• el año pasado
Está Pasando 22/11/2024

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00:00Hola, ¿qué tal? ¿Cómo estáis? Bienvenidos y bienvenidas a Está pasando. Hoy recibimos
00:00:16a varias personas que han sido supervivientes de suicidio consumado. Vamos a escuchar sus
00:00:20testimonios. Rompen el silencio precisamente para ayudar a otras personas.
00:00:25Hoy damos la bienvenida a Sara Pérez Pizarro. Ella es psicóloga de la asociación Besarcada Abrazo
00:00:32y Superviviente de Suicidio Consumado. ¿Qué tal estás? ¿Cómo estás, Sara? Bienvenida.
00:00:37Muchísimas gracias por acompañarnos. Un placer tenerte con nosotras. Igualmente. Gracias. Muchas
00:00:42gracias. Bueno, en Cívican precisamente este sábado a las once y media se va a hablar de este
00:00:47tema. Veremos allí a Sara, pero también tenemos la suerte de escucharle allí y aquí a Marcos
00:00:53Chups Muruzaba, Superviviente de Suicidio Consumado, que ha trabajado todo su proceso de duelo en
00:00:59Besarcada. ¿Qué tal estás? Bienvenido. Muchísimas gracias por acompañarnos. Gracias por estar aquí
00:01:04y por contarnos qué os ha pasado en la vida y cómo podemos ayudarnos y ayudar a otros y a otras,
00:01:10¿verdad? Y a mi lado también Miren Bravo Larrea, trabajadora social de Besarcada Abrazo. ¿Cómo
00:01:14estás, Miren? Gracias por acompañarnos. Sara, ¿cuál es tu testimonio? Tú eres superviviente
00:01:20de suicidio consumado, tu padre falleció de esta manera, ¿verdad? Se suicidó y también
00:01:24dos amigos tuyos. ¿Cómo se vive una muerte de esta manera en el entorno? Bueno, pues la verdad es que
00:01:30es un proceso bastante complejo, muy doloroso, muy difícil de expresar, de vivir y bueno creo
00:01:40que de acompañar, ¿no? Bueno, hay diferentes momentos o diferentes fases, ¿no? De más intensidad, de
00:01:48dolor y bueno creo que poco a poco, ¿no? Y con la ayuda especializada y con la ayuda de la familia,
00:01:56pues bueno, he podido ir elaborándolo. Claro, supongo que cuando te dan la noticia es una
00:02:01auténtica, un bombazo podríamos decir, ¿verdad? Yo creo que alguna vez tú misma has utilizado esa
00:02:05expresión, ¿verdad? Sí, para mí el suicidio de mi padre y de mis dos amigos fue, bueno, pues una
00:02:13bomba nuclear, ¿no? Que de alguna manera destrozó mi persona, mi identidad, destrozó mi casa, mi familia
00:02:20y mi estilo de vida, ¿no? De aquel momento. Marcos, ¿cuál es tu testimonio? Recuerdo que la jornada del
00:02:28año pasado, que tuve la ocasión de compartir con vosotros, no te conocí, pero hoy sí. ¿Qué te ha
00:02:33pasado a ti? Para mí ha sido un cambio brutal de mi vida, en mi día a día. Es algo que no te esperas
00:02:41nunca, que por mucho que haya tentativas, se haya verbalizado, es algo que jamás te esperas que te
00:02:50vaya a suceder y es algo que le puede pasar a cualquier persona, en cualquier ámbito social,
00:02:55a cualquier a cualquier persona le puede ocurrir esto, entonces es algo que hay que hablarlo y hay
00:03:01que darle voz. Claro, perder a un padre siempre es algo muy doloroso, ¿no? Si se suicida, quizá parece
00:03:07que el dolor es diferente, ¿no? Que todavía es más tremendo. ¿Cómo está siendo tu proceso de duelo, Marcos?
00:03:13Pues está siendo un proceso que lo definiría como una montaña rusa, porque hay muchos altibajos,
00:03:20muchas emociones encontradas. Está siendo duro, pero con el apoyo y el ánimo de las personas que
00:03:28me quieren, pues poquito a poco vamos avanzando. ¿Cuál es la clave, no? Quizá para ir mejorando,
00:03:35subiendo peldaños, situándote de nuevo, ¿no? En la vida después de este golpe. Pues para mí,
00:03:42la clave es sentirte apoyado, sentirte comprendido, no juzgado sobre todo, porque muchas veces se
00:03:52juzga a las personas que nos quedamos y a las personas que se han ido, entonces sentir todo
00:03:57ese apoyo y todo ese amor, eso es algo que es fundamental. Claro, hay muchas preguntas que
00:04:05seguro surgen, ¿verdad? ¿Por qué ha ocurrido o por qué no me he dado cuenta yo? Seguro que esas
00:04:11preguntas golpean sobre todo al principio, ¿verdad? Sí, al final es el sentimiento de culpa, ¿no?
00:04:16De, joder, ¿yo si hubiera hecho o si no hubiera hecho? Son preguntas pues que muchas veces no
00:04:23tienen respuesta y que te reconcomen en tu día a día. Así es, bueno, pues estamos aquí precisamente
00:04:31para hablar de ello y seguro para ir mejorando. Y Miren, precisamente, lleva poco más de un año,
00:04:36¿verdad? Como trabajadora social en Besarcada, ¿cómo llegas precisamente a Abrazo y cuál está
00:04:42siendo tu experiencia, Miren? A ver, yo considero que el trabajo ha sido una oportunidad, o sea,
00:04:50muy importante en mi vida. Me ha permitido acercarme realmente al lado humano de las
00:04:57personas, ¿no? Porque, bueno, aquí escuchamos los testimonios y vemos ese lado humano que hay en
00:05:04cada uno de sus testimonios. Y me ha permitido, sobre todo, ver la realidad del suicidio, el
00:05:12sufrimiento que hay detrás de cada muerte por suicidio, el altísimo nivel de dolor psíquico
00:05:19que soportan muchas personas y el dolor que queda en las personas supervivientes. Entonces, para mí
00:05:25ha sido una oportunidad, muchas veces lo hablo con Sara, ¿no? Y decimos, somos privilegiadas por poder
00:05:32tener acceso a esa parte tan humana de las personas que, pues en otros espacios sociales, no se
00:05:38puede tener. Claro, hay que incidir de forma importante, y vosotros lo hacéis constantemente, ¿no?
00:05:43en la prevención. Sara, en ese sentido, ¿cuál sería tu mensaje? ¿En qué sentido? Prevención, de alguna
00:05:50manera, bueno, pues conocer un poco más, ¿no? Las posibles realidades, de alguna manera, bueno, pues
00:05:57hablar de ello, ¿no? Prevenir, dar teléfonos de ayuda, o teléfonos de contacto, o hablar de
00:06:04besarcada para las personas que quizá se encuentren en un momento complicado en su vida y pueden
00:06:09tener ideas de acabar con ella. Sí, yo creo que aquí lo importante es el nombrar, ¿no? El poder hablar
00:06:16de, bueno, de ese malestar, de esa tristeza, de ese enfado, de esos sentimientos que a veces son tan
00:06:22intensos que no podemos controlar o no podemos autorregularnos, y creo que es importante darle
00:06:28espacio, ¿no? Yo creo que, sí, ya el hablar y dar voz a todo eso ya es un factor protector, ¿no? Porque
00:06:34impide, de alguna manera, que se haga más grande y que, de alguna manera, nos coma, ¿no? Entonces, para mí el
00:06:41hablar es fundamental y, por supuesto, dar a conocer los recursos de ayuda. Claro, porque no hablar
00:06:48todavía duele más, ¿no, Marcos? Sí, al final es un tema tabú que, no hablándolo, no significa que no
00:06:58exista, al revés, hay que hablarlo, hay que tratarlo, hay que darlo a conocer porque muchas
00:07:04personas sienten miedo, sienten vergüenza, entonces, joder, hay que darle un espacio y si no se le da ese
00:07:13espacio, difícilmente lo vamos a poder atajar, ese problema. Exacto, y además es que, bueno, la tasa
00:07:20es muy elevada de suicidios en nuestra sociedad, ¿no? Algo está ocurriendo, algo está pasando y es
00:07:26una alerta roja, está clarísimo, ¿verdad? ¿Tú qué recomendarías a personas que, como tú, han pasado por
00:07:32este trance, lo están trabajando, están trabajando ese duelo, están intentando seguir con tu vida,
00:07:38qué recomendarías, cuál sería tu mensaje? Pues mi mensaje sería que, pese a que se sientan culpables,
00:07:46no son culpables, son víctimas y que es primordial pedir ayuda. Yo siempre digo, cuando a ti te duele
00:07:55la rodilla, vas al traumatólogo y cuando te duele la cabeza, ¿no? Pues vas a un psicólogo, a gente
00:08:03especializada, entonces pedir ayuda es fundamental y, por ejemplo, ves a Arcada, hace una labor
00:08:10tremenda ayudando y acompañando a todos los supervivientes. Claro, Sara, la ayuda, desde luego,
00:08:18desde vuestro apartado, ¿no?, de la psicología es fundamental y hay esperanza, es decir, cuando pasa
00:08:24un tiempo, ese tiempo de duelo, ¿una persona puede recobrar su vida, su identidad, su alegría de vivir
00:08:31a pesar de todo? Claro, aquí me parece importante señalar que entendemos por superar, ¿no?, o que
00:08:39entendemos por elaborar o cerrar un duelo, porque tanto en cuanto seguimos vivas o vivos, siempre
00:08:46nos van a pasar cosas, ¿no? El otro día, justo lo hablaba con Marcos, ¿no?, pues si alguna vez nos
00:08:52casamos, ¿no?, o tenemos un hijo, nuestros padres no van a estar ahí, ¿no?, para poder compartir o
00:08:58celebrar con ellos, ¿no? Entonces, el duelo es algo que está vivo, es algo que nos hace vibrar y que,
00:09:05bueno, pero sí, claro, por supuesto, lanzar un mensaje de esperanza de que con los recursos
00:09:12oportunos, adecuados, con un acompañamiento adecuado, se puede procesar, se puede elaborar
00:09:21y se puede reconstruir de alguna manera la vida. Claro, hablamos de la parte de la psicología y
00:09:25también de la parte de trabajadora social, miren, ¿no?, porque cómo se trabaja el duelo, cómo son
00:09:31de alguna manera las pautas a seguir. Bueno, nosotras lo que hacemos es hacer una intervención
00:09:35de acompañamiento social especializado en el sufrimiento y lo que intentamos en todo momento
00:09:41es acoger a la persona, acompañarla, que sienta que tiene un espacio seguro en Besarca donde poder
00:09:47hablar libremente, ¿no?, y sin estigmas, sin tabú, sin juicios sobre el suicidio, e ir adaptándonos
00:09:55un poco a las necesidades que van requiriendo conforme van realizando todo el proceso a nivel
00:10:00terapéutico también y acompañándolos, eso es fundamental para ellos. Claro, estamos hablando de lo que
00:10:06ayuda, de lo que mejora de alguna manera toda esta transición, ¿no?, todo este duelo, pero ¿qué es lo
00:10:11que más duele realmente, no?, tanto, bueno, personalmente y del propio entorno, incluso del
00:10:17entorno que quiere ayudar, Marcos, ¿qué es lo que más duele? Aquello que quizá hagamos mal quienes no
00:10:22sabemos ponernos en la piel del otro. A ver, al final acompañar es muy difícil porque la sociedad
00:10:31no tiene muchas veces la información o las herramientas necesarias para acompañar un duelo
00:10:37por suicidio, entonces el acompañamiento yo lo entiendo que a veces es difícil y muchas veces
00:10:46intentando ayudar no se ayuda, pero no con mala intención, sino por la desinformación, por no
00:10:57saber cómo actuar, entonces por ahí va un poco... Exacto, cuanto más se habla de ello más conoceremos,
00:11:04sabremos más todos y todas de qué hacer o cómo hacerlo mejor, ¿no? ¿Nos das alguna pauta?
00:11:10Bueno, yo creo que es importante que sepamos que el duelo por suicidio es un duelo traumático y esto
00:11:19significa que tiene unas características o unos aspectos diferentes a otros tipos de pérdidas o
00:11:25que no se dan en otras pérdidas y eso significa que para mí lo primerísimo de todo es que hay una
00:11:31importante falta de apoyo social porque, bueno, si el suicidio es ya un tema tabú o estigmatizado,
00:11:38pues por lo tanto de manera automática el duelo por suicidio también, entonces no se conoce,
00:11:44escasean los recursos de ayuda y claro, pues todo esto genera, como digo, una falta de apoyo social
00:11:50y luego, por supuesto, toda la sintomatología de estrés postraumático, pues el shock inicial es
00:11:56una muerte inesperada, no nos da tiempo de alguna manera anticiparnos, los flashbacks, las
00:12:02experimentaciones, pensamientos, imágenes intrusivos, todo esto genera un sufrimiento, un malestar
00:12:08psicológico muy, muy fuerte, muy desgarrador y muy difícil de gestionar y a veces mis sensaciones que
00:12:15como todo esto no se conoce, de alguna manera la sociedad, bueno, ciertos colectivos profesionales
00:12:23presionan a que todo esto se acelere o se procese cuando no se puede. Necesita tiempo, sí, y muchísima
00:12:31ayuda. Bueno, ha sido un placer conoceros un poquito más a Marcos por primera vez, a Sara
00:12:36volver a vernos y a Miren también por primera vez. Muchísimas gracias, desde luego animamos,
00:12:42entiendo, ¿verdad?, a otras personas que quieran acudir a Civican este sábado a partir de las
00:12:46once y media para escuchar estos testimonios y formar parte de toda esta familia, ¿no?, de Abrazo
00:12:51Besarcada. Muchas gracias Marcos, enhorabuena, gracias por venir, enhorabuena por atreverte también a
00:12:56estar aquí, que lo valoramos muy especialmente, por supuesto también a Miren y por supuesto a Sara.
00:13:01Si os parece, vamos a ver ahora una parte, ¿no?, de un documental de Julio Mazarico, el director de
00:13:07Cine Tudelano, que ha hecho precisamente un trabajo relacionado con el suicidio, lo vemos.
00:13:14El tudelano Julio Mazarico acaba de presentar su primer documental Voces del silencio, un corto
00:13:19que versa sobre el suicidio.
00:13:21Le he tenido mucho respeto a este proceso, ¿no?, no son personajes, son personas, ¿no?, entonces desde ahí buscar hacer
00:13:27cambio a lo humano de manera más clara, también es verdad que he sufrido un proceso porque realmente el
00:13:33tema es duro y eso me hace que al involucrarte más personalmente a la hora de grabar un documental con
00:13:38las personas y no con los personajes, adquieras esa patina emocional también en el proceso de una
00:13:44manera más intensa, ¿no?
00:13:46Es un documental con testimonios marcados por las voces de las personas que hablan sobre este tema.
00:13:51Uno de los protagonistas de este documental es Paco Carcabilla, que un hijo suyo se suicidó creo que fue en el
00:13:572020 en la pandemia y efectivamente Paco es una persona que, bueno, digamos que afrontó el duelo, un duelo por
00:14:04suicidio que es un duelo muy trágico y muy potente. Normalmente la gente pide ayuda y, bueno, él también
00:14:11encontró en Versar Cada Abrazo, que es una asociación de supervivientes del suicidio, mucha acogida y él superó
00:14:19esa fase de duelo. Quiso dar ese paso adelante de hacerse activista, yo siempre digo que es la palabra, ¿no?
00:14:25Un activismo más ligado a lo personal, no tanto a lo técnico, sino como él saca la emoción de su caso personal
00:14:32y también llevándolo en muchos casos al tema de las actividades que tienen que ver con el montañismo, porque
00:14:39hay una cosa también muy bonita que también aparece en el documental y es que él tiene una piedra con el nombre
00:14:46de su hijo, que se llamaba Mario, en la cumbre del Moncayo, entonces él sube de manera habitual cuando tiene un
00:14:52hueco y en muchas ocasiones a lo largo del año a visitar esa piedra y a estar con él.
00:14:56A partir de la historia de Paco va involucrando a más personas.
00:14:59Enseguida sale el nombre de Leyda Izaguirre, que es una criminóloga que se ha especializado en el tema del
00:15:05suicidio y que me dijo personalmente Paco que se había inspirado en un trabajo suyo en el que comenta aspectos
00:15:13relacionados con el suicidio de una manera también muy gráfica a través de unas obras visuales que su tío le pintó
00:15:19para ilustrar capítulos de ese trabajo que ella había hecho y entonces ya enseguida me viene a la cabeza esa forma
00:15:25de contarlo a través de esa estructura.
00:15:27Una estructura que invita a reflexionar a través del arte.
00:15:30Hay seis acuarelas que ilustran seis aspectos fundamentales a la hora de abordar el suicidio.
00:15:35Es un poco el eje central de la historia del documental y también de esa exposición que se realizó.
00:15:41Creo que es una forma también subjetiva de contar y que puede ser muy adecuada para contar estas cosas que a veces
00:15:49son tan personales y que son muy complejas, muy poliédricas y con unas visiones muy personales.
00:15:53Entonces utilizar el propio arte para que de manera subjetiva se pueda concienciar sobre esto, yo creo que funciona.
00:16:00Se ha concebido como una herramienta de sensibilización que ayude a prevenir.
00:16:06Saludamos ya a Giuseppe Rusolillo, él es el presidente del Colegio Oficial de Dietistas-Nutricionistas de Navarra.
00:16:12Giuseppe, ¿qué tal estás? Bienvenido.
00:16:13Buenas tardes, gracias por invitarnos.
00:16:16Por acompañarnos, sin duda alguna se celebra el Día Mundial del Dietista-Nutricionista y decía yo que venís
00:16:21reivindicativos porque hay mucho intrusismo en esta profesión.
00:16:26Cierto, tenemos un elevado grado de intrusismo profesional que además existe esa posibilidad de que cada vez haya más personas
00:16:37que sin formación adecuada y sin un criterio científico se dediquen a asesorar la alimentación de las personas
00:16:43porque existe una dejadez de funciones importante por parte de la Administración Sanitaria Pública, en concreto de Navarra,
00:16:50de que exista esa prestación para los ciudadanos y ciudadanas de Navarra como hay en otras comunidades autónomas
00:16:56y como obligan muchas directivas y normas europeas.
00:16:58Claro, o sea que tendría que revertir esta situación. ¿Qué pasa en Navarra con ese vacío y qué hay en otras comunidades
00:17:04que nosotros tendríamos que incorporar desde vuestro punto de vista?
00:17:07Bueno, actualmente hace 25 años que estamos con una reivindicación que yo creo que ha llegado a un punto en el que ya
00:17:12hemos hecho saber a las autoridades sanitarias que existe una responsabilidad clara por parte de la Administración Navarra
00:17:17en cuanto a muchas de las situaciones que están viviendo los ciudadanos y las ciudadanas en su asistencia en temas de nutrición y dietética
00:17:25y es que no se está haciendo y no se está haciendo bien y eso permite que muchos profesionales intrusos sin una formación específica
00:17:34y sobre todo sin tener un criterio basado en la evidencia estén dando recomendaciones que no hacen más que cronificar
00:17:40y empeorar muchísimo la salud y algunas de las patologías que padecen las personas.
00:17:45¿Qué tenemos que hacer, por ejemplo, si vamos a una consulta de estas características sin tener conocimiento exacto de la titulación del supuesto profesional?
00:17:54¿Podemos pedir una certificación, una titulación? ¿Qué nos recomiendas, Giuseppe?
00:17:58Lo primero que hay que verificar es que existe el título expuesto en la consulta, esto es importante.
00:18:03El problema es que muchas veces nos dejamos asustar a través de las redes sociales, lo cual aún complica más la situación,
00:18:09pero si nos ponemos en manos de un profesional tiene que tener el título expuesto, debe ser graduado en nutrición humanaria
00:18:15y no puede ser otra titulación porque el abordaje de los problemas de la alimentación no es un abordaje que se tiene que hacer exclusivamente desde el punto de vista biológico.
00:18:29Nosotros no nos nutrimos, las células son las que se nutren, los seres humanos nos alimentamos
00:18:34y claro abordar desde una perspectiva sanitaria una cuestión meramente biológica no es suficiente, la alimentación va mucho más allá,
00:18:41es un acto antropológico, cultural, emocional y la dietista-nutricionista formada en la universidad va a ser capaz de poder atender todas esas necesidades.
00:18:50Ver el título y por supuesto que estén colegiados con el número de colegiados expuesto.
00:18:55Eso para empezar, porque además es que por ejemplo una mala praxis en este sentido puede suponer riesgos para nuestra vida,
00:19:04riesgos de todo tipo, riesgos cardiovasculares, empeoramiento de determinadas enfermedades que uno puede tener,
00:19:11¿cuáles son los principales riesgos a los que puede someterse una persona que va a una consulta de este tipo?
00:19:17Bueno, el principal riesgo es el empeoramiento de la salud, es una cosa que ya sabemos que una mala nutrición está asociada a la aparición de enfermedades.
00:19:27Además, ha habido un cambio importante en nuestra sociedad en los últimos 100 años que exige que la administración y todos los profesionales ayudemos a la población a elegir correctamente los alimentos.
00:19:43Hay una desconexión entre cómo se producían los alimentos o cómo se producen, qué contienen, qué valor simbólico tienen los alimentos para nosotros
00:19:52y esa desconexión provoca lo que nosotros llamamos una analfabetización nutricional.
00:19:56El ciudadano tiene tanta oferta de la industria alimentaria y tiene tan poco conocimiento que se enfrenta a unos problemas graves que hacen que comamos mal.
00:20:07Evidentemente nos vamos a encontrar con problemas de enfermedades crónicas no transmisibles como diabetes, obesidad, enfermedad cardiovascular,
00:20:15pero sobre todo nos vamos a encontrar con una de las patologías que es un motivo de nuestra jornada, que son los trastornos funcionales digestivos,
00:20:23porque precisamente es en el tubo digestivo donde más hay una asociación con el cerebro, el eje cerebro-intestino y con nuestra salud emocional y nuestra alimentación emocional.
00:20:33Exacto, la alimentación implica muchas cosas, no solo el producto que ingerimos o cómo nos nutrimos, sino todo el conjunto de nuestro cuerpo y de nuestra salud física, emocional y mental.
00:20:48Yo sigo la dieta de tal estrella de Hollywood y me funciona. Ante esos planteamientos que a veces se hacen de forma totalmente alocada, ¿qué decís desde el colegio?
00:21:03El problema es que muchos de estos planteamientos no solamente los llevan a cabo profesionales no cualificados,
00:21:10también el colectivo de profesionales de la salud, médicos, enfermeras, farmacéuticos, tienen un bajo nivel de conocimiento para poder detectar
00:21:18y a veces también son víctimas de esos tabús y esa mala información es la que se está dando ahora mismo en los centros de atención primaria y en nuestro sistema sanitario público.
00:21:26De ahí la importancia urgente que pongamos Navarra al mismo nivel que el resto de las comunidades autónomas y complamos con las directivas europeas
00:21:33que exigen que el sistema sanitario público ofrezca prestaciones de dietistas-nutricionistas desde atención primaria, atención hospitalaria y salud pública.
00:21:42¿Por qué? Porque no es una cuestión de comer nutrientes, va mucho más allá.
00:21:46Cuando tú le retiras a un paciente uno de sus platos favoritos que ha comido toda la vida o que le cocina su madre o su abuela,
00:21:53eso va a tener un impacto emocional en la persona aparte de biológico y es necesario valorar muchísimas más cosas que no es la nutrición,
00:22:01la dietética, cómo cocinarlo, su entorno, cómo impacta a nivel emocional y por qué sustituir esos alimentos
00:22:10para garantizar una buena nutrición pero también para ser felices porque evidentemente no solamente comemos para nutrirnos,
00:22:17comemos también muchas veces para compartir y para estar socialmente y para ser un poco más felices.
00:22:22Así es, y no margarse precisamente por tener que llevar determinada dieta.
00:22:26Es que lo fácil es sacar la dieta del cajón, que es lo que está ocurriendo ahora mismo en nuestra comunidad,
00:22:30la típica dieta y el paciente o la madre o el padre o la familia se vuelve exactamente igual a su casa con el mismo mensaje que podemos dar en cualquier medio de comunicación.
00:22:40Come sano, toma más verdura, toma más fruta, ¿y esto cómo lo hago yo?
00:22:44Trabajando 8 horas al día, trabajando todos en la unidad familiar, teniendo problemas de muchos tipos
00:22:51y por eso la importancia de las nutricionistas y también, si me permites, de los profesionales de la psicología.
00:22:57Cada vez más la alimentación va a tener un impacto importantísimo en el psico de la persona,
00:23:02por lo tanto un abordaje en equipo desde la psiconutrición, psicólogos y nutricionistas,
00:23:07va a ser crucial para resolver gran parte de los problemas que tenemos de salud en nuestra población.
00:23:11Claro que sí, antes de despedirnos, Yousef, teniendo muy en cuenta todo lo que nos estás diciendo,
00:23:15porque estamos efectivamente en una sociedad en la que muchas veces se trivializa con todo lo que tiene que ver con la alimentación, la nutrición, las dietas, el impacto de las redes sociales.
00:23:25¿Qué consecuencias, si hay alguna positiva o qué consecuencias negativas tenemos que encontrar o al menos qué puntos de alerta tenemos que tener encendidos
00:23:33cuando vemos todo este tipo de dietas en las redes, el me funcionó, no me funcionó, en fin, ¿qué nos dirías al respecto?
00:23:39Yo creo que hay que hacer un abordaje desde dos perspectivas.
00:23:41La primera, cómo frenar el impacto que tenemos ahora, que lo sufrimos en muchos ámbitos,
00:23:45no solamente en la nutrición, sino en muchos ámbitos de la salud, que es la información falsa por profesionales no cualificados.
00:23:54Y eso, desde la administración, se debería trabajar con un plan de frenar este tipo de bulos que hay en internet o redes sociales o propuestas de alimentación que incluso pueden perjudicar.
00:24:07Pero hay otro fundamental, que es desde la más tierna infancia, incorporar asignaturas impartidas por profesionales cualificados, dietistas, nutricionistas,
00:24:16porque somos nosotras las que vamos a poder enseñar a los niños a tener recursos, no solo para comer sano,
00:24:22sino para poder identificar esas falsedades y esos mitos que se van a encontrar en las redes sociales más adelante.
00:24:28Prevención y educación, pedagogía, desde la infancia.
00:24:31Giuseppe Rosolillo, os han quedado muy claros los mensajes desde el Colegio de Dietistas-Nutricionistas.
00:24:36Atención, que nos ponemos en riesgo nuestra salud.
00:24:38Gracias de verdad.
00:24:39A vosotras.
00:24:40Hasta siempre.
00:24:46Esta semana se ha celebrado el Día de la Visibilidad Transgénero.
00:24:49Hoy tenemos la oportunidad de escuchar a Iker Waldemena.
00:24:52Él nos cuenta su experiencia vital.
00:24:57Me llamo Iker Waldemena, tengo 18 años.
00:25:00Siempre he pasado la mitad de mi infancia o más, siempre he estado en la calle, siempre he estado en la calle.
00:25:07Me llamo Iker Waldemena, tengo 18 años.
00:25:10Siempre he pasado la mitad de mi infancia o más, siempre con mis primos en casa.
00:25:14Y sí que en la familia hay más primos chicos que chicas, solamente hay dos.
00:25:20Y yo, a mí siempre me ponían en ese lado de las chicas y yo decía,
00:25:25es que a mí me están poniendo en un lado que no me corresponde y no entendía realmente el por qué.
00:25:31Y a mí me ha encantado, o sea, a mí me ha encantado jugar con ropa de baloncesto,
00:25:35o sea, a mí me ha encantado jugar con ropa de fútbol y a mí yo siempre tiraba más a los chicos.
00:25:40Y en los patis o así cuando jugaba, a mí me gustaba que me llamasen Iker Muniain, por el jugador del Atlético.
00:25:46Yo no decía nada porque era un pueblo pequeño y si lo decía igual no se lo tomaban bien o se entraba más gente.
00:25:53A mí la verdad que me daba bastante cosa.
00:25:55Estaba viendo la tele con mi abuela y salió La Voz Kids y salió Hugo Marlo,
00:25:59que es bastante conocido también porque visibiliza mucho las redes y La Voz y así.
00:26:03Y fue y me sorprendió porque tenía una voz pues femenina, ¿no?
00:26:09Pero él dijo que se llamaba Hugo y que quería visibilizar, ¿no? Que era trans.
00:26:14Y yo ahí me paré a pensar y dije, yo también tengo la voz femenina, pero yo quiero llamarme Iker.
00:26:20Y dije, vale, a mí me pasa esto y yo me identifico porque soy un chico trans.
00:26:25No lo sabía por qué no me lo habían explicado.
00:26:27Había momentos con más ansiedad, ¿no?
00:26:29Que dices, joder, estoy yo teniendo que soportar esto que no se lo he contado a nadie,
00:26:34que tampoco sé cómo explicarlo porque yo tampoco lo tenía muy claro.
00:26:37Yo había visto algún vídeo de chicos trans o chicas trans también.
00:26:42Y yo decía, vale, tengo que recapacitar esta información, cómo la cuento, cómo la explico porque tampoco lo tengo claro.
00:26:49Pero bueno, al final fui recopilando mucha información y se lo dije a mis aitas y la verdad que muy bien.
00:26:55Y ya desde el primer momento buscando especialistas para cómo ayudarme a mí, cómo lo aceptan también ellos bien.
00:27:03Pues yo tenía muchas ganas de hormonarme, la verdad.
00:27:05Yo ahí era el primer paso que tenía que dar.
00:27:08Lo di justo hace dos años hace poco.
00:27:12Yo creo que desde entonces ya fue todo junto.
00:27:15Me empezaron a llamar Iker, salí en el instituto como Iker.
00:27:19Es bastante largo y tienes que tener bastante paciencia.
00:27:22No es yo hoy quiero hormonarme y mañana los tengo.
00:27:26No, primero tienes que hablar con psicólogos, luego tienes que tener citas médicas.
00:27:32Porque si ven que algo te puede afectar a tu salud, no te dejan.
00:27:37También tienes que aceptar mentalmente que tu cuerpo va a cambiar, tu mente también va a cambiar.
00:27:42Cómo te ven las personas va a cambiar.
00:27:44Las primeras veces me costó, la verdad.
00:27:46Fue un poco de bajadas, subidas, bajadas, subidas hasta que ya tu cuerpo se acostumbra.
00:27:53La perspectiva sí que a veces es más alta de lo que luego realmente es.
00:27:57Porque dices, me va a salir aquí una barba increíble, va a tener un bozarrón y no es así.
00:28:03Pero bueno, vas asumiendo los cambios pequeños y también te vas sintiendo a gusto y te hace sentirte a gusto.
00:28:12Por la calle o a la hora de ir a comprar y decir, me van a ver como lo que realmente soy.
00:28:18Aunque no siempre hace falta hormonarte, pero sí que te ayuda, a mí me ha ayudado a dar esa seguridad en mí mismo.
00:28:23Yo estoy en lista de espera para la mastectomía.
00:28:26Es muy larga, hay que esperar mucho para cambiar el DNI y es también bastante lento el proceso.
00:28:32Claro, tienes que cambiar todo, la tarjeta de la sanidad, la ESO si no la tienes a tu nombre.
00:28:38Tienes que ir el carnet de coche, tienes que ir poco a poco cambiando muchas cosas.
00:28:42Yo he tenido un mejor amigo que en esa época yo se lo dije y le dije, mira, me pasa esto,
00:28:49no entiendo por qué, no sé si es normal, si no, y la verdad que no lo aceptó.
00:28:56A la gente de por sí yo no me presento como, hola soy un chico trans.
00:29:00No, pero sí que si sale la oportunidad o sale la conversación o lo que sea, yo lo digo y no tengo problema.
00:29:06Bueno, a la sociedad le cuesta bastante, la verdad, yo conozco a gente que no la acepta o no la entiende.
00:29:13Yo acepto a todo el mundo y me gustaría que a mí también me aceptase todo el mundo,
00:29:17pero no siempre va a ser así, tú lo vas llevando.
00:29:21Yo siempre he querido ser psicólogo de personas trans porque yo sé lo que es pasarlo solo,
00:29:29no saber por dónde tirar, no saber muy bien todo.
00:29:33Entonces a mí sí que me gustaría ayudar a esas personas, poder explicarles que no están solos,
00:29:38que no es que sean raros ni que sea algo anormal, que es algo normal, que es algo que pasa,
00:29:45que yo lo he pasado, que hay muchas personas que lo están pasando y que tampoco estás solo.
00:29:49Y dar la visibilidad de que existimos y que hay que, tenéis que vernos y también tenéis que aceptarnos.
00:29:56Ya les hemos dicho al principio que nos íbamos hoy a la fábrica de gomas en Pamplona
00:30:01porque allí el rosa domina, hay un ciclo artístico precisamente que tiene este color como protagonista, ¿verdad?
00:30:07Leire Mateos, cuéntanos.
00:30:10Así es, Amaya, como bien dices, el rosa como protagonista y a mi alrededor ya lo puedes ir viendo.
00:30:16Y es que estamos con los organizadores de lo que es este ciclo artístico, con Quique y con Alberto,
00:30:22quienes nos van a contar cómo surgió toda esta idea y qué es Pamplona Arte.
00:30:26Pues Pamplona al final es un ciclo artístico y es un homenaje al color.
00:30:32El tema es un poquito que lo que estábamos viendo un poco en la sociedad es que todo es muy lineal,
00:30:39todo es muy gris, nada se sale del tiesto y nosotros queríamos hacer un homenaje al color
00:30:45y hacer todo más alegre, más vistoso.
00:30:48Entonces, básicamente era un poco esa la idea.
00:30:51Alberto, ¿qué se va a llevar el público cuando llegue aquí y vea este chute de color?
00:30:58Yo creo que va a ser una sensación de subidón total, creo.
00:31:03Es muy atractivo.
00:31:05El proyecto en principio yo quería decir que nace en colaboración entre la agencia de comunicación Garibaldi
00:31:12y la fábrica de gomas y justo lo que queríamos era eso, dar un homenaje al color,
00:31:18hacer un homenaje al color y algo más que una exposición convencional.
00:31:22Esto es algo más, es un ciclo, es un conjunto de...
00:31:31Yo me pregunto, chicos, ¿por qué el rosa?
00:31:34Porque vemos mucho rosa, este año es el color protagonista.
00:31:37Yo estoy aquí adelantándome, como digo, este año como si ya me hubierais dicho que va a haber otros años.
00:31:41Esto ya es otra pregunta que yo os lanzo.
00:31:43¿Por qué el rosa? ¿Y habrá más ediciones con otros colores?
00:31:46En principio sí, estamos intentando que esto sea anual.
00:31:49¿Por qué el rosa?
00:31:52Porque al final, como es un homenaje al color, creíamos que el rosa da mucho juego
00:31:56y que como primer ciclo era muy interesante.
00:32:01Y en principio sí, en principio vamos a intentar que sea anual.
00:32:06Es decir, que cada año sea un homenaje al color diferente, con un color diferente,
00:32:10con artistas diferentes, con actividades diferentes y talleres diferentes.
00:32:15Esa es la idea.
00:32:16Estamos viendo ahora la exposición, están viéndolo todos,
00:32:19esta gran exposición con el rosa en el foco.
00:32:23¿Qué más actividades vamos a encontrarnos en este ciclo?
00:32:26Al final sí, vamos a tener tres talleres.
00:32:30Vamos a tener uno de sellos, otro de encuadernación y otro de collage.
00:32:36Y también Maite Artajo va a dar una charla sobre el rosa en el cine.
00:32:42Los talleres, al final lo que queríamos fue que todo fuese muy vivo,
00:32:48que no fuese solo una exposición estática, sino que hubiese movimiento y tal.
00:32:52Entonces hablamos con diferentes talleres y al final decidimos que más o menos
00:33:02creo que es el 30 de noviembre, el 14 de diciembre y el 21 de diciembre
00:33:08y la charla creo que es el 12 de diciembre.
00:33:10Los talleres serán en fin de semana, el sábado a partir de las 10 creo
00:33:15y la charla creo que es un jueves a partir de las 7.
00:33:20Yo ahora os voy a hacer una pregunta un poco más difícil.
00:33:22¿Qué os transmite a vosotros el rosa?
00:33:25Bueno, al final, a ver, el rosa es un color que se ha ligado a muchas cosas.
00:33:32Cada uno tiene su interpretación del color, pero a mí siempre,
00:33:35es lo que hemos hablado antes, es un color alegre,
00:33:38es un color que desgraciadamente creo que se ve poco en la sociedad
00:33:43y a mí lo que me transmite es eso, es básicamente la alegría
00:33:47y era lo que queríamos transmitir ahora aquí con Pantona.
00:33:50¿A ti Alberto? ¿Lo mismo?
00:33:52Bueno, es un color con cierta implicación, es decir, hablamos de mujer, de feminismo,
00:33:58incluso el mundo gay, etc.
00:34:01No hemos querido entrar en esos temas concretos,
00:34:04sino que nos hemos quedado en el color en sí.
00:34:08Entonces, ya lo que le sugiera cada uno es una cuestión de cada cual.
00:34:13Entonces, no sé, a mí el rosa es un color que me gusta, pero atrae,
00:34:18pero es cierto lo que digo, que tiene ciertas implicaciones de género casi,
00:34:23es decir, ya los niños desde pequeños o es el rosa las niñas y es el azul y tal.
00:34:28De hecho, es muy probable que unamos a esas charlas que ha comentado Quique,
00:34:33una más en la que tratemos este tema justamente.
00:34:37Bueno, yo os voy a decir que a mí el rosa me da un chute de alegría y de energía.
00:34:41Así que yo diré a Maya, compañera, que si habría que poner el color,
00:34:45este Pantona de este año elegido el rosa, como un estado de ánimo,
00:34:49diríamos la alegría, ¿no?
00:34:50Por lo menos la alegría que nos va a traer en la tarde de hoy.
00:34:53Están ya prácticamente preparadas las pelucas para la festividad de San Saturnino.
00:34:59Hoy nos vamos hasta la Academia Ramiro Mata.
00:35:01Ahí está Nuria Tirapu y nos va a mostrar cómo va ese proceso de preparación.
00:35:05¿Qué tal, Nuria? Cuéntanos.
00:35:08Sí, ¿qué tal, compañeras? Están prácticamente listas,
00:35:12pero aún quedan unos días hasta el próximo 29 de noviembre,
00:35:15Día de Patrón de Pamplona, San Saturnino,
00:35:17en el que veremos cómo lucen los portadores del santo estas pelucas.
00:35:22Marisa, directora de la Academia Ramiro Mata, muy buenas tardes.
00:35:25Buenas tardes, Nuria.
00:35:26Bueno, una vez más aquí.
00:35:27Es verdad que la última vez nos vimos porque estabais preparándolas para San Fermín
00:35:31y ahora es para San Saturnino.
00:35:32Sí, es ahora para San Saturnino, sí.
00:35:34Cuéntanos un poquito cómo llegan,
00:35:36en qué momento el ayuntamiento se pone en contacto con vosotros,
00:35:39después del trasiego de los San Fermines,
00:35:40cómo llegan también estas pelucas aquí a Ramiro Mata.
00:35:43Bueno, pues esta vez nos las han traído con bastante tiempo
00:35:45porque como ya llevamos varias veces de arreglarlas,
00:35:48ya saben que es un poquito de curro porque necesitan mucho cariño.
00:35:52Un poquito demasiado, ¿eh?
00:35:54Que llegan a veces muy estropeadas.
00:35:56Eso has visto, ¿no?
00:35:57Hombre, después de la lluvia, por ejemplo.
00:36:00Eso es, después de la lluvia,
00:36:01que creo que son estas las que han pasado la lluvia,
00:36:04pues se osidaron un poquito, se mancharon.
00:36:06Bueno, luego ya sabemos que son días de mucho frenesí,
00:36:09entonces las pelucas se ponen con un poquito de prisa,
00:36:13entonces sufren un poquitín.
00:36:15Nos las trajeron, llevamos ya un mes con ellas.
00:36:17Somos muchas personas las que participamos en su puesta a punto.
00:36:23Hoy tenemos aquí a varios alumnos, varias compañeras,
00:36:26pero al final somos muchos los que estamos participando.
00:36:29Hacemos como una cadena.
00:36:30Claro, porque aquí también hay que tener en cuenta
00:36:33que los protagonistas son los alumnos de la academia
00:36:38y ellos son quienes las peinan también.
00:36:39Eso es, nosotros tenemos dentro de la formación
00:36:42un módulo, una asignatura, vamos a decir,
00:36:44que les preparamos para participar en rodajes de series, de películas.
00:36:49Entonces, esta parte de las pelucas es muy bonita
00:36:51porque lo están viendo en directo, un peinado del siglo XVIII.
00:36:54Entonces, es muy bonito.
00:36:55Y luego también el trato de las pelucas, que son pelo artificial.
00:37:01Es una práctica interesante para su formación.
00:37:03Luego vamos a ver cómo se peinan, cómo las peináis,
00:37:05cómo las tratáis con ese cariño
00:37:07para que luego luzcan de la manera en la que lucen.
00:37:09Pero es verdad que, como bien decías,
00:37:10es un peinado que data del siglo XVIII.
00:37:13Por lo tanto, hay que tener en cuenta que los portadores,
00:37:16en este caso de San Saturnino y en el caso de San Fermín,
00:37:18este San Fermín del Santo,
00:37:20llevan esa imagen característica, ¿no?
00:37:22Eso es.
00:37:23Yo creo que es un poquito lo que emociona también, ¿no?
00:37:27De la procesión de las pelucas,
00:37:29que es algo que se lleva mucho tiempo haciendo.
00:37:33Y luego la satisfacción de verlo también hay, ¿no, Marisa?
00:37:36De ver esas pelucas.
00:37:37Es muy entrañable.
00:37:39Yo soy muy de procesión, ¿eh?
00:37:41Pero ahora que peinamos las pelucas, vamos, no me pierdo una.
00:37:43Estoy ahí el día 7 clavada.
00:37:46Y este año San Saturnino.
00:37:47Que vayan perfectas.
00:37:49Y que vayan perfectas.
00:37:50Este año tenemos un truquillo.
00:37:51¿Ah, sí?
00:37:52Más perfectas, sí.
00:37:53Luego me lo cuentas, sepárate.
00:37:54Yo lo cuento.
00:37:55Enseguida vamos a ver cómo están preparando ya
00:37:57esos últimos retoques de estas pelucas,
00:38:00que como bien decíamos y comentábamos,
00:38:04las vamos a ver el próximo 29 de noviembre.
00:38:06Protección, cariño y mucho más.
00:38:09Es lo que brinda un abuelo tan entrañable como es Juanma,
00:38:12que hace el gusto de su nieta, precisamente.
00:38:15¿Saben? Con muchísima creatividad, con mucho ingenio,
00:38:18haciendo unas esculturas grandiosas, ¿verdad?
00:38:20Ainhoa Hernández, cuéntanos.
00:38:24Sí, ¿qué tal? Muy buenas tardes.
00:38:28Pues bueno, ahora lo vais a ver con detalle,
00:38:30pero estamos aquí rodeados de buena fauna.
00:38:33Estamos en una especie de minizo,
00:38:35aquí en una finca de Pamplona.
00:38:38Pero ahora os voy a contar,
00:38:39porque esto tiene una historia muy bonita detrás.
00:38:42Estamos con Juanma.
00:38:43Juanma, buenas tardes.
00:38:44Hola, buenas tardes.
00:38:45Este es el artista de todos estos animales hechos con palos.
00:38:49Ahora nos explicará cómo los hace.
00:38:52Pero sobre todo quiero empezar explicando el por qué.
00:38:54¿Por qué surgió, por ejemplo, esta figura,
00:38:56la primera de todas, que es un caballo?
00:38:58Y todo surgió porque la nieta de Juanma,
00:39:01una de sus nietas, le pidió un poni.
00:39:03Y en vez de comprarle un poni, ¿lo que hizo que fue?
00:39:06Pues hacerle un caballo, ¿no?
00:39:07Un caballo, pero a tamaño natural.
00:39:09Ya te he dicho, así, ten cuidado, no te vayas a pinchar,
00:39:13que tienes alambres, ¿eh?
00:39:14No, no, le estoy mirando, le estoy mirando desde abajo.
00:39:16A tamaño natural, aquí a lo grande, sí, sí.
00:39:20¿Pero cómo se te ocurrió, Juanma, esto?
00:39:22Pues porque se me ocurrió.
00:39:24Yo dije, bueno, esto, estoy capaz de hacerlo, y lo hice.
00:39:27Y a raíz de que me fue gustando, pues empecé con otro,
00:39:31y con otro, y con otro, o sea...
00:39:33¿Y cómo es? ¿Cómo es el proceso?
00:39:34A ver, tú primero los dibujas, creo,
00:39:37y luego, bueno, buscas los palos.
00:39:39Cuéntame un poco cómo lo haces.
00:39:41Bueno, dibujo la sirueta, pero mira, pero mira,
00:39:44aquí no hay trampa, ¿eh?
00:39:47La sirueta con alambre, aquí te puedes pinchar,
00:39:51o sea, aquí, a base de palos y alambre, alambre, la tenaza,
00:39:56tenazilla y alambre, venga, y no hay más.
00:40:00Bueno, hay que ser muy artista para hacer esto.
00:40:02A mí no me parece tanto, a mí...
00:40:05Yo considero que le da mucho, mucho, mucho bueno a las cosas,
00:40:09pero, hombre...
00:40:11Bueno, ¿qué te dijo tu nieta cuando vio el caballo?
00:40:14¿Qué quería? ¿Uno? ¿Otro?
00:40:16Digo, no, no, ya no más.
00:40:19¿Cuántos palos puede tener este caballo?
00:40:23El otro día me hicieron esa misma pregunta, pero...
00:40:27No sé, muchos, muchos.
00:40:29¿Y cuánto tiempo me cuesta y tal y tal?
00:40:33Pero yo esto a la vuelta de un mismo,
00:40:34¿soy capaz de hacerlo?
00:40:36Si tampoco es tanto.
00:40:37¿El trabajo de chinos parece?
00:40:38No, no, ¿qué coño?
00:40:39Aquí todo es, al final, el trabajo de chinos.
00:40:42Pero tú antes de esto ya sabías dibujar bien, ¿no?
00:40:44Entiendo, ya eras un poco artista, manita.
00:40:46Sí, sí, a mí el dibujo me ha gustado mucho siempre.
00:40:49Siempre.
00:40:50¿Y los animales?
00:40:51Los animales siempre.
00:40:53Yo he tenido perros de todo, vacas, novillicos,
00:40:58de todo me ha faltado.
00:40:59Hasta jabalís he criado.
00:41:01Oye, ¿y este caballo tiene nombre?
00:41:03Pues no, pero casi.
00:41:05Oye, pues hay que buscarle un nombre.
00:41:06Ya, pues Cagancho.
00:41:08Cagancho.
00:41:09Cagancho, ¿por qué? Cuéntame.
00:41:10A ver, y Manol, si ve, ¿porque aquí qué tenemos?
00:41:12Es el hierro de Pablo Hermoso de Mendoza.
00:41:15Ese, exactamente.
00:41:17Que tengo ganas de ver si viene a firmar en la pared,
00:41:19porque no sé si te has fijado lo que tengo ahí de la gente.
00:41:23Luego me lo enseñas.
00:41:24Esto ha salido así.
00:41:26La gente ha empezado a escribir en la pared y cosas que, vamos,
00:41:30a mí me enorgullece.
00:41:33Bueno, este es el caballo, que es el primero,
00:41:36el primero de todos, pero es que luego, claro,
00:41:37aquí tenemos, como yo decía, un zoo.
00:41:39Vamos a ver si podemos ver el elefante.
00:41:40Retira un poco el caballo, Juanma,
00:41:42para que Manol pueda enseñar bien el elefante que, desde luego,
00:41:46es, vamos, o sea, todos son una obra maestra,
00:41:48pero es que este elefante es maravilloso, Juanma.
00:41:50A ver, ¿qué vas a hacer? ¿Qué vas a hacer?
00:41:52Mire, Manol, no sé si se aprecia, pero sale agua.
00:41:57El elefante echa agua por la trompa, Juanma.
00:42:00A ver, ¿esto cómo se te ocurrió?
00:42:01Cuéntame.
00:42:04¿Qué te ocurrió hacer esto?
00:42:06Pues para hacerle la burla a la gente cuando viene.
00:42:09Se quedan ahí de frente, de frente, de frente.
00:42:12Ahora te voy a poner y les puse una sulfatadorica ahí con un
00:42:15chorrico de agua, ¿sabes?
00:42:17Y no ves.
00:42:19Y les echa, para hacerle la brómica.
00:42:23Este es de tus favoritos, creo, ¿no?
00:42:24El elefante.
00:42:24Es que este tiene mucho trabajo.
00:42:26Tiene mucho trabajo.
00:42:27Cuéntame, ¿cómo fue hacer el elefante?
00:42:30Al elefante le quitaba los colmillos tres veces.
00:42:34No me gustaban, no me gustaban.
00:42:35Hasta que le di las patas.
00:42:38Las patas tienen mucho trabajo también.
00:42:40O sea, que este es.
00:42:43Aquí hay sangre, ¿eh?
00:42:44Este es el que más te ha costado hacer.
00:42:45Sí, con sangre.
00:42:46Sí, hombre, yo también me he hecho sangre haciendo el
00:42:50trabajo, a ver si me entiendes.
00:42:51¿Los cuernos cómo los haces?
00:42:53Estos son palos, pero hay que saberlos sujetar, hay que
00:42:56saber, hay que saberlos sujetar.
00:42:59Mira, qué bonito.
00:43:01El ojo.
00:43:01El ojo es una castaña de un árbol corrido.
00:43:05Y digo, mira, le voy a meter.
00:43:07Y ha quedado precioso.
00:43:08¿Y el elefante tiene nombre?
00:43:10No.
00:43:11Hay que buscarles nombres, ¿eh, Juanma?
00:43:13Vamos a ver, luego veremos más, ¿eh?
00:43:15Porque volvemos a conectar, pero enséñame por aquí,
00:43:19¿qué tenéis?
00:43:19Pues mira, este es un ciervo precioso de la zona Navarra,
00:43:25del Valle de Erro, de Aizioa concretamente.
00:43:29Me lo dio un amigo.
00:43:30Bueno, me lo digo, le hice un cambio por una cosa de Aizioa.
00:43:35Los cuernos, me estás hablando.
00:43:36Y este animal seguramente, según él, me dijo que está vivo.
00:43:40O sea, porque todos los años desmogan los ciervos y se les
00:43:45cae la cuerna, pero mira qué cuernos más bonitos.
00:43:48Mucha gente pagaría grandes dineros por matar un bicho de
00:43:51esos, pero este es un sitio, está ahora mismo vivo por ahí.
00:43:56Vaya.
00:43:57Y dije, lo voy a naturalizar así también.
00:44:00Y ahí está.
00:44:01Y ahora, bueno, lo que quiero que nos enseñes, Juanma,
00:44:02es esta impresionante jirafa maravillosa.
00:44:06¿Cómo te surgió esta inspiración?
00:44:08Esta, porque mira, estuve en Jerez y vi una jirafa ahí en Jerez
00:44:15feísima, le faltaba hasta la oreja.
00:44:18Y dije, yo soy capaz de hacer una jirafa con vistas.
00:44:22Sí.
00:44:22Tienen dos vivas grandes, sí, pero de cartón piedra también.
00:44:26Y dije, esto lo hago yo y lo hice.
00:44:29Ha quedado bien bonita, ¿eh?
00:44:30Ay, que te clava el cuerno.
00:44:31Mi mujer me va a matar, que mira.
00:44:34Y estoy jodiendo de siempre los cacharros estos.
00:44:36¿De qué?
00:44:36Cuéntame, estos toros, ¿de qué ganadería son?
00:44:39Mira, este concretamente es Detendido Cero.
00:44:44El programa de televisión Detendido Cero.
00:44:46Sí, suena, suena.
00:44:47¿Verdad?
00:44:47Muévelo.
00:44:48Muévelo.
00:44:48Es el cerro más elegante tiene.
00:44:52¿Y aquel?
00:44:52Y aquel de Julián López el Juli, menudo berraco.
00:44:58¿Y se lo has contado a él?
00:44:59¿Has podido ponerte en contacto con él?
00:45:01No.
00:45:02Esto aquí la compra tiene los medios de comunicación.
00:45:05Si sale, que le llegue.
00:45:07Oye, Juanma, bueno, tienes ya aquí una buena representación de
00:45:13animales, ¿pero qué es lo siguiente? ¿En qué estás ahora?
00:45:15Porque yo sé que estás trabajando.
00:45:18Un dromedario.
00:45:19¿Y eso está siendo difícil?
00:45:21Bueno, ya va, ya va.
00:45:26Para el día del oro en chilo, a ver si lo saco.
00:45:28O sea, que de momento no piensas parar, ¿no?
00:45:30No, no.
00:45:31Y mientras pueda, el cuerpo va adelante.
00:45:34¿Qué más animales quieres hacer?
00:45:36Ah, no, no, no.
00:45:37Sobre la marcha.
00:45:37A mí me tiene que entrar un.
00:45:40La inspiración, ¿no?
00:45:41Exacto.
00:45:41Yo veo una rama o un palo y digo, joder, qué bonito esto para
00:45:44esto, esto para esto.
00:45:46Sobre la marcha.
00:45:47Bueno, pues vamos a acabar esta conexión, compañeras,
00:45:53contando que Juanma, bueno, en fiestas de Chabacoy me contaste,
00:45:56estábamos por aquí, Juanma.
00:45:57Bueno, tú enseñaste, abriste esto para que la gente lo
00:46:00pudiera ver, ¿no?
00:46:01Claro, porque me pidieron que lo llevara ahí al barrio para,
00:46:04pero es imposible llevar esto.
00:46:07Y abrí las puertas tres horas.
00:46:09¿Y qué pasó? ¿Qué decía la gente?
00:46:11Dijo, en tres horas mira lo que me dejaron aquí en la pared.
00:46:14Mira lo que me ponen en la pared.
00:46:16Con estas firmas te ha hecho la gente, ¿no?
00:46:18La gente en tres horas, pero no es esto.
00:46:20En allí tengo otra pared más.
00:46:23¿Y qué? ¿La gente qué te decía?
00:46:24Pues nada, aquí la gente me dice que eres increíble,
00:46:29inigualable, súper original, grande.
00:46:32Esto no es arte, esto no es tecnología, es arte, me dicen.
00:46:36Bueno, aquí vemos que hay un trozo reservado para el club
00:46:38Atlético.
00:46:39Hombre, sí, sí.
00:46:41Mira, es que mi nieto tiene aquí un campico de fútbol y es súper
00:46:43forofo de esa zona.
00:46:45Y digo, sí, pues si esto se hace viral, que se haga viral.
00:46:48Pues mira, les he puesto el escudico y mira,
00:46:51y me dice el nieto, oye, que le habrás reservado unos sitios
00:46:56para Osasuna, 11 sitios.
00:46:57Dice, abuelo, que si son 20 y tantos.
00:46:59Digo, hombre, no me jodas.
00:47:00Yo no tenía ni idea que eran 20 y tantos.
00:47:03Bueno, hacemos un llamamiento para los jugadores y el
00:47:06entrenador y el presidente que vengan a firmarle aquí a Juanma,
00:47:09que está esperando.
00:47:09Pero oye, Juanma, yo también te quiero dejar la firma de
00:47:12Navarra Televisión, ¿vale?
00:47:13Me sujetas el micro y terminamos así la conexión, compañera.
00:47:17¿Dónde firmo?
00:47:19Donde quieras, aquí.
00:47:21Aquí, venga.
00:47:22¿Debajo del presidio?
00:47:28Joder, artista, ¿eh?
00:47:31Se agradece.
00:47:37Muy bien.
00:47:39Muy bien, pues se agradece.
00:47:41Gracias, Juanma.
00:47:42Juanma, eres un artista.
00:47:43Venga, a ti.
00:47:51Y vamos a conocer también a la empresaría y a la directiva del
00:47:54año.
00:47:55Los premios Amenda de la Selección de Directivas y Empresarias de
00:47:59Navarra eran concedidos recientemente.
00:48:02Conoceremos precisamente a quienes han sido distinguidas con
00:48:05estos premios.
00:48:08Bueno, pues aquí estábamos charlando a derecha y a izquierda
00:48:11con la directora de Navarra Televisión,
00:48:13la directora de Navarra Televisión,
00:48:14la directora de Navarra Televisión,
00:48:16la directora de Navarra Televisión,
00:48:17la directora de Navarra Televisión,
00:48:19a derecha y a izquierda con la empresaria del año, Sonia Moneo,
00:48:23es la premio empresaria de este año,
00:48:25concedido recientemente por la Asociación de Empresarias y
00:48:27Directivas de Navarra.
00:48:29Ella es la directora general de Prodein,
00:48:31una empresa familiar en la que empezó a trabajar desde cero,
00:48:34como dice ella, llegando a la dirección general y con mucho
00:48:37éxito. ¿Qué tal, Sonia? ¿Cómo estás?
00:48:39Bienvenida.
00:48:40Muchísimas gracias.
00:48:41Buenas tardes y muy ilusionada, muy contenta y todavía en una
00:48:46nube estamos.
00:48:47Una nube muy bonita.
00:48:48Muy bonita, efectivamente.
00:48:50Pues nos alegra muchísimo.
00:48:51Raquel Valda, premio directiva del año,
00:48:54también en esa gala recientemente celebrada por Amenda.
00:48:57Ella es la directora de operaciones de producción de
00:49:00KVW de España. ¿Qué tal está, Raquel?
00:49:04Buenas tardes, Amaya.
00:49:05Muchas gracias.
00:49:06Encantada de estar aquí, compartiendo mesa con dos mujeres,
00:49:10grandes mujeres, como es Sonia y como eres tú.
00:49:13Gracias.
00:49:13Y como dice Sonia, todavía en una nube,
00:49:17después de la entrega de premios que tuvimos la semana pasada y,
00:49:22bueno, pues ha sido una semana muy intensa y muy emotiva.
00:49:25Claro.
00:49:26Efectivamente, bien merecido.
00:49:28Trabajáis en unos sectores, en principio, masculinizados y
00:49:32vosotras habéis llegado a lo más alto.
00:49:35Un camino difícil, seguro, Sonia.
00:49:38Difícil, pero satisfactorio y a los hechos me remito para
00:49:43muestra un botón.
00:49:45Si te gusta lo que haces, da igual en qué sector estés.
00:49:49Yo creo que no importa, lo que importa es la actitud,
00:49:52la ilusión y que trabajes en lo que te gusta.
00:49:55Claro, Sonia, tú empezaste, ¿cómo empezaste?
00:49:57A ver, ¿qué te dijo tu padre cuando llegaste a la empresa?
00:50:01Ven aquí.
00:50:02Ven aquí, hija, que tengo un plan para ti, ¿no?
00:50:04Eso es.
00:50:05Y, bueno, empecé de administrativo y haciendo labores, pues,
00:50:11muy sencillas y ahí es donde empecé a coger un poco más de
00:50:16callo y enseguida se nos fue la secretaría que estaba ahí,
00:50:20entonces me vi sola ante el peligro y no me quedé otra que
00:50:24aprender a la fuerza, sí o sí, pues no tenía en nadie en qué
00:50:29apoyarme.
00:50:29Entonces, bueno, eso también.
00:50:30Qué reto, ¿no?
00:50:31Qué desafío, Sonia.
00:50:32Sí, sí, sí, mucho.
00:50:34La verdad que también soy una persona que me encantan los
00:50:36retos, esto hay que decirlo.
00:50:37Entonces, bueno, pues mejor que este, imposible.
00:50:40Claro.
00:50:41Bueno, el crecimiento de la empresa desde tu incorporación
00:50:43ya como directora general ha sido impresionante, ¿no?
00:50:46Habéis elevado la factura un 140%,
00:50:49habéis triplicado la base de clientes.
00:50:52¿Qué ha pasado, Sonia?
00:50:54Pues que le hemos dado una vuelta muy grande.
00:50:57Había que modernizarse, había que diferenciarse y aquí
00:51:03estábamos para hacerlo.
00:51:04La verdad que meternos en temas de sostenibilidad,
00:51:08responsabilidad social, pues ha hecho dar un giro muy
00:51:11importante en la empresa y, bueno,
00:51:15valor e impacto positivo a nuestro entorno.
00:51:17Claro, sistemas de seguridad y protección contra incendios,
00:51:21eso es Prodein, ¿verdad?
00:51:22Eso es, eso es.
00:51:23Eso y muchas personas que conforman un gran equipo.
00:51:27Un gran equipo, eso es lo importante, las personas y que
00:51:31realmente llevan muchísimos años con nosotros y es lo importante
00:51:35de nuestra empresa, las personas.
00:51:36Así es, las personas.
00:51:38Raquel Valda, directora de Operaciones y Producción,
00:51:40en un sector como es el sector de la automotriz,
00:51:43liderada en general por hombres.
00:51:45Así es, Amaya, en la mayor parte de los cargos o altos cargos
00:51:49están ocupados por hombres, pero bueno,
00:51:53en mi caso soy una excepción.
00:51:55Además, me atrevo a decir, no solamente en la planta de KB de
00:51:58España, sino a nivel de grupo, que nosotros pertenecemos al
00:52:00grupo KB de Automotive y yo creo que me atrevo a decir que soy
00:52:05la única mujer que hay en cargo de gerencia,
00:52:08ahora mismo en las plantas que hay en Europa y en China,
00:52:11que también hay, soy la única mujer.
00:52:14De hecho, voy a las reuniones y el resto,
00:52:18bueno, pues son todo hombres y yo soy la única mujer,
00:52:21con la excepción de la asistenta del CEO.
00:52:23Jaja, la asistenta del CEO.
00:52:25Eso es.
00:52:26Esa foto interesante, tendrás más de una foto, ¿no?
00:52:29De vuestras reuniones de consejo y demás.
00:52:32Además, bueno, la semana pasada...
00:52:33Digo, porque claro, solo una mujer directiva,
00:52:35entre todo directivos hombres.
00:52:37La semana pasada, además, bueno, estaba planificada su visita,
00:52:41vino el CEO de la compañía, del grupo KB de Automotive,
00:52:44aquí a Pamplona y justo por un día no pudo estar en la
00:52:47ceremonia de entrega y posteriormente,
00:52:50la visita a la planta, pues claro que, bueno,
00:52:53nos sacamos nuestras respectivas fotos con el premio y
00:52:56personalmente me felicitó por el premio y que se alegraba
00:53:01muchísimo por mí y, sobre todo,
00:53:03por lo que significa para la compañía.
00:53:05Claro.
00:53:06¿Y cómo has podido llegar a ese puesto?
00:53:09¿Cuál es tu formación y cómo empiezas en esta empresa?
00:53:13Eres ingeniera, ¿verdad, Raquel?
00:53:14Soy ingeniero de telecomunicación.
00:53:15Telecomunicaciones.
00:53:16Eso es.
00:53:17Y en el 2008, una vez acabó la carrera,
00:53:20pues empiezo a buscar oportunidades y yo tenía muy
00:53:22claro que no me quería ir fuera de la comunidad,
00:53:25tengo aquí a toda mi familia y me quería quedar aquí.
00:53:27Y la primera oportunidad me viene de la mano de KBD y,
00:53:30bueno, pues empiezo de becaria, que eso me gusta remarcarlo
00:53:33porque empiezo desde lo más abajo,
00:53:35en el Departamento de Ingeniería y Planificación.
00:53:37Entonces estoy ahí 10 años, sobre todo tengo que conocer,
00:53:41o sea, el entorno industrial, ¿no?
00:53:43Muy enfocada a la ingeniería de procesos, mejora continua,
00:53:47que eso es a mí lo que más siempre me ha gustado,
00:53:49es buscar siempre alternativas porque siempre las hay y,
00:53:53bueno, voy creciendo, voy creciendo y en el 2018 hay un
00:53:56proceso de promoción interna dentro de la compañía que nos
00:54:00lo hacen a todo el Departamento de Ingeniería y al final soy yo
00:54:03la elegida para ocupar el cargo de Directora de Producción
00:54:06y soy la primera mujer que lo tiene.
00:54:10Y además siempre, bueno, estáis las dos, ¿verdad?
00:54:12Enhorabuena, desde luego, por todo, ¿no?
00:54:14Facilitando eso, ¿no?
00:54:15La incorporación de la mujer, la igualdad de oportunidades
00:54:19dentro de cualquier sector, independientemente si os
00:54:23dedicáis, efectivamente, pues a soluciones de industria 4.0,
00:54:26a robots colaborativos, al sector de la automoción,
00:54:29o os dedicáis a la seguridad o la protección contra incendios,
00:54:31independientemente del sector, tenéis una línea muy clara
00:54:34en ese sentido, ¿no?
00:54:35La igualdad de oportunidades.
00:54:36Totalmente.
00:54:37Nosotros ahora, por ejemplo, acabamos de incorporar
00:54:40dos mujeres en el Departamento de Ingeniería,
00:54:42que normalmente siempre hay más hombres y estamos encantadas.
00:54:46O sea, es sabía fresca, nos encanta, la verdad que están
00:54:52aportando un montón de ideas y que, bueno,
00:54:55creo que es hora de que ya ocupen puestos con importancia.
00:55:00¿Qué mensaje os gustaría dejar a la sociedad en general?
00:55:02Raquel, desde tu puesto, desde tu premio ahora,
00:55:05que desde luego lo tenéis que disfrutar y mucho,
00:55:08y sobre todo hablar de vuestras profesiones,
00:55:11de vuestra trayectoria, ¿cuál es el mensaje que lanzarías
00:55:13a otras mujeres o hombres?
00:55:15Yo, bueno, fundamentalmente, a mí el mensaje que me gustaría
00:55:18lanzar a las mujeres es que hay que luchar,
00:55:21que hay que perseguir los sueños que una tenga,
00:55:25que somos perfectamente capaces y válidas para alcanzar
00:55:30puestos de liderazgo y de responsabilidad,
00:55:33y que, bien es cierto que hay que trabajar todavía más
00:55:37en la igualdad de oportunidades, pero que si eres válida,
00:55:41en mi caso, por ejemplo, a mí me han abierto las puertas
00:55:44y no he tenido ninguna dificultad para llegar a donde he llegado.
00:55:48Obviamente hay un trabajo muy importante detrás
00:55:51y mucho esfuerzo, pero que con actitud y con ganas
00:55:56se pueden lograr muchas cosas.
00:55:58¿Qué veis imprescindible?
00:55:59¿Algo tiene que cambiar quizá en el ecosistema empresarial?
00:56:02Sonia, ¿cuál sería tu reclamación, si es posible?
00:56:06Se habló mucho en la gala del otro día que estamos viendo
00:56:08de talento, de atraer talento, de mantener el talento en Navarra,
00:56:12de la formación STEM también de las mujeres.
00:56:15¿Desde tu punto de vista, qué pasos tiene que dar Navarra
00:56:18para seguir impulsando talento empresarial,
00:56:23como es vuestro caso, o directivo?
00:56:24Yo creo que fundamentalmente tiene que empezar desde abajo,
00:56:28porque si no educamos a los niños desde abajo,
00:56:31que también pueden ocupar puestos o hacer ciertas carreras
00:56:35que estaban más enfocadas a los hombres,
00:56:37pues es más complicado hacerlo cuando ya somos adultos.
00:56:41Animar en los institutos, colegios,
00:56:46animar a las niñas a que hagan carreras de ciencias, de ingeniería,
00:56:52o sea, que eso está más pensado para los hombres,
00:56:57y yo las animaría a que serían valientes porque pueden
00:57:00y estamos supercapacitadas.
00:57:02Claro, ante los posibles obstáculos,
00:57:04que no va a ser nunca una carrera fácil,
00:57:06obviamente, no hay menos llegar a esta cumbre,
00:57:09ante esos posibles obstáculos, ¿qué recomendarías, Raquel?
00:57:12Vosotras que estáis todos los días, como todas también,
00:57:15lidiando con dificultades, avances,
00:57:18problemas también del entorno más personal,
00:57:22del personal y el personal,
00:57:25¿qué recomendarías a quien tiene cierto freno,
00:57:27no se atreve a dar el paso? ¿Tú qué le dirías?
00:57:30Yo creo que lo que he comentado antes es muy importante la actitud
00:57:34y hay que ser insistente y no rendirse,
00:57:37porque va a haber dificultades en el camino,
00:57:39pero para mí es fundamental rodearse de un gran equipo
00:57:43que te apoye y te acompañe,
00:57:45no solamente a nivel profesional,
00:57:46sino también a nivel personal, con tu familia.
00:57:49Para mí esos son los principales puntuales,
00:57:52las personas que te rodean,
00:57:54que son las que van a ayudar a que tú sigas y continúes adelante.
00:57:59Sumando fortalezas, en definitiva, ¿no?
00:58:01Enhorabuena, es un placer teneros,
00:58:03un placer, además, hablar de vosotras,
00:58:05y, bueno, mujeres inspiradoras para vuestro entorno más cercano
00:58:09y para el más lejano también.
00:58:11Sonia Moneo, muchísimas gracias por estar aquí,
00:58:13enhorabuena, que sigas disfrutando del premio
00:58:15y celebrándolo a tope, ¿verdad?
00:58:17Viviendo el día a día, efectivamente.
00:58:20Y Raquel Valda, lo mismo, muchísimas gracias,
00:58:22que sois un ejemplo a seguir.
00:58:25Irene Ayerra, además de ser la emprendedora del año,
00:58:28no hace más que cosechar premios,
00:58:30porque recientemente ha sido premiada
00:58:32en los Women Startups Awards
00:58:34por mejorar la eficiencia de los bancos de sangre.
00:58:38Ella es graduada en Matemáticas por la Universidad de Zaragoza
00:58:42y recientemente a Medna le concedía el Premio Emprendedora 2024.
00:58:46¿Qué tal, Irene? ¿Cómo estás? Bienvenida.
00:58:47Buenas tardes, muchas gracias por la invitación.
00:58:49Un placer tenerte aquí con nosotras.
00:58:51Enhorabuena por estos premios y los que vengan,
00:58:54porque es verdad que tú, con apenas 25 años,
00:58:58pones en marcha una empresa que es Emotic, eres matemática,
00:59:02y decides un algoritmo
00:59:04para mejorar los procesos de producción de sangre.
00:59:07Eso es. Explícanos.
00:59:08Vale, pues te explico un poco cómo surge todo esto.
00:59:13Gracias a que el Banco de Sangre de Aragón
00:59:14se puso en contacto con la Universidad de Zaragoza,
00:59:16yo hice el TFM con ellos
00:59:18y ahí aprendí un poco los procesos que hay dentro de un banco de sangre,
00:59:22porque como la mayoría de gente tampoco tenían idea
00:59:24de cómo funcionaba la sangre, cómo se fraccionaba la sangre.
00:59:27Y a partir de ahí veo que a través de las matemáticas
00:59:30les podemos ayudar y es lo que desarrolla ese algoritmo
00:59:33para poder gestionar de forma eficiente la sangre.
00:59:36La sangre que donas no es la sangre que luego se transfunde a los pacientes,
00:59:40sino que se separa en componentes, en plaquetas, plasma y hematíes,
00:59:43se crean como mini medicamentos,
00:59:45y esos son los que cada día, según las donaciones que vengan,
00:59:48tienen que decidir cómo hacerlo para cubrir la demanda,
00:59:51porque unos están destinados a un tipo de patologías y otros a otras,
00:59:54porque claro, tú no sabes qué demanda vas a tener.
00:59:57Entonces, todo ese proceso tiene mucha incertidumbre
00:59:59y con nuestro algoritmo, basándonos en los datos que hay en los bancos de sangre,
01:00:03lo que hacemos es ayudarles a gestionar
01:00:05y a tomar las mejores decisiones en cada momento.
01:00:07Claro, pero esto puede suponer una mejora muy notable
01:00:10en todo lo que tiene que ver con la necesidad de sangre en general
01:00:13y en un momento, por ejemplo, de crisis puntual.
01:00:16Eso es, sí, es una mejora en general para ser más eficientes,
01:00:20pero lo que dices tú, hacemos que el banco esté adaptado totalmente
01:00:23a la situación concreta de demanda de donaciones
01:00:26y de situación que tienen cada día.
01:00:30Por lo tanto, ante situaciones de incertidumbre,
01:00:32pues claro, esto también puede ser una ayuda adicional.
01:00:35Claro, Irene.
01:00:35Bueno, hay una cosa que me sorprendió ya en los premios a Medna
01:00:39y que me sorprende también ahora, claro,
01:00:41porque estamos hablando de Banco de Sangre de Aragón, no de Navarra.
01:00:45Bueno, el proyecto empieza con el Banco de Sangre de Aragón,
01:00:48por lo que te digo, yo estuve en Zaragoza, en la Universidad de Zaragoza,
01:00:50y es el primer contacto y con Navarra estamos trabajando,
01:00:53pero no tienen nuestra solución implantada.
01:00:56Esperamos que ya pronto se pueda implantar porque el ahorro,
01:01:01tanto para el sistema sanitario como el impacto
01:01:03en el aprovechamiento de la sangre de los donantes y en los pacientes,
01:01:07pues va a ser muy notable desde que se empiece a utilizar.
01:01:10Pues importante, desde luego, también esa decisión
01:01:14que se pueda adoptar en Navarra para una solución como la que tú planteas,
01:01:18además con tantísimo éxito, también fuera de aquí,
01:01:21tan premiada pueda implementarse en nuestro sistema,
01:01:24para todos los ciudadanos de nuestra comunidad.
01:01:28No es fácil, supongo, emprender, ¿no?
01:01:30No, no es fácil. Ahora, visto ha pasado, no es nada fácil.
01:01:34En su día, pues yo no lo pensé mucho cuando emprendí,
01:01:36pero ahora miro hacia atrás y, por supuesto, es difícil
01:01:40y sigue siendo difícil, no porque superes algo dices,
01:01:42ah, pues ya está, ahora va a ser más fácil.
01:01:45No, te vienen retos de otro tipo o diferentes o incluso lo mismo,
01:01:49pero tiene mucha complejidad. Ahora lo recomiendo.
01:01:51Lo recomiendas. Tienes una visión innovadora, por supuesto,
01:01:56y además tienes perseverancia para abrir camino,
01:01:59además en este ámbito STEM que es imprescindible,
01:02:02que hay que seguir impulsando esas vocaciones científicas.
01:02:07¿Qué pedimos a Navarra para apoyar a quienes sois capaces
01:02:11de impulsar una startup, una pequeña empresa,
01:02:14que puede ser una gran empresa en el futuro?
01:02:16Eso es, yo creo que aquí en Navarra hay un apoyo bastante grande
01:02:20e importante con CEIN, que creo que en otras comunidades,
01:02:23pues no contar, yo pienso ahora, no contar con ese apoyo
01:02:25y no sé qué hubiese sido de mí, ¿no?
01:02:27Pero, bueno, yo creo que es algo que hay que apoyar,
01:02:30porque al final, gracias al emprendimiento,
01:02:32viene un montón de cambios y de innovaciones y mejoras.
01:02:36Entonces, es la base que hay que apoyar y, claro,
01:02:38pues como emprendedor has podido tener una idea,
01:02:40pero de todo lo demás no sabes, sin ayuda es imposible salir adelante.
01:02:44Entonces, que ese apoyo esté ahí es que es fundamental.
01:02:48Es fundamental y relevante, porque supone mantener el talento
01:02:52también como el tuyo en Navarra,
01:02:54porque tú tienes ubicada precisamente tu empresa en Olite.
01:02:58Eso es.
01:02:58Y se puede, se debe, ¿no?
01:03:00Una comunidad como la nuestra tiene un buen ecosistema en este sentido,
01:03:03a pesar de que pueda tener algún fallo.
01:03:06Eso es, sí, nosotros tenemos la empresa en Olite
01:03:09y, bueno, no hay ningún problema en su vía,
01:03:11como que tuvimos dudas, pues al final es un pueblo, ¿no?
01:03:13Pero nosotros no necesitamos ninguna tecnología especial
01:03:17que no haya allí, al final es una oficina normal y corriente
01:03:20y, bueno, desde allí realizamos todo.
01:03:23Entonces, sí, en Navarra hay que apoyar también,
01:03:26porque se fomente la innovación,
01:03:29se fomente el emprendimiento
01:03:31y se realiza desde cualquier punto de Navarra.
01:03:34Claro, efectivamente, ¿no?
01:03:35Y, además, ahora que tanto se habla del despoblamiento, ¿no?
01:03:38De la ruralidad, de que hay que darle una vuelta, ¿no?
01:03:40Un poco a toda nuestra comunidad y al conjunto de nuestro país.
01:03:44¿A qué aspiras con esta empresa, Irene?
01:03:46¿Cuál sería tu mayor deseo?
01:03:47Mi mayor deseo, que es con el que empecé,
01:03:49es que esto, que tiene un gran impacto en la sociedad,
01:03:52pueda utilizarse en todos los bancos de sangre de España
01:03:54y, por supuesto, cómo no, pensar fuera de España,
01:03:56pero el primer objetivo es ese, ¿no?
01:03:58Que aquí y, sobre todo, donde vivo, en Navarra,
01:04:00pueda implantarse para que todos nos beneficiemos de esta solución.
01:04:03Te diré que está más que probado, ¿no?
01:04:06Hemos publicado todos los resultados que hemos sacado con Aragón
01:04:09y está más que demostrado en más de dos años
01:04:11que esto funciona perfectamente.
01:04:13O sea, que necesita ese espaldarazo final
01:04:15para que todos los bancos de sangre tengan esta oportunidad.
01:04:18Para seguir implantándolo poco a poco.
01:04:20¿Quién te ha ayudado a ti más?
01:04:22Porque la familia también es muy importante
01:04:24a la hora de empujar una decisión como esta, arriesgada.
01:04:27Eso es, yo creo que en esto el entorno es fundamental,
01:04:30porque ya no solo por el apoyo,
01:04:32por ejemplo, yo en mi caso, que en cuanto terminé los estudios emprendí,
01:04:35el apoyo económico era fundamental,
01:04:37aunque en mi caso es verdad que por el tipo de iniciativa, digamos,
01:04:40no necesitaba un montón de dinero, ¿no?
01:04:42Entonces era una suerte.
01:04:44Pero yo creo que sobre todo a nivel mental,
01:04:48del apoyo mental que supone de todos los retos a los que te enfrentas,
01:04:51¿cuántas veces no he pensado en dejarlo, no?
01:04:53Y es la familia y es el entorno el que te va a ayudar a seguir adelante.
01:04:57Entonces creo que es fundamental rodearte de personas que te apoyen
01:05:00y que crean en ti.
01:05:01Lo mismo que si algo que dices no se ve,
01:05:04también que te digan cuanto antes que eso no, ¿no?
01:05:06Porque igual a veces también es mejor un no a tiempo
01:05:09que estás mucho tiempo intentándolo.
01:05:11Pero sí, el entorno es fundamental.
01:05:13Así es, ¿no?
01:05:14Es verdad que hemos vivido momentos comprometidos,
01:05:16como el tema de la pandemia,
01:05:18que seguro que también te ayudó para pensar o idear
01:05:22algún planteamiento como este u otros que puedas tener en mente.
01:05:27Sí, justamente.
01:05:28Yo en la pandemia estaba haciendo esto.
01:05:31Y sí que me pasó que la pandemia me supuso...
01:05:34O sea, estuvo muy bien, entre comillas, para hacer esto,
01:05:36porque tenía más tiempo, ¿no?
01:05:38Pero también me supuso que cuando yo ya tenía una posible solución
01:05:41y el Banco de Sangre de Aragón estaba interesado en validarla,
01:05:45al venir la pandemia tuvimos como que,
01:05:48bueno, vamos a rehacerlo, vamos a esperar un poco,
01:05:51porque da miedo ahora poner algo y que no funcione.
01:05:55Entonces hubo que hacer una serie de cambios en el algoritmo
01:05:58para que resistiese a la pandemia.
01:05:59Pero también es verdad que luego el ver que había funcionado bien
01:06:03ante esos cambios, esa nueva situación,
01:06:06pues todavía refuerza más el producto que tienes, ¿no?
01:06:08Todavía dices, vale, aunque vengan situaciones excepcionales,
01:06:12esto está funcionando.
01:06:13Claro. Cuando nos preguntamos,
01:06:14¿pero dónde están las matemáticas? ¿Qué aplicaciones tienen?
01:06:17Pues aquí las tenemos en el ámbito de la salud, por ejemplo, ¿no?
01:06:20Sí, las matemáticas están en todos los sitios.
01:06:22O sea, todo el mundo en sí son matemáticas
01:06:25y esto es una aplicación más de las matemáticas.
01:06:27Enhorabuena, Irene Ayerra, por ser capaz de emprender Emotic.
01:06:31Ojalá tengas mucho éxito, sigas cosechando premios
01:06:34y sobre todo aquí en Navarra también nos beneficiemos
01:06:36de ese algoritmo que tú has ideado.
01:06:39Muchísimas gracias.
01:06:40Gracias y ojalá se ponga aquí en Navarra cuando antes.
01:06:42Hasta siempre, Irene.
01:06:43Gracias.
01:06:44Hoy estamos de peluquería,
01:06:45pero una peluquería muy especial como es Ramiro Mata
01:06:49y un hecho muy especial como es preparar,
01:06:52acicalar las pelucas que se lucen en las procesiones de Pamplona,
01:06:57teniendo en cuenta además que San Saturnino está cerquita,
01:07:00el 29 de noviembre lo celebramos.
01:07:02Nuria Tirapu nos ha prometido que iba a aparecer con una peluca de sobre 18
01:07:06y yo no sé si lo va a cumplir.
01:07:08Así que adelante, Nuria.
01:07:10Hombre, pues claro que sí, Amaya.
01:07:12Yo todo lo cumplo.
01:07:13La última vez que estuve aquí, de hecho,
01:07:15Marisa, ¿recuerdas cómo me quedaba la peluca?
01:07:17Sí, formidable.
01:07:19Divina de la muerte.
01:07:20Me acuerdo perfectamente.
01:07:21Lo que pasa es que ahora estáis con el gran trabajo,
01:07:23la gran labor de perfeccionarlas
01:07:25y antes me has dicho que este año hay una novedad.
01:07:27Sí, la novedad la tengo entre las manos.
01:07:30¿Una redesilla?
01:07:31Es la misma redesilla que utilizamos para unir en bloque los triauzones,
01:07:37pero este año hemos pensado que a ver si colocándola encima,
01:07:41ahora la vais a ver,
01:07:43sufren un poquito menos y duran un poquito más,
01:07:46porque es una redesilla como que va a dejar el pelo pulidito.
01:07:48O sea, llevar la redesilla sobre la peluca siempre, todo el rato.
01:07:51Eso es, sin quitarla, por encima.
01:07:53Si os dais cuenta de lejos, prácticamente ni se nota,
01:07:56da un aspecto muy pulido.
01:07:58Oye, Marisa, voy a ir viendo un poco el proceso, ¿te parece?
01:08:02De cómo empiezan a peinarse las pelucas hasta verlas luego puestas.
01:08:06Muy bien.
01:08:06Venga, me voy a ir con Merche, ella es profesora de aquí,
01:08:09de Ramiro Mata.
01:08:10Muy buenas tardes, Merche.
01:08:11Muy buenas tardes.
01:08:12Bueno, cuéntanos un poquito el proceso,
01:08:14porque ya Marisa ha dicho que llegan de una manera
01:08:18y salen completamente nuevas aquí.
01:08:21Bueno, como casi todo el resto de las clientas que llegan aquí,
01:08:23para empezar.
01:08:25Pero bueno, sí.
01:08:26Perdón.
01:08:27Cuando llegan estas clientas especiales,
01:08:30lo que hacemos es desmontar todo el trabajo anterior para limpiar,
01:08:35hacer una higiene.
01:08:36Entonces, claro, luego, conforme van viniendo,
01:08:40vamos viendo las necesidades que tienen.
01:08:42Entonces, el primer año nos dedicamos al montaje de estos espirales
01:08:47que llegaban con unos algodones.
01:08:49Y entonces, nosotros lo que hicimos es montar un molde especial
01:08:53con espiral y pelo sintético que rellenaba.
01:08:57Entonces, conseguimos un efecto perfecto,
01:09:00pero la consistencia se quedaba corta.
01:09:04Incorporamos una redecilla que envolvía todo esto
01:09:08y nos quedó perfecto.
01:09:11Y unos rulos, ¿se llama o cómo se llama?
01:09:14Sí, en realidad era la base del rulo,
01:09:16de un rulo de gancho, que se llaman ahora.
01:09:20Entonces, desmontamos ese rulo y la espiral que está por dentro,
01:09:23con el pincho que va por dentro, lo hemos metido debajo de este pelo.
01:09:26Entonces, queda perfecto y es muy resistente.
01:09:30Por otra parte, la redecilla lo envuelve a los cuatro rulos
01:09:33y sujeta muy bien.
01:09:34Pero claro, cuando vuelven estas clientas,
01:09:38traen la parte de arriba despeinadísima.
01:09:41Y ahora está perfectamente peinada, no me atrevo ni a tocarla.
01:09:44Este año se incorpora la redecilla también por fuera, por arriba,
01:09:47y creemos que ya no vamos a tener que realizar más incorporaciones
01:09:52al método de peinado de estas clientas.
01:09:55Bueno, veremos el 29 cómo acaban.
01:09:58Oye, voy a preguntar por aquí, a ver cómo es la experiencia
01:10:01de peinar a estas clientas, como ha dicho Merche, especiales.
01:10:05Que luego las vais a ver el 29 y en San Fermín también,
01:10:08que son protagonistas, ¿eh?
01:10:09Es que es una súper oportunidad que nos da la Academia
01:10:12de participar en estas cosas que,
01:10:15a nivel, digamos, regional o de Navarra,
01:10:19es que esto es súper importante para los navarros.
01:10:22Es una muy buena oportunidad para nosotros,
01:10:25para desenvolvernos, aprovechar de hacer cosas diferentes,
01:10:28que no le haríamos esto a una persona que venga por la puerta
01:10:30un día cualquiera.
01:10:32Oye, qué buenísima experiencia.
01:10:34Ya para terminar, es verdad que a veces la peluquería
01:10:36también se solidariza con lo que ocurre, ¿no?
01:10:39En este caso, por ejemplo, con la Dana Marisa,
01:10:41mínimamente estáis también haciendo esa iniciativa
01:10:44de cara a la próxima semana para ayudar también
01:10:46con todas las zonas afectadas de la Dana.
01:10:48Sí, nos vamos a juntar aquí en este espacio
01:10:51el 24 de noviembre, desde las 9 hasta las 3 y media,
01:10:54muchos peluqueros de Navarra y vamos a peinar.
01:10:58Y también se están apuntando los barberos,
01:10:59vamos a cortar también chicos.
01:11:02¿Cuántos más? Mejor.
01:11:03Pero sí que es verdad que aprovecho que estáis aquí
01:11:04para deciros que vengan muchas personas a cortarse
01:11:06y a peinarse.
01:11:07Y el dinero que recaudemos será para llevarlo
01:11:09a nuestros colegas que han perdido.
01:11:11Tengo una lista grande de peluqueros que han perdido,
01:11:14algunos, todo.
01:11:15Entonces esperamos recaudar mucho dinero
01:11:17para nuestros compañeros.
01:11:18Ojalá sea así.
01:11:20Gracias por el trabajo que realizáis
01:11:21y también por esta iniciativa.
01:11:23Veremos estas pelucas el próximo 29 de noviembre
01:11:26cómo lucen de preciosas.
01:11:28Eso es, Nuria, día y hora, vamos a volver a recordarlo.
01:11:30A ver, nos podemos ir a cortar el pelo, a peinar,
01:11:32arreglarnos para el día y sobre todo,
01:11:35por los damnificados de Valencia.
01:11:37Marisa o Nuria, decirnos, recordar día y hora.
01:11:40Recordamos el día próximo miércoles, domingo, próximo domingo.
01:11:45Como me de estar de fiesta los peluqueros,
01:11:47vamos a estar aquí.
01:11:48Espero que muchos peluqueros.
01:11:49¿Cómo se puede apuntar?
01:11:51Que llamen a Ramiro Mata, que me llamen a mí,
01:11:53que me llamen aquí a la academia o a Yamile,
01:11:56que nos llamen y nosotros les hacemos un huequito,
01:11:58les preparamos un tocador
01:12:00y esperemos que vengan muchas personas a aportar.
01:12:03Por una buena causa, está claro.
01:12:05Ojalá sea así.
01:12:05Amaya, por ejemplo, un cambio de luz para ti
01:12:07el próximo domingo aquí con este doble objetivo.
01:12:10No sé si me atreveré a tanto,
01:12:12pero prepararme para el domingo por la tarde,
01:12:15fantástico, ¿verdad?
01:12:16Y por una buenísima causa además.
01:12:18Gracias Marisa y Nuria, muchas gracias.
01:12:20Y nos despedimos con Scorpions,
01:12:22que será uno de los grandes conciertos
01:12:24que llegará al Navarra Arena próximamente.
01:12:26Se celebran los 60 años de la mítica banda.
01:12:29Con ellos nos despedimos, gracias.
01:12:42Escucha mi corazón, dice Ucrania
01:12:48esperando que el viento cambie
01:12:56La noche oscura y solitaria
01:12:59Nuestros sueños nunca morirán
01:13:03esperando que el viento cambie
01:13:12Nuestros sueños nunca morirán

Recomendada