26también a los vecinos
00:57:27que se implican
00:57:28tanto y también
00:57:29sí, sí
00:57:30para el día del almadía
00:57:31y todo lo que implica
00:57:32eso
00:57:33no solo es ese día
00:57:34de meses antes
00:57:35que hay que construir
00:57:36el almadía
00:57:37y todo eso
00:57:38y también
00:57:39no solo
00:57:40es el almadía
00:57:41hay también
00:57:42todos estos oficios
00:57:43los trabajos
00:57:44de antes
00:57:45que hay como
00:57:46una exposición
00:57:47en el pueblo
00:57:48de los oficios
00:57:49para mostrar
00:57:50un poco
00:57:51lo que era
00:57:52antes
00:57:53el trabajo
00:57:54de la madera
00:57:55en el valle
00:57:56de Roncal
00:57:57en general
00:57:58porque
00:57:59al final
00:58:00es la esencia
00:58:01del pueblo
00:58:02al final
00:58:03es la esencia
00:58:04del pueblo
00:58:05es un poco
00:58:06de donde venimos
00:58:07o vienen
00:58:08exacto
00:58:09cual es la esencia
00:58:10de Villafranca
00:58:11Mari Carmen
00:58:12si no conociéramos
00:58:13por ejemplo
00:58:14vuestro pueblo
00:58:15que destacaríamos
00:58:16a todos los niveles
00:58:17bueno
00:58:18a todos los niveles
00:58:19nosotros
00:58:20el tema
00:58:21somos muy conocidos
00:58:22por
00:58:23alguna vez
00:58:24ya hemos venido
00:58:25a hablar
00:58:26de nuestros carnavales
00:58:27nuestros carnavales
00:58:28son conocidos
00:58:29en Navarra
00:58:30y fuera de Navarra
00:58:31y visitan miles de personas
00:58:32también
00:58:33en ese día
00:58:34en nuestro desfile
00:58:35de carnaval
00:58:36y es gracias
00:58:37y bueno
00:58:38esto es gracias
00:58:39a los vecinos
00:58:40y vecinas
00:58:41de Villafranca
00:58:42que desde muy pequeñitos
00:58:43están participando
00:58:44les metemos
00:58:45el trabajo
00:58:46de querer
00:58:47hacer
00:58:48de ser
00:58:49innovadores
00:58:50trabajar
00:58:51por el carnaval
00:58:52y disfrutar
00:58:53nuestro desfile
00:58:54de carnaval
00:58:55es impresionante
00:58:56otro tema
00:58:57también
00:58:58que llevamos
00:58:59cuatro años
00:59:00que es el tema
00:59:01del 31-330
00:59:02es un festival de arte
00:59:03que surgió
00:59:04del pueblo
00:59:05es decir
00:59:06personas jóvenes
00:59:07que dijeron
00:59:08oye
00:59:09queremos
00:59:10que Villafranca
00:59:11tenga
00:59:12se pinten
00:59:13recuperar
00:59:14zonas
00:59:15y lugares
00:59:16hacer un pueblo
00:59:17más bonito
00:59:18claro
00:59:19bueno
00:59:20ahí estamos viendo
00:59:21también
00:59:22los murales
00:59:23los murales
00:59:24tan preciosos
00:59:25que hay en las paredes
00:59:26de algunas casas
00:59:27en el pueblo
00:59:28entonces
00:59:29eso pues
00:59:30colabora
00:59:31económicamente
00:59:32con infraestructura
00:59:33con brigada
00:59:34pero
00:59:35es el colectivo
00:59:3631-330
00:59:37el que
00:59:38gracias a ellos
00:59:39tenemos
00:59:40el 31-330
00:59:41y luego tenemos
00:59:42ahora estamos viendo
00:59:43nuestras jornadas barrocas
00:59:44claro
00:59:45Villafranca también
00:59:46tiene un patrimonio
00:59:47barroco
00:59:48importantísimo
00:59:49y
00:59:50nuestras jornadas
00:59:51barrocas
00:59:52de octubre
00:59:53a principios
00:59:54de la primera semana
00:59:55de octubre
00:59:56pues también
00:59:57cada año
00:59:58tenemos
00:59:59una jornada
01:00:00barroca
01:00:01y
01:00:02gracias a los
01:00:03villafranqueses
01:00:04y villafranquesas
01:00:05es que
01:00:06son ellos
01:00:07los que participan
01:00:08los que colaboran
01:00:09los que adornan
01:00:10sus balcones
01:00:11los que dirigen
01:00:12el pueblo
01:00:13definitivamente
01:00:14con la alcaldesa
01:00:15en el timón
01:00:16pero
01:00:17efectivamente
01:00:18que se suman
01:00:19como un gran
01:00:20equipo
01:00:21y en Gallipienzo
01:00:22como ha evolucionado
01:00:23este pueblo
01:00:24David
01:00:25a lo largo
01:00:26de los años
01:00:27celebramos
01:00:28los primeros
01:00:291100 años
01:00:30y ahora
01:00:31bueno pues
01:00:32seguimos
01:00:33manteniendo
01:00:34y preservando
01:00:35y ensalzando
01:00:36pues todo
01:00:37el patrimonio
01:00:38natural
01:00:39histórico
01:00:40cultural
01:00:41social
01:00:42etcétera
01:00:43que tenemos
01:00:44que ha sido el motor
01:00:45del proyecto
01:00:46de Gallipienzo 1100
01:00:47empezamos a trabajar
01:00:48el año pasado
01:00:49se planearon
01:00:50en total
01:00:51pues casi
01:00:52100 actividades
01:00:53de las cuales
01:00:54hemos podido
01:00:55llevar adelante
01:00:57porque esas almavías
01:00:58que hacían de Urri
01:00:59también pasan
01:01:00luego por Urri de Aragón
01:01:01hacían noche en Gallipienzo
01:01:02y al final
01:01:03llegan
01:01:04al lado
01:01:05de
01:01:06tu pueblo
01:01:07de Villafranca
01:01:08donde se junta
01:01:09con el Arga
01:01:10ahí justamente
01:01:11la manera
01:01:12que estamos
01:01:13los tres pueblos
01:01:14unidos
01:01:15y luego
01:01:16una cosa muy importante
01:01:17que hemos tenido claro
01:01:18desde que comenzamos
01:01:19este proyecto
01:01:20Gallipienzo 1100
01:01:21es que esto
01:01:22no era solamente
01:01:23una celebración
01:01:24folclórica
01:01:25de Mérida
01:01:26etcétera
01:01:27sino que queremos
01:01:28que Gallipienzo
01:01:29sea un paradigma
01:01:30de pueblo ejemplar
01:01:31en el sentido
01:01:32de que
01:01:33desde un pueblo muy pequeño
01:01:34se pueden hacer muchas cosas
01:01:35es un pueblo muy necesitado
01:01:36representa
01:01:37a esa Navarra vaciada
01:01:38Gallipienzo
01:01:39es uno
01:01:40me parece que
01:01:41el quinto pueblo
01:01:42con menos densidad
01:01:43de población
01:01:44de toda Navarra
01:01:45y que esto sirva
01:01:46pues de motor
01:01:47del desarrollo
01:01:48social
01:01:49de la cohesión social
01:01:50de modernización
01:01:51y de avance
01:01:52que es
01:01:53un poco
01:01:55el ejemplo honesto
01:01:56que también lo toman
01:01:57otros pueblos
01:01:58y de alguna manera
01:01:59nos hagamos ver
01:02:00para la administración
01:02:01es decir
01:02:02que defender los pueblos
01:02:03efectivamente
01:02:04porque es verdad
01:02:05no se pueden dejar morir
01:02:06las localidades
01:02:07más pequeñas
01:02:08por ejemplo de Navarra
01:02:09porque son gran parte
01:02:10de la fortaleza
01:02:11de toda la comunidad
01:02:12vosotros por tanto
01:02:13reivindicáis la vida
01:02:14en el pueblo
01:02:15con actividades
01:02:16con tradiciones
01:02:17con trabajo
01:02:18y con conexiones
01:02:19también con la ciudad
01:02:20entiendo
01:02:21Mari Carmen
01:02:22pues sí
01:02:24la verdad que
01:02:25desde el Ayuntamiento
01:02:26hemos estado trabajando
01:02:27pues nosotros
01:02:28lo que queremos
01:02:29pues que sea
01:02:30desarrollo económico
01:02:31a través de los
01:02:32polígonos industriales
01:02:33si hay trabajo
01:02:34la gente se queda
01:02:35en el pueblo
01:02:36y también
01:02:37de una vida activa
01:02:38que la casa
01:02:39en la Casa de Cultura
01:02:40que todos los días
01:02:41haya actividades
01:02:42que los fines de semana
01:02:43tengas un motivo
01:02:44para salir de casa
01:02:45y no tener que irte
01:02:46a la ciudad
01:02:47ni a Pamplona
01:02:48ni a Tudela
01:02:49sino decir
01:02:50oye
01:02:51me encanta
01:02:52mi pueblo
01:02:53porque tengo esta actividad
01:02:54y eso es lo importante
01:02:55es decir
01:02:56tema económico
01:02:57pero también
01:02:58vida social
01:02:59vida social
01:03:00que se haga en los pueblos
01:03:01y que se vea
01:03:02que el pueblo está vivo
01:03:03que sea apetecible
01:03:04y que te apetezca quedar
01:03:05y disfrutar un poco
01:03:06del día a día
01:03:07con tus compañeros
01:03:08vecinos
01:03:09o con los vecinos
01:03:10de otros pueblos
01:03:11en fin
01:03:12que tengan vida
01:03:13los pueblos
01:03:14verdad
01:03:15y en vuestro caso
01:03:16que necesitáis
01:03:17sobre todo
01:03:18Flavian
01:03:19que necesitáis
01:03:20en la zona norte
01:03:21mucho que pedir también
01:03:22mucho que pedir
01:03:23porque claro
01:03:24Burgui es un pueblo
01:03:25un poco más aislado
01:03:26así un poco lejos
01:03:27de Pamplona
01:03:28en el Pirineo
01:03:29una zona donde
01:03:30claro
01:03:31se habla mucho
01:03:32de despoblación
01:03:33pero Burgui
01:03:34bueno
01:03:35igual es ejemplar
01:03:36también en eso
01:03:37porque todavía
01:03:38tenemos muchos servicios
01:03:39y bueno
01:03:40por eso
01:03:41es un pueblo
01:03:42con mucho ambiente
01:03:43y
01:03:44que sigue vivo
01:03:45eso sí
01:03:46así es
01:03:47bueno pues
01:03:48contra la España vaciada
01:03:49más valoración
01:03:50más valoración
01:03:51a los pueblos
01:03:52más ayudas
01:03:53seguramente
01:03:54¿verdad David?
01:03:55y bueno
01:03:56más impulso en definitiva
01:03:57más actividad
01:03:58de todo tipo
01:03:59Yo
01:04:00recomiendo
01:04:01a quienes están escuchando
01:04:02que busquen
01:04:03Galle Pienzo 1100
01:04:04en las redes sociales
01:04:05y vean
01:04:06todo lo que hemos hecho
01:04:07durante los últimos
01:04:0818 meses
01:04:09que empezó a trabajar
01:04:10en un foro en blanco
01:04:12en primavera
01:04:13y a partir de ahí
01:04:14pues bueno
01:04:15pues que vean
01:04:16todo lo que es posible
01:04:17hacer pues con la ayuda
01:04:18de un ayuntamiento
01:04:19con ayuda de
01:04:20una sociedad de vecinos
01:04:21como la ICAR de Galle Pienzo
01:04:22una sociedad cultural
01:04:23y gastronómica
01:04:24como Caparreta
01:04:25todos los vecinos
01:04:26visitantes, etc.
01:04:27con muchas
01:04:28muchas pocas manos
01:04:29pero todos juntos
01:04:30hemos conseguido
01:04:31pues lo impensable
01:04:32de sacar esto adelante
01:04:33y estar hoy aquí
01:04:34y el 21
01:04:35ya veremos
01:04:36Eso es
01:04:37pues ya veremos
01:04:38siempre
01:04:39preparad los discursos todos
01:04:40no vaya a ser
01:04:41que pase algo extraño
01:04:42pero alguno se llevará el premio
01:04:43y ya sabemos que
01:04:44que
01:04:45bueno
01:04:46lo merecéis
01:04:47todos
01:04:48por ser
01:04:49espectaculares
01:04:50a todos los niveles
01:04:51pero
01:04:52alguno ganará
01:04:53así que
01:04:54los demás pues
01:04:55para la siguiente
01:04:56para la siguiente ocasión
01:04:57serán igual de importantes
01:04:58efectivamente
01:04:59y de
01:05:00y de valiosos
01:05:01Muchísimas gracias
01:05:02David Espeleta
01:05:03por acompañarnos
01:05:04por ser tan activo
01:05:05por
01:05:06por tu pueblo
01:05:07Gracias también
01:05:08Flavia Ampagé
01:05:09alcalde de Burgui
01:05:10por
01:05:11por venir
01:05:12Enhorabuena también
01:05:13por el trabajo
01:05:14que hacéis ahí
01:05:15y Manicarme Segura
01:05:16alcaldesa de Villafranca
01:05:17y
01:05:18y
01:05:19y
01:05:20y
01:05:21y
01:05:22y
01:05:23y
01:05:24y
01:05:25y
01:05:26y
01:05:27y
01:05:28y
01:05:29y
01:05:30y
01:05:31y
01:05:32y
01:05:33y
01:05:34y
01:05:35y
01:05:36y
01:05:37y
01:05:38y
01:05:39y
01:05:40y
01:05:41y
01:05:42y
01:05:43y
01:05:44y
01:05:45y
01:06:47y
01:06:48y
01:06:49y
01:06:50y
01:06:51y
01:06:52y
01:06:53y
01:06:54y
01:06:55y
01:06:56y
01:06:57y
01:06:58y
01:06:59y
01:07:00y
01:07:01y
01:07:02y
01:07:03y
01:07:04y
01:07:05y
01:07:06y
01:07:07y
01:07:08y
01:07:09y
01:07:10y
01:07:11y
01:07:12y
01:07:13y
01:07:15y
01:07:16y
01:07:17y
01:07:18y
01:07:19y
01:07:20y
01:07:21y
01:07:22y
01:07:23y
01:07:24y
01:07:25y
01:07:26y
01:07:27y
01:07:28y
01:07:29y
01:07:30y
01:07:31y
01:07:32y
01:07:33y
01:07:34y
01:07:35y
01:07:36y
01:07:37y
01:07:38y
01:07:39y
01:07:40y
01:07:41y
01:07:43y
01:07:44y
01:07:45y
01:07:46y
01:07:47y
01:07:48y
01:07:49y
01:07:50y
01:07:51y
01:07:52y
01:07:53y
01:07:54y
01:07:55y
01:07:56y
01:07:57y
01:07:58y
01:07:59y
01:08:00y
01:08:01y
01:08:02y
01:08:03y
01:08:04y
01:08:05y
01:08:06y
01:08:07y
01:08:08y
01:08:09y
01:08:11y
01:08:12y
01:08:13y
01:08:14y
01:08:15y
01:08:16y
01:08:17y
01:08:18y
01:08:19y
01:08:20y
01:08:21y
01:08:22y
01:08:23y
01:08:24y
01:08:25y
01:08:26y
01:08:27y
01:08:28y
01:08:29y
01:08:30y
01:08:31y
01:08:32y
01:08:33y
01:08:34y
01:08:35y
01:08:36y
01:08:37y
01:08:39y
01:08:40y
01:08:41y
01:08:42y
01:08:43y
01:08:44y
01:08:45y
01:08:46y
01:08:47y
01:08:48y
01:08:49y
01:08:50y
01:08:51y
01:08:52y
01:08:53y
01:08:54y
01:08:55y
01:08:56y
01:08:57y
01:08:58y
01:08:59y
01:09:00y
01:09:01y
01:09:02y
01:09:03y
01:09:04y
01:09:05y
01:09:07y
01:09:08y
01:09:09y
01:09:10y
01:09:11y
01:09:12y
01:09:13y
01:09:14y
01:09:15y
01:09:16y
01:09:17y
01:09:18y
01:09:19y
01:09:20y
01:09:21y
01:09:22y
01:09:23y
01:09:24y
01:09:25y
01:09:26y
01:09:27y
01:09:28y
01:09:29y
01:09:30y
01:09:31y
01:09:32y
01:09:33y
01:09:35y
01:09:36y
01:09:37y
01:09:38y
01:09:39y
01:09:40y
01:09:41y
01:09:42y
01:09:43y
01:09:44y
01:09:45y
01:09:46y
01:09:47y
01:09:48y
01:09:49y
01:09:50y
01:09:51y
01:09:52y
01:09:53y
01:09:54y
01:09:55y
01:09:56y
01:09:57y
01:09:58y
01:09:59y
01:10:00y
01:10:01y
01:10:02y
01:10:04y
01:10:05y
01:10:06y
01:10:07y
01:10:08y
01:10:09y
01:10:10y
01:10:11y
01:10:12y
01:10:13y
01:10:14y
01:10:15y
01:10:16y
01:10:17y
01:10:18y
01:10:19y
01:10:20y
01:10:21y
01:10:22y
01:10:23y
01:10:24y
01:10:25y
01:10:26y
01:10:27y
01:10:28y
01:10:29y
01:10:30y
01:10:32y
01:10:33y
01:10:34y
01:10:35y
01:10:36y
01:10:37y
01:10:38y
01:10:39y
01:10:40y
01:10:41y
01:10:42y
01:10:43y
01:10:44y
01:10:45y
01:10:46y
01:10:47y
01:10:48y
01:10:49y
01:10:50y
01:10:51y
01:10:52y
01:10:53y
01:10:54y
01:10:55y
01:10:56y
01:10:57y
01:10:58y
01:11:00y
01:11:01y
01:11:02y
01:11:03y
01:11:04y
01:11:05y
01:11:06y
01:11:07y
01:11:08y
01:11:09y
01:11:10y
01:11:11y
01:11:12y
01:11:13y
01:11:14y
01:11:15y
01:11:16y
01:11:17y
01:11:18y
01:11:19y
01:11:20y
01:11:21y
01:11:22y
01:11:23y
01:11:24y
01:11:25y
01:11:26y
01:11:28y
01:11:29y
01:11:30y
01:11:31y
01:11:32y
01:11:33y
01:11:34y
01:11:35y
01:11:36y
01:11:37y
01:11:38y
01:11:39y
01:11:40y
01:11:41y
01:11:42y
01:11:43y
01:11:44y
01:11:45y
01:11:46y
01:11:47y
01:11:48y
01:11:49y
01:11:50y
01:11:51y
01:11:52y
01:11:53y
01:11:54y
01:11:55y
01:11:56y
01:11:57y
01:11:58y
01:11:59y
01:12:00y
01:12:01y
01:12:02y
01:12:03y
01:12:04y
01:12:05y
01:12:06y
01:12:07y
01:12:08y
01:12:09y
01:12:10y
01:12:11y
01:12:12y
01:12:13y
01:12:14y
01:12:15y
01:12:16y
01:12:17y
01:12:18y
01:12:19y
01:12:20y
01:12:21y
01:12:23y
01:12:24y
01:12:25y
01:12:26y
01:12:27y
01:12:28y
01:12:29y
01:12:30y
01:12:31y
01:12:32y
01:12:33y
01:12:34y
01:12:35y
01:12:36y
01:12:37y
01:12:38y
01:12:39y
01:12:40y
01:12:41y
01:12:42y
01:12:43y
01:12:44y
01:12:45y
01:12:46y
01:12:47y
01:12:48y
01:12:49y
01:12:51y
01:12:52y
01:12:53y
01:12:54y
01:12:55y
01:12:56y
01:12:57y
01:12:58y
01:12:59y
01:13:00y
01:13:01y
01:13:02y
01:13:03y
01:13:04y
01:13:05y
01:13:06y
01:13:07y
01:13:08y
01:13:09y
01:13:10y
01:13:11y
01:13:12y
01:13:13y
01:13:14y
01:13:15y
01:13:16y
01:13:17y

Recomendada