La Muga 20/02/2025 'Navarra con Valencia', observamos a El hombre de Loizu y la Mano de Irulegi y adoptamos a Turbo
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00Hoy nos acercamos hasta la sala de prehistoria del Museo de Navarra donde desde hace dos
00:28meses se exhiben, por un lado, el Hombre de Luz de Loizú, que lo están viendo, data
00:32de más de 11.000 años de antigüedad. Es todo un vestigio relevante como la Mano de
00:37Iruleg y dos de los hallazgos arqueológicos más importantes de los últimos años, no
00:42sólo de Navarra, sino de toda Europa.
00:44Hola, ¿qué tal? Enseguida nos acercaremos hasta el Museo de Navarra donde ha tenido
00:54la suerte nuestra compañera Ainó Hernández de visitar estos dos hallazgos históricos
01:00en un día en el que también vamos a mirar a Valencia. Se van a cumplir cuatro meses
01:04desde La Dana y hoy queremos fijarnos en la Zona Cero con un concierto solidario el que
01:09se va a celebrar este próximo sábado en la Ciudad de la Música, cuyos beneficios
01:14irán destinados a ayudar a los afectados. Con música de Sergio Eslava que amenizará
01:20el concierto y también con la voz característica de Chuchín Ibáñez.
01:25Y hoy queremos adoptar a toda velocidad y ahora me van a entender a Turbo. Sí, llega
01:35aquí a La Muga, tiene tres años y medio y está buscando una familia en el Centro
01:40de Animales de Pamplona, pero hoy no nos vamos a olvidar tampoco que es el Día del Gato.
01:47Por este motivo vamos a celebrarlo y vamos a fijarnos también en esos gatos que tienen
01:52en adopción en la protectora. Se llama Ciro, tiene 11 meses y es muy muy simpático.
01:57Y vamos a poner una súper sonrisa al programa de hoy con Pachiku. Hay meses que trabaja
02:06como instructor de vuelo y el resto del tiempo se coloca una nariz de payaso para sacar carcajadas
02:11a los más pequeños en África. ¿Cuántas alegrías le ha dado esa nariz roja y su raquí guitarra?
02:26Bueno, el próximo 29 se va a cumplir cuatro meses de la dana y hoy nos vamos a fijar
02:32precisamente en Valencia, en la Zona Cero. Lo vamos a hacer a través de un concierto
02:37benéfico que se va a celebrar este mismo sábado en la Ciudad de la Música de Pamplona.
02:41Todos los beneficios irán destinados a ayudar, a seguir ayudando a todas esas personas afectadas.
02:48Elena Caz, presidenta de la Asociación de Voluntarios Olímpicos de Navarra. Buenas,
02:52muy buenas tardes. ¿Qué tal? Bienvenida. Muchas gracias por invitarnos. Un placer.
02:56Saludamos también a Almudena López, presidenta de la Casa de Valencia. ¿Qué tal? Bienvenida.
03:00Igualmente. Gracias. Bueno, contadnos, ¿qué es lo que estáis preparando ese concierto benéfico,
03:05Navarra con Valencia, este próximo sábado? ¿Qué vamos a ver? ¿Cómo vamos a disfrutar y,
03:10sobre todo, cómo vamos a colaborar también? Bueno, pues desde que comenzó todo el tema de
03:15la dana en Valencia, nuestra asociación ha estado realizando diferentes intervenciones
03:20en diferentes poblaciones de la zona y, bueno, pues nos hemos centrado en Paiporta y tenemos
03:25listado de personas que están esperando esta ayuda desde una lavadora, frigorífico, vasos,
03:30platos, cualquier cosa, cualquier útil, porque verdaderamente sus casas han salido arrolladas
03:34con el agua. Entonces, bueno, se nos ocurrió, junto con el Rotary Club de aquí de Navarra y con
03:38la Casa de Valencia, organizar este concierto solidario, cuyos todos, todos los que saquemos
03:43en ese concierto va a ir destinado a estas familias y lo que pretendemos es, pues, acercar
03:48el voluntariado a Pamplona, a Navarra y, sobre todo, acercar la ayuda de Navarra a Valencia.
03:55El día anterior, el viernes, vamos a hacer también una conferencia. Ya empieza, podríamos decir que
04:00es un ciclo, ¿no? Y empieza mañana mismo. Eso es. Mañana, a las seis de la tarde, vamos a hacer una
04:05conferencia en la Sala de Ámbito Cultural del Corte Inglés y allí va a venir un empresario
04:09de Valencia, una persona de Caritas Agunto, una persona que trabaja aquí en Pamplona
04:14y que le tocó la dana en Paiporta porque es vecino de allí, va a estar también a Almudena
04:19como Casa de Valencia y vamos a estar nosotros contando las experiencias, cada uno en su
04:23campo del voluntariado, porque queremos que la gente, las personas que vengan a la conferencia
04:29que vean realmente lo que se ha visto allá, lo que se ha sufrido, lo que se ha padecido
04:32y, sobre todo, lo que nos cuentan las personas de allí.
04:35Enseguida vamos a hablar, precisamente hablas de Isidro, ese vecino que está en Paiporta,
04:39enseguida vamos a hablar con él, que va a estar al otro lado en videollamada, pero es
04:44verdad que quiero también saber cómo está viviendo la Casa de Valencia, echando la vista
04:48atrás de esos cuatro meses que están a punto de cumplirse, cómo está viviendo la Casa
04:51de Valencia, todo lo que ha pasado y cómo sigue también la situación.
04:57A ver, vemos que las cosas van mejorando, aunque sea poco a poco, falta muchísimo,
05:06pero bueno, ya no es la incertidumbre del principio, ayudamos en lo que podemos, hemos
05:11ayudado a un montón de asociaciones y, bueno, sin ir más lejos, estamos colaborando con
05:18Asbona, pero vamos, la idea es no olvidarnos nunca de la gente de allí, porque hay gente
05:24que lo ha perdido todo, las ayudas no llegan, o sea, si no es por las personas a pie, mucha
05:32gente no tendría nada y entonces es duro, es duro sobre todo verlo desde aquí, claro.
05:38Vamos a hablar con Isidro, si os parece, él está siguiéndolo de cerquita desde allí,
05:43desde Paiporta, y es uno de esos voluntarios que ha trabajado y que sigue trabajando de
05:47manera incansable y queremos mirar ahora a Paiporta, Isidro, muy buenas tardes.
05:55Hola, muy buenas tardes.
05:56Bueno, cuéntanos, tú que estás ahora mismo, que sigues trabajando en la Zona Cero, que
05:59vas a venir a Pamplona en las próximas horas para seguir este ciclo, cuéntanos cómo están
06:05las cosas allí.
06:06Bueno, pues las cosas obviamente están mejorando, pero poco a poco, de hecho, si damos un vistazo
06:12por el alrededor que he elegido, hay muchos locales bajos y muchas casas bajas que todavía
06:18son inhabitables, el problema que tenemos ahora es que mucha gente que no puede vivir
06:23en su casa, pues está viviendo todavía con sus familias y eso también está cargando
06:27muchas peleas entre las propias familias, entonces, bueno, hay algunas personas que
06:34casi todos de los pediagrofos ya han recibido la ayuda de 6.000 euros, pero del consorcio,
06:39por ejemplo, van todavía demasiado lentas, entonces no pueden meter una inyección de
06:43dinero suficiente para poder vivir en sus casas, dado que estamos hablando de que tienen
06:48que poner un suelo nuevo, trabajos nuevos, picar paredes y luego todo lo que es lo que
06:55necesitan a casa, entonces, claro, hasta que se vea la luz de cómo está ahora, cómo
07:02tiene que estar todo, pues, vamos, yo personalmente creo que pasará más de un año todavía,
07:06así que esa es un poco la situación que tenemos.
07:09Cómo de importante también este concierto, en gran medida también se fija o es una manera
07:17de agradecer también el trabajo que estáis realizando todos los voluntarios y que habéis
07:21realizado desde el primer momento, ¿no? ¿Cómo de importante es la labor que seguir realizando
07:26todos los voluntarios en la zona?
07:29Hombre, pues es indispensable todavía. Hay mucha gente que a día de hoy no tiene absolutamente
07:35nada, no tiene dónde vivir, realmente, o sea, su casa ha sido completamente destrozada,
07:40me refiero ya a casos extremos, casos que su casa fue batida hasta los cavites, porque
07:45aquí, claro, hay diferentes categorías, hay gente que ha perdido, pues, una parte
07:49de abajo de su casa y tiene casa arriba, hay gente que su casa es todo un bajo y la ha
07:54perdido todo, y hay gente que la ha perdido hasta los cavites, entonces esas ayudas en
07:58todas las intervenciones que hemos tenido por parte, por ejemplo, de Asbona, que nos
08:02ha ayudado muchísimo, vamos, han sido más que agradecidas, la gente aquí está muy agradecida
08:06a todo tipo de voluntarios, de hecho, estos voluntarios y los primeros voluntarios que
08:11entraron aquí a pata, andando, trayendo botellas de agua, han sido los que realmente
08:16han salvado toda la situación, así que claro que es importante.
08:18¿Qué es lo que os siguen trasladando todos los vecinos y vecinas de la zona, a todo vuestro
08:24equipo, a todos los voluntarios que estáis ahí?
08:28No me he enterado de la pregunta.
08:29Decía que qué es lo que os van trasladando, ¿no?, todos los vecinos y vecinas de la zona
08:34que siempre se han sentido tan agradecidos precisamente con el trabajo vuestro, con el
08:38trabajo del voluntariado.
08:39Gratitud.
08:40Aquí, por ejemplo, si paseas por el pueblo, tenemos muchísimos carteles de gracias, voluntarios,
08:48gracias, voluntarios, escrito de mil formas diferentes, o sea, aquí hay mucha gratitud,
08:52por supuesto.
08:53Aquí, con este acontecimiento, lo que se ha visto es cómo se ha ayudado el pueblo
08:57entre él mismo y cómo ha venido gente de toda España, ha sido cuando estábamos en
09:03los centros de abastecimiento que voluntarios como yo y otros amigos míos hicimos, venían
09:10también polonetas de prácticamente todas las federalidades españolas, de Sevilla,
09:15de Asturias, de Cáceres, entonces claro, para este pueblo la palabra voluntario significa
09:20muchísimo.
09:21Isidro, mañana te esperamos ya por aquí, ¿no?, en este concierto.
09:25Sí, mañana estaré por ahí.
09:28Muy bien, te agradecemos muchísimo que hayas entrado con nosotros en directo desde Paiporta
09:33y enhorabuena por todo el trabajo que estáis realizando, desde luego.
09:36Venga, muchísimas gracias.
09:38Un abrazo a todos.
09:40Bueno, ¿cómo valoráis vosotros también, no?
09:43Habéis tenido muy en cuenta el trabajo de todos estos voluntarios que desde el minuto
09:48uno han trabajado en la zona, que siguen trabajando, ya nos decía Isidro, que aquí los trabajos
09:52se prevén por lo menos un año de duración para volver a recuperar un poquito la normalidad,
09:57¿no?
09:58Los voluntarios es pieza fundamental en este ciclo que habéis organizado también.
10:02Sí, es que además el movimiento voluntario es muy importante en cualquier catástrofe
10:07y aquí en Valencia lo han demostrado porque enseguida la gente de Valencia y de otras
10:11poblaciones, y como ha dicho Isidro, enseguida llegaron o llegamos a ayudar.
10:16Yo te puedo decir que cuando estuvimos la última vez ahí en Paiporta, personas que
10:20no les habíamos dado nada porque no les habíamos llevado esas personas nada, se nos abrazaban
10:23y se ponían a llorar para darnos las gracias simplemente por haber ido como voluntarios
10:27a ayudar.
10:28Y lo que decían, si no hubiera sido por los voluntarios que vinieron desde el momento
10:32primero o segundo, se puede decir, se habrían muerto allí de asco porque tardó todo muchísimo
10:37en llegar y nadie se podía creer que, por ejemplo, de Paiporta a Valencia hay diez minutos
10:41en coche.
10:42O sea, y parece que estaban en otro mundo diferente.
10:43Entonces, bueno, pues el movimiento voluntariado de aquí, por ejemplo, yo hablo del de Navarra,
10:47fue muy grande, desde empresas a un montón de asociaciones, que cada uno remaba como podía
10:51y cada uno llegaba allí con lo que tenía y muchísimos, yo sé que hay muchísimos
10:55profesionales que terminaban sus turnos de trabajo, cogían el coche y se iban para allá.
10:58Entonces, bueno, pues es todo siempre de agradecer.
11:00Almudena, estamos hoy aquí precisamente para dar a conocer ese concierto, ese ciclo que
11:05va a empezar mañana mismo por la tarde.
11:07¿Qué es lo que nos vamos a encontrar en la ciudad de la música el sábado con ese
11:11concierto también en el que va a estar Sergio Slava, va a estar también la mítica voz
11:15de Chuchín Ibañez?
11:16Contadnos.
11:17¿Por qué tenemos que ir?
11:18Bueno, aparte del concierto, como la idea es recaudar, pues hay que ir para ayudar a
11:24recaudar, también vamos a poner una exposición de trajes de Fallera, que eso también llama
11:29mucho la atención a la gente, se van a hacer sorteos, vamos a hacer una masterclass, por
11:35ejemplo, en la Casa de Valencia, de paella, de cómo hacer una paella valenciana, entonces
11:42se van a sortear 10 masterclass para eso.
11:44O sea, todo esto el sábado.
11:45Sí, sí, sí.
11:46O sea, además del concierto, todo ese ciclo de actividades.
11:48Y luego a quien vaya se les va a regalar también una naranja, ¿no?
11:52Sí.
11:53Hemos conseguido que desde Valencia un empresario nos regale una naranja y si veis el cartel
12:01es un espárrago y una naranja, esa naranja es la que vamos a entregar a cada persona
12:05que venga al concierto, una naranja recién cogida, verdaderamente porque las cogieron
12:09el lunes y las han mandado, han llegado hoy a Pamplona, entonces bueno, pues esa frescura
12:13verdad que queremos traer de Valencia aquí a Navarra, pues queremos agradecer a todas
12:17las personas que vengan a echarnos una mano para volver a comprar, como he dicho, las
12:21lavaderas, los frigoríficos o las cazuelas que necesitan para poder seguir adelante.
12:25Entradas a la venta online.
12:27Sí.
12:28Están online.
12:29En taquilla.
12:30Online en taquilla.
12:31Taquilla tenemos el próximo sábado desde las 11 de la mañana hasta la 1 y luego por
12:35la tarde desde las 4 hasta las 6 y media.
12:37El coste son 15 euros y todo íntegro va para allí.
12:41Ojalá llenemos las 400 localidades porque sería un buen empuje para seguir ayudando
12:46a toda esa zona.
12:48Ojalá sea así y de aportar en la medida de lo que podemos sin movernos, además disfrutando
12:54también de ese plan que habéis hecho con tanto cariño, aportar a todos los afectados
12:57de la zona cero.
12:59Muchísimas gracias por habernos acompañado, que vaya muy bien.
13:01Gracias a vosotros.
13:02Un placer.
13:03Bueno, vamos a descubrir uno de esos hallazgos históricos que están expuestos en el Museo
13:08de Navarra, como decimos, empezamos por el hombro de Eloísu, nuestra compañera Aino
13:13Hernández ha sido toda una afortunada en poder acercarse hasta allí y nos lo muestra
13:17al detalle.
13:18Hoy tenemos la suerte de poder ver, in situ, dos de los hallazgos arqueológicos más importantes
13:25de los últimos años, no solamente aquí en Navarra, sino a nivel europeo.
13:30Estamos en la sala de la prehistoria del Museo de Navarra, nos acompaña Olalla Nagore, que
13:36tal, que es una de las técnicas del museo y que nos va a hacer una breve visita guiada.
13:42Empezaremos por el hombre de Eloísu Nagora, Olalla, ¿qué tal?
13:46Hola, Inoa, pues bien, encantada de recibiros y de poder explicar un poco estas dos piezas
13:51excepcionales que están en el museo desde el 17 de diciembre del 2024.
13:56Vamos a empezar, como digo entonces, porque nos expliques un poco, ¿no?, qué es lo que
14:01soléis explicar cuando vienen los visitantes aquí con este esqueleto humano que es el
14:06más antiguo encontrado en Navarra.
14:08Sí, eso es, pues bueno, lo primero siempre es contextualizar un poquito, ¿no?, y decir
14:13dónde apareció, cómo apareció.
14:15Estamos en 2021 y el grupo Sacón de Espeleología, en la cueva de Rotal de Uno, tras estar casi,
14:24bueno, pues reptando una galería en la que solo cabe una persona, tres cuartos de hora,
14:29casi una hora, llegan hasta una pequeña galería o zona y se encuentran a este esqueleto tal
14:35y como lo podéis ver ahora mismo.
14:37No estaba enterrado, estaba depositado, excepcionalmente bien conservado, no es habitual y tenemos
14:45la suerte de que el grupo de Espeleología no lo tocó, llamó a las autoridades, gobierno
14:49de Navarra, Servicio de Museos, bueno, Patrimonio, y a partir de ahí se empieza a estudiar,
14:55es en la historia de la investigación prehistórica en Navarra, es un hito también por lo bien
15:02que se ha estudiado.
15:03Este esqueleto, tras recogerse, tras levantarse, se ha repartido casi por media Europa o medio
15:10mundo.
15:11Ha estado el cráneo en Cambridge, hay huesos que han estado en Uppsala para el ADN, el
15:16carbono 14, bueno, entonces nos ha dado una fecha de 9.400 años antes de Cristo, es decir,
15:24tiene más de 11.000 años, perdón, hasta ahora el enterramiento más antiguo que teníamos
15:29era la mujer de Izpea, de 4.600 antes de Cristo y mucho peor conservada.
15:35Entonces, bueno, este individuo, el estudio de los huesos nos puede aportar muchísima
15:41información, por ejemplo, sabemos que es un hombre que medía unos 60, pesaría unos
15:4650 kilos y era un atleta.
15:49Los huesos son muy robustos, muy fuertes y, fíjate, presenta lesiones en algunas zonas
15:56que actualmente se pueden comparar con atletas de alto nivel, por ejemplo, en la zona de
16:01las rodillas, nos dice que es una persona que corría mucho, que tenía mucha actividad
16:07física, bueno, y que era muy fuerte y que pasaba mucho rato en cuclillas.
16:14Y luego también nos he comentado, muy interesante, que murió por violencia, muerte por violencia.
16:20En un principio se pensó que podía haber sido por un arco, un proyectil, pero luego
16:27en Cambridge, fijaos, un arquero olímpico, estuvieron haciendo pruebas y finalmente se
16:34vio que fue por objeto contundente, una pieza de madera muy fuerte o de piedra que le golpeó
16:39el cráneo.
16:40Entonces, bueno, sabemos todo eso y ¿qué más sabemos también?
16:43Bueno, que a la hora de depositarlo en esa cueva, en esa galería, hicieron un ritual.
16:50Y lo podemos ver allí, ¿no? Más o menos expuesto. Serían los rituales que...
16:53En el dibujo, eso es. Y fijaos, parece que, bueno, pusieron una especie de tela o le ataron
17:01algún cuero. De hecho, se cree que estaría esta zona de aquí de los hombros como muy
17:06apretada con algún tipo de cuerda porque la anchura es excesivamente estrecha para
17:12lo que luego vemos en el resto del cuerpo.
17:15Y si os fijáis también, un poco estas zonas de aquí arriba, un poco teñidas de un color,
17:20un rojo oscuro, marrón. Bueno, eso es restos del colorante que utilizaron, del ocre. En
17:27esta época se utilizaba mucho colorantes para pintura corporal. Entonces, apoyaron
17:34su cabeza en un lecho de hojas y ocre y tierra. Eso lo sabemos por los análisis de polen
17:41y después pintaron toda esta zona de aquí, que por eso se ha conservado ese color. Entonces,
17:47es apasionante porque a nivel europeo hay muy pocos individuos, restos esqueléticos
17:53tan bien conservados, tan completos de esta época. Es una época de grandes cambios climáticos
18:00entre el paleolítico y el neolítico, es el mesolítico.
18:04O sea, todo un lujo poder tener aquí en el Museo de Navarra, poder verlo, poder entenderlo,
18:09poder estudiarlo y conocer un poco más sobre nuestra historia, nuestros antepasados, entendernos
18:15un poquito mejor. Muy interesante, Olalla, muchas gracias. Luego vamos a adentrarnos
18:22con la mano de Dirulegui, que también tiene mucho que contar.
18:26Muy bien.
18:30Bueno, pues todos esos secretos del hombre de Loízu los podéis descubrir también vosotros
18:34mismos visitando el Museo de Navarra. Luego veremos los secretos de la mano de Dirulegui,
18:40pero será después. Ahora vamos a conocer los secretos que guarda la vida de Pachi Quintana.
18:45Pachiku, él es miembro de Bahías Mundi. Muy buenas tardes.
18:49Buenas tardes.
18:50Oye, decía los secretos de que escondes porque anda que escondes dos vidas muy diferentes.
18:56Bueno, esconder, esconder, tampoco escondo nada.
18:59Hombre, si yo si te veo por la calle, Pachiku, yo no me imagino todo lo que haces.
19:03Claro, pero yo creo que eso de nadie, ¿no?
19:05Bueno, hombre, pero en algunas ocasiones sí, pero en cambio, si te veo ya con tu nariz roja,
19:11con estos zapatos que has traído ya aquí, con tu raquitarra, ya ahí me voy haciendo una idea.
19:18Sí, eso sí. Que estaré jugando, pues seguro, ¿no?
19:21Por ejemplo, lo que no me imagino es que te vas en tus tiempos libres a África a sacar
19:26de esas carcajadas a todos los niños y niñas de África. Cuéntanos.
19:30Sí, es una cosa muy bonita, un camino que estoy descubriendo.
19:34Ya llevo seis años preparándome y todo.
19:37Y estoy descubriendo esto porque el ir a orfanatos a sacar risas de niños, de gente mayores,
19:47que están tristes, bien por guerras, por maltratos, por muchas situaciones que viven,
19:56y sacarle una sonrisa es algo precioso.
19:59Pero ¿cómo te nació esta inspiración para efectivamente sacar esas sonrisas y decir
20:06en mi tiempo libre? Porque hay que decir que tú eres aquí instructor de vuelo.
20:09Sí, también.
20:10¿También?
20:11Aunque no lo parezca.
20:12¿Ves? Por eso ahora seguro que los espectadores están entendiendo todo lo que decía al principio.
20:17Instructor de vuelo durante unos meses al año y el resto de meses te vas a África.
20:22Sí, doy clases de vuelo. Tengo mi propia escuela, Amecha, de vuelo libre, que es para Pente y a la Delta.
20:30Entonces doy clases desde mayo hasta octubre, que es el buen tiempo.
20:35Después cuelgo esas cositas, aunque sigo volando si puedo.
20:39La libertad de estar allá arriba es increíble.
20:42Y es donde cojo ya un poco las botas y la raquitarra y me dedico un poquito a esto, altruistamente, a ayudar.
20:52Donde se pueda.
20:53¿Y cómo nació? ¿Un viaje a África por primera vez fue lo que te cambió completamente la mente?
20:58Sí, sí. Fue una cosa que me gustaba viajar al extranjero para seguir aprendiendo inglés.
21:04Tengo un inglés muy básico. Digo, yo soy de la Chantrelle. Digo que tengo un chan english porque yo no sé por qué no me entienden los demás.
21:13Y yo me entiendo perfectamente.
21:16Eso está en el problema igual también de los demás, puede ser.
21:19Tienen colegios muy raros.
21:21Pero entonces dije, tal y como voy a aprender inglés por allí, digo, ¿por qué no voy a ayudar a la vez que aprendo inglés?
21:29Entonces la primera vez que fui, fui a un orfanato en Kenia y que hablan inglés.
21:35Y poquito antes, una semana antes, vi un espectáculo de payasas en el Gallarre, en el festival de payasas que hay aquí en Pamplona, en invierno, muy bueno.
21:45Entonces dije, guau, qué bonito es esto. Y me llevé unas 20 narices allí.
21:50Empecé a jugar con los niños y era precioso las sonrisas.
21:54Aparte del miedo que les daba por ser blanco.
21:57O sea, les dabas miedo al principio.
21:59Sí, porque eres blanco en un país de negritos y que no habían visto un negro.
22:0750 kilómetros a la redonda era el único blanco yo.
22:10Y les das miedo, claro.
22:12Pero muy bonito.
22:14Entonces ahí empezó la cosita esa de jugar.
22:17Soy juguetón siempre.
22:19Y me ponía la nariz para jugar con ellos.
22:22Y había una bomba de agua en el colegio de 400 niños que no funcionaba.
22:26Quise arreglarla y no pude.
22:28Y ahí pensé una noche de...
22:30Si hago un espectáculo que no sea desagradable,
22:36pero que sea bueno con la idea de conseguir dinero para esa bomba de agua.
22:42Entonces dije, me voy a formar como payaso para hacer ese espectáculo.
22:47O sea, te formaste profesionalmente aquí para hacer ese espectáculo.
22:51Sí, la realidad es que he estado con...
22:53Aquí hay tres escuelas de payasos en Pamplona,
22:55que animo a la gente a probarlo.
22:57Y he estado con las tres escuelas, con muchos más payasos.
23:02Y me voy formando, llevo seis años formándome.
23:05Y este año ya con un director de teatro de aquí, Ángel Sawés, que es muy bueno.
23:10Y le propuse que me dirigiera para hacer este espectáculo.
23:13Y estamos en ello, a ver si hay suerte.
23:16Y lo creamos, estamos en creación.
23:18Ojalá.
23:19Y a ver si hay suerte y conseguimos ese dinero para esa bomba de agua
23:23que empezó toda la aventura.
23:25¿Cuánto dinero se necesita aproximadamente para una bomba de agua?
23:28Pues la verdad que no lo he mirado.
23:30Porque como conseguir dinero, no sé cómo va a ser eso.
23:34No sé de esas cosas.
23:36Entonces, quiero ver un poquito que esté hecho el espectáculo.
23:40A ver cómo lo podemos llevar de un sitio a otro, porque desconozco esta faceta.
23:44Y me enteraré después y les diré, oye, que tengo este dinero.
23:48Y me gustaría ir a Kenia, a donde empezó todo, a hacer esa bomba.
23:54Y actuar también por allí, porque no lo he hecho.
23:57Te llamaban el payaso Muzungu.
23:59Sí, sí.
24:00Sí, porque Muzungu es hombre blanco allí.
24:03Entonces, siempre lo primero que te dicen es, ¡Muzungu!
24:07Súper bonito.
24:08A los niños que te tienen miedo, que me gusta perderme un poco entre las calles
24:12y ver cómo viven, ¿no?
24:14Y les das miedo y les dicen, ¡Muzungu!
24:16Y te miran como diciendo, yo no soy Muzungu, eres tú.
24:19Y es súper bonito.
24:21Oye, ¿qué es lo que te llevas, la parte positiva que te llevas
24:24y también la parte negativa con cada experiencia allí?
24:28Bueno, positiva de poder ayudar.
24:32Voy a echar una mano en lo que pueda.
24:36En realidad yo creo que ellos me aportan más de lo que doy.
24:40Cuando voy a los sitios, suelo ir a orfanatos,
24:44porque al final ahí están los niños recogidos de la calle,
24:47que duermen en cartones, que tienen la vida tan difícil.
24:51Y es donde me llaman, como quien dice, o me dan la oportunidad de ir.
24:57Presento un poco lo que hago, que es un poquito de todo de hacer en casa,
25:01electricidad, fontanería, un poquito de todo.
25:04Entonces, yo me llevo sus sonrisas, la libertad de su sonreír,
25:09de los pequeños y los mayores,
25:12porque viven de momentos muy crudos, muy duros,
25:16y verles sonreír tan libres, me parece, eso me llena, me alimenta.
25:23Y ellos se llevan también tu sonrisa, las que le sacas tú.
25:28Claro, yo por dentro, cuando les veo, contra más torpes soy yo,
25:33más sonríen ellos.
25:35Entonces, yo digo, pero qué torpe que soy, qué bueno ser torpe en la vida.
25:40Y eso me llena, la verdad, que es precioso.
25:43Oye, Pachi, ¿y la raquitarra qué tiene de especial? Porque guarda un secreto.
25:48Sí, pues la raquitarra es de que los payasos, de por sí,
25:53siempre saben música, tocar algún instrumento.
25:56Y yo no sé si tengo oídos o orejas.
26:00Entonces, para mi primera actuación, que me dijeron para el Sáhara,
26:05una amiga, a ver si podía ir a actuar, y dije, sí, sí, claro que voy a ir.
26:10Porque también estuviste en campamentos de refugiados en el Sáhara.
26:14Yo he ido 3 años con la Asociación Gipuzkoana, he ido 2 años a USER,
26:20y este año fui con la Asociación Navarra, y fui a la JUNT, y muy bien.
26:26Entonces, esto es mi forma.
26:28Yo creo que todos los niños han jugado cuando juegan con una raqueta,
26:32un álgoba, que sea una guitarra.
26:35Entonces dije, pues yo también lo voy a hacer.
26:38Pero le metí un poquito aquí un altavoz.
26:42¡Anda!
26:43Sí, y le pongo aquí el móvil.
26:45O sea, que siempre va a estar afinada esa guitarra, ¿eh?
26:48Claro, claro, más la voz.
26:50Pero aquí cambio las canciones y voy jugando con ella.
26:56Y es precioso.
26:58Y luego esa nariz, esa nariz roja que tantos momentos te ha dado también.
27:02Sí, sí, también hace un poco de altavoz y te voy a cantar o algo.
27:06Pero sí, la nariz roja es como la máquina del tiempo,
27:10que te cambia cuando eras niño.
27:12Oye, Pachico, que me ha encantado conocerte,
27:15conocer la gran labor que haces también.
27:18Y hacen falta más payasos en nuestro día a día, ¿eh?
27:22Hace falta una vida en la que ser más felices, más alegres también
27:26y sacar esa sonrisa, ¿no?
27:28Todos necesitamos ser un poquitín más graciosos, con más humor, ¿no te parece?
27:32Sí, yo creo que al hacernos mayores tenemos más complejos,
27:36nos privamos de esa sencillez que tiene el niño, de reírse.
27:41Aunque lo tenemos dentro, porque lo hemos vivido.
27:44Por eso la sonrisa cura.
27:47Hay payasos de hospital aquí mismo, en Pamplona también.
27:50Y es curativa.
27:51Todo lo cura, la sonrisa.
27:53Sí, es una locura que todo lo cura.
27:55Lo cura lo que haces tú.
27:57Gracias, Pachico, por habernos acompañado hoy.
27:59Un placer.
28:00Gracias a vosotros por comunicar esto a los demás.
28:03Un placer, gracias.
28:04Vamos a hacer una pequeñísima pausa con esta alegría, con esta felicidad
28:08y enseguida volvemos aquí en La Muga con más contenidos.
28:39Estamos aquí hablando ya con nuestro próximo invitado
28:42y yo le decía, es que me da la sensación de que al final del día me faltan horas.
28:47Y me decía, claro, Nuria, es que hay que saber priorizar.
28:49Y digo, pues ya me lo vas a poder enseñar.
28:51Joseba Pérez, CEO de Lorto, muy buenas tardes.
28:54¿Qué tal? Buenas tardes, Nuria.
28:56Me decía priorizar, pero es muy difícil también saber priorizar
28:59y saber gestionar el tiempo de manera inteligente, Joseba.
29:02Correcto.
29:03Y estoy de acuerdo contigo.
29:04Yo os voy a comentar cómo trabajo con las personas, ese aspecto.
29:08Pero antes de todo, me gustaría que fuéramos conscientes
29:11que con esto no quiero decir que tengamos miedo,
29:13pero lo que voy a decir es así de real.
29:15El día tiene 24 horas, no tiene más.
29:18Da igual dónde hayamos nacido.
29:20Y por más que lo pidamos, no nos van a dar más.
29:22No hay más.
29:23Entonces va a depender de nosotros qué hacemos con esas 24 horas.
29:26Y el segundo concepto que es clave es que mañana no sabemos
29:29si vamos a tener esas 24 horas.
29:31Y no es para meter miedo,
29:32es para que seamos conscientes.
29:33Dicho esto, el aprovechamiento del tiempo va a depender
29:37de tres áreas fundamentales que son las que yo, por lo menos,
29:40me gusta trabajar con las personas.
29:42Y la primera es tener dominio de ti mismo.
29:45Y dominio de ti mismo es, ¿tú qué quieres en esta vida?
29:48¿Qué quieres conseguir?
29:50¿Te quieres dejar un buen legado?
29:51¿No quieres dejar nada?
29:52¿Con quién quieres estar?
29:53¿Con quién no quieres estar?
29:54Porque esta es la primera parte.
29:55Si no lo tienes claro, lo demás no sirve.
29:58Y la segunda parte es,
30:00Y la segunda parte es planificar.
30:02Tú te tienes que planificar independientemente
30:04de que hay personas que planifican mejor,
30:07otros peor, cada herramienta que utilices.
30:09Te tienes que planificar para estar orientado,
30:12orientada en aquellos aspectos que es el dominio de ti mismo.
30:15Y, por último, la tercera,
30:17que en las empresas hablamos mucho,
30:18pero en nuestra vida privada también es clave,
30:21es saber delegar.
30:22Delegar es, ¿qué cosas no tengo por qué hacer yo?
30:25Es que nos da la impresión de que nos levantamos a la mañana
30:27y tenemos que hacer todo nosotros que es incorrecto.
30:30Y, unido a esto, tenemos que aprender a decir no.
30:34Con una sonrisa, con elegancia,
30:36pero hay que aprender a decir no.
30:38¿Cómo decimos no?
30:39Porque es algo que a mí me cuesta, por ejemplo.
30:42Me cuesta priorizar, por un lado.
30:44Me cuesta decir no,
30:45aún sabiendo que, efectivamente, tengo que decir no.
30:48¿Cómo lo hacemos?
30:49Yo sé, va.
30:50Por eso tenemos que hacer.
30:51Es un ejercicio de cuando uno se va a la cama
30:53y en vez de estar dándole vueltas a la cabeza,
30:55que suele ser bastante habitual,
30:56y decir, hoy no he hecho nada, ¿no?
30:58Esa expresión de, yo digo, no, sí has hecho.
31:00Lo bueno es que no has hecho nada de lo que tú querías hacer.
31:02Ese es el problema.
31:03Para poder priorizar,
31:05tenemos que estar enfocados en qué queremos hacer.
31:08Porque, mira,
31:09yo no puedo estar con todas las personas a la vez.
31:11Yo no puedo viajar a todos los sitios del mundo al mismo tiempo.
31:14Yo no puedo practicar todos los deportes al mismo tiempo.
31:17Lo entendemos.
31:18Entonces, bueno, yo decido hacer este deporte o hago esto.
31:21De las 24 horas que uno va a repetir, que están limitadas,
31:24tendremos un tiempo que cada uno lo decide
31:26para el trabajo, luego para el descanso y del resto.
31:30Elijamos dónde queremos estar y con quién queremos estar.
31:35Acordémonos, si fuera nuestro último día,
31:37yo suelo preguntar,
31:38si fuera tu último día hoy,
31:40¿harías lo mismo que estás haciendo?
31:42Y la pregunta suele ser, la contestación suele ser general.
31:45No.
31:46Entonces, ¿por qué haces esto?
31:47Porque estás haciendo lo que los demás o las demás quieren
31:50y no lo que tú quieres.
31:51Ahí tenemos que empezar a priorizar.
31:53Y, insisto, 24 horas para todos.
31:56O sea, que nos aconsejas que en estas últimas horas del día,
32:00por ejemplo, a la noche, cojamos quizás la agenda
32:04o nuestra jornada laboral, ¿no?
32:07Por ejemplo, llevándolo también al terreno laboral,
32:09nos aconsejas que cojamos unos minutitos
32:10para organizar el día que vamos a tener al día siguiente
32:13aún sabiendo que el día de hoy no lo hemos terminado
32:16y que nos faltan muchas cosas por terminar.
32:18Claro.
32:19Y fíjate, Nuria, que lo que acabas de decir es muy importante
32:21porque, además, genera parte del estrés que tenemos
32:24y cada vez en mayor medida.
32:25Claro, si hoy yo tengo previsto hacer algo, pero no lo hago,
32:29lo tengo que hacer mañana.
32:30Pero, supuestamente, tengo que hacer también cosas mañana.
32:32Entonces, me van acumulando.
32:34Y ahí se empiezan a mezclar varias cosas.
32:36Cada vez soy menos productivo, me empiezo a procrastinar
32:39porque, bueno, es que, joder, que tanto no puedo hacer,
32:42lo dejo para el día siguiente.
32:43Pero que no lo haga hoy no significa que no lo tenga que hacer.
32:46Entonces, se me van acumulando las tareas.
32:48Pero, peor de todo, es cuando voy a la noche
32:50y tengo esa sensación de insatisfacción.
32:52Me estreso.
32:53Mañana tengo que hacer lo que no he hecho hoy,
32:55más lo que tengo que hacer mañana.
32:56Y luego todo esto también suele derivar, Nuria,
32:59en que nuestra insatisfacción, ese estrés que nos autogeneramos,
33:03porque muchísimas veces nos lo autogeneramos.
33:05Porque no llegamos.
33:06Claro.
33:07Lo trasladamos a las personas que están cerca nuestra.
33:10Lo trasladamos y generamos una situación incómoda
33:12con las personas que conviven con nosotros,
33:14amigos, familiares, en el propio puesto de trabajo.
33:17Por lo tanto, aunque parezca tan imposible,
33:19si tienes claro lo que quieres en la vida, planíficalo.
33:23Con cierta flexibilidad, sabemos cómo es.
33:25Yo me suelo planificar casi lo que quiero hacer en este año.
33:28¿Qué me gustaría tener el 31 de diciembre?
33:31¿Va a ser exactamente?
33:32Bueno, lo que sí quiero es dedicarme a esto.
33:35Hay algunas personas que suelen decir,
33:37Joseba, tú llegas a todo.
33:38Y yo les digo, no.
33:39Te puedo listar la cantidad de cosas que yo no hago.
33:43Ni me acerco.
33:44Entre otras cosas, por ejemplo,
33:45puedes dedicarme a ver televisión todo el día,
33:48o muchas películas, entre otras cosas.
33:50Puedo listarte o dedicarme a mi iPhone,
33:53a todas las redes sociales, entre otras.
33:56Entonces, yo eso no hago.
33:57Hago otras cosas.
33:58Si no priorizo, el problema es que yo no voy a llegar.
34:01Y, peor de todo, Núria, si yo no sé priorizar
34:03y no sé lo que quiero en la vida,
34:05voy a hacer lo que otras personas quieran.
34:07Y eso me va a dar la insatisfacción, la frustración,
34:10me va a estresar,
34:11y me va a generar, incluso,
34:12situaciones incómodas alrededor mía.
34:14Eso es como cuando hay que ir a la compra
34:16y no hay planificado la lista de la compra.
34:18Pues lo mismo con nuestro día a día.
34:20Deberíamos hacer entonces.
34:21Hay personas que van a la compra,
34:23tienen cierta habilidad,
34:24y, bueno, pues más o menos se acuerdan,
34:26hay que pasar por todos los pasillos.
34:28Esa es una opción.
34:29Yo soy de los que,
34:30conforme veo que se me acaban las cosas,
34:32me lo apunto.
34:33¿Para qué?
34:34Voy a ir a la compra y voy allí, allí, allí.
34:36Es una forma de aprovechar el tiempo
34:37y has puesto un buen ejemplo del día a día.
34:40Yo no tengo tiempo para ir a un hiper
34:42y estar una hora dando vueltas
34:44y a ver qué me faltaba en el frigorífico.
34:47Y tú no volverás a casa sin la compra hecha.
34:50Y te genera esa insatisfacción.
34:52Pero este es un ejemplo, diríamos, sencillo,
34:54en cuanto a las relaciones,
34:56de verdad, las satisfacciones personales,
34:58el tiempo que dedicamos al deporte,
35:00el tiempo que no dedicamos a una alimentación sana
35:02porque no tenemos tiempo,
35:03hay que comprar un pincho de repente,
35:05no tengo más que 15 minutos.
35:06Todo eso nos genera,
35:08pues bueno,
35:09esa vida que tenemos más estresada
35:11y que nos genera, pues,
35:12esa insatisfacción que, insisto,
35:14que nos la vamos trasladando unos a otros
35:16y no ayuda.
35:17Ni nos ayudamos nosotros,
35:19ni nos ayudamos los demás.
35:20Nos tenemos que planificar.
35:21Hay que aprender a decir que no,
35:23que me decías antes,
35:24con sonrisa.
35:25Decir, mira, Nuria,
35:26yo este fin de semana estoy ocupado, no puedo.
35:28Si a ti no te viene mal,
35:30te puedo echar una mano el próximo fin de semana.
35:33Hay que aprender a decir que no,
35:34es que no puedo,
35:35yo no puedo llegar a todo.
35:36Y no puedo estar satisfaciendo
35:37a todas las llamadas telefónicas.
35:38Oye, me puedes hacer, me puedes hacer.
35:40Y luego,
35:41como una idea que tiene que ser clara,
35:44tenemos que ser capaces nosotros de unir
35:47las cosas que son importantes,
35:49que están relacionadas con lo que yo quiero
35:51alcanzar en esta vida.
35:52En caso de que haya una urgencia,
35:54pero sea importante dedicarle el tiempo necesario,
35:57pero lo que no debemos admitir
35:59es que la falta de planificación de los demás
36:01sea mi urgencia.
36:02Porque ese es el problema que nos suele ocurrir.
36:04Que te salpique, ¿no?
36:05Claro.
36:06Oye, me echas una mano,
36:07oye, ¿puedes para mañana?
36:08Entonces, queremos ayudar a todo el mundo,
36:10queremos hacer,
36:11y ese es el problema que,
36:13primero,
36:14no estoy haciendo lo que yo quería,
36:15segundo,
36:16mañana tengo que hacer lo que no he hecho hoy
36:19y repito,
36:21el día de hoy ya no vuelve.
36:24Priorizar y saber decir que no.
36:26Joseba, pero ya te diré a ver qué tal,
36:28a ver si me empiezo a organizar un poquito mejor
36:30para sacarle más partido al día.
36:31Ya te lo contaré, ya.
36:32Perfecto.
36:33Muchísimas gracias por los consejos.
36:34Así quedamos, muchas gracias.
36:35Bueno, otro de los descubrimientos arqueológicos
36:37que ha marcado nuestra historia,
36:38además del Hombre de Loizu,
36:39que nos hemos acercado hasta el Museo de Navarra
36:41para verlo,
36:42es la mano de Irulegui,
36:44que está al ladito, al ladito,
36:46del Hombre de Loizu expuesta
36:48y que podéis visitar,
36:49como ha hecho nuestra compañera Inua Hernández.
36:53Es el testimonio escrito más antiguo
36:56en lengua vascónica
36:58que se ha encontrado aquí en Navarra.
37:00Tiene un valor arqueológico histórico
37:02sin duda fundamental,
37:04muy importante.
37:05Olalla, hablamos ahora de la mano de Irulegui.
37:07¿Qué nos puedes contar?
37:08Bueno, pues la mano de Irulegui,
37:10al igual que Loizu,
37:11la expusimos en diciembre
37:14y bueno, pues para el museo es un honor
37:17tener esta pieza
37:18que tiene un valor muy importante
37:21para determinar el origen de la husquera,
37:24de la husquera arcaico.
37:26Bueno, pues por comentar un poco también,
37:28fijaos qué casualidad,
37:30también se encontró en 2021,
37:33el mismo año en el que se recuperó,
37:35se encontró el Hombre de Loizu
37:38y bueno, seguramente todo el mundo lo sepa,
37:40pero para centrarnos un poquito,
37:42apareció en Irulegui,
37:43en un poblado de la Edad del Hierro.
37:45Irulegui está a ocho kilómetros de aquí,
37:47de Pamplona.
37:48Es una zona muy elevada
37:50en la que se puede vislumbrar
37:52muy bien todo el paisaje en 360 grados
37:55y bueno, las excavaciones
37:58empezaron ya en 2017 con Naranzádi
38:02y el verano, creo que fue en junio,
38:05en la excavación de un día de junio,
38:07se recoge, aparece esta mano de bronce
38:11y no será hasta enero,
38:15ya en el proceso de restauración,
38:17cuando la restauradora,
38:18al hacer la limpieza de la pieza,
38:20ve que ahí hay algo,
38:22ahí hay unos signos, símbolos,
38:24al principio y claro,
38:26y luego ya se estudia,
38:28los expertos determinan que claro,
38:30que es la inscripción más antigua,
38:33seguramente una de las más antiguas,
38:35estamos en el siglo I a.C.,
38:37más antigua, recogida aquí y con euskera,
38:42con ese euskera arcaico.
38:44¿Qué valor aporta el tener esta pieza
38:46aquí en el Museo de Navarra?
38:47¿Somos conscientes de lo que supone tenerla?
38:50Bueno, pues la mano, claro,
38:52siempre hemos tenido también
38:54otros referentes relacionados con el vascónico,
38:58por ejemplo, en el primer piso de este museo
39:00está el mosaico de Andelo,
39:02con una inscripción muy interesante,
39:04que también parece que tiene una palabra en euskera,
39:07equín, más o menos también del siglo I a.C.,
39:10también hay textos en monedas, monetales,
39:14pero claro, los testimonios son escasísimos,
39:17porque ya, si no, casi nos vamos al siglo XI,
39:20ya al siglo XVI,
39:22para realmente encontrar textos en euskera,
39:25ya al XVI.
39:26Entonces, bueno, pues esta mano además
39:29apareció en la entrada de una casa,
39:32al excavar una casa, en el vestíbulo.
39:35Tiene un orificio, no sé si os fijáis,
39:38que se hizo al clavarla.
39:40Entonces, bueno, nos está dando un poco esa imagen,
39:42nos podemos imaginar esa mano clavada
39:45en la entrada de una casa y con un texto.
39:47Y la primera palabra, un texto inciso y luego punteado.
39:51Y la primera palabra es sorioneke o sorioneku,
39:55entonces nos retrota y nos trae a Soriono,
39:58en euskera, que actualmente se utiliza mucho.
40:01Y la forma de mano también,
40:04si la comparamos con su utilización en otras culturas antiguas,
40:08siempre está relacionada con la protección
40:11o con el deseo o atraer buena fortuna.
40:14Entonces, todo eso unido a su ubicación,
40:17bueno, pues seguramente esta mano
40:19quería un poco dar protección a esas personas.
40:24Está bien muy importante porque tiene unos,
40:27algunos de los símbolos son característicos de esta zona.
40:31Entonces nos dicen que había un signario derivado del ibérico,
40:36pero más específico, o sea, un subsignario vascón específico.
40:41Y también es muy interesante porque hasta ahora pensábamos
40:44que el pueblo vascón no tenía o no conocía la escritura.
40:51Y ahora estamos viendo que cada vez van apareciendo más referentes
40:55y que sí, quizás no habla,
40:58no tenía todo el mundo conocimiento de escritura en esa época,
41:02pero sí que se utilizaba, como podemos ver en la mano de Irulegui.
41:06Interesante todo lo que nos cuenta desde luego Laia.
41:09Muchas gracias por esta explicación y por este trabajo.
41:13Y a vosotros, y cuando queráis, aquí estamos.
41:16Me gustaría recordar, quien no haya pasado todavía por este Museo de Navarra,
41:20que se acerque porque es un privilegio poder ver estas dos obras de cerca
41:25y sobre todo que alguien como Laia nos explique todo lo que conlleva.
41:29Sí, además los fines de semana hay mediación.
41:32Entonces hay una persona en sala, Oyer Santa María,
41:35explicando tanto Loizu como la mano.
41:38O sea que animo a la gente porque además de verlas,
41:41puede entrar un poco más en el contexto, en cómo se recogieron,
41:44en lo que aportan. Es mucho más interesante que te expliquen.
41:51Sí, porque merece desde luego la pena estos dos objetos tan valiosos
41:56como es el esqueleto del hombre de Loizu y la mano de Irulegui,
41:59tan cerquita que están ahí en el Museo de Navarra.
42:03Visitas guiadas, por cierto, ya lo sabéis, el fin de semana.
42:06Bueno, que está aquí ya nervioso nuestro próximo invitado.
42:09Hoy buscamos la adopción urgente de Turbo y Gelmedrano,
42:14veterinaria del Servicio de Zoonosis del Ayuntamiento de Pamplona.
42:17Muy buenas tardes.
42:18Hola, buenas tardes. Aquí estamos.
42:19¿Quién es esta preciosidad que nos has traído hoy a ver?
42:22Pues mira, Turbo es una mezcla de American que llegó al centro en mayo del año pasado
42:29y ahora tiene como tres añitos y medio.
42:33Tiene un carácter súper amistoso, es bastante obediente para lo jovencito que es,
42:40con tres añitos y medio, y después con otros perros pues también se lleva muy bien.
42:46Eso dice mucho del carácter, siempre lo recalcamos.
42:49Tal como es en la protectora con otros animales, dice mucho también de cómo va a ser luego en casa.
42:54Sí, y hay que tener en cuenta también eso que en el centro al haber más perros
42:59generalmente pues un poquito más de nerviosismo y de marcar jerarquías tienen,
43:04con lo cual lo normal es que cuando salen estén más suaves, más tranquilos.
43:08Más tranquilos, ya en su casita.
43:10Sí.
43:11Y Gel, es verdad que es que además lo hemos traído rápidamente que ha llegado,
43:15está un poco nervioso porque claro, todavía no controla el espacio,
43:19no controla la tele y Gel, pero en cualquier caso dices que es muy simpático,
43:24que es cariñoso también con todas las personas, con el resto de perretes.
43:29Sí, la verdad que se porta muy bien con todos, que es un perrico que te hace caso a las indicaciones que le das
43:39y bueno, pues ahora lo que comentas, como está en un entorno nuevo, pues está deseando explorar todo.
43:46¿Qué familia sería la ideal?
43:48Pues este perro es que es muy fácil, por así decirlo.
43:52En principio en el domicilio en el que estuvo anteriormente había también niños y no tenía ningún problema
44:01y tanto pues eso, hombres, mujeres, más mayores, más jovencitos, con todos.
44:08Sí que hay que tener en cuenta que bueno, aunque es muy obediente, pues bueno,
44:14mínimo de fuerza física también hay que tener, ¿vale?
44:18¿Tira mucho en los paseos?
44:20Pues es que hasta que se acostumbra, pues lo normal es que sí, hasta que se acostumbra a un lugar nuevo.
44:26Ya, porque realmente lo estamos viendo las imágenes que nos habéis pasado de él paseando en vuestro entorno.
44:30Es muy besucón también y Gel, a ti que ya te conoce muy bien, a mí cuando ha llegado también,
44:36se ha acercado enseguida a mí, se ha acercado enseguida a mí y enseguida me ha besado.
44:41Pero es verdad que, como decíamos, tira, pero lo cierto es que cuando nos has pasado los vídeos que hemos visto
44:48iba muy tranquilo, ¿eh? Paseando.
44:50Sí, sí, sí. Aquí pues eso, tira más o sobre todo en ambientes que no conoce, pero por el hecho de explorar, ¿vale?
44:56¿Con niños?
44:57Con niños en principio, eso, en el domicilio que estaba había niños y tampoco ha tenido ningún problema.
45:03Es un perro muy, muy noble. Sí es cierto que hace falta sacar la licencia, ¿vale?
45:08Vale, importante porque es cruce.
45:10Eso, porque es un mestizo, entonces pues hace falta licencia.
45:13Ahí estamos viendo su ficha, tres añitos y medio, cruce de América en Estados Unidos,
45:18por eso ha dicho precisamente que necesita sacar esa licencia.
45:22La licencia, sí.
45:23Esterilizado y con todas las vacunas y los tratamientos precisos.
45:27Sí, sí.
45:28Importantísimo.
45:29Importante que tiene, pues eso, todo lo que es necesario, pues tanto las vacunas polivalentes, la rabia, el microchip,
45:37está esterilizado porque, bueno, pues la recomendación es estar esterilizados para tanto problemas médicos como pues jerarquías entre ellos, ¿vale?
45:47Entre los perros y es que no puedo decir más que cosas buenas porque la verdad es que todo está bien con él.
45:55Ya se le está viendo desde luego.
45:56Oye, Igel, es verdad que hoy es el Día Internacional de los Gatos.
46:00Sí.
46:01En el centro también tenéis muchos gatos.
46:04Sí, sí. Tenemos unos cuantos gatitos.
46:07En adopción, claro, que buscan a su familia.
46:09Exacto, en adopción hay algunos para los que también se contempla la figura de la acogida porque son gatos pues que igual necesitan unos cuidados un poquito más especiales
46:19y si hay alguna familia o alguna persona que a lo mejor por lo que sea no puede hacer una adopción definitiva,
46:26pues si los puede acoger en su casa y, bueno, pues hacerles la socialización, el acostumbramiento, darles los cuidados necesarios.
46:34Es una figura que, pues eso, que hace ya bastante tiempo que tenemos en el Centro de Atención de Animales y que para ellos pues...
46:44Igel, que quiere estar ahí contigo, ¿eh? Dándote, vamos, un millón de besos, los besos que quiere darle a la familia, ¿eh?
46:50Pues sí.
46:51Y Kiro, precisamente, es un gatito que también busca adopción, aunque mesecitos tiene, nos habéis mandado también un vídeo y está en el centro para adoptarlo.
47:00Sí, sí. Pueden venir a verlo, a conocerlo y, bueno, y ver qué feeling tienen, ¿vale?
47:07Como el feeling que tienes tú. Yo creo casi...
47:09Con turbo.
47:10Igel, claro que sí. Compartís con todos los cerretes y todos los gatos que están en el centro.
47:14Pues sí, porque al final, pues eso, es tiempo que pasas con ellos y la verdad es que, vamos, él en concreto, aunque estés un cuarto de hora, pues ya se ha hecho tu amigo para siempre.
47:24Bueno, pues toda la información en el Centro de Animales del Ayuntamiento de Pamplona. Muchísimas gracias, Igel Medrano.
47:31Ojalá Turbo encuentre a su familia y Kiro también, como el resto de animalitos y el resto de verdad chiqui, y el resto de... bueno, chiqui, chiqui, es chiqui, pero...
47:42Chiqui grandes.
47:43Chiqui grandes. Gracias, Igel, un placer.
47:45A vosotros por invitarnos.
47:46Nos vamos ya, nos despedimos con la música de Carolina Durante, que atención, llega esta noche, esta misma noche, a la Sala Central, así que nos vamos con esta canción tan mítica que comparte con la Navarra Amaya Romero.
47:58Gracias por estar ahí. Una tarde más. Adiós.
48:13Su atención
48:19Pido perdón por no ser mejor que nadie
48:29Pido perdón, no hace falta que me ames
48:43Pido perdón por no ser mejor que nadie
49:01Pido perdón por no ser mejor que nadie
49:07Pido perdón, no hace falta que me ames
49:17Pido perdón por no ser mejor que nadie